martes, 15 de febrero de 2011

La Iglesia se entromete en los asuntos del Estado

Un reconocido sociólogo de la  izquierda panameña publicó un   interesante artículo de prensa  (La Estrella de Panamá, /28-11-10), sobre el maltrato a la mujer y la falta de medidas sociales adecuadas para protegerla de las diferentes causas que originan el maltrato. El inventario de las causas enumeradas constituye una razonable exposición. Pero, hay un pero. Más bien, dos.

El primer pero es  una frase  desafortunada. En ella,  el sociólogo culpa a “las iglesias” de “la inexistencia de programas de educación sexual, por la intromisión (de aquéllas) en los “asuntos del estado”. La inexistencia de esa ley es causa de violencia a la mujer, afirma.

Decir  que la inexistencia de una ley de salud sexual se debe a la intromisión  la Iglesia (¿La Católica?) en asuntos del estado, es una afirmación equívoca.  Si se refiere al proyecto que circuló durante el gobierno pasado (social demócrata), se trata  una copia servil de las aberrantes leyes impuestas por organismos de las Naciones Unidas. La firme oposición de la jerarquía católica y los  grupos pro-vida y pro-familia católicos, así como de los grupos evangélicos, impidieron su aprobación como ley. De allí la expresión crítica del intelectual socialista.

El término empleado contra la Iglesia es ofensivo  (“meterse en donde no lo llaman”). Pero,  puede uno preguntarse:   ¿Defender la vida  humana,  oponerse al aborto (asesinato) y a  la eutanasia (suicidio asistido) es una intromisión en asuntos del estado? ¿Es el Estado el dueño de la vida humana? Estas calamidades están contenidas en aquellos  proyectos. “Las iglesias”, todas (la católica, las evangélicas, la judía, la musulmana), más bien suelen atender a los huérfanos abandonados, a los ancianos olvidados por sus familiares;  jardines de infancia y escuelas. Estas son “intromisiones” que los estados autorizan porque convienen a sus intereses y a la sociedad.  En los gobiernos democráticos, esta supuesta intromisión  es bienvenida.
  
Al sociólogo y a quienes piensan como él, le interesará saber que la Iglesia Católica atiende y sostiene en el mundo 5,853 hospitales; 16,445 dispensarios; 787 leproserías; 13,933 hogares para ancianos y minusválidos; 8,595 orfanatos; 16,640 jardines de infancia; 63,125 escuelas elementales, además de atender al 35% de los enfermos de SIDA en todo el mundo. Y hablamos solamente de centros de ayuda y asistencia social gratuitos. También sostiene y administra numerosas  universidades, centenarias algunas, y entre las más prestigiosas del mundo, casi todas; colegios e institutos con cientos de miles de estudiantes; instituciones científicas y academias de reconocida reputación, que completan el cuadro mundial. (P. Francisco Galende, OSA, Estadísticas del 2002).

La aportación de la Iglesia panameña al país es reconocida,  respetada y agradecida, por sus varios institutos de enseñanza y de asistencia social de todos los niveles. La empresa privada también tendría que ser acusada de intromisión, por las numerosas y variadas  obras sociales que mantiene(...)
/blogs.hazteoir.org/opinion/2010/12/08/el-maltrato-a-la-mujer-¿y-al-hombre-por-miguel-a-espino/

Peligros de la psicología

Siempre he dicho que no creo en los psicólogos; pero, como todo en la vida, los hay mejores y peores. La psicología es, para mí, una capacidad que se tiene o no se tiene. No creo que se pueda estudiar como carrera en unos libros de texto; no lo fundamental, al menos. La empatía es la principal cualidad que debería tener un psicólogo, pero siempre que no le afecte demasiado personalmente. En las revistas semanales suele haber consultas psicológicas y, a menudo, yo no estoy en absoluto de acuerdo con lo que les dicen. Será porque su filosofía de vida en general choca radicalmente con la mía. No entiendo que se llegue a justificar la promiscuidad, la infidelidad o cualquier otra forma de egoísmo. El "amor" no puede ser excusa para todo comportamiento.

Además, los psicólogos suelen echarle la culpa de todos los problemas a cualquiera; especialmente a los padres. Bastante difícil es intentar educar a los hijos y hacerles felices, para tener que cargar con la responsabilidad de todo lo que les suceda en el futuro. No valen atajos en la mente. La culpa de lo que haces suele ser tuya, y a veces simplemente no es de nadie. Pero resulta muy cómodo buscar culpables y así esquivar las consecuencias. Por suerte, también hay buenos psicólogos que te enseñan a asumir responsabilidades y conocerte a tí mismo. Yo, desde luego, no me pondría ciegamente en manos de cualquiera, y menos a mis hijos. La psique es algo demasiado delicado y sensible y todo cuidado es poco. Eso lo saben bien las personas que te quieren.

lunes, 14 de febrero de 2011

Homenaje a las madres

ReferenciasHace unos días hablaba con una amiga del papel de la mujer en la sociedad y de cómo el feminismo le ha robado la fuente de madurez, desarrollo y crecimiento personal que da la maternidad. Y me acordé de este clásico anuncio de Coca-Cola que en su momento me emocionó muchísimo en plan blandito viendo al hijo alto y guapete, orgulloso de su madre y saliendo a defenderla ante quien haga falta.
Pero más allá de la versión peliculera de mi emoción, este anuncio refleja una realidad que está siendo sistemáticamente obviada, la de las «referencias» y la experiencia que te da el ser madre y que sólo una mujer que vive la maternidad con entusiasmo y dedicación puede aportar a la sociedad y a un puesto de trabajo.
Y no es teoría ñoña, ni mucho menos. Una madre de familia, y más si lo es de familia numerosa, domina -sin que la sociedad haya tenido que invertir tiempo, recursos ni dinero en su formación- la gestión del desempeño, la gestión del tiempo, de los recursos humanos y financieros y la gestión de las crisis, ha entendido, a fuerza de equivocarse, que la empresa que funciona es la empresa que aplica el modelo de empresa competente frente a las clásicas paternalista, burocrática o agresiva y sabe aplicarlo, hace de cada trabajador el protagonista de su propio desarrollo basando la cultura organizativa de la empresa en la confianza, el compromiso recíproco y la comunicación a través de un modelo de liderazgo entendido como servicio.
Ése es el curriculum de una madre, tela.
Así que el feminismo le debe a la sociedad una fuente de riqueza en recursos humanos que ya puede empezar a ver cómo repara.
Leonor Tamayo
www.profesionalesetica.org/2010/12/06/y-tu-¿tienes-referencias/comment-page-1/#comment-5874

Cocinero antes que fraile

Tienen los jóvenes la costumbre de creer que nadie lo ha sido antes. También me pasa a mí cuando voy a misa entre semana y veo a esos señores mayores, bajitos y débiles, y me cuesta creer que hayan sido jóvenes con diez centímetros más, pelo lustroso y musculatura. Sin embargo, es cierto, como que yo también he sido joven hace no mucho tiempo. Por eso decían mis padres: no olvides que yo también he sido cocinero antes que fraile. Es decir, que todos hemos pasado por la edad de la inconsciencia, la rebeldía y los grandes sueños. O al menos, así debería ser, porque los jóvenes actuales no parecen tener muchos horizontes más allá del calimocho. Ya sé que hay honrosas excepciones, pero la verdad es que yo no los veo sacrificando su tiempo al estudio como Ortega y Gasset, por ejemplo.

Se supone que la renovación de las ideas y la ciencia debería estar en manos de las nuevas generaciones. Me temo que no va a ser así, mientras le presten más atención a las videoconsolas que a la realidad. Espero que estemos a tiempo todavía de recuperar ese entusiasmo juvenil, aunque sólo sea para formar nuevas familias que aseguren el relevo generacional.  Mientras tanto, habrá que intentar explicarles que los mayores sabemos de lo que hablamos, que todos hemos sido jóvenes y hemos querido cambiar el mundo; pero luego hemos madurado y comprendido que es mejor mantener que destruir; renovar desde dentro con serenidad y sentido común. Y sobretodo, que no puede renegar de su responsabilidad con la sociedad futura, porque algún día estará en sus manos, les guste o no.

domingo, 13 de febrero de 2011

Amor y amistad

Un mes y medio es el retraso que suelen llevar mis post entre la fecha en que los escribo y la de publicación. Por eso, me ha pasado alguna vez que me han escrito interesándose por mi estado, cuando se trataba de algo ya pasado. Hay temas que son intemporales, pero hay sentimientos de un momento dado que, por suerte, a veces tienen fecha de caducidad. No es el caso de este post, ya que lo escribo a propósito el día 11 de febrero para publicarlo el 13. El otro día discutíamos en clase de francés sobre si dura más el amor o la amistad. Naturalmente, todo depende de cómo le haya ido a cada uno. En mi caso, desde luego, la amistad ha tenido los días contados, mientras que el amor, de momento, me funciona. Tengo amigos a distancia, pero no una amistad cercana de diario como suele conservar la gente, a veces incluso desde la niñez. Qué suerte.

También me decía alguien que los primos pueden ser buenos amigos. Desde luego, no cuento con esa experiencia, y mis hijos tampoco la van a tener. Es una pena. Supongo que no se puede tener todo.. Hay experiencias que me han sido vedadas y ya a estas alturas no creo que me sucedan. Ya no espero grandes amistades o relaciones. Naturalmente, están los conocidos que te caen bien, con los que puedes tener un rato de conversación de vez en cuando. Algo es algo. El caso es que creo que el amor y la amistad van un poco reñidos. Quien se centra en uno suele descuidar la otra y viceversa. Al menos, eso pienso hoy, a mediados de febrero y en vísperas de San Valentín. Felicidades a quien corresponda.

Leire Pajín y Planned Parenthood

(...)La “longa mano” de la IPPF en el poder legislativo
Desde hace años, la red europea de la multinacional abortista International Planned Parenthood Federation (IPPF) viene organizando unos denominados “viajes de estudio” a los que suele invitar a destacados parlamentarios y representantes de medios de comunicación, con la intención expresa de recabar su apoyo y compromiso con los programas de salud sexual y reproductiva que está llevando a cabo la IPPF en los países subdesarrollados.
En el marco de esos “viajes de estudio”, en 2001 la IPPF organizó, para los miembros del Foro Intereuropeo de Parlamentarios sobre Población, Desarrollo y Salud Reproductiva (IEPFPD), una“Misión de Estudio a la India” a la que -además de otros 8 parlamentarios de diversos países-asistieron Leire Pajín IraolaDelia Blanco Terán, a la sazón miembros del mencionado IEPFPD, así como del Intergrupo Parlamentario Español sobre Población, Desarrollo y Salud Reproductiva (IPDS).
El viaje se desarrolló entre el 4 y el 14 de Enero de 2001, y en el transcurso del mismo visitaron las ciudades de Nueva Delhi, Jaipur y Chennai, manteniendo reuniones con los líderes de la filial de IPPF en ese país, así como con destacados miembros del gobierno, parlamentarios, y representantes de medios de comunicación. También realizaron visitas de campo a una clínica de la multinacional abortista “Marie Stopes International” y a diversas actividades que está llevando a cabo la “Asociación Hindú de Planificación Familiar”.
Llegados a este punto, conviene aclarar a los lectores la importancia del IEPFPD: El IEPFPD es en realidad una organización federada en la IPPF y tiene su sede en Bélgica. Cuenta con una terminal en España, que es el IPDS. Este IPDS se constituyó en 1998 y cuenta actualmente con 29 participantes del Senado y el Congreso -de todos los grupos parlamentarios- que participan en reuniones periódicas, viajes de estudios y conferencias nacionales e internacionales con el fin de promover iniciativas para dar seguimiento al “Programa de Acción de El Cairo”, el “Plan de Acción de Beijing”, y todas aquellas actividades que la IPPF está llevando a cabo en España.(...)

En otoño de 2007, el gobierno de España empezó a financiar de forma oficial a la IPPF: Gracias al trabajo del IPDS y al de su entonces presidenta -Clemencia Torrado Rey- la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) aprobó su primer proyecto de colaboración con la IPPF, y más concretamente con un proyecto en Sudán. A esta colaboración le sucederían otras, gracias a que la directora de la AECI era precisamente Leire Pajin, a la sazón colaboradora del IPDS.
A la vista de los hechos y de las personas implicadas, parece cada vez más claro que la IPPF tiene actualmente puesta en España una atención muy especial. Las razones de ese interés pueden ser muy variadas, aunque -en nuestra opinión- cabe suponer que esta multinacional abortista pudiera estar contemplando la modificación de la legislación española como un factor decisivo para conseguir su viejo propósito de tumbar las legislaciones restrictivas al aborto en toda Latinoamérica y el Caribe. Dada nuestra influencia cultural, política y económica en esa área geográfica, creemos que es una hipótesis muy a tener en cuenta.
blogs.hazteoir.org/castillayleon/2010/12/06/atando-cabos-¿vinculos-entre-planned-parenthood-y-el-ministerio-de-sanidad-si-la-ministra-pajin/

sábado, 12 de febrero de 2011

Veinticinco años

Es el tiempo que pasé sin ir a misa habitualmente. Lo dejé sobre los quince años y no volví hasta la Primera Comunión de mi hija pequeña. Después de eso me he resarcido yendo muy a menudo. Digamos que fue por una mezcla de pereza y falta de motivación. Llega el momento en que repites una retahila de fórmulas sin pensar y eso resulta muy aburrido. A partir de los cuarenta años, aproximadamente decidí no volver a la Iglesia si no era para enterarme de todo lo que decía el sacerdote y ser consciente de su significado. Todavía me cuesta. Hay días en que el pensamiento se va a temas intrascendentes y me sorprendo a mí misma planificando el menú de la comida; así que tengo que hacer un esfuerzo extra de concentración.

Sin embargo, tengo que decir que va funcionando; tanto que el año pasado celebré mi Confirmación y ahora voy a catequesis dos veces al mes. La religión, como todo lo que importa, necesita también dedicación y estudio. No basta con dejarse caer por la iglesia de vez en cuando o en ocasiones especiales. Eso sólo sirve para cubrir el expediente y acallar la conciencia. Recomiendo a los que me leen y aún van a misa, que prueben a pensar realmente todo lo que se dice durante la liturgia. Y sobretodo, querría pedir, una vez más, que aquellos que no tienen el menor interés en el tema, se abstengan de llevar a sus hijos a hacer la Primera Comunión y de casarse por la Iglesia. A mí no me gusta el futbol y no se me ocurriría ir al estadio a ver un partido.

viernes, 11 de febrero de 2011

Cuestión de definiciones

Posiblemente, uno de los argumentos más utilizados por los proabortistas es que, en las primeras etapas del desarrollo, el nonato no puede considerarse como un ser humano. Pero todo es una cuestión de definiciones embriológicas-morfológicas con connotaciones políticas y no de una realidad científica pura.
Bien es cierto que hay una serie de cambios muy fuertes desde el momento de la fecundación hasta el nacimiento, y hay que diferenciarlos para realizar los estudios embriológicos, pero, ¿cuándo puede considerarse humano al nonato? La respuesta, fríamente hablando, sin intereses ideológicos, es fácil: desde el mismo momento en que se produce la anfimixis o fusión del núcleo del óvulo y del espermatozoide; en ese mismo momento, la célula formada no tiene nada que ver con las de la madre o el padre y tiene toda la potencialidad para formar un ser humano, independientemente de que no se parezca nada a un ser humano.
¿Acaso una oruga de una especie de mariposa no es esa especie de mariposa a pesar de ser muy diferente al adulto? Cualquier biólogo dirá que sí, y así es; entonces ¿por qué no se considera un ser humano a la célula totipotencial que resulta de la anfimixis? La respuesta también es sencilla: connotaciones partidistas-ideológicas y falsas afirmaciones basadas en que puede no llegar a desarrollarse de forma correcta o completa; pero por esa misma regla de tres, podemos asesinar a niños después de nacer porque a lo largo de la vida extrauterina, pueden sufrir innumerables incidentes que pueden segar su vida o, en términos agrícolas, podemos arrasar con el cañamón de los olivos porque pueden no llegar a producir aceituna.
Ciertamente hasta el tercer mes, el nuevo individuo no tiene un aspecto humano pero no por eso deja de ser humano; no es una cuestión de parecer sino de ser. Es lamentable que los «científicos» proabortistas no tengan reparo en reconocer a una oruga como una especie de mariposa y no reconozcan a un ser humano nonato de menos de dos o tres meses de gestación como humano: no hay diferencia de ser entre el embrión, el feto y el nacido, como no la hay entre la oruga y la mariposa; son simplemente diferentes etapas de un mismo ser.
La anfimixis se produce en las primeras 48 horas tras la fecundación; por tanto, a partir de ese mismo período existe un nuevo ser humano. Y es tan fácil como eso, todo lo demás son ideas de muy diversa índole, de clara tendencia, con claras connotaciones. No podemos ser tan simplistas como para pensar que una persona contraria al aborto es retrógrada o fascista y las proabortistas son progresistas; que la mente de los políticos sea tan simple o tan interesada no debe implicar que los demás piensen así. Todo lo que sea eliminar un nonato tras la anfimixis es eliminar un ser humano, aunque no tenga el aspecto de un niño, un adolescente, un joven, un adulto o un aciano.
Francisco Molino-Olmedo, Doctor en biología.

davjaen.blogspot.com/2010/10/una-cuestion-de-definiciones_29.html

Relevo generacional

Llega un momento en todas las familias en que, por mucho que nos resistamos a la idea, unos tienen que marcharse para que otros los sustituyan. En la mía, por desgracia está claro que algunos se encuentran ya en la estación, pero sin embargo no parece que la última generación tenga intenciones de propagarse. Mis sobrinos y sobrinas mayores, desde luego, no tienen en mente la idea de formar familias propias, salvo los dos más mayores, que ya pasan de los treinta años. Me pregunto cuántos sobrinos segundos llegaré a tener y cuántos años tendré que esperar a que suceda. Sería una pena que de dieciseis chicos y chicas, sólo surgieran media docena. Sería realmente grave, si eso sucede a nivel nacional.

Es muy duro hacerse a la idea de que va llegando el momento de la despedida, pero los años no perdonan y no es habitual superar los noventa. Al ser yo la pequeña de mis hermanos, digamos que me ha tocado pasar por esto demasiado pronto. Lo que ocurre es que, en unas décadas, será lo habitual que la gente pierda a sus padres antes de disfrutar del consuelo de los nietos, si es que esto sucede. Así que se puede decir que soy un ejemplo de lo que pronto va a ser lo habitual y puedo decir que no es nada agradable. Los niños son la principal fuente de alegría de una vida y, como ya he dicho alguna vez, lo único que compensa el hecho de tener que despedirte de otros seres queridos. Los niños son indispensables.

jueves, 10 de febrero de 2011

Interculturalidad

La democracia requiere imponer algunos implacables límites a la libertad. La libertad individual acaba allí donde resulta amenazada la libertad y los derechos del otro. Un gigantesco logro de la sociedad noroccidental es haber conseguido consensuar y redactar una Declaración Universal de los Derechos Humanos, que recoge el mejor sentir ético de toda una civilización. Los países que se han adherido a ella, como España, han trasladado esos principios a sus Cartas Magnas, como es el caso de la Constitución Española de 1978 (todavía vigente, por si alguno no lo recuerda). Estos son los marcos normativos irrenunciables que deben presidir la convivencia social y la actividad política.
Trasladado todo esto a la interculturalidad, debemos afirmar que también ésta tiene límites, pues no toda costumbre o práctica puede ser aceptada y consentida, por muy propia que sea o muy arraigada que esté en determinados grupos culturales. Por desgracia, siempre aparecen posturas extremistas, en casi todos los asuntos humanos, que sacan de quicio las cosas desde planteamientos ideológicos irracionales. Hay quien se empeña, por ejemplo, en negar todo derecho al inmigrante en igualdad con los de la sociedad receptora. Y en el otro extremo, hay quien justifica toda costumbre cultural, por muy cruel o indeseable que sea, hasta ablaciones y lapidaciones.

Pues miren, no, ni lo uno, ni lo otro. La interculturalidad también tiene sus “tolerancias cero”, sus límites y sus exigencias, que obligan tanto a la sociedad receptora o mayoritaria, como a las personas y grupos culturalmente diversos que desean vivir en un país democrático. El respeto no es unidireccional, sino bidireccional y recíproco. Todos, sin excepción, sean nativos o extranjeros, mayorías o minorías, deben cumplir las reglas de conducta y convivencia que se derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución. Una sociedad intercultural no exige a nadie que renuncie a su forma de pensar, pero sí que se ajuste en su forma de actuar.
Bienvenidos sean, por tanto, todos aquellos que deseen compartir con nosotros nuestra tierra, nuestros fines, nuestras ilusiones, nuestros problemas y nuestro trabajo y respeten nuestros principios éticos, que siglos de historia y mucho esfuerzo y sangre nos han costado construir. Nuestra sociedad está llena de defectos, como todas, y también incumplimos demasiadas veces los Derechos Humanos de los que tanto hablamos, pero estos siguen siendo el ideal colectivo de humanidad al que queremos llegar y el contexto normativo en el que debemos movernos. Todos aquellos que no quieran respetar estos límites, ya saben dónde tienen la puerta.

/blogs.hazteoir.org/tanabe/2010/12/01/los-limites-de-la-interculturalidad/

Ideologías destructivas

Una cosa es tener opiniones políticas diferentes y otra querer destruir el orden social y empezar de cero. Cuando la ideología supone ir contra los derechos humanos, automáticamente pierde toda justificación. Ideologías destructivas conocemos principalmente dos: el nacional socialismo y el comunismo (socialismo real). Por tanto, se puede decir que son dos ramas del mismo tronco. Luego existe opciones minoritarias, afortunadamente, como son los fanatismos religiosos de todo tipo e incluso el satanismo. Las sectas son algo terrorífico, ya que manipulan la mente de sus seguidores llegando incluso a justificar el asesinato. Pero, al fin y al cabo, algunas ideologías hacen lo mismo, aunque lo disfracen de buenas palabras, derechos y modernidad.

Vivimos actualmente en un entorno ideológico que justifica el asesinato de los bebés no nacidos y a eso le llaman planificación familiar. Puede que no queramos ver los cuerpos descuartizados, pero no por eso dejan de ser crímenes que quedan impunes, mientras la sociedad mira hacia otro lado. Realmente, estamos viviendo inmersos en una ideología destructiva y sectaria. Luego, en cambio, nos llevamos las manos a la cabeza por crímenes comunes o incluso por actos de guerra que, siendo terribles, se entienden en una situación límite. Pero no existe un estado de necesidad que justifique el hecho de que cientos de miles de embriones humanos se encuentren congelados con un fin incierto, cuando tienen la suerte de no ser utilizados para experimentación. ¿Qué puede haber más destructivo que eso?

miércoles, 9 de febrero de 2011

La Virgen del colegio de Coin

La Virgen del colegio de Coín, por Jorge Calandra

Hace unos días fue retirada y restablecida una imagen de la Virgen en un colegio de Coín. La noticia ha sido de sobra difundida. Pero el atropello cometido contra los derechos de los padres católicos requiere algunas puntualizaciones. Se trata de la imagen de la Virgen de la Fuensanta, que llevaba más de 40 años en los pasillos del Colegio Corazony, y que representa a la que en su día fue proclamada Patrona y Alcaldesa Perpetua de Coín (Málaga).
Se retiró a petición de algunos padres de alumnos, que hicieron alarde de su laicidad. El Director no supo explicarles su error. La tenaz campaña abierta por los padres católicos agraviados ha movido a justicia.
El asunto de fondo es que no se ha definido en Europa el concepto de laicidad, y se utiliza no como un derecho humano a no ser adoctrinado religiosamente, sino como un “dogma” anticristiano encaminado a despojar a los católicos de sus derechos y a hacer desaparecer la Religión Católica del tejido social.
Porque el cuadro de la Virgen no encierra en sí una catequesis adoctrinadora, ni obliga a rendirle culto a los que pasan por el lugar, sino que es la simple constatación de una realidad social, cultural, histórica y religiosa que, en un centro en que se imparta una enseñanza integral, no se puede obviar.

En el caso del Colegio de Coín, seguro que no se ha obligado a los hijos de los padres laicistas a rezar ni a poner flores a la Virgen. ¿Con qué derecho querían privar de la Imagen a quienes no piensan como ellos? Urge, pues, definir el laicismo, pues tal como se viene interpretando acabarán dinamitando las catedrales góticas, quemando las imágenes religiosas de los museos, prohibiendo procesiones, hábitos religiosos,… y encerrándonos en las catacumbas, para después llevarnos a campos de exterminio. En fin, que el espíritu de Hitler rebrota con ropaje laicista.  A ver cuándo reacciona el Pueblo sensato.
Por lo demás, felicitar a los Padres y al Pueblo de Coín. A ver si cunde el ejemplo.
Jorge Calandra Reula es Presidente de la Asociación para la Defensa de los Valores Católicos en la Enseñanza (ADVCE). 

blogs.hazteoir.org/opinion/2010/12/02/la-virgen-del-colegio-de-coin-por-jorge-calandra/

Y más recuerdos

A continuación de escribir mi post anterior, fui a visitar mi segunda casa. Estuve alquilada durante cinco años y allí nacieron mis dos hijos mayores. Se trata de un barrio tranquilo con zona peatonal y mucha sombra; lo cual lo hace agradable en verano. El piso, creo que está en venta, y siempre decimos que, si nos tocara la lotería,  lo compraríamos. Vivimos bien allí, aunque la calefacción era eléctrica y pasábamos bastante frío. Recuerdo con cariño esa época, a pesar de que la pasé entre embarazos y enfermedades infantiles. Al pasear por allí, también me da la impresión de recordar otra vida. Parece mentira, por en este caso sólo han pasado apenas quince años. Es duro pensar que los recuerdos se borran como las viejas fotografías. Uno quisiera al menos recordar todo lo bueno.

Después nos mudamos a nuestra nueva casa, ya en propiedad, en una zona más tranquila y aislada; aunque ahora resulta ser céntrica. Tenemos ya toda una historia a nuestras espaldas y lo cierto es que gira alrededor del crecimiento de nuestros hijos. No entiendo a las personas que deciden libremente no tenerlos. Sus vidas deben de ser una sucesión de días sin referencias claras. Cada vez estoy más convencida de que el sentido de la existencia está en formar una familia. Algunos, por desgracia, no pueden, pero suelen reforzar sus lazos con hermanos y sobrinos. En todo caso, la felicidad tiene que ver con el tiempo que compartes con los tuyos. Hay quien dice que la amistad tiene el mismo efecto, pero yo, desde luego, por mi experiencia no he tenido ocasión de comprobarlo.

martes, 8 de febrero de 2011

Riesgos de la píldora del día después

ANDOC y un grupo de farmacéuticos denuncian al Ministerio de Sanidad ante la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León por engañar sobre la píldora abortiva

LOS FOLLETOS QUE SE DISTRIBUYEN EN LAS FARMACIAS CONTIENEN INFORMACIÓN INCOMPLETA Y ENGAÑOSA
La Asociación para la Defensa del Derecho a la Objeción de Conciencia (ANDOC) y un grupo de farmacéuticos vallisoletanos, dirigidos por el abogado Castillo-Calvín, acaba de presentar una denuncia ante la Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Castilla y León contra el Ministerio de Sanidad, por considerar que la información de los folletos que distribuyen las farmacias a quienes demanden la píldora abortiva es manifiestamente incompleta y engañosa para los usuarios
Las razones aducidas por ANDOC para denunciar esa información es que hay una manifiesta incongruencia entre el contenido en los folletos, la ficha técnica de esos medicamentos y el Informe de evaluación elaborado por la propia Agencia Española del Medicamento (AEMPS).
Señalan que la información oficial, reiterada en todas las declaraciones de los responsables de Sanidad, parte de la premisa de que la píldora se usaría de forma puntual, olvidando que la venta libre en farmacias facilita el uso frecuente, con consecuencias imprevisibles para la salud de la mujer, especialmente de las más jóvenes. Recordemos que desde su aprobación, el consumo de la pdd, según datos oficiales, se ha triplicado y se calcula que entre una de cada 5 mujeres, la consumen varias veces al mes.
También denuncian que afirma que “pueden utilizarla todas la mujeres a lo largo de la etapa fértil de su vida”, cuando se sabe positivamente que “no hay estudios representativos en los que se demuestre que la utilización en menores de 16 años sea segura”.
El Ministerio por su parte dice que “es un medicamento seguro para la salud, por lo que no precisa de ningún reconocimiento ni análisis previo a su toma”. Mientras que la documentación técnica indica que el uso de la píldora está desaconsejado en mujeres que padezcan enfermedades del intestino delgado, problemas graves de hígado, con alto riesgo de embarazo ectópico, incluidas aquellas con historial médico de salpingitis o embarazo ectópico previo. Esto representa una contraindicación evidente, que desaconsejaría su administración sin control médico.
La píldora abortiva no será tan “segura” cuando los propios informes técnicos reconocen que no se conoce el mecanismo de acción preciso de este producto

Los folletos insisten en que los efectos secundarios son “poco frecuentes y desaparecen rápidamente”, mientras la AEMPS señala, además de las contraindicaciones reseñadas, que «no puede descartarse el riesgo de tromboembolismo venoso en mujeres que hicieran un uso no recomendado (repetido y frecuente) de los preparados de anticoncepción de urgencia», y aunque sean poco frecuentes o excepcionales hay obligación de manifestarlo a los usuarios
Finalmente, el Ministerio asevera rotundamente que la pdd no es abortiva, afirmación que tampoco es congruente con la información técnica que expresa que el medicamento “puede producir cambios endometriales que dificultan la implantación” de la vida humana ya concebida.
Por todo esto los denunciantes aseguran que la información reflejada en los folletos, además de vulnerar el derecho de los usuarios a una información veraz y rigurosa respecto a su salud, incumple la normativa española y comunitaria que regula la publicidad de los medicamentos de uso humano.
La iniciativa de este grupo de farmacéuticos comunitarios de Valladolid, adquiere especial relevancia toda vez que el propio Senado (a instancias del PP y CIU), aprobara una moción para que la píldora volviera receta; del reciente informe de la OMC que expresa la oposición de la mayoría de los médicos a la venta libre de este producto y de los datos oficiales sobre el incremento exponencial de ventas de la pdd en España en menos de un año.
CONTACTOS:
Juan Molina Valdés. Tfno: 652491537
En Valladolid: Blanca Santiago Sastre. Tfno. 679645656
blogs.hazteoir.org/castillayleon/2010/12/04/andoc-y-un-grupo-de-farmaceuticos-denuncian-al-ministerio-de-sanidad-por-enganar-sobre-la-pildora-abortiva/

No más mentiras sobre eta

El PSOE y sus medios afines blanquean la nueva burla etarra
A pesar de ello, el PSOE no ha tenido reparos en hablar de “mejora notable” en el discurso del aparato de propaganda de los asesinos. Los terminales mediáticos de los socialistas han ido aún más allá: El País dice hoy en portada que “Batasuna se reinventa con el rechazo a la violencia de ETA” y Público pone una mentira en portada con este titular: “Batasuna anuncia que rompe con ETA”, un anuncio que no sólo no se ha dado, sino que resulta tan absurdo como los citados titulares. Y es que Batasuna no puede romper con ETA porque Batasuna es ETA, y no porque lo diga yo, sino porque así lo probó y sentenció el Tribunal Supremo en 2002, una sentencia avalada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en 2009. En aquella sentencia, con la que fueron ilegalizados tres de los disfraces electorales de ETA (Herri Batasuna, Euskal Herritarrok y Batasuna), se señalaba lo siguiente:
La creación de los tres partidos políticos demandados responde a un único designio, el de ETA, que diseñó lo que podría denominarse gráficamente como una “sucesión operativa” de formaciones políticas legales que le prestaran cobertura jurídica legal y apoyo político de cara a la sociedad, y que le permitieran beneficiarse de las ventajas de operar en el seno de la legalidad constitucional, participando en el “juego electoral” pese a estar realmente al margen de aquélla y ser su objetivo, precisamente, el de la destrucción del sistema constitucional por métodos no democráticos y, por tanto, no permitidos”.
Que el gobierno y su aparato mediático quieran echar tierra sobre esa sentencia, dando por bueno el enésimo engaño de ETA para colarse en las instituciones, es un claro signo de que se repite la farsa iniciada antes de la última tregua-trampa de ETA en 2006, durante la cual el PSOE -que llevaba años contactando en secreto con los terroristas- y sus corifeos no tuvieron el menor escrúpulo en atacar a las víctimas e incluso en lanzar contra ellas y contra la oposición democrática la calumnia de que no querían la paz ni el final de ETA. Veo venir lo que va a pasar: una vez más, intentarán convencernos de que ETA y sus propagandistas son capaces de matar, mutilar, extorsionar y sembrar el terror, pero que hemos de fiarnos de sus intenciones como si esos criminales fuesen delicados cultivadores de la virtud de la sinceridad.
El común propósito de debilitar moralmente a nuestra sociedad
Frente a esta nueva infamia, creo necesario recordar lo que dijo en la manifestación del pasado sábado Juan de Dios Dávila, hermano del teniente coronel de Infantería Fidel Dávila, asesinado por ETA el 21 de junio de 1993: el terrorismo busca una sociedad incapaz de mantenerse firme en sus convicciones, un debilitamiento moral que estos últimos años ha tenido también otro promotor de forma simultánea, éste con Palacio, coche oficial y con todo el aparato del Estado a su servicio. Ambos buscan una sociedad dispuesta a renunciar a los valores de la cultura occidental, valores en los que ha arraigado la democracia y en los que las distintas franquicias del socialismo ven un freno a sus propósitos políticos. No es casual que unos estén saludando los engaños de los otros con tan mal disimulado entusiasmo.

www.outono.net/elentir/2011/02/08/el-nuevo-disfraz-de-eta-apela-a-su-comun-denominador-con-el-psoe/

Recuerdos

Paseando por el barrio de mis padres, siento siempre la misma sensación de revivir un sueño. Allí siguen los mismos edificios de más de cincuenta años y un par de tiendas de toda la vida: una pequeña papelería y un estanco. Me parece mentira pensar que he pasado allí veinte años. De todo ese tiempo, me quedan un puñado de recuerdos para contar apenas con los dedos de las manos. La apisonadora del tiempo no ha dejado más que unos hierbajos aplastados y sobre ellos se ha edificado una nueva ciudad. No me extraña ahora tanto que mi hijo haya decidido también empezar de cero, aunque en su caso sin necesidad de cambiar de barrio ni de casa. Qué poco queda ya de aquella niña, por fortuna. Ahora, caminando por esas calles, me doy cuenta de que no era demasiado feliz. En su momento, no era consciente de ello porque no tenía referencias con que comparar.

La memoria es una amiga muy infiel; por lo menos, la mía. De mi primera veintena apenas rescato a mis padres, mi perro y mis libros, que fueron mis más leales compañeros. Me quedan también unos cuantos objetos en casa: una sortija y un bolso que fueron de mis queridas tías abuelas; un mechón de pelo de mi perro, que aún conserva el color pelirrojo. Sin ellos, creo que a veces pensaría que nunca sucedió. Según escribo estas líneas recuerdo también los sombreros de mi abuelo y su bastón. Desde luego, el cerebro es un cajón extraño. Se queda con las cosas y las convierte en símbolos de las personas. Algún día también sucederá así con lo que estoy viviendo ahora. Al menos, espero que la nueva ciudad que edifique sobre ésta sea al menos igual de grande y hermosa, y que estemos allí casi todos y que no olvidemos demasiado de lo vivido.

lunes, 7 de febrero de 2011

Maltrato de una sociedad

(...) "Entonces, ya que la Ley de maltratadores debe aplicarse a “hombres y mujeres” según dijo Rubalcaba, y no dijo “excepto a hombres y mujeres que se dediquen a la política”, nos encontramos con un arma eficaz y además legal si nos despabilamos y la utilizamos.
- Denuncio por maltratadores al director y toda la plantilla de este colegio público de Badajoz, por maltratar a menores a los que obligan a pasar frio en el patio del colegio.
- Denuncio por maltratadores a las personas que ejercen el trabajo de gobernantes, desde el presidente actual pasando por su segundo de abordo, hasta toda la plantilla, por acosar, perseguir y amedrentar a los ciudadanos que profesan la religión católica. Hay miles de pruebas que se pueden presentar, y las dos últimas son: El despliegue policial en el Valle de los Caídos, y el acoso y persecución contra Mons. Rouco. Aquí denuncio además al personal de esa universidad, empezando por el rector.
- Denuncio a las personas del gobierno, a cada una a titulo personal, por maltrato con consecuencia de muerte por el acoso, embaucación y engaño contra las mujeres embarazadas, obligándolas mediante propaganda radical a ponerse en manos de asesinos, de forma que maten a sus hijos concebidos.
- Denuncio por maltrato con consecuencia de muerte a todos los asesinos de niños inocentes, prohibiéndoles el derecho a la vida.
- Denuncio a todas y cada una de las personas del gobierno, a titulo personal, por proteger y en adelante obligar a matar a personas inocentes debido a la edad y/o enfermedad, por el método de la eutanasia, y a Javier Arenas del PP que firmó apoyando la eutanasia para que se matasen a dichas personas en Andalucía.
- Denuncio a todos los asesinos de personas que trabajan en hospitales y que matan a las personas mayores, empezando por el Montes (no le digo Dr. porque no lo es, ya que para matar no hace falta estudiar medicina). Empecemos por este sujeto con las pruebas que hay, aunque las hayan querido ocultar, y ya seguiremos por más individuos que se dedican a lo mismo, sobretodo en urgencias.
- Denuncio a todos y cada uno de los miembros del gobierno por maltrato contra familias enteras, obreros y todo tipo de trabajadores, por quitarles sus trabajos y obligarles a pasar hambre, y a tener que abandonar sus casas por no poder pagar las hipotecas, etc.

/blogs.hazteoir.org/juanadearco/2010/12/01/¿para-que-queremos-una-ley-contra-maltratadores-si-no-la-usamos/

Operarse por gusto: prótesis mamarias

Por más que intento ponerme en situación, no me explico cómo alguien puede pasar por el quirófano por simple capricho. Además, la operación de aumento de pecho es muy dolorosa. Tienen que despegar el músculo del hueso y meter la prótesis de bajo. Es horrible sólo de pensarlo. La recuperación es bastante dura. Eso es algo que, naturalmente, no te cuentan en la consulta. Total, para tener una talla de pecho de más de cien, que es la que suelen poner en ese tipo de operaciones; lo cual probablemente acabe causándoles incomodidades y dolores de espalda. Otras mujeres, en cambio, se operan para reducir ese tamaño excesivo. Entre unas y otras, muchos médicos se están forrando.

Ya sé que hay casos delicados de mujeres que son absolutamente planas y eso les acompleja, pero no se puede justificar una gran cantidad por unas excepciones mínimas. Yo, desde luego, nunca pasaría por algo así voluntariamente. Luego están los implantes debidos al cáncer, que son lógicos y razonables. Pero me temo que la inmensa mayoría son casos de chicas que deberían haber pasado por un buen psicólogo. Una talla mayor de pecho no va a solucionar sus problemas de relación con los hombres, ni les va a ayudar en los estudios, ni mucho menos les va a conseguir la pareja ideal. Más bien al contrario, ese físico llamativo sólo puede atraer a personas superficiales que no las aprecien más que por sus prótesis mamarias. Qué triste.

domingo, 6 de febrero de 2011

Religión en Cuba

Cubanos deportados: "En la cárcel castrista sólo te sostiene Dios"

Alfa y Omega nos ofrece su testimonio, recordando el drama de opresión y las cárceles castristas y afirmando que la fe es lo único que les ayudó a no ser doblegados por los comunistas.
REDACCIÓN HO / ACI PRENSA / ALFA Y OMEGA.- Iglesias, Leonel Grave, José Miguel Martínez y Jesús Mustafá son cuatro de los ex presos políticos cubanos deportados forzosamente a cambio ede su liberación que viajaron a España. En un reportaje en el semanario Alfa y Omega,  recuerdan el drama de las cárceles de la isla y afirman que la fe es lo único que les ayudó a no ser doblegados por los comunistas.
Los cuatro, que participaron en el reciente congreso sobre Católicos y Vida Pública celebrado entre el 19 y 21 de noviembre en la Universidad San Pablo CEU de Madrid, son miembros del Movimiento Cristiano Liberación (MCL) y promotores del Proyecto Varela para lograr la transición pacífica de Cuba a la democracia.
"En la cárcel de Cuba sólo te sostiene Dios", afirmaba José Miguel Martínez. Según recogió el semanaria Alfa y Omega, este exiliado era miembro de la Legión de María en Cuba y colaboraba con Cáritas a favor de los ancianos más pobres. Sin embargo, su participación en el Proyecto Varela fue suficiente para ser enviado a prisión.
"Cada día quedábamos para rezar, cada uno en su celda: leíamos la  Biblia, reflexionábamos", recordó. Esta práctica fue prohibida temporalmente por los carceleros. A pesar de todo, Martínez afirmó que "sentir a Dios en mi interior, me hacía cada vez más fuerte".

El caso de Jesús Mustafá es especial. A sus 66 años recuerda los primeros años de la "revolución comunista". "Antes de llegar al poder, Castro decía que traicionar al pobre era traicionar a Cristo; pero cuando tomó el poder, traicionó al pobre y traicionó a Cristo", afirmó.
Condenado a 25 años por pertenecer al MCL, Mustafá dijo que en la cárcel intentan doblegar a los presos políticos. "Si no hubiera tenido fe, lo habrían conseguido. Te hacen insoportable la vida", afirmó. El ahora exiliado denunció que si las autoridades no consiguen lo que quieren, toman represalias contra las familias.
"Expulsaron de la escuela y aislaron a mi nieto; tiraron bolas de plomo a mi mujer y a mi hija mientras dormían; intentaron arrancar una figura de Juan Pablo II que tenía en la puerta de mi casa", recordó.

Con 34 años de edad, Leonel Grave es el más joven de los cuatro. La visita de Juan Pablo II a Cuba en 1998 hizo que del baptismo pasara a la  Iglesia Católica. Sin embargo, en el poco tiempo que tiene de exiliado, lamenta que en España las iglesias estén más vacías que en Cuba y que haya una gran falta de respeto hacia Dios.
"En prisión rezaba más, porque cuando estás aislado sientes a Dios contigo", afirmó, y añadió que "en España he visto más falta de respeto a la Iglesiay a Dios, y menos gente en la iglesia, que en Cuba. Hay gente dormida, y merece la pena que se despierten a Dios".
Por su parte, Regis Iglesias destacaba la importancia del Proyecto Varela por ser "el intento más audaz, concreto y estructurado de entregar al pueblo la libertad y dignidad que le han robado. No queremos un baño de sangre, sino darle voz al pueblo de Cuba".

hazteoir.org/noticia/34639-cubanos-deportados-en-carcel-castrista-solo-te-sostiene-dios

sábado, 5 de febrero de 2011

Maltrato masculino

Hay varios anuncios en televisión donde mujeres golpean a sus parejas. No sé si a alguien le parecerá correcto, pero yo creo que incitan al maltrato. Que sólo se conozcan los casos de maltrato femenino no quiere decir que no exista el otro, sino que no deja marcas. Además, son anuncios denigrantes. En uno de ellos, de Utabón, un pobre hombre es golpeado por su mujer sólo porque se ha echado un spray en la nariz y se ha quedado un rato disfrutándolo. En otros muchos, la mujer le pega porque ha querido comerse un producto dietético, a lo cual se supone que no tenía derecho. Se trata de una muestra de hembrismo que, para colmo, favorece los estereotipos de la mujer obsesionada con su físico, en lugar de buscar la tan cacareada igualdad. Yo propongo que, para acertar, la próxima vez pongan a la pareja consumiendo ambos el producto, aunque no resulte tan probable.

Al fin y al cabo, ¿quién sabe si eso no podría abrirles un nuevo mercado potencial, en lugar de estar descartando a la mitad de la población mundial?. Pero, lo grave de este tema no es el mensaje publicitario, sino la actitud de las mujeres hacia los hombres. Yo pensaba que se trataba de fomentar el respeto mutuo, no de buscar la revancha. Es como las películas de ahora, donde mujeres sobre entrenadas pelean contra hombres y los vencen.  A parte de ser poco creíble no deja de ser una glorificación de la violencia gratuita que, no por ser de mujeres contra hombres, resulta menos reprobable. No creo que las mujeres ganemos nada pretendiendo ser más fuertes. Lo que hay que hacer es valorar más las cualidades femeninas, en lugar de pretender sustituirlas por las masculinas.

Ven a la manifestación contra Eta

(...) "Preguntado acerca de si la 'izquierda abertzale' ha variado su visión de la "lucha armada" responde: "No he conocido nunca militantes más autocríticos o críticos con la lucha armada -por ejemplo en términos de su conveniencia, de su aportación real al proceso e incluso en términos éticos- que los propios militantes de ETA. Créame, ¡nunca! Así pues, lo volvemos a reiterar: los retos del proceso de liberación nacional y social hoy exigen, como bien recoge la ponencia ``Zutik Euskal Herria'', nuevos instrumentos organizativos", llega a decir en una de sus respuestas sin que en ninguna de ellas se deslice ninguna condena del terrorismo etarra. "La sociedad debe darse cuenta de la falsedad y cinismo de muchos discursos, de muchos líderes políticos que exigen condenas a la izquierda abertzale cuando no han sido aún capaces de condenar el franquismo", defiende.

Asimismo, cuestionado acerca del precio a pagar por tener "una sigla legal" expone "dos cosas": "el precio por ejemplo de aceptar las condiciones de la Ley de Partidos es insignificante si lo comparamos con el precio que pagaría nuestro pueblo si no estamos en las mejores condiciones para avanzar en el proceso de liberación nacional. Y en segundo lugar, hay un único precio que no pagaríamos jamás: renunciar a la lucha [apréciese que ni si quiera descarta la 'lucha armada'] por conquistar una Euskal Herria independiente y socialista". 

En ese sentido, insiste sobre la necesidad de disponer de una sigla legal: "¿necesitamos estar en igualdad de condiciones que el resto de las formaciones políticas? ¿Necesitamos dotarnos de instrumentos organizativos que nos permitan encuadrar a los sectores más concienciados y combativos del pueblo trabajador? ¿Necesitamos estar presentes en la lucha institucional? ¿Y en el desarrollo de la lucha de masas?... Y la respuesta es sí, sin duda".

www.hazteoir.org/noticia/35298-otegi-concurrencia-electoral-batasuna-fundamental-fin-irreversible-eta

viernes, 4 de febrero de 2011

Recibido por correo electrónico

La solucion esta afuera, pero el problema lo tenemos dentro..
 
  
                           
      
España debe bajar su déficit en 9,4 puntos porcentuales en la próxima década, una de las reducciones más drásticas del mundo, según el Fondo Monetario Internacional... que además pide un recorte en las prestaciones sanitarias de nuestro país para reducir la deuda. Menudo panorama.
       
¿No creéis que ha llegado el momento de coger el toro por los cuernos?... y recortar primero:


  

  • ELIMINAR EL SENADO: ES UNA CÁMARA INÚTIL, DICHO POR LOS MISMOS SENADORES, NORUEGA, SUECIA, DINAMARCA, NO TIENEN SENADO, ALEMANIA SOLO 100 SENADORES, EE.UU. UN SENADOR POR CADA ESTADO. LOS GRANDES TEÓRICOS DEL DERECHO INTERNAC. Y CONSTITUCIONAL (DUVERGER, JELLINEC, ETC.) OPINAN QUE ES UNA CÁMARA INNECESARIA, PRESCINDIBLE Y QUE ESTÁ EN EXTINCIÓN. ESPAÑOLES: ¿POR QUÉ TENEMOS QUE MANTENER A 260 GANSOS, INÚTILES, UNA CÁMARA ESTÉRIL, VACÍA DE CONTENIDO, YA PASADA DE MODA. ¡¡ FUERA EL SENADO, YA!!!ELIMINÁNDOLO AHORRAREMOS 3.500 MILLONES €  CADA AÑO.


 

  • LA PENSION VIATALICIA DE TODOS LOS DIPUTADOS, SENADORES Y DEMÁS "PADRES DE LA PATRIA".

 

  • ELIMINAR LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES QUE SON PESEBRERAS DE LOS ARRIMADOS AL PODER Y NO HAN PODIDO HACER CARRERA EN EL PARLAMENTO
  • REVISAR LOS SUELDO DE ESTOS ALCALDILLOS DE TRES AL CUARTO QUE SE PONEN LOS SUELDOS QUE LES DA LA GANA (Ej. El actual de Calviá, Mallorca que cobra más que el Presidente del obierno de España).
  • CAMBIAR LAS LEYES, Y ADEMAS DE CARCEL PARA LOS LADRONES, OBLIGAR A QUE TODO EL DINERO QUE HAN ROBADO LOS POLITICOS Y DEMAS "ADJUNTOS"  VUELVA A LAS ARCAS DE LAS COMUNIDADES DONDE HAN SIDO ROBADAS. (ej. Pachulis, Pantojas, Gurtel, Camps, Matas, Munar, etc.. etc..)
  • TODOS los coches oficiales (cosa que se hizo hace 40 años y en los Pactos de la Moncloa y funcionó, "no es posible que tengamos mas coches oficiales que USA"),
  • Anular TODAS las tarjetas VISA oficiales (que cada uno baile con su pañuelo) y poner en la calle a TODOS los "cargos de confianza" (tenemos funcionarios de sobra para encargarse de esas labores).
  • TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un consul en cada pais.  ("No es posible que malgastemos en esto mas que Alemania y El Reino Unido")

Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (adios "transferencias a sindicatos, partidos políticos, fundaciones opacas y chupopteros varios") se ahorrarían mas de 45.000 millones de Euros, no haría falta tocar las pensiones y los sueldos de los funcionarios. Tampoco haría falta recortar 6.000 millones  de Euros en inversión pública. Congelar las pensiones es injusto, es desconocer unos derechos adquiridos, condenar al hambre a muchos de aquellos que merecen nuestro respeto. Reducir el sueldo de los funcionarios es injusto, es desconocer unos derechos adquiridos de trabajadores, muchos de los cuales también merecen nuestro respeto.
Recortar las inversiones públicas en 6.000 millones de Euros es un disparate, en estos momentos, en los que necesitamos que alguien gaste para que la actividad económica no se detenga.

 Tiene razón el FMI cuando dice que "un buen plan de ajuste podría incluso acelerar la actividad económica", pero desde luego no es el plan de Zapatero.
CON LA MITAD DEL DINERO QUE SE RECAUDARIA CON ESTAS MEDIDAS, SE ACABABA LA CRISIS DE CUAJO !!!!

 
Difundid este mensaje, ya es hora de que todos seamos conscientes de la grave situación a la que nos enfrentamos
 
 


 

Trabajar bajo presión

El otro día pusieron en televisión un reportaje sobre técnicas de estudio. Discutían sobre si es mejor sentirse presionado todo el tiempo a la hora de estudiar o tener un ambiente relajado y menos tenso. Siendo un país de Europa del Norte, ellos llegaban a a la conclusión de que era mejor trabajar sin presiones. Sin embargo, en España, yo no estaría de acuerdo con eso. No hay más que ver a los funcionarios para darse cuenta de que aquí el que no se siente presionado no da ni golpe. Yo misma noto que, cuanto menos tengo que hacer por obligación, menos hago en total. Lo que más me cuesta siempre es empezar. Luego ya viene todo rodado. El día que tengo más obligaciones pendientes es aquel en el que acabo haciendo tareas extras que no tenía programadas.

Es una relación directamente proporcional, aunque las matemáticas no sean lo mío. Por eso, creo que es importante acostumbrarse a no bajar demasiado el ritmo, ni siquiera en vacaciones. Hay días en que creo que, si no tuviera que salir a llevar a las niñas al colegio, me pasaría el día en el sofá. Pero, una vez que estoy en la calle, ya no paro de hacer cosas. Me pongo las pilas. Al volver a casa, enciendo el ordenador, veo el correo, leo el reader, miro mis estadísticas, leo el Evangelio si no he ido a misa y abro mis blogs. Actualizo los posts con textos propios y ajenos y, finalmente, entro en el facebook. Es un ritual automático que me dura aproximadamente una hora. Necesito seguir mis rutinas para no dejarme llevar por la desidia. Creo que yo sólamente puedo trabajar si me presiono a mí misma cada día.

jueves, 3 de febrero de 2011

Un crimen abominable

Día 28/11/2010

La Iglesia tiene un arma poderosa que el mundo desconoce: la oración, la cual es capaz de llegar al corazón de Dios y transformar el mundo. El Papa es muy consciente de esta fuerza interna que tenemos los creyentes unidos a Cristo y nos invita a «bombardear» el Cielo para que en la tierra se respete la vida humana naciente.
Por esta razón en comunión con el Santo Padre, en muchos lugares del planeta, incluidas nuestras diócesis, se celebrarán este fin de semana diferentes vigilias de oración por la vida en sus comienzos, ya que tal vez sea éste el crimen más abominable que se esté cometiendo en nuestros tiempos, agravado con un silencio cómplice por parte de la inmensa mayoría de los medios de comunicación y de los gobiernos que los controlan.
Nuestro Dios es el Dios de los pobres, los débiles y los indefensos, no podemos acallar su voz que pide respeto y justicia para aquellos que por sí mismos no se pueden defender y que esperan de los cristianos un apoyo y un compromiso constante. Puede parecer que es una batalla perdida, pues muchos Estados aceptan legalmente este horror, pero no perdemos la esperanza de que llegue el día en que la sensibilidad de la mayoría de los ciudadanos reclame justicia para todos los niños. Todos hemos sido embriones y hemos recibido la gracia de tener unos padres que han acogido la vida como un don, no como un estorbo o un equívoco solucionable mediante la supresión de nuestra existencia. La inmoralidad del aborto no es una cuestión de fe, sino de sentido común y de humanidad, pues aceptar la muerte de un ser humano no deseado es el inicio de un proceso de autodestrucción masiva que estamos llevando a cabo en muchos lugares del mundo. Confiemos en el poder de la oración, que es el mejor recurso que tenemos para cambiar el mundo.
www.abc.es/20101128/sociedad/crimen-abominable-20101128.html

Tuyo es el Reino. Tuyo el poder y la Gloria por siempre. Señor.

Es una de mis frases preferidas de la liturgia católica. Pero hay que decirla con entusiasmo, no como quien recita un refrán. Sólo así cobra todo su sentido. La verdad es que, hoy en día, decir que el reino es de Dios resulta un poco optimista; pero es el deseo lo que cuenta y la declaración de intenciones. El Reino de Dios habita en nuestro corazón cuando le permitimos ser el rey de nuestras vidas y así nos convertimos en sus siervos. El Poder corresponde a la resurrección de las almas. No existe poder mayor. En cuanto a la Gloria, basta con la memoria de cuantos se han consagrado a Él para hacer el bien desde hace miles de años. Cada uno de ellos es un ejemplo glorioso a seguir.

Por eso debemos seguir afirmando con entusiasmo que el Reino, el Poder y la Gloria son de Dios. Otra clase de poderes existen, pero nunca podrán igualar al suyo. Las personas pasan, los países cambian y las leyes también; pero el verdadero Reino sigue intacto porque habita en nosotros. La Gloria de Dios nos ilumina incluso en los momentos más aciagos. No se puede juzgar a la humanidad por un momento dado de la historia. Las distintas generaciones no son más que un instante cuando se mira desde la perspectivan que nos ofrecen las Sagradas Escrituras. Los que esperamos la Venida de Cristo, por tanto, no podemos seguir el vaivén de las modas y costumbres, sino que tenemos que mantener la vista siempre vieja en una meta superior: el Reino, el Poder y la Gloria de Dios.

miércoles, 2 de febrero de 2011

El aborto clandestino como excusa para la legalización

El aborto clandestino como clave para su despenalización, nueva falsedad al descubierto


Un nuevo estudio de la Universidad de Chile apunta la falsedad de esta premisa: las políticas que no incluyeron despenalizar el aborto reducen la mortalidad materna.
REDACCIÓN HO / ACIPRENSA.- Derribadas una a una sus falacias para intentar excusar su atentado contra la mujer y la vida de los más indefensos en aras de servir a un negocio sin escrúpulos, los grupos abortistas se han centrado en tratar de justificar el aborto como si de una práctica humanitaria se tratara, aludiendo al aborto clandestino como una de las principales causas de mortalidad materna. Todo para responder a los países y estados que han blindado en sus leyes el derecho a vivir ilegalizando el aborto.  Ahora, un equipo de la Universidad de Chile trabaja en mostrar la falsedad de esta premisa, mediante un estudio sobre el éxito chileno en la reducción de las muertes maternas con políticas que no incluyeron despenalizar el aborto.
Según informaron varios medios nacionales, el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar (APSF) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile obtuvo un fondo de 120 mil dólares para estudiar durante los próximos dos años la historia de la mortalidad materna en Chile.
El estudio incluirá los hitos históricos, sociales y económicos más significativos acontecidos entre 1909 y 2007 que determinaron que Chile tuviera una mortalidad materna similar a la registrada en los países desarrollados.
 
El proyecto es dirigido por el Dr. Elard Koch y tiene como co-investigador el doctor John Thorpe de la Universidad de North Carolina, Estados Unidos, y un equipo multidisciplinario de profesionales del departamento de APSF.
"Vamos a hacer una línea de tiempo que comenzará el año 1909 y culminará el 2007, eso nos permitirá determinar los principales factores vinculados con la reducción o incremento de la mortalidad materna en Chile que, actualmente, es de 18 mujeres por cada 100 mil nacidos vivos, cifra propia de un país desarrollado", explicó Koch.
En Chile, durante el embarazo o parto, fallecen unas 45 mujeres al año. "Nuestro país es un caso único, un experimento natural muy interesante porque, por una parte, contamos con estadísticas vitales y sociales de buena calidad que nos permiten reconstruir la historia en números y, por otra, hemos logrado cumplir una de las metas del milenio propuestas por la ONU: reducir la mortalidad materna 75 por ciento entre los años 1990 y 2015", explica.
Entre 1960 y 2007 Chile disminuyó la mortalidad materna en 97 por ciento. Koch fue invitado a exponer el caso chileno en las reuniones previas a la Cumbre Mundial sobre el Objetivo y Desarrollo del Milenio que coordina la ONU el próximo 15 de septiembre.
"Será un gran honor exponer el éxito chileno centrado en la reducción del analfabetismo, el incremento de la educación promedio de la mujer, la atención prenatal precoz y la asistencia profesional del parto. Estos han sido los elementos clave para promover el embarazo seguro", explicó Koch.
.hazteoir.org/node/32563

Botox: veneno en la piel

Cuando yo era pequeña me enseñaron que no se debe comer de latas de comida abolladas porque pueden causar una enfermedad muy grave a causa de la toxina botulínica. Mira por dónde quién me iba a decir a mí que acabarían inyectándose ese veneno en la cara muchas mujeres famosas y no famosas. Creo que si los extraterrestres existeran y llegaran a la Tierra y descubrieran lo del botox, ya no nos admitirían en la Sociedad de Planetas.;) porque hace falta ser tonto (con perdón) para enfermarse a propósito con el único fin de tensar las arrugas de la cara. Esto se consigue provocando una parálisis facial en otro músculo de la misma zona. Algo realmente de locos.

Tengo una amiga que sufrió una enfermedad autoinmune y se quedó paralizada de todo el cuerpo durante días. Después de la recuperación, se le quedó un músculo de la cara que no puede mover. Supongo que debería considerarse afortunada ya que dispone de tratamiento de botox permanente. No es así, por supuesto. Porque a nadie en su sano juicio se le ocurre que sea bueno tener un músculo en tensión, aunque sea algo temporal. Efectos secundarios tiene que tener, seguro; lo que ocurre es que pasará una década antes de que los descubran. Para entonces supongo que ya habrá pasado esta moda tan absurda, como pasó la de los tatuajes y los piercings, aunque todavía haya algunos que se resistan a quitarselos.

martes, 1 de febrero de 2011

El color de la vida

El color de la vida

.

Recuerdo una canción de mis tiempos del colegio, la cantaba un grupo formado por jóvenes de todo el mundo, “Viva la gente”, y en el estribillo decía: “¿De qué color es la piel de Dios?”, y terminaba: “roja, amarilla, negra y blanca es, todos son iguales a los ojos de Dios”. Este estribillo me lleva rondando ya bastante tiempo por la cabeza, sobre todo hoy, cuando todo el mundo tiene que estar adscrito a una u otra ideología, creencia, pensamiento, movimiento, asociación, etc.… Y esto, por desgracia, también se ve en el ineludible y urgente tema de la defensa de la vida.

¿De qué color es la vida? Sinceramente, creo que no tiene color, porque no se puede comparar con nada de lo que existe. La vida en sí misma es un derecho natural, que no se ha inventado nadie y por lo tanto nadie puede legislar sobre ella. Nadie puede arrogarse el derecho a juzgar quién puede nacer y quién debe morir, ni siquiera en qué momento surge la vida. Sólo hay un momento en el que nace: la unión entre el espermatozoide y el óvulo, en el mismo instante en que se completa la cadena de ADN y surge el nuevo individuo, débil y desvalido, pero con todo el potencial de un ser humano.

En una sociedad en la que se pone la igualdad de oportunidades para todo el mundo, nadie puede decidir las posibilidades que tiene un ser humano de llegar todo lo lejos que pueda, de ser lo que quiera. Tolkien, en El Señor de los Anillos, pone estas palabras en boca de uno de los personajes cuando el protagonista dice que la criatura Gollum merecería morir: “Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures en dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce el fin de todos los caminos.”

Es un verdadero contrasentido negar la posibilidad de vivir a una persona a la que ni siquiera se conoce, poniendo a menudo como único argumento la conveniencia de que nazca. Del mismo modo ocurre con las personas que ya están en la última fase de su vida, como no son “útiles”, se aparcan y esperamos a que dejen este mundo, si no les “ayudamos” antes y nos intentamos justificar con frases como: “Es que eso ya no es vida”, “si muriera se iría a descansar”. Una sociedad que tiene como único valor la utilidad de la persona, y no la persona en sí misma, va derecha al desastre.

Si nadie tiene derecho a adjudicar muerte o vida, tampoco tiene nadie la exclusividad de defender la vida. Nadie tiene el derecho de erigirse en único defensor y no permitir que otras personas puedan unir sus manos a esta causa porque no son como ellos o no piensan del mismo modo. No se puede adscribir la defensa de la vida a una ideología determinada. Me niego a comulgar con esa rueda de molino. Todas las personas que creen que la vida comienza en el mismo instante de la concepción, que ya es un ser humano y que tiene todos los derechos que le corresponden como tal, deben trabajar juntas, aunque tengan ideas diferentes en otros temas. No se puede prescindir de ninguna ayuda en este momento. La única forma de que los gobiernos escuchen a los que no han nacido es que todos los defensores de la vida vayamos a una. No olvidemos nunca que las ideologías políticas del color que sean, están para ganar votos: cada uno se arrima donde cree que va a sacar más, sea lo que sea, y si además puede poner verde al contrario, mejor que mejor. No caigamos en la trampa.

César dijo: “Divide y vencerás”. El ir cada uno de francotirador es un lujo que no nos podemos permitir si queremos que, de verdad, la vida sea defendida con todas las fuerzas posibles.


Mª Dolores Vacas Martínez.
Colaboradora de Derecho a Vivir Jaén.
davjaen.blogspot.com/2010/11/recuerdo-una-cancion-de-mis-tiempos-del.html

La pasionaria de Alcobendas

27 Enero 11 - - Alfonso USSÍA
Se ha echado de menos un comunicado oficial anunciando la buena nueva del parto de Penélope Cruz, la Pasionaria de Alcobendas. Ha sido un niño. Enhorabuena. Ha nacido en Los Ángeles, en los Estados Unidos, y no en Cuba. Enhorabuena. De esta manera, el niño podrá optar a la nacionalidad estadounidense cuando alcance la mayoría de edad. Enhorabuena. El nacimiento ha tenido lugar en el hospital Cedars-Sinaí, uno de los más caros del mundo. Se calcula que la factura no bajará de los cien mil euros. Enhorabuena por tenerlos. En España sale más barato, pero los padres son muy dueños de decidir el lugar de acceso a la vida de sus hijos. Me aseguran mis informadores de partos ilustres que tanto el padre como la madre han luchado denodadamente contra sus ideas, y que las ideas han resultado derrotadas. De haber vencido las ideas, el parto se habría producido en Cuba, cuyo nivel médico y asistencial es altísimo, según dicen algunos. Pero no ha habido suerte. Tiene que ser muy dolorosa la militancia comunista para terminar dando a luz en el hospital más caro y exclusivo del imperio capitalista. Me estremezco cuando lo pienso. Porque el padre y la madre del niño recién nacido no son izquierdistas del montón. Forman parte de la cúpula ideológica y de agitación y propaganda del comunismo austero que todo lo comparte. En el hospital de Cuba le obligaban a la madre a compartir habitación con una camarada cubana, y hasta ahí podíamos llegar.

No hay que fiarse de las jóvenes cubanas de hoy, tan alejadas de los principios básicos de la Revolución. Además, que por culpa del bloqueo, no se garantiza en Cuba la disponibilidad de determinados medicamentos. De ahí que la pareja revolucionaria española haya decidido que su hijo nazca en el hospital más caro de la nación que impone el bloqueo a los cubanos. En España no hay bloqueo que valga, pero se entiende que en las actuales circunstancias políticas, económicas y sociales por las que atraviesa nuestra nación, lo de nacer en España les haya parecido poco. El glamour rojo también existe. Y la última opción, la de tener un hijo en un campamento saharaui con Aminatu Haidar colaborando en el parto, la verdad, y en esto les doy toda la razón, no podía ser tenida en cuenta.

La militancia comunista no obliga a tanto sacrificio. Es legítimo sentirse de la más escorada izquierda y vivir como un millonario americano. Pedir ejemplaridad y coherencia entre las ideas y la realidad, o entre la teoría y la práctica, es una impertinencia muy propia de la gente de derechas, cuyas mujeres, muchas de ellas, dan a luz todos los días en las clínicas de la Seguridad Social. Y ahí está el problema. La Seguridad Social fue obra del franquismo –el propio Franco murió en uno de sus hospitales–, y un comunista que se precie de serlo no puede consentir que su hijo nazca en un hospital del régimen anterior. Sería imperdonable.

Pe y Ja han hecho muy bien. Tiempo habrá para levantar el puño, protestar contra el Gobierno del Partido Popular, llamar asesinos a sus dirigentes, volar al Aiún cuando sea necesario, descansar en Cuba como invitados del Régimen bloqueado, y seguir viviendo en la imperialista nación que bloquea a los cubanos. Tiempo habrá. Lo importante es que el niño ha nacido en Los Ángeles, que está bien, que a la madre nadie le molesta ni interrumpe, que todo marcha de maravilla y que cien mil euros por un parto tampoco es para escandalizarse.

Arriba los pobres del mundo, en pie famélica legión.

Cataluña es Aragón

Con ese tema pasa como con el País Vasco y Navarra, que han confundido el huevo con la gallina. El reino grande y próspero que existió durante siglos se llamaba Aragón, y Cataluña no era más que un condado. Es cierto que llegó a ser independiente, poco tiempo, antes de ser anexionada por Francia, si no recuerdo mal. A eso se reduce su historia como nación. Los independentistas catalanes, basándose en una versión falsa de la historia, pretenden ahora hacer unos Países Catalanes, contando con el reino de Valencia y parte de Francia. No reclaman Aragón porque allí no hablan catalán y porque tienen poco que ofrecer. Llegada la industrialización, Cataluña, como el País Vasco utilizó la amenaza separatista para hacerse con la mejor parte del pastel, dejando a los antiguos territorios de Aragón, en algunos casos, en la miseria.

El nacionalismo en España, como bien señalaba Vargas Llosa, no es más que un nido de resentimientos y una lacra para nuestro país. Nada bueno puede salir del espíritu de la cueva de quien valora sólo lo suyo y desprecia todo lo ajeno. Descendientes ideológicos de Hitler, perdidos en una humanidad donde cada día somos todos más similares unos a otros. Cuando el resto del mundo se esfuerza en buscar lo que nos une y nos hace fuertes, los nacionalistas catalanes sólo buscan su propio beneficio económico. Es eso lo que les mueve más que un verdadero sentimiento de rechazo hacia España. Sin embargo, desde los colegios llevan años fomentando esa actitud entre los jóvenes; de manera que ya sabemos lo que podemos esperar de las futuras relaciones entre los pueblos de España.