martes, 16 de marzo de 2010

Miguel Delibes y el aborto


20-12-2007 08:32:38
En estos días en que tan frecuentes son las manifestaciones en favor del aborto libre, me ha llamado la atención un grito que, como una exigencia natural, coreaban las manifestantes: «Nosotras parimos, nosotras decidimos». En principio, la reclamación parece incontestable y así lo sería si lo parido fuese algo inanimado, algo que el día de mañana no pudiese, a su vez, objetar dicha exigencia, esto es, parte interesada, hoy muda, de tan importante decisión. La defensa de la vida suele basarse en todas partes en razones éticas, generalmente de moral religiosa, y lo que se discute en principio es si el feto es o no es un ser portador de derechos y deberes desde el instante de la concepción. Yo creo que esto puede llevarnos a argumentaciones bizantinas a favor y en contra, pero una cosa está clara: el óvulo fecundado es algo vivo, un proyecto de ser, con un código genético propio que con toda probabilidad llegará a serlo del todo si los que ya disponemos de razón no truncamos artificialmente el proceso de viabilidad. De aquí se deduce que el aborto no es matar (parece muy fuerte eso de calificar al abortista de asesino), sino interrumpir vida; no es lo mismo suprimir a una persona hecha y derecha que impedir que un embrión consume su desarrollo por las razones que sea. Lo importante, en este dilema, es que el feto aún carece de voz, pero, como proyecto de persona que es, parece natural que alguien tome su defensa, puesto que es la parte débil del litigio.
La socióloga americana Priscilla Conn, en un interesante ensayo, considera el aborto como un conflicto entre dos valores: santidad y libertad, pero tal vez no sea éste el punto de partida adecuado para plantear el problema. El término santidad parece incluir un componente religioso en la cuestión, pero desde el momento en que no se legisla únicamente para creyentes, convendría buscar otros argumentos ajenos a la noción de pecado. En lo concerniente a la libertad habrá que preguntarse en qué momento hay que reconocer al feto tal derecho y resolver entonces en nombre de qué libertad se le puede negar a un embrión la libertad de nacer. Las partidarias del aborto sin limitaciones piden en todo el mundo libertad para su cuerpo. Eso está muy bien y es de razón siempre que en su uso no haya perjuicio de tercero. Esa misma libertad es la que podría exigir el embrión si dispusiera de voz, aunque en un plano más modesto: la libertad de tener un cuerpo para poder disponer mañana de él con la misma libertad que hoy reclaman sus presuntas y reacias madres. Seguramente el derecho a tener un cuerpo debería ser el que encabezara el más elemental código de derechos humanos, en el que también se incluiría el derecho a disponer de él, pero, naturalmente, subordinándole al otro.
Y el caso es que el abortismo ha venido a incluirse entre los postulados de la moderna «progresía». En nuestro tiempo es casi inconcebible un progresista antiabortista. Para estos, todo aquel que se opone al aborto libre es un retrógrado, posición que, como suele decirse, deja a mucha gente, socialmente avanzada, con el culo al aire. Antaño, el progresismo respondía a un esquema muy simple: apoyar al débil, pacifismo y no violencia. Años después, el progresista añadió a este credo la defensa de la Naturaleza. Para el progresista, el débil era el obrero frente al patrono, el niño frente al adulto, el negro frente al blanco. Había que tomar partido por ellos. Para el progresista eran recusables la guerra, la energía nuclear, la pena de muerte, cualquier forma de violencia. En consecuencia, había que oponerse a la carrera de armamentos, a la bomba atómica y al patíbulo. El ideario progresista estaba claro y resultaba bastante sugestivo seguirlo. La vida era lo primero, lo que procedía era procurar mejorar su calidad para los desheredados e indefensos. Había, pues, tarea por delante. 
Pero surgió el problema del aborto, del aborto en cadena, libre, y con él la polémica sobre si el feto era o no persona, y, ante él, el progresismo vaciló. El embrión era vida, sí, pero no persona, mientras que la presunta madre lo era ya y con capacidad de decisión. No se pensó que la vida del feto estaba más desprotegida que la del obrero o la del negro, quizá porque el embrión carecía de voz y voto, y políticamente era irrelevante. Entonces se empezó a ceder en unos principios que parecían inmutables: la protección del débil y la no violencia. Contra el embrión, una vida desamparada e inerme, podía atentarse impunemente. Nada importaba su debilidad si su eliminación se efectuaba mediante una violencia indolora, científica y esterilizada. Los demás fetos callarían, no podían hacer manifestaciones callejeras, no podían protestar, eran aún más débiles que los más débiles cuyos derechos protegía el progresismo; nadie podía recurrir. Y ante un fenómeno semejante, algunos progresistas se dijeron: esto va contra mi ideología. Si el progresismo no es defender la vida, la más pequeña y menesterosa, contra la agresión social, y precisamente en la era de los anticonceptivos, ¿qué pinto yo aquí? Porque para estos progresistas que aún defienden a los indefensos y rechazan cualquier forma de violencia, esto es, siguen acatando los viejos principios, la náusea se produce igualmente ante una explosión atómica, una cámara de gas o un quirófano esterilizado.
www.abc.es/hemeroteca/historico-20-12-2007/abc/Opinion/aborto-libre-y-progresismo
Descanse en paz .

Echando el anzuelo

Desde que he vuelto a escribir, he notado que entra más gente en el blog cuando se trata de artículos míos. Pero, el caso es que son más importantes los que publico de otras personas, ya que contienen las cifras y datos exactos en los cuales fundamento mis ideas. Así que ahora procuro publicar dos post diarios: uno mío, que hace de cebo, y otro ajeno que trae toda la información. Siempre había estado en contra de la manipulación. Siempre defendí que el fin no justifica los medios. Sin embargo, ahora he encontrado la horma de mi zapato. Sí que existe un fin que justifica algunas estrategias, y es el derecho a la vida, desde el primer segundo de la concepción hasta el último de la muerte natural. Sé que si abriera los comentarios podría volver a triplicar el número de visitas, pero, sin embargo, hay un precio en esto que no estoy dispuesta a pagar (aunque alguna vez estuve a punto): mi propia alma. No puedo volver a ponerme al nivel de los que me critican o no tendría fuerza moral para escribir de nuevo.

Algunos pensarán que qué tiene que ver el aborto con Educación para la Ciudadanía, con el fomento de la sexualidad desligada del amor, con la eutanasia y la ideología de género. Todo está perfectamente relacionado. Eso es precisamente lo que quiero explicar, aunque me temo que no se me da demasiado bien. La palabra clave siempre es: FAMILIA. Todas esas prácticas, esas ideologías y esas mentalidades van contra el concepto de familia que se ha formado en la humanidad a través de millones de años de historia. ¿Por qué cambiar lo que sabemos que funciona por experimentos fallidos una y otra vez?. De acuerdo en que siempre ha habido familias con problemas por alcoholismo, infidelidad..., pero eran la excepción que confirmaba la regla. Una familia unida -aunque tenga sus pequeñas crisis como todas- es el entorno ideal para el crecimiento y la maduración psicológica de los hijos. Y es que los niños son el verdadero objetivo de cualquier sociedad; asegurar su existencia y su preparación para la vida. Todo lo demás es secundario.

lunes, 15 de marzo de 2010

La dignidad de los mayores

"En un afán, seguramente loable, de mantenernos jóvenes a los que ya no lo somos, proliferan en pueblos y ciudades todo tipo de cursos, cursillos y terapias empeñados en convencer a nuestras mentes de lo que , muchas veces, el cuerpo nos niega. Me preocupa que les preocupemos tanto y me molesta que atenten contra mi dignidad de sexagenario. cuando superas mal que bien los sesenta, una legión de jovencitos inversímiles recorren los caminos de este viejo país para darnos una clase de cursos, desde la muy respetable pero para mí absurda "risoterapia", hasta las últimas técnicas para contención urinaria, pasando por los bailes de salón, iniciación a internet, labores del hogar para hombres o -lo peor- cómo llevar una vida sexual activa.

Ya sé que a nadie se obliga, pero molesta que abrumen con estadísticas más falsas que el mismísimo Judas sobre las relaciones de cama que se pueden llevar superada la jubilación. Uno llega a estas edades más o menos en paz y con más conocimientos que todos los jóvenes íscólogos, trabajadores sociales o animadores culturales que se lanzan sobre nosotros, los mayores,porque en algo debe justificar el ayuntamiento de turno algunas partidas. He asistido como espectador a una sesión de risoterapia y el espectáculo, por mucho tinte científico que se le quiere dar, resultaba patético, si no fuera porque los auténticos protagonistas de la cosa _nosotros_ ya no nos creemos casi nada y lo tomamos todo a título de inventario.

La cosa sexual -esa obsesión- resulta quizás algo más agresiva; uno tiene lo que tiene, ha vivido lo que ha vivido y sabe las fuerzas, el deseo y el futuro que le queda. Que unos críos se empeñen en convencerte de que la vida sexual no se termina con la jubilación, resulta al menos pintoresco, entre otras cosas porque aún les quedan cuarenta años para saberlo. Pero así están las cosas. A mí que no me quien el mus y de lo que pase entre mi señora y yo, ya hablaremos los dos sin ayuda de terceros".

Andrés Aberasturi. La razón. 31-1-2010

Madurez física y emocional

Como ya he dicho alguna vez, el problema de Educación para la Ciudadanía no es el espíritu de la asignatura sino los contenidos. En otros países se limitan a estudiar leyes fundamentales como la Constitución. Aquí pretenden que sea la puerta de entrada para adoctrinar a los niños en una ideología progresista tan radical que, incluso mucha gente de izquierdas está avergonzada de lo que dicen esos libros.

Hace no tanto tiempo existía un delito de perversión de menores, que cubría actividades como por ejemplo la incitación a las prácticas sexuales, ya fueran en solitario o en compañía, la pornografía y la publicidad de aquello que llamábamos perversiones sexuales. Ahora que hemos abolido el bien y el mal, se da el caso de que, no sólo ha dejado de ser delito esta actitud, sino que viene avalada y subvencionada por el propio estado español.

Una cosa es la madurez física y sexual de la persona, que aparece a edades muy variadas en cada individuo; y otra cosa es la madurez emocional. Adolescente viene del verbo adolecer y se refiere precisamente a la falta de madurez psíquica de los chicos que acaban de abandonar su infancia pero no están preparados para entrar en la juventud. Es decir, que da lo mismo si sus cuerpos son o no teóricamente capaces de procrear. No están preparados psicológicamente.

Siendo así, no tiene ningún sentido forzarles a probar nuevas sensaciones que sus propios cuerpos ya reclamarán debidamente, cuando estén preparados. Pero sobretodo, es una barbaridad querer incitarles a adentrarse decididamente en el mundo del sexo, cuando todavía ni siquiera se conocen a sí mismos ni a su entorno. Los riesgos físicos y emocionales son tan altos que no compensan y pueden provocar graves alteraciones psicológicas, por no hablar de los problemas de salud.

Información no es precisamente lo que les falta a nuestros adolescentes y, si así fuera, cuentan con la ayuda inestimable de internet. Lo que necesitan los chicos es que les enseñen la responsabilidad que conlleva una vida sexual activa y la necesidad, por tanto, de esperar todo lo que sea necesario para estar preparados para afrontar las consecuencias de sus actos. La actitud contraria nos va a llevar a una sociedad de jóvenes envejecidos prematuramente y asqueados de todo.

sábado, 13 de marzo de 2010

La paradoja de Abilene

Hoy día el uso de la fuerza no está de moda. Hablar de utilizar la fuerza nos inclina a sobrentender que se quiere hacer abuso de ella. Se suele confundir lo que es el uso de la fuerza con lo que es uso de la violencia. Sin embargo, no podemos ignorar que es la fuerza, la energía, la vitalidad, la fuerza vital……., en resumen, la vida, que es fuerza y energía, la que permite que empujemos y saquemos adelante nuestros proyectos. Pero dejémoslo claro, de una vez por todas, que usar la fuerza no es igual a abusar de su uso, de llevar a cabo violencia. Sin una sana energía vital, sin fuerza vital, quedamos rendidos y vulnerables ante cualquier agresión exterior.

En realidad, no es que el concepto de fuerza no esté de moda, ni que casualmente lo confundamos con su abuso. Hoy día, casi nada es casualidad en los mensajes sociales y de propaganda mediática. Lo que ocurre es que hay quien no quiere que la fuerza esté socialmente de moda, ni que tampoco se ponga. Lo que algunos “estrategas” pretenden conseguir con métodos de ingeniería social, con la manipulación del pensamiento y la subversión de ideas, es que las personas libres renuncien a la sana utilización de la fuerza, aquella que pueda representar una vigorosa proclamación de las propias creencias y convicciones. Lo que se busca es que se tenga una mala opinión de todo lo que signifique fuerza, para así lograr que la sociedad pierda su vitalidad, su capacidad vital de defensa, su fuerza y su energía, frente a las agresiones del “pensamiento totalitario”.

Los proyectos totalitarios, que son un riesgo permanente en la vida política, buscan siempre disfrazar sus pretensiones y así ocultar, con la apariencia que da el “buenismo”, la debilidad que buscan inculcar en las sociedades que quieren dominar. De este modo, se hará más amable, y fácil de digerir, esa impotencia inoculada a la sociedad que se busca socavar y anestesiar. Esa falta de fuerza, esa debilidad que se pretende infundir, no es ni más ni menos que la falta de valores morales que son los fundamentos sobre los que la sociedad impulsa la energía y la fortaleza para mantener, defender y llevar a cabo las creencias, convicciones y proyectos de vida.

Con este engaño conceptual y lingüístico consistente en equiparar fuerza y violencia, se pretende que la sociedad abdique del uso de la fuerza en la defensa de las responsabilidades que le son obligadas y se auto-justifique, eximiéndose de los propios deberes. Así, de esta forma, inermes para actuar, nos encontraríamos en condiciones de aceptar el veneno ideológico, cualquiera que este sea, que nos haga sumisos ante el totalitarismo del poder de turno.

¿Cómo debemos combatir esta anestesia indolora, pero efectiva, a nuestras propias creencias y convicciones?.......... Para poder hacer frente a esta estrategia de “ingeniería social” tan frecuente y evidente en el mundo actual, tanto en lo que se refiere a la manipulación política de talante totalitario, como a las maniobras de “marketing” de un capitalismo consumista, la única herramienta consiste en reivindicar el rearme moral de nuestra sociedad y de cada uno de nosotros como personas individuales. Pero, ¿Cómo?

Es frecuente oír la queja sobre lo poco que podemos hacer los ciudadanos para cambiar las cosas. Es una auto-justificación para no hacer nada. Lo primero que debemos hacer es dejar de viajar en el cómodo asiento del co-piloto, sentarnos al volante de nuestras vidas y tomar el volante de nuestro vehículo, ser activistas de nuestras ideas y creencias. Que tengamos claros nuestros “valores frontera”, aquellos que no estamos dispuestos que nadie traspase con manipulaciones conceptúales, semánticas, o pseudo-intelectuales. - San Jerónimo decía que lo que hace tan fuertes a los bárbaros son nuestros propios vicios. Por su parte, Edmund Burke decía que lo único que se necesita para que triunfe el mal es que los hombres de bien no hagan nada.

Es frecuente que en nuestra cultura social las personas nos retraigamos de expresar nuestra propia opinión en público, de exponer nuestros “valores frontera”, por miedo a estar en minoría y que todo el mundo se nos eche encima. Se trata de nuestro miedo a no ser políticamente correctos. Es algo natural. En este sentido no está por demás traer a colación una experiencia sociológica bautizada por J. Harvey con el nombre de “Paradoja de Abilene”, en un artículo titulado “The Abilene Paradox: The management of agreement” (1974). – Esta experiencia aparece cuando nos encontramos en una situación en la que con la intención de complacer, o bien de no contrariar el sentir de un grupo de personas al que suponemos una cierta opinión contraria a la nuestra y que creemos en mayoría, no expresamos nuestros verdaderos y propios sentimientos, y condescendemos, con nuestro silencio, en contra de nuestros deseos. La paradoja se hace frecuentemente patente cuando, por una circunstancia espontánea e inesperada, por una mal entendida prudencia y complacencia por nuestra parte, comprobamos que la mayoría del grupo coincidía con nuestra opinión que, al no haberla nosotros expresado públicamente, el grupo también había dejado de hacer o expresar lo que verdaderamente hubiera deseado.

Ahí tenemos lo que está pasando con el aborto, en donde la batalla por la defensa de la vida en la opinión pública se está ganando. Hace algunos años parecía que una mayoría era pro-libertad de aborto (“pro-choice”). Hoy se está demostrando que la opinión pública está dejando de estar acomplejada y se expresa cada vez con mayor claridad en contra del aborto. Después de todo, parece que no eran tantos los que estaban a favor del aborto. Después de todo, parece que son muchos menos los que hoy están a favor del aborto. Después de todo, parece que no todos quieren ir a Abilene.

Debemos ejercitar nuestra capacidad de libre expresión. - Tan sencillo como no dejar de expresar nuestra opinión aunque pueda ser diferente, e incluso contraria, a la de aquellos otros con quienes no estemos de acuerdo. Sin miedo, con la fuerza y el vigor de quien defiende creencias y convicciones, “valores frontera”, por los que merece la pena luchar. Probablemente, casi seguro, que somos una mayoría los que no queremos hacer el caluroso desplazamiento a Abilene.



.
www.fromreflection.blogspot.com/2010/02

viernes, 12 de marzo de 2010

Mi perro

Cuando espero en el coche por las mañanas, siempre pasa una señora por delante con un cachorro de pastor alemán precioso. Se nota que están muy encariñados, que el perro juega con ella como si fuera su madre y ella lo cuida como si fuera un hijo. Ya sé que no es el mismo sentimiento, pero se parece mucho. Yo tuve un hermano perro. Cuando era niña, por diferentes circunstancias no tenía mucho trato con mis propios hermanos, pero mi perro me daba toda la atención y el cariño que necesitaba y yo también estaba pendiente de él. Tengo una buena familia y les quiero, pero el perro me hacía mucha compañía.

Vivió hasta los dieciseis años. Han pasado más de veinte y todavía le echo de menos. Existe un amor incondicional que sólo te puede dar una criatura irracional, alguien que no sepa nada de la envidia ni el rencor. Mi perro era como un ángel para mí. Cuando volvía del colegio desanimada porque no me iban bien las cosas, cuando me quedaba en casa porque no tenía con quien salir, cuando discutía una vez más con mi hermana; mi perro se acercaba a mí porque notaba que le necesitaba y siempre estuvo a mi lado. Nunca podré agradecerselo lo suficiente.

Por eso cuando veo esos horribles festejos que incluyen la tortura y muerte de animales, ya sean toros, gallos o cualquier otro. Cuando veo perros y gatos abandonados y maltratados, o las matanzas de delfines o focas. Cuando oigo que hay gente que afirma que el asesinato puede ser un arte..., se me parte el corazón. Se nota que nunca han conocido lo que es tener una relación emocional con un animal. Incluso aunque los hayan tenido en su casa, no han sabido establecer ese vínculo anímico. No saben lo que se pierden.

Quiero recomendaros este documental: www.loquedeverdadimporta.org/

Falsarios, contumaces y sectarios

"(...) Hablábamos de triple aberración. Hay diversos errores antropológicos básicos: la ideología de género; la idea de que el ser humano puede disponer de sí mismo, de su vida y de su cuerpo sin dar cuentas a nadie. Señalábamos errores científicos: cada vez con más claridad, la ciencia (embriología, medicina, biología) demuestra que la vida humana comienza desde el momento mismo de la concepción; trivialización interesada de la sexualidad y el valor de la vida humana, con campañas que con-siguen justo lo contrario de lo que dicen buscar. Finalmente, diversos informes y manifiestos han puesto en evidencia los graves errores jurídicos de esta norma y, especialmente, su evidente inconstitucionalidad.
Pero a nuestro Gobierno, a sus ministros y ministras, todo esto le da igual: no van a permitir que la Ciencia les estropee sus prejuicios ideológicos y sus eslóganes: ¡nosotras parimos, nosotras decidimos! o ¡mi cuerpo es mío! Prefieren permanecer deliberadamente en el error. Son contumaces y falsarios, y sectarios también.
Vicente Morro López es Vicepresidente 1.º del Foro Valenciano de la Familia y Secretario de FCAPA-Valencia".

/blogs.hazteoir.org/opinion/2010/03/02/falsarios-y-contumaces-y-tambien-sectarios-por-vicente-morro/

jueves, 11 de marzo de 2010

Instinto de protección

Una pareja de adolescentes van a cruzar la calle. Él la sujeta del brazo, porque venía un coche y ella andaba un poco despistada. Yo también soy muy despistada y mi marido siempre me agarra para cruzar la calle; al igual que yo, instintivamente, todavía me preocupo cuando cruzo la calle con mis hijos. A la pequeña, a veces la sujeto, pero procuro no hacerlo, no sea que sus compañeras le digan que va de la mano de su madre. El instinto de protección es algo consustancial a todo ser vivo, muy especialmente cuando tiene una familia, personas que le importan o de su propia sangre. Incluso, los pájaros son capaces de jugarse la vida por proteger a su prole; cuánto más un ser humano. Y no existe ser vivo más dependiente e indefenso que el que se encuentra todavía en gestación. Por eso el aborto es algo antinatural.

A lo largo de la historia, los hombres han luchado y han trabajado hasta la extenuación para mantener y proteger a sus familias. Siendo así, no es extraño que conserven aún ese instinto tan despierto. Sin embargo, hay mujeres que se consideran humilladas por el hecho de que un hombre quiera ayudarlas o protegerlas; lo cual provoca situaciones incómodas o tensas. Que tu pareja te agarre para cruzar la calle no significa que piense que no sabes cruzar sola, que eres tonta o menor de edad. Simplemente, quiere decir que te quiere y se preocupa por tí de la mejor manera que sabe. Sentirse ofendida porque te abran la puerta o te ayuden a ponerte el abrigo, lo que denota es un gran orgullo e inseguridad personal. La vida está hecha para vivirla y disfrutarla; no para tener que estar demostrando todo el tiempo que eres autosuficiente.

¿Ayudas a la familia o destrozar la familia?

Leyendo La Razón me encuentro con esta noticia La picaresca amenaza a la familia numerosa. El Diario describe que el Congreso votará una proposición del PNV para que se equiparen a las familias numerosas aquellas de un solo progenitor y dos hijos.
A la luz de este artículo me viene a la cabeza una crítica que leí en un libro muy políticamente incorrecto, Por qué el Estado sí es el problema en el que se indicaba que si se quería ayudar a algún colectivo (en este caso a las familias) con criterios de justicia y bien común, uno de los objetivos principales que había que tener en cuenta era el evitar efectos colaterales no deseados y perversos.
Para ello se debía tener en cuenta qué se quería promover. En el caso de ayudas a la familia el legislador debe tener claro qué quiere favorecer: familias estables donde los hijos puedan tener el calor del amor de un padre y de una madre, o situaciones irregulares donde haya rupturas que afecten fundamentalmente a los hijos.
Porque en EEUU se dieron cuenta de que determinados programas bienintencionados de ayuda a madres solteras provocaron un mayor número de madres solteras y familias desunidas porque salía más “rentable” este supuesto que el contrario.
Por ello a la hora de establecer un programa general de ayudas es tan importante saber si se quiere favorecer, a largo plazo, lo que es bueno para la sociedad, para lo cual es necesario tener claros unos principios básicos como si es mejor la estabilidad familiar a la ruptura conyugal. No se puede tratar a todos por igual.
El problema de lo que afirmo es cuando este principio general se contrapone a un caso concreto (como sucede también en el aborto u otros casos)  que a todas luces requiere una ayuda (p ej la madre que debe denunciar al padre de sus hijos por malos tratos) Estos casos requieren un tratamiento especial. Pero esta gran verdad no enturbia la otra realidad de que las ayudas deben buscar promocionar lo que es bueno para la sociedad.
Por eso el legislador, en base a una falsa compasión, no debe tratar realidades distintas con una misma política pues ya sabemos que no hay mayor injusticia que tratar a los desiguales como iguales.
Dada la complejidad del asunto, no lo vamos a negar, quizás la mejor solución sea una prestación universal por hijo a cargo, sobre todo en estos momentos, donde una nefasta natalidad nos hace ver ya los problemas económicos futuros que tendrán las políticas neomalthusianas tan en moda en los últimos decenios.

blogs.hazteoir.org/jcastro/2010/02/15

miércoles, 10 de marzo de 2010

Invictus, mucho más que una película

Creo que este post es uno de los más difíciles que voy a tener que escribir. No hace falta que diga que Invictus es una gran película: entretenida, espectacular y emocionante. Pero además es una historia real sobre un episodio en la vida del Presidente de Suráfrica, Nelson Mandela. Es la explicación de toda una mentalidad y forma de ver la vida, que tiene mucha relación con la experiencia, el sufrimiento y su condición de cristiano.

Resulta asombroso pensar cómo una persona que estuvo casi treinta años en la cárcel, sufriendo toda clase de vejaciones, a causa de su defensa de los derechos civiles de los negros; no sólo no salió de allí con ánimo de venganza, sino que, al contrario, salió dispuesto a luchar por la reconciliación nacional. El tiempo que estuvo prisionero le sirvió para conocer íntimamente a su enemigo -los africaners-, aprender su idioma y su cultura y, de algún modo empezar a apreciarlos.

La persona que entró en prisión cargada de odio, por otra parte, comprensible; no era la misma persona que fue liberado varias décadas más tarde. La convivencia con otros presos, la reflexión y el estudio le había abierto la mente hasta llegar a comprender el verdadero mensaje del cristianismo. Hubiera podido utilizar su cargo para expulsar a los blancos del país y hacerles pagar por sus atrocidades; pero prefirió construir una nueva realidad en la que todos tuvieran cabida. Basó su estrategia en conseguir el perdón y el olvido.

Cuántos tendrían que aprender de su ejemplo, especialmente en nuestro país. Otros personajes excepcionales han seguido también ese mismo camino: Juan Pablo II, Gandhi, la madre Teresa de Calcuta... Y, sin embargo, la mayor parte de la humanidad sigue prefiriendo tirar por el camino fácil. El odio, el rencor, la venganza..., que acaban convirtiéndoles en algo tan malo o peor que aquello que reprobaban. Qué cómodo es caer en la trampa y qué duro es, sin embargo, apostar por el ejemplo inigualable de Nelson Mandela. Dios le bendiga.

¿En apoyo de Willy Toledo?

Los "artistas españoles" están ya mal de la cabeza. Malo es que una persona decida llamar delincuente común a un hombre muerto a causa de la tortura. Aunque lo hubiera sido, no se justificaría su asesinato. Pero peor todavía es que sus compañeros se den por ofendidos por las críticas contra Willy Toledo. Sólo faltaba que tampoco se pueda opinar. Creo que estarían todos mucho más a gusto en Cuba o en Venezuela. A ver si hay suerte y se van.

Las mujeres cobran lo mismo que los hombres en igualdad de condiciones

D. SORIANO, 23/2/2010
http://www.libertaddigital.com/economia/las-mujeres-cobran-lo-mismo-que-los-hombres-en-igualdad-de-condiciones-1276385383/

Bibiana Aído denunció en el Congreso la “intolerable” desigualdad salarial por razón de género en España, y aseguró que una mujer necesita trabajar un mes y 22 días más que sus compañeros masculinos (por eso la fecha del 22 de febrero para esta reivindicación) para lograr los mismos ingresos.

El problema es que, en los últimos años, numerosos estudios han demostrado que los empresarios no discriminan entre hombres y mujeres, sino que las diferencias de salarios se explican debido a las diversas formas en que ambos colectivos se enfrentan a su carrera profesional.

O por decirlo de otro modo, entre un hombre y una mujer en circunstancias similares (mismo nivel de estudios, edad, experiencia, cargas familiares, historial laboral,…) no existen diferencias salariales. Lo que ocurre es que, en general (y aquí hay que señalar que se trata sólo de una cuestión estadística, con todas las excepciones que se quieran) los hombres y las mujeres no participan de la misma manera en el mercado laboral.

Por eso, medir simplemente lo que cobran los hombres y las mujeres no tiene demasiado sentido económico (incluso aunque se restrinja a un determinado sector o se divida la muestra por niveles de estudios). Si no se introducen más variables (fundamentalmente, situación familiar e historial laboral) los datos saldrán sesgados.

Dos estudios

Eso es lo que han hecho dos de los estudios más citados de los últimos años. En el primero, Marianne Bertrand, analizó para la University of Chicago Booth School of Busines, la evolución de los salarios de los licenciados en sus programas de MBA (dirigidos a futuros ejecutivos). En el segundo, June O`Neill, analizó para NBER, las razones de las diferencias entre salarios de hombres y mujeres. Y en ambos casos, las conclusiones fueron idénticas: no hay diferencias, cuando las circunstancias son iguales.

De esta manera, por ejemplo, O`Neill descubrió que en EEUU, “comparando los salarios entre mujeres y hombres de entre 35 y 43 años que nunca se han casado ni han tenido un hijo, se encuentra una pequeña diferencia a favor de las mujeres”. Algo parecido a lo que afirma Bertrand, cuando dice que “las diferencias salariales se pueden explicar fundamentalmente en razón de la experiencia laboral y el número de horas trabajadas”, sin que el sexo del empleado tenga relevancia.

¿Cómo se entiende entonces que, en EEUU, país donde se hicieron ambos estudios, los hombres ganen hasta un 20% más que las mujeres? Pues porque hombres y mujeres no tienen la misma experiencia laboral ni trabajan el mismo número de horas. ¿Y esto por qué? Pues en la mayoría de los casos, porque así lo han decidido libremente las familias norteamericanas.

Titulados MBA

Así, el estudio de la Chicago Booth University, que sólo analiza titulados de MBA, en teoría los más proclives a altos sueldos y carreras exitosas, descubre que a los diez años de graduación, un 16% de las mujeres no trabaja (porque prefiere quedarse en casa con sus hijos), frente a sólo un 1% de los hombres. No sólo eso, el 92% de los varones trabaja a tiempo completo, frente al 62% de sus compañeras. Y además, el tiempo trabajado, que en el primer año tras el MBA era casi idéntico entre ellos y ellas, a los diez años muestra siete horas semanales más a favor de los chicos (56,7 horas frente a 49,3). Son estas diferencias en el comportamiento ante el mercado laboral las que explican el superior salario de los hombres, y no su sexo.

Por eso, las cuarenteañeras estadounidenses solteras ganan algo más que sus homólogos masculinos. Son dos muestras homogéneas, que se puede suponer que han tenido un comportamiento similar desde el punto de vista profesional y que, como consecuencia, tienen nóminas también muy parecidas. Como explica el profesor Mark Jerry, de la Universidad de Michigan, “la edad, el matrimonio y los hijos explican casi toda la brecha salarial entre hombres y mujeres”.

Factores explicativos

En cierto sentido es lógico y la experiencia parece corroborarlo. Así los factores que podrían explicar estas diferencias serían:

-Peligrosidad de la tarea: Por ejemplo, en una empresa de taxis con conductoras mujeres y hombres, estos son más proclives a pedir el turno de noche (más peligroso y menos cómodo para quien tenga hijos) que aquéllas.

- Trabajo parcial: el propio Ministerio de Trabajo reconocía ayer que el 80% de los contratos de media jornada en España son para mujeres.

- Parones a lo largo de la vida familiar: como demuestra el estudio de Bertrand, incluso entre los estudiantes de MBA, ellas están más dispuestas que ellos a dejar su carrera durante unos años para cuidar a sus hijos.

- Carreras mejor remuneradas: este mismo informe muestra cómo los MBAs masculinos tienden a escoger especialidades que exigen más tiempo laboral, pero que también aportan más sueldo (como finanzas), mientras ellas eligen más a menudo otras menos remuneradas (como marketing).

La conclusión de estos informes es que los titulares tipo “las mujeres cobran un 20% menos por realizar el mismo trabajo” no son demasiado precisos. Puede ser una frase fácil para llamar la atención, pero la lógica y la estadística dicen que hay mucho más que analizar antes de anatemizar a todos los empresarios como machistas y a una sociedad entera como discriminadora.

martes, 9 de marzo de 2010

Ay, qué pena me doy

Una de las cosas peores que nos pueden pasar en la vida es caer en la espiral de la autocompasión. Madurar consiste en hacerse cargo de tus actos y sus consecuencias. También en aceptar que no siempre tenemos la sartén por el mango. En la vida hay que estar dispuesto a ceder y muchas veces a aguantarse, cuando ves que no te vas a salir con la tuya. Lo tomas o lo dejas. Pero no; ahora todos tenemos derecho a quejarnos: los jóvenes porque no tienen oportunidades, los mayores porque no les tienen en cuenta, las madres porque no dan abasto, los padres porque no pintan nada, los hijos porque no les comprenden... Lo más fácil que hay es sentirse agraviado y buscar un culpable; en lugar de pensar hasta qué punto nos hemos buscado lo que nos sucede; o, simplemente, si no hemos tenido opción y tampoco existe realmente nadie a quien culpar.

Pero donde el tema se está ya desquiciando es en las relaciones de pareja. Resulta que hoy en día ser mujer te coloca automáticamente en el papel de víctima, junto a todas tus antepasadas. Pero a mi vida no le pasa nada malo, ni tampoco a la de mi madre o mis abuelas. Hemos vivido la vida que deseábamos. Tal vez antes no se podía elegir como ahora, pero cada cual se adaptaba a sus circunstancias y procuraba ser feliz. Las mujeres siempre hemos sabido como incluir en nuestras familias y en la sociedad, de un modo más sutil pero muy efectivo. La mayoría de las mujeres nunca hemos sido nunca tontas ni maltratadas; no en este país, por lo menos. Me parece vergonzoso pasarse el día quejándose, mientras otras mujeres en el resto del mundo darían lo que fuera por tener la posición y el respeto del que disfrutamos nosotras desde hace siglos, en buena medida gracias al cristianismo que proclama la igualdad entre todas las personas.

Manifiesto de Tordesillas

MANIFIESTO DE TORDESILLAS

Los promotores y fundadores del Centro Internacional para la Defensa de la Vida Humana, reunidos en la ciudad de Tordesillas el día 21 de febrero de 2010 en vísperas de la votación del proyecto de ley, de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo, por el Senado de las Cortes Generales Españolas, así como todos aquellos que se han adherido, manifestamos:

1º Que los poderes públicos del estado español no pueden desconocer la existencia de vida humana distinta de la de la madre desde el momento de la concepción, dotada de una singularidad que la convierte en única e irrepetible.
2º Que el ser humano concebido, aún desde sus primeros estadios de vida, goza de todos los derechos inherentes a la naturaleza humana, derechos que le son inviolables al margen de que los reconozcan o no las leyes.
3º Que la configuración del aborto como derecho subjetivo de la mujer, en la medida en que supone reconocer a un ser humano el derecho a quitar la vida de otro ser humano, es en sí mismo un atentado contra la dignidad de todos los seres humanos, y una ruptura histórica con el ordenamiento jurídico español.
4º Que la configuración del aborto como derecho subjetivo de la mujer puede generalizar su uso frente al embarazo en situación problemática, generando un enorme daño social no sólo en la persona del ser humano concebido sino en las propias mujeres autoras que en algún momento de su vida lleguen a ser conscientes de lo que se han practicado.
5º Que la configuración del aborto como prestación sanitaria es científicamente insostenible, en la medida que la situación de embarazo nunca ha sido descrita como una enfermedad o patología para la mujer. En consecuencia el Sistema Público de Salud no responde al fin de prevenir la enfermedad o restaurar la salud para el que fue creado.
6º Que es un proyecto de ley contrario a la esencia del Estado Social, entendido como comunidad protectora de aquellos que se encuentran en situación de inferioridad vital, ya que no prevé ninguna ayuda para las mujeres embarazadas que afrontando situaciones de debilidad económica, afectiva o psicosocial deseen tutelar la vida del ser que han concebido y seguir con su embarazo.
7º Que es un proyecto de ley que genera una profunda fractura social, y cuenta con el rechazo frontal e intenso de amplios colectivos sociales que, antes o después, exigirán responsabilidades a autores y promotores del mismo por las vidas que se interrumpan al amparo de esta ley. A su vez debilita la percepción de la legitimidad para amplios colectivos, generando rechazo al estado, objeción de conciencia, insumisión, desobediencia civil…
8º Que es el proyecto de ley que mayor rechazo institucional ha generado con informe en contra del Consejo Fiscal y ausencia de informe en el Consejo General del Poder Judicial por imposibilidad de llegar a un acuerdo.
9º Que por todo lo expuesto, pedimos a todos y a cada uno de los miembros del Senado, que al margen de su ideología política o religiosa, voten NO al proyecto de ley de salud reproductiva y sexual el día que se someta a votación.

http://cidevida.org/manifiesto.html

Miguel Bosé

Puede que alguno recuerde que hace tiempo le dediqué un post a este cantante. Voy a borrarlo en cuanto tenga un rato. En lo que a mí respecta es como si Miguel Bosé hubiera muerto hoy a los cincuenta y cuatro años; como tantos opositores cubanos, pero sin honor ni derecho al recuerdo. La tortura no es tema para bromas.

lunes, 8 de marzo de 2010

El alma

Aunque soy de derechas, estoy en contra de los festejos taurinos. Aunque soy española, tengo más bien mentalidad alemana. Aunque soy católica, no descarto la reencarnación. Hay mucha tendencia en nuestro país a encasillar a la gente con una serie de adjetivos que a la mayoría no nos cuadran en absoluto. Católico: reprimido, obediente, clasista, serio, apocado... Eso de meter a las personas en paquetes, resulta muy cómodo pero es absolutamente injusto.

Pues sí, soy católica practicante -cada vez más-, pero no creo que la reencarnación sea incompatible con el mensaje de la Biblia. Me atrae la idea de pensar que existen varias oportunidades para ir purificando el alma a través de diferentes experiencias en circunstancias distintas, distintos cuerpos, lugares y épocas de nacimiento. Eso explicaría por qué existen personas que, ya desde niños, parece que atesoran toda la sabiduría y la paz; mientras otros, incluso siendo adultos, parece que no hayan aprendido nada todavía.

Almas jóvenes, almas viejas... Paulo Coelho en la novela Brida habla de almas divididas varias veces que buscan su "otra parte". Yo también pienso que todos tenemos esa otra mitad y que el sentido de la vida está precisamente en encontrarse. No me van a echar de la Iglesia por eso. Son mucho más tolerantes y comprensivos que lo que piensa la mayoría de la gente. Pero es lo que tiene clasificar a la gente a priori, que te impide llegar a conocerlos a fondo.

Hombres, maltratadores todos... 8 de marzo

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (DE TODAS, NO SÓLO DE LAS TRABAJADORAS)
CARTA ABIERTA
A LA EXCMA. SRA. Dª BIBIANA AIDO, MINISTRA DE IGUALDAD
MINISTERIO DE IGUALDAD MADRID – ESPAÑA

Excma. Sra. Ministra de igualdad:

Se va a celebrar el próximo 8 de marzo de 2.010 un nuevo día de fiesta para las mujeres, en que van a reivindicar su papel en el mundo, en la sociedad, en nuestro país…
Aborto sí, no al machismo, etc.que vamos a oír y ver manifestaciones contra situaciones del pasado, de otros países, en las empresas, en los partidos políticos, en los sindicatos, etc., de las cuales no son culpables los maridos de este país, ni los obreros, ni los funcionarios, ni otros muchos.
Sin embargo, si que rogaría que ese Ministerio de Igualdad no se sumara al ataque, brutal, cotidiano, institucionalizado contra el hombre que libremente escogen las mujeres de este país, porque esos hombres ni hicieron la historia, ni mandan en las empresas, ni en los sindicatos, ni en los partidos, ni en otros países y culturas.
Dentro de las actividades de ese Ministerio de Igualdad, que Ud. dirige, me ha llamado la atención una campaña titulada: “YA NO TENGO MIEDO” Ante el maltrato todas y todos a una
todasytodosauna peq

Creo que en esta campaña se ha gastado mucho dinero en base a un argumento:

* “UNA DE CADA DIEZ MUJERES CONVIVE CON EL MIEDO DÍA TRAS DÍA”
* “YA NO TENGO MIEDO AL FUTURO DE MIS HIJAS Y DE MIS HIJOS”

(...)
Como Ud. sabe, el gasto del dinero público hay que justificarlo, porque es muy grave que ese Ministerio de igualdad utilice a niños en sus campañas, y el padre no aparezca, o se le considere un maltratador.
Porque, según ese argumento, uno de cada diez padres, es un maltratador, y eso es muy grave, mezclando a niños, como los de las imágenes de su campaña, que no reciben una correcta información de la situación legal de sus madres, como para que los padres de esos niños no aparezcan en la foto, y Ud. planee una vida de esos niños sin padre, el que, “libremente”, escogieron sus madres.
Como creo que Ud. sabrá, hay un artículo del Código Civil que permite a todas esas mujeres a las que va dirigida esa campaña el dejar de convivir sin necesidad del pedir permiso a juez alguno, y otro en el que con la admisión de la demanda por un juez, de nulidad, separación o divorcio, en que son sólo obligatorias la certificación de inscripción del matrimonio y, en su caso, las de inscripción de nacimiento de los hijos en el Registro Civil, se producen, por ministerio de ley, unos efectos muy importantes, garantizando dichos artículos una libertad total, las VEINTICUATRO HORAS DEL DÍA, a esas mujeres a las que va dirigida dicha campaña.
Esa campaña, y otras muchas, la ponen a Ud. en un compromiso muy importante, al manejar dineros de los ciudadanos de este país, porque Uds. dejan en feo a muchos hombres ocupando puestos relevantes.
Excma. Sra. Ministra, está Ud. dispuesta a afirmar, o, mejor dicho, a “confirmar” que :

* UNO DE CADA DIEZ POLÍTICOS CASADOS “MALTRATA” A SU ESPOSA.
* UNO DE CADA DIEZ VOTANTES CASADOS DEL PARTIDO POPULAR O DEL PSOE “MALTRATA” A SU ESPOSA.
* UNO DE CADA DIEZ POLITICOS CASADOS DE CONVERGENCIA I UNIO “MALTRATA” A SU ESPOSA.
* UNO DE CADA DIEZ VOTANTES DEL PARTIDO NACIONALISTA VASCO “MALTRATA” A SU ESPOSA.
* UNO DE CADA DIEZ CATÓLICOS CASADOS “MALTRATA” A SU ESPOSA.
* UNO DE CADA DIEZ MUSULMANES CASADOS “MALTRATA” A SU ESPOSA.
* UNO DE CADA DIEZ JUECES CASADOS “MALTRATA” A SU ESPOSA.
* UNO DE CADA DIEZ FISCALES CASADOS “MALTRATA” A SU ESPOSA.
* UNO DE CADA DIEZ POLICÍAS CASADOS “MALTRATA” A SU ESPOSA.
* UNO DE CADA DIEZ FUNCIONARIOS CASADOS DE ESE MINISTERIO DE IGUALDAD “MALTRATA” A SU ESPOSA.

Y así podemos seguir y seguir…
El objetivo de esa campaña: DECIR A TODOS ESOS NIÑOS: TU PADRE ES UN MALTRATADOR. El objetivo de esa campaña es dejar a UNO DE CADA DIEZ HIJOS SIN PADRE.
Excma. Sra. Ministra de Igualdad, Ud. está acusando a muchos miles y miles de hombres, ¿en qué estadísticas o datos se basa? Este escrito no es para proteger maltrato alguno, ni impedir castigo alguno, si correspondiera, después de un juicio con todas las garantías.
Ud. se ha metido en un “fregao” muy feo. La animo a que diga en el CONGRESO DE LOS DIPUTADOS que

* EL DIEZ POR CIENTO DE LOS DIPUTADOS CASADOS DEL PARTIDO POPULAR “MALTRATA” A SU ESPOSA.

¿Tendrá ese valor que se la supone, o Ud. tendrá el miedo que ya no tienen las mujeres de su campaña: YA NO TE TENGO MIEDO?

Atentamente,

Jesús AYALA CARCEDO
de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS
A.P.F.S.-BURGOS.

En Burgos, a tres de marzo de 2.010 – A cinco días del 8 de marzo de 2.010, en que otra vez se atacará a miles y miles de padres, en manifestaciones y pancartas, y en que se negará a muchos miles de niños el derecho a tener madre y padre.

blogs.hazteoir.org/castillayleon/2010/03/04

domingo, 7 de marzo de 2010

El aborto no es socialista tampoco

Joaquín Montero, concejal socialista y segundo teniente de alcalde de Paradas (Sevilla), ha comunicado su baja al PSOE en protesta por su política abortista. Montero ha escrito una carta a Zapatero y a Leyre Pajín en la que critica la falta de democracia interna en el partido y denuncia el engaño al electorado socialista al aprobar esta reforma sin llevarla en el programa del PSOE para las Elecciones Generales 2008 ni mencionarla en el XXXVI Congreso Federal del partido. Montero califica esta reforma abortista de “hecho antidemocrático sumamente grave” y recuerda que “no hay en nuestros días una afirmación más reaccionaria que la del derecho de una persona sobre la vida del hijo no nacido”. Por su interés y por su valentía, copio aquí íntegra su carta:

“A/A Secretario General del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero
A/A Secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín Iraola
Tras la aprobación esta misma tarde de la futura ley del aborto, ley Aído, en el Pleno del Senado con una ajustada mayoría de voluntades compradas a golpe de concesiones, este partido, el Partido Socialista Obrero Español, da un paso adelante en la conquista de la sinrazón en la que tanto camino tiene recorrido. Esta ley ha sido posible gracias a los males anteriores que ya habían sido asumidos:
Por un lado, la falta de libertad dentro del partido es un signo característico e inconfundible para percibir hasta dónde se han traicionado los valores democráticos que siempre caracterizaron a la Izquierda. No sólo acudimos a las anteriores Elecciones Generales de 2008 sin llevar en el programa electoral mención alguna a la ley que hoy se aprueba, sino que meses más tarde, en la ponencia marco del XXXVI Congreso Federal tampoco se hacía mención expresa a promover una nueva ley del aborto donde se considerase este como un derecho.
Hemos engañado al electorado al que representamos y hemos obviado el diálogo interno dentro del partido sobre un tema que, no sólo es contrario al humanismo universal que históricamente caracterizó al socialismo, sino que además divide a la sociedad dramáticamente. Este es un hecho antidemocrático sumamente grave.
Pero además, hemos contemplado estupefactos como se ha consensuado con los sectores nacionalistas más reaccionarios que el aborto sea un derecho sin límites, manteniendo el supuesto coladero hasta la 22ª semana. Aprendí de viejos y verdaderos militantes socialistas, que dieron hasta el último aliento de sus vidas por los ideales en los que creían, que “No hay en nuestros días una afirmación más reaccionaria que la del derecho de una persona sobre la vida del hijo no nacido. Es el derecho de propiedad más absoluto concebible, más allá del derecho del amo sobre el esclavo”. La propiedad sobre las personas ya fue abolida en la historia de la humanidad.
Es evidente que el socialismo, dentro de este partido, no puede ya superar los 40 años de vacaciones disfrutados durante la dictadura franquista, no ha sido capaz de conectar con el espíritu socialista de la clase obrera pobre que lo creó, por lo que pido que desde este mismo día conste mi baja como militante del PSOE. Así mismo pongo a disposición del partido los cargos electos que ocupo en el Ayuntamiento de Paradas (Sevilla). Jamás permitiré que mi nombre aparezca junto al de una organización que legitima la muerte de inocentes mediante la aprobación de leyes injustas.
En Paradas, a 24 de febrero de 2010
Fdo.: Joaquín Manuel Montero Navarro”
Desde aquí quiero dirigir un fuerte aplauso a Joaquín Montero. En momentos así es admirable que un político sea capaz de enfrentarse con su partido por una cuestión de principios y de respeto a los derechos humanos, mientras la mayoría calla y mira hacia otro lado (y no sólo en el PSOE). Ojalá pronto veamos a más valientes dar ese paso en defensa de la vida.

www.outono.net/elentir/2010/02/26

Gracias

HOMENAJE A TODOS LOS QUE DEFIENDEN EL "DERECHO A VIVIR" DEL "NO NACIDO".

sábado, 6 de marzo de 2010

¿Con sacarina?

Después de comerme toda una bandeja de salchichas en el bar, viene el camarero y me pregunta si quiero sacarina en el café. Si lo tomara, desde luego, sería una hipócrita. Pero, ¿insinúa que estoy gorda?. No es la primera vez que me ofrecen sacarina sin pedirla en los bares donde no me conocen. Mido 1,65 y peso 65 kgs. No estoy delgada, pero entro dentro de mi peso ideal. No tengo ninguna intención de convertirme en un saco de piel y huesos para darle gusto a esos diseñadores tan importantes, los cuales parece que odian a las mujeres y o si no se explica la clase de ropa que fabrican. Ya se han hecho bastante ricos y, lo que no tiene sentido es que pretendan que sigamos por la calle las directrices que dictan en las pasarelas.

A partir de los cuarenta años, lo normal es que, las mujeres especialmente, vayamos ensanchando y cambiando de figura. Supongo que se puede evitar mediante cirugía jugando con la salud, pero eso no entra en mis planes. Acepto mis kilos como acepto mis arrugas, y las canas, si las tuviera, que no es el caso. Pero mi marido ya tiene el pelo casi gris y no pienso que pierda atractivo con ello, sino al contrario. No me explico por qué las mujeres modernas tenemos que ser esclavas de la báscula, de la moda imperante o el qué dirán. Seguiré tomando el café con azúcar, gracias; y si a alguien le molesta, que no me miren. A mí sí que me dan grima las mujeres de mi edad que siguen queriendo aparentar veinte años, y no les ofrezco bollería.

Qué pedimos el siete de marzo

Este es el manifiesto que se leerá el día 7 de Marzo en las concentraciones que se llevarán a cabo en toda España, en Europa y en varias ciudades de América.
Estos son los motivos por los que, una vez más salimos a la calle. No faltes ese día, te esperamos.
ESPAÑA VIDA SÍ

 
A día de hoy existe la evidencia científica de que desde el momento de la fecundación aparece una nueva vida humana. Así lo ha ratificado el Manifiesto de Madrid, presentado en marzo de 2009 y firmado por más de 3000 científicos españoles.Ante esta certeza se puede afirmar que el aborto supone la muerte violenta de un ser humano y un terrible drama para la mujer que lo sufre.
El número de abortos practicados en España supera ya el millón, y sin embargo sigue sin ofrecerse ninguna información ni ayudas sociales a las mujeres embarazadas en situaciones difíciles, mientras que sí existe financiación para que vayan a abortar.
Ahora el Gobierno pretende aprobar una ley de plazos que deja completamente desprotegido nuevo ser y abandona a la mujer ante sus problemas, empujándola al aborto. Por otra parte, considera a los enfermos y discapacitados como seres humanos de segunda categoría, permitiendo que puedan ser eliminados antes de nacer.
El proyecto de ley contempla también que las menores puedan abortar sin el consentimiento paterno, dejándolas solas e impidiendo a los padres ayudar a sus propias hijas ante la situación de un embarazo inesperado.
Asimismo la nueva ley pretende imponer un determinado tipo de educación sexual en los colegios, vulnerando así el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus propias normas morales.
Con el aborto libre, el número de niños muertos aumentaría hasta casi el doble, así como el de mujeres que sufrirían los ya conocidos daños físicos y psicológicos que el aborto provoca en ellas.
La respuesta de la sociedad española ante este anuncio ha sido contundente: marchas, concentraciones y manifestaciones masivas a favor del derecho a la vida, encuestas claramente contrarias a la ley y diversos manifiestos firmados por millares de españoles que exigen la puesta en práctica de políticas favorables a la vida y a la maternidad.
Sin embargo, el Gobierno hace oídos sordos a este clamor social, y pretende seguir adelante con una ley que España no quiere.

 
Por todo ello,
EXIGIMOS
Que el Gobierno escuche a la sociedad española y retire el proyecto de ley del aborto que pretende aprobar.
Que nuestros políticos promuevan leyes que protejan el derecho a vivir y ser madre, amparando la vida en todo momento y ayudando a las mujeres embarazadas a superar cualquier problema que un embarazo imprevisto puede generarles.
Que se respete el derecho de los padres a formar a sus hijos en materia de educación sexual según sus propias convicciones.
Que se respete el derecho a la objeción de conciencia del personal sanitario para que pueda cumplir su compromiso de defender y cuidar la vida y la salud desde el mismo instante de la concepción.

blogs.cope.es/labuenavida/2010/02/08

viernes, 5 de marzo de 2010

Síndrome post aborto

For once in your life, be a man

Por una vez en tu vida, sé un hombre. Me llama la atención que se siga diciendo esto hoy en día. Al fin y al cabo, hace tiempo que se ha perdido completamente la moción tradicional de lo que debe ser un hombre, en oposición a una mujer; ahora que se supone que somos todos iguales. ¿Qué significa ser un hombre? Teóricamente ser fuerte y valiente; es decir, no echarse atrás y afrontar las consecuencias de tus actos. Ser un hombre es, o era, dar la cara en cualquier situación, luchar por lo que quieres,sobreponerse a los problemas y las desgracias. En otras palabras, suponía ser el soporte de su familia en momentos de dificultad, apoyarlos y defenderlos, y no dejarse avasallar ni permitir que abusen de los tuyos. Como se ve, está pasado de moda.

Con el cambio de mentalidad, ahora resultaría que ser un hombre significa ser sensible, comprensivo y estar siempre dispuesto a ayudar; supone aceptar que tu pareja salga con otros amigos, que tenga sus propios hobbies y no compartir más que la casa. Ser un hombre se parece hoy más bien al concepto que siempre se ha tenido de un homosexual. Así no es de extrañar que la combinación no funcione. No se pueden exigir conceptos o aptitudes opuestas a una misma persona. No se le puede programar para que sea firme o tolerante, fuerte o sensible, según interese a la ocasión. La próxima vez que alguna piense: me gustaría que se comportara como un hombre; espero que esté dispuesta después a aceptarlo como es en su totalidad. No se puede pedir imposibles.

jueves, 4 de marzo de 2010

Un feto de veintiuna semanas de embarazo


La ciencia y el testimonio de la realidad tumban el negacionismo sobre el aborto.
Navarra confidencial.- Una niña de tres años nació dentro de los plazos de la nueva ley del aborto.
El gobierno socialista no parece tener claro cuándo comienza la vida humana. Según la ministra Aído, incluso la especie de un feto es desconocida al menos hasta las 13 semanas. Es arraigada costumbre en nuestra especie, sin embargo, que las mujeres embarazadas den a luz niños de la especie humana. En cualquier caso, para los partidarios del aborto, no parece existir ninguna relación interesante entre determinar el momento en que comienza la vida humana y establecer una serie de plazos dentro de los cuales sea posible aniquilarla.
Amillia, a sus tres añosAmillia, a sus tres añosA este respecto, hoy que el aborto es noticia por la aprobación de la nueva ley de plazos, cobra especial sentido la historia de Amillia Taylor, una niña que nació a las 21 semanas y 6 días de embarazo. Como puede apreciarse en la foto, ahora tiene 3 años. Amillia Taylor es la refutación palpable de aquellos que sostienen que al abortar no se está destruyendo una vida humana con esta ley de plazos.
La nueva ley del aborto permite abortar a las madres hasta las 22 semanas en un supuesto que no tiene nada de nuevo, el de la etérea salud psíquica de la madre, que actualmente cobija el 98% de los casos. Pese a haber nacido con 21 semanas y 6 días, sin embargo, se diría que Amillia Taylor parece una niña bastante humana.
Amillia es la cara de millones y millones de niños a los que se elimina en todo el mundo dentro de un plazo diciendo que no son niños. Amillia Taylor es la prueba viviente de que el plazo de 22 semanas es un plazo completamente arbitrario, como desde el momento de la concepción lo sería cualquier otro. Quienes no son humanos cuando se produce un aborto no son los niños, sino los verdugos que lo ejecutan y los padres del niño.
En otras ocasiones, les hemos ofrecido la imagen de un feto de 22 semanas. Algunas personas pensaron que la foto estaba trucada o que no se correspondía con el plazo. La foto que les ofrecemos a continuación corresponde a poco después del nacimiento prematuro de Amillia Taylor. Puede apreciarse el tamaño de Amillia por comparación con el bolígrafo. Si Amillia Taylor era entonces un ser humano, no hay ninguna razón lógica para sostener que no lo son todos los niños que en ese mismo momento se están gestando.
www.hazteoir.org/node/28539

No se puede mandar sobre los sentimientos

No soy una persona fácil para elegir amigos. Me cuesta mucho congeniar con la gente. No me van los extremistas, ni tampoco los que pasan de todo. No me gustan los que sólo se preocupan de las apariencias. Así que he encontrado pocas personas en mi vida con las que quisiera empezar una amistad. Tuve una amiga muchos años, aunque apenas nos veíamos, pero siempre nos habíamos entendido bien. Hasta que empecé a vivir en otra ciudad y ya nunca tenía un día libre para mí. Tengo otra de muchos años que, por desgracia, vive muy lejos de nosotros y es casi imposible coincidir con ella. Tuve amistad con algunas madres de amigos de mis hijos que, según se distanciaron ellos, perdieron todo el interés por mí.

No creo que sea una persona tan difícil de contentar. Me conformo con tomar un café de vez en cuando. No hago discursos filosóficos en la calle. Eso lo dejo para el ordenador. Tal vez soy aburrida. No lo niego. Tengo poco que contar. No me gusta el cotilleo y me dan exactamente igual los famosos y las modas del momento. No soy llamativa; soy más bien tímida; no sé contar chistes graciosos. No sé si debe a todo eso o es parte de mi destino, el hecho de no haber conseguido nunca tener una amistad "de diario", que digo yo, es decir, tener alguien con quien hablar de las cosas sin importancia que pasan cada día. No tener con quién ir de tiendas o a comer de vez en cuando; que tampoco pido dedicación exclusiva. Me temo que aburro hasta a las ovejas.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Ginecólogos contra el aborto

ha | El 90% de los ginecólogos son ya objetores al aborto

  <!--.. | ha----> 
Reafirman también su compromiso con la mujer, presentándole alternativas a lo que es “un acto de crueldad contra la mujer, contra el niño y contra el médico”.
REDACCIÓN HO.- Ginecólogos por el Derecho a Vivir, uno de las más de 250 colectivos adheridos ya a la Marcha Internacional por la Vida del próximo domingo, 7 de marzo, hace un llamamiento a estos profesionales sanitarios para que adopten “una resistencia activa y pasiva” ante la Ley del Aborto aprobada la semana pasada en el Senado, como expresión de rechazo a un texto “que desprotege al ser humano y, definitivamente, incrementará el número de abortos, especialmente entre adolescentes”, señala el doctor Luis Chiva.
La aprobación de la Ley del Aborto ha puesto en pie de guerra a la gran mayoría de los ginecólogos, un colectivo en el que el 90% es ya objetor al aborto. La plataforma Ginecólogos por el Derecho a Vivir. En nombre de todos ellos, el también ginecólogo Esteban Rodríguez Martín exige que “se respete nuestra libertad de conciencia, nuestra autonomía moral y los principios deontológicos de nuestra profesión”.
El Dr. Chiva recuerda que los ginecólogos han “dedicado la vida profesional a ayudar a las embarazadas”, por lo que no están dispuestos a satisfacer “la pretensión antimédica del aborto”, que es “un acto de crueldad contra la mujer, contra el niño y contra el médico”, añade Rodríguez.
Los profesionales de esta plataforma, que lucharán activamente por la derogación de la ley, advierten de la necesidad de que las autoridades sanitarias pongan en marcha las recomendaciones de las sociedades científicas en materia de seguimiento y atención psicológica y psiquiátrica a las mujeres tras el aborto y que se estudie el síndrome post-aborto en las facultades de Medicina, Advierten igualmente de que la nueva ley de plazos producirá un incremento en el número de abortos entre adolescentes y califican la ‘Ley Aído’ de “ley homicida”.
Desde Ginecólogos por el Derecho a Vivir defenderán no sólo su derecho, sino su obligación de no practicar abortos en aplicación del principio ético de no maleficiencia. “Lucharemos porque se respete nuestro objeción de conciencia, El médico está para curar, no para matar. Ayudaremos a la mujer con alternativas reales y eficaces frente al aborto.
www.hayalternativas.org

Positivismo

Recuerdo que, cuando empecé en los blogs, me reprochaban que no escribía de cosas alegres, sino de lo que me preocupa. Cada uno es como es y, la verdad, yo no tengo inspiración para escribir sobre las mariposas y las flores. Escribo como hablo y digo lo que pienso; aunque procuro suavizarlo un poco. Para relajarse y disfrutar existen miles de páginas en Internet. El optimismo está de moda. No creo que mi misión sea entretener, sino hacer pensar a los demás. Mi plan no es apoyar, sino sembrar dudas, precisamente, sobre el tiempo de sociedad que deseamos. Sin merecer el honor de esta cita, yo tampoco he venido a traer la paz, sino la guerra. El que desee deleitarse en la belleza o que le dén sistemáticamente la razón, haga lo que haga y diga lo que diga; desde luego, no tiene nada que hacer en esta página. Pero, para eso existe la diversidad en el mundo
.
Por supuesto, no es obligatorio leer este blog. Si tanto les importa a algunos que proteste o que vea las cosas tan negras, entonces no se entiende por qué me siguen; por qué cuando tenía comentarios, muchas veces me daban la razón. Tal vez sea que, después de todo, no estamos en posiciones tan opuestas: ni ellos son forofos de la realidad, ni yo vivo amargada. Me considero una persona feliz, casi siempre. Tengo la vida y la familia que deseo. Procuro salir a la calle con una sonrisa y tratar a los demás como me gustaría ser tratada. No me defiendo si no me atacan. No soy un monstruo que se come a la gente. De hecho, soy tan inofensiva que lo normal es que me muerdan a mí. Pero eso no significa que esté dispuesta a callar y otorgar. Nunca dejaré de explicar mis puntos de vista.

martes, 2 de marzo de 2010

Luchando contra gigantes

No hace tanto tiempo, los adolescentes en España teníamos muy claro que aquel que no estudiaba tenía que ponerse a trabajar. También estaba prohibido fumar y beber a los menores y lo aceptábamos con naturalidad, aunque lo probáramos a escondidas. Se daba por sabido que, el que quería una casa en propiedad y un coche, tenía que ahorrar durante años. ¿Cuándo se arruinó esa mentalidad, ¿en qué momento los jóvenes llegaron a la conclusión de que la sociedad les debía algo a ellos?. Tengo unos vecinos, cuyo hijo ya ni siquiera va al instituto, pero tampoco quiere buscar empleo. Se pasa el día en casa viendo televisión o en el ordenador. Están esperando a que cumpla dieciocho años para darle un ultimatum: o estudia, o trabaja o se marcha. Sin llegar a ese extremo, muchos chicos han olvidado que su única obligación es prepararse para poder ganarse la vida.

Esta sociedad donde, tanto los famosos como los políticos, resultan ser gente inculta sin apenas experiencia laboral, cuyo único mérito consiste en saber venderse bien. Esta sociedad donde se valora más el éxito inmediato que el esfuerzo; la belleza que la inteligencia; o la falta de escrúpulos que la coherencia. Los jóvenes aprenden del ejemplo que les están dando. Cada generación resulta más dañada que la anterior. No me vale que me hablen de las excepciones que confirman la regla. Lo que yo sé es que el nivel de estudios ha bajado muchísimo y, aún así, un tercio de los estudiantes no aprueba la Eso. Las universidades españolas, que eran admiradas en toda Europa por su nivel, ahora practicamente regalan algunos títulos, ante el temor de quedarse sin licenciados. Los gigantes nos han vencido por goleada y esto no tiene fácil arreglo.

Un sufrido profesor de matemáticas y biología

Un pacto por la educación que deviene en estafaDice Vargas Llosa en el comienzo de su novela, Conversación en La Catedral: «Desde la puerta de La Crónica Santiago mira la avenida Tacna, sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú?».

Espero que el lector de este artículo disculpe la fea expresión pero expresa de forma acertada, a la vez que grosera, la idea de la que quiero partir. Debo la cita a la lectura del magnífico ensayo de Alicia Delibes Liniers titulado La gran estafa. El secuestro del sentido común en la educación; y con permiso de su autora me sumo al paralelismo de ideas que ella concibe y de la siguiente manera expresa: «Yo también…me he preguntado en qué momento se habrá jodido la escuela en España, en qué momento el objetivo de los profesores dejó de ser enseñar, en qué momento se perdió el sentido común y en qué momento la escuela pública inició el viaje hacia su autodestrucción».

El tejido de eso que llamamos Sistema Educativo está corroído por una polilla invasiva desde hace mucho tiempo. La debacle que padecemos desde hace ya dos decenios no tiene fácil solución y tengo para mí que este Pacto empieza a devenir en estafa. Estafa de una clase política que no cree en nada objetivamente verdadero y que, por ello, se permite el lujo de negociar y prostituir hasta lo más sagrado. Lo siento, no me fío de esta casta de políticos.

Como profesor me he sentido muchas veces vilipendiado y menospreciado, pero las propuestas de algunos «okupas» de ministerios y sillones presidenciales me suben sobremanera la bilirrubina. Resulta indecente y ofensivo a la más básica inteligencia ofrecer ordenadores al peso para solucionar el problema de la Educación en España  (quizás por ello Zapatero sea un término que rime tan bien con embustero). Incluso algo tan aparentemente diáfano en su bondad como es la oferta de más inversión de dinero en la Enseñanza me ofende y me enerva. Y ello porque ya se pueden alfombrar de millones de euros nuestros institutos y colegios, que mientras la degeneración general expresada en clave de rechazo al saber y a la verdad siga instalada en docentes y alumnos, la iniciativa solamente serviría para ahondar más la dichosa crisis económica.
Es muy duro comenzar por cuestionar los entresijos del sistema pero es condición sine qua non para que un Pacto con supuesta vocación de «salvación» tenga unas mínimas posibilidades de éxito.

Debemos retrotraernos al principio de todo (lo de «cuando se j… el Perú») para empezar a desmontar las mentiras de la progresía bienpensante que reina sin pudor ni oposición desde la revolución del 68. Habría que tener la gallardía de Sarkozy, que ni corto ni perezoso afirmó en plena campaña electoral que el prohibido prohibir y otra serie de sandeces se iban a acabar en Francia. Empezar a llamar a las cosas por su nombre resulta absolutamente necesario para desenmascarar a todos los constructivistas de esa neolengua orwelliana que travestidos de pedagogos quieren renegar de los genios que nos han hecho disfrutar de la sabiduría de Occidente hasta el día de hoy. Me refiero a la proscripción de los términos disciplina, estudio, esfuerzo, voluntad, sacrificio, verdad, virtud…y tantos otros que, en su ausencia, nos están dejando huérfanos de cultura.

Por eso mantengo que hasta que no se desenmascare la podredumbre del sistema que hoy padecemos el Pacto dichoso será una farsa completa; un fardo más que echarse a las espaldas de los cansados y vilipendiados profesores.
Paso a exponer una muestra literal de cómo enseñar matemáticas para que los niños no se aburran y, sobre todo, para que las duras matemáticas tradicionales no sigan provocando las desigualdades intolerables entre los que las entienden y los que no. Esta propuesta pedagógica fue parida por alguna modernísima y ultraprogresista mente que soñó con unas matemáticas sin esfuerzo y para todos. Y adelanto que lo que a continuación va a leer el lector es verdad; así que agárrese a la silla e intente leer hasta el final:
Ejemplo de innovación pedagógica de Matemática difusa: Parodia matemática. La revista Suma , editada por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, en su número de febrero de 2001, publicó una feliz y genial propuesta “de gran valor no sólo matemático sino también interdisciplinar”. (del libro anteriormente citado, La gran estafa, de Alicia Delibes. Pgs 136-137):
Título de la canción: Las fracciones. Basada en Allá en el rancho grande

Allá en el instituto
Allá donde estudiaba
Había una profesora
Que alegre me enseñaba
Que alegre me enseñaba
Te voy a enseñar las fracciones
Como me las enseñaron un día
Empezaremos por las sumas y seguiremos por las restas
Para sumar fracciones se halla el denominador
Y seguidamente se halla el numerador
Allá donde estudiaba
Allá donde yo iba
Había una profesora
Que claramente me decía
Que claramente me decía…


Y comenta Alicia Delibes con tono socarrón y triste: «Esta experiencia pedagógica fue considerada por la dirección del centro como innovadora y enriquecedora para los alumnos. Su mayor valor fue el de conseguir la implicación de los departamentos de Lengua y Música».

Termino con una extraordinaria cita de Jean- François Revel, El conocimiento inútil:

«En el curso de ciertos periodos, la ideología devora todas las disciplinas y todas las prácticas;sale de su cauce natural para invadir áreas habitualmentereservadas al saber y al aprendizaje puro».

Miguel Ángel Ortega. Miembro de Profesionales por la Ética y… sufrido profesor de Matemáticas y Biología

www.profesionalesetica.org/2010/02/08

lunes, 1 de marzo de 2010

El tiempo

Para quien todavía no lo sepa, he vuelto a escribir. Sucede cuando se ha vivido unos cuantos años, que acabas viendo como el tiempo pone todo en su lugar. Lo que, a escala humana, nos parece un cambio importante, siempre acaba siendo suavizado o incluso borrado por el devenir de la historia. La perspectiva de las cosas y la experiencia nos enseñan que nada es tan bueno o tan malo como parece. Sólo el valor de la vida permanece imperturbable a través del tiempo y el espacio. Ya he contado que tengo la mala costumbre de conocer el desenlace de la historia. Leyendo mi blog, se puede comprobar cómo yo nunca me he creído realmente el tema de la gripe A ni las causas del cambio climático. Tampoco justifiqué nunca la guerra de Irak ni tuve la menor fe en el éxito de la negociación con los terroristas. Me parece algo de simple sentido común, y no entiendo todavía por qué tanta gente se lo cree todo "a pies juntillas".

Para mí saltan a la vista multitud de cosas, como cuando la famosa de turno afirma que su última relación es para siempre; pero no hay más que ver que no tiene una buena base, como de costumbre. Igual que se veía venir la caída de Unión Soviética, aunque no supiéramos el día y la hora. Hay situaciones tan insostenibles que lo raro es que se prolonguen tanto. Estaba muy claro que el crecimiento económico no podría mantenerse a ese ritmo y que estábamos viviendo por encima de nuestras posibilidades. Pero la gente prefería disfrutar del momento sin preocuparse de las consecuencias. Y, ahora, por fin, reconocen que el descenso demográfico puede llevarnos a la ruina en pocos años. Han hecho falta treinta años para que se dieran cuenta de algo tan evidente... ¿Cuántos años más tendremos que esperar para que empiecen a incentivar la natalidad y a favorecer a las familias?