Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dinero. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de julio de 2012

El dinero de la Iglesia

Desmontando una burda manipulación de cifras hecha por Europa Laica

La Iglesia no recibe 10.000 millones del Estado: origen y refutación de un bulo

Mar 17·4·2012 13:01  
Con mucha frecuencia me escriben lectores pidiéndome que dedique una entrada a uno de los bulos más repetidos por los medios progres: el que asegura que la Iglesia Católica recibe al año 10.000 millones de euros de las arcas públicas. A diferencia de otros bulos, éste tiene autores conocidos y fáciles de identificar. El primer rastro de esa cifra lo he encontrado en el diario El País, en una información firmada por Juan G. Bedoya en octubre de 2010.
El País y Público ayudaron a difundir el bulo
Sobre las ayudas del Estado a la Iglesia Católica, Bedoya afirmaba: “Según los cálculos de Europa Laica, son “unas cifras cercanas a los 10.000 millones de euros” cada año.” Seguro que recordaréis a Juan G. Bedoya porque en 2009 acusó a la Iglesia de contar los años desde el nacimiento de Cristo (cosa que hace la mayor parte del mundo, incluido el diario El País). Este mismo año Bedoya fue el autor de otro bulo publicado por El País y que este diario se negó a rectificar, ocultando una carta de la Conferencia Episcopal que desmontaba las mentiras publicadas por Bedoya, precisamente, sobre la financiación de la Iglesia.
Hay que decir que aquella primera intentona de Europa Laica por colar ese bulo no tuvo mucho éxito, así que volvieron a la carga con una nota de prensa publicada en abril de 2011. Esta vez la cosa tampoco tuvo mucho eco -pues Europa Laica no ofrecía el detalle en el que basaba ese cálculo, lo cual lo hacía poco creíble-, así que el 9 de mayo de 2011 Jesús Bastante -un tipo que llegó a publicar un bulo en la portada del diario Público- le dedicó una noticia en dicho periódico bajo el siguiente título: “La Iglesia recibe al año 10.000 millones de las arcas públicas”. En la noticia firmada por Bastante se daba por primera vez el desglose de esa cifra… y quedaba al descubierto el monumental engaño. A pesar de ello, los laicistas han repetido aquel titular, enlazando la noticia por doquier y sin pararse siquiera a mirar el enorme disparate que estaban difundiendo.
El bulo de los 10.000 millones, refutado punto por punto
A continuación veremos el desglose y la refutación de cada uno de los disparates que publicó Jesús Bastante para justificar dicha cifra de 10.000 millones de euros:
249 millones: Asignación IRPF
La Iglesia destina la asignación del IRPF íntegra a la financiación del culto y el clero.”
En el IRPF de 2010 la Iglesia Católica recibió 249.456.822 euros a través del IRPF, sí, pero porque así lo decidimos 7.260.138 contribuyentes, no el Estado. El dinero no salió de las arcas públicas, sino de nuestros bolsillos porque lo elegimos libremente. Una libertad que no tenemos, por ejemplo, para impedir que nuestros impuestos vayan a parar a Europa Laica, que sí recibe subvenciones directas del Estado.
80 millones: “Otros fines”
Es la parte que recibe de la casilla “otros fines” del IRPF. Va a diferentes proyectos de instituciones católicas.”
Hay que decir el dinero de la casilla de “fines sociales” (no “otros fines”) del IRPF lo reciben ONGs de todo tipo, no sólo ONGs católicas, por llevar a cabo labores sociales que redundan en beneficio de todos, no por sus creencias o su forma de pensar. Obvia decir que computar la parte de ese dinero que reciben ONGs católicas como ayuda del Estado a la Iglesia Católica es una burda manipulación. Es como decir que si el Estado da una subvención a un empresario católico ese dinero ha de computarse como ayuda a la Iglesia Católica. Absurdo.
1.000 millones: Sin impuestos
Es el ahorro por la exención del pago de impuestos como el del IBI o el de patrimonio.”
Para empezar, catalogar una exención fiscal como una ayuda del Estado es una enorme burrada. Que uno esté exento de pagar un impuesto no significa que reciba del Estado una ayuda equivalente al dinero que uno deja de pagar: simplemente el Estado deja de quitarte algo que es tuyo. Si aplicásemos la misma regla de tres de Europa Laica a otros casos, ¿deberíamos deducir que un ladrón que se decide a no robarnos nos está otorgando una ayuda? Por otra parte, Europa Laica demuestra una enorme ignorancia de la ley o una tremenda mala fe al ocultar que el Artículo 15 de la Ley 49/2002 dice lo siguiente sobre las exenciones del IBI: Estarán exentos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles los bienes de los que sean titulares, en los términos previstos en la normativa reguladora de las Haciendas Locales, las entidades sin fines lucrativos, excepto los afectos a explotaciones económicas no exentas del Impuesto sobre Sociedades.” La Iglesia Católica es una entidad que no tiene fines lucrativos. No es una empresa. Si lo que pretende Europa Laica es crear un estado de excepción para los católicos, habrá que recordarle que la discriminación legal por motivos de religión atenta contra el Art.14 de la Constitución Española.
4.600 millones: Profesores y conciertos
Recibe del Estado para pagar a los 16.000 profesores de religión de los colegios públicos y financiar centros concertados.”
Nuevo engaño, como el cometido por Europa Laica en el caso de las ONGs. El dinero que el Estado dedica a pagar a los profesores de religión no es una ayuda a la Iglesia Católica, sino que es una prestación a las familias derivada del derecho amparado por el Art.27.3 de la Constitución: “Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.” En cuanto al dinero que reciben los colegios concertados, ocurre lo mismo: un colegio concertado católico no recibe dinero del Estado por ser católico, sino por ser colegio y cumplir determinados requisitos legales, igual que reciben ese dinero otros colegios concertados no católicos. Ese dinero no es una ayuda a la Iglesia Católica, sino una prestación a las familias derivada del Art.27.1 de la Constitución: “Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.” Nuevamente, si Europa Laica pretende que se discrimine a ciertos colegios a la hora de otorgar conciertos por el mero hecho de ser catolicos, hay que recordarle que eso atenta contra el Art.14 de la Constitución. Y hay que recordarle también que millones de contribuyentes españoles somos católicos. ¿O es que se han creído que sólo una minoría de laicistas radicales paga impuestos, y que por ello hemos de otorgarles la autoridad para decidir qué hacer con nuestro dinero?
Pero aún hay más: la Memoria Justificativa de Actividades de 2008 de la Conferencia Episcopal indicaba, por ejemplo, que los colegios concertados católicos suponen un ahorro al Estado de 4.148 millones de euros. Un documento publicado por la CEE en julio de 2008 indicaba que “según datos del propio Ministerio de Educación, una plaza en un centro público tiene un coste anual de 3.518 €. Por su parte, en un centro concertado esa misma plaza cuesta al erario público únicamente 1.841 €“. Es decir, la enseñanza concertada le ahorra dinero al Estado, es decir, a todos los contribuyentes. Pero esto se lo calla Europa Laica.
3.200 millones: Atención sanitaria
Para financiar tanto dispensarios y centros para transeúntes, como hospitales y centros de salud dirigidos por órdenes religiosas.”
Igual que en el caso de los colegios y de las ONGs, Europa Laica vuelve a cometer un engaño al computar como ayudas a la Iglesia Católica unas subvenciones que se dan a ciertos hospitales por el servicio social que prestan, igual que se conceden a otros hospitales no católicos. Es más: la labor que hacen las ONGs, los colegios y los hospitales católicos ahorra un dineral al Estado, y de hecho, en la mayoría de los casos, al Estado le sale más barato subvencionar iniciativas sociales que ya hacen un servicio a toda la comunidad que crear servicios públicos equivalentes pero más costosos. A modo de ejemplo, en 2004 el prestigioso economista José Barea publicó un estudio que apuntaba que el Estado se ahorra 5.350 millones de euros gracias a los hospitales católicos y 4.016 millones gracias a otros centros sociales católicos. ¿Por qué Europa Laica se calla esto? ¿Será porque prefiere que los contribuyentes paguemos más impuestos con tal de alcanzar su propósito de catalogar a los católicos como ciudadanos de segunda?
25 millones para funcionarios
Le entrega el estado para el pago del sueldo de los religiosos que ejercen como capellanes en cárceles y cuarteles.”
Lo que Europa Laica no dice es que los capellanes castrenses cubren sus plazas por oposición, como los demás funcionarios, que durante el desempeño de su servicio se hayan sujetos a la normativa militar, y que el dinero que se destina a su manutención se justifica por la asistencia religiosa que prestan a los miembros de las Fuerzas Armadas allí donde estén destinados, incluso en misiones de combate. Que Europa Laica exija eliminar ese servicio porque odia la religión es como si los Testigos de Jehová reclamasen que el Ejército prohibiese las transfusiones de sangre, o como si los musulmanes reclamasen que nuestras Fuerzas Armadas vetasen la carne de cerdo. En cuanto a la estimación que hace Europa Laica del dinero destinado a esos servicios religiosos por parte de las Fuerzas Armadas, me remito a lo que publicó esa organización laicista en su web en agosto de 2010: “No es posible tener acceso a datos globales y fehacientes sobre el dinero público dedicado al servicio y atención religiosa de las Fuerzas Armadas en los Presupuestos Generales del Estado (Ministerio de Defensa…).” ¿Puede explicar entonces Europa Laica de dónde sacó esa cifra, que en su web se califica como inaccesible? ¿Quizás se la ha inventado?
500 millones: Monumentos
Es el dinero que recibe para financiar las labores de conservación del patrimonio artístico propiedad de la Iglesia”
Volvemos al mismo caso que con las ONGs, los colegios y los hospitales. El Estado subvenciona la conservación de ciertos monumentos no en función de su titularidad, sino por ser parte de nuestro patrimonio artístico. Buena parte de ese patrimonio es propiedad de la Iglesia Católica, igual que hay monumentos que son propiedad de particulares o de otras instituciones. Si Europa Laica pretende que se discrimine de las ayudas públicas al patrimonio artístico a ciertos monumentos por el mero hecho de ser católicos, lo que está sugiriendo es que se viole el Art.14 de la Constitución.
290 millones: Eventos locales
Subvenciones para abonar los gastos de eventos religiosos y asociaciones de ámbito local”
Desconozco qué entiende Europa Laica por “eventos religiosos” y “asociaciones de ámbito local”, pero si reciben ayudas públicas eventos como el desfile del “orgullo gay”, ¿qué motivo hay para discriminar a los eventos católicos? Por otra parte, me permito cuestionar ese cómputo. La mayor parte de las fiestas populares de España tienen una raíz religiosa pero poseen también una dimensión profana muy importante. ¿Qué parte de esas fiestas ha incluido Europa Laica en ese saco? ¿De qué tipo de asociaciones locales habla, y en función de qué reciben ayudas dichas asociaciones? En vista de las descaradas manipulaciones que hemos visto antes, y de la enorme mentira que veremos a continuación, esa cifra no explicada ni detallada ya no me merece credibilidad alguna.
60 millones: Jornada de la juventud
Es el dinero que, según las previsiones, costará al erario público las Jornadas de la Juventud que se celebran este verano en Madrid.”
Esto ya es el colmo de la mentira. Para empezar, la cifra no era de 60 millones, sino de 50, y fueron financiados íntegramente por los propios peregrinos y por empresas privadas. Esto se ha repetido por activa y por pasiva, pero Europa Laica ha seguido difundiendo ese embuste. Hay que decir, además, que la JMJ dejó 160 millones de euros en beneficios en hostelería, transportes y comercios, lo que redunda en más ingresos -vía impuestos- para el Estado a pesar de que ese evento tuvo un coste cero para el contribuyente. Que a pesar de ello Europa Laica insista en esta trola ya es el colmo de la cara dura.
Los propios medios progres ya no se ponen de acuerdo en sus bulos
Hay que decir que en su afán de difundir bulos tan inconsistentes como el que acabamos de ver, los propios medios laicistas ya se hacen un lío. Veamos un ejemplo: En 2008 El Plural, situaba la cifra en 5.000 millones, es decir, la mitad de lo que cifraba el bulo lanzado por Europa Laica y difundido por El País y Público. ¿Dirán que antes de la crisis el Estado daba menos a la Iglesia, y que en plena recesión a ZP le dio un telele y lanzó una lluvia de millones sobre los Obispos?
A su vez, en enero de 2010 Público decía que la Iglesia Católica recibía al año 6.000 millones de euros del Estado. Un año después, como hemos visto, aumentó por arte de magia esa cifra a 10.000 millones. Pero el baile de cifras en el diario de Mediapubli no se había acabado: al mes siguiente de difundir el bulo de los 10.000 millones, Público titulaba que la Iglesia recibía 7.000 millones del Estado. Total, ¿qué son 3.000 milloncejos de euros, es decir, medio billón (con be de burro) de pesetas? Una nadería de ésas que no importan en los balances contables, claro… En enero de 2012 un columnista de Público rebajaba la cifra apelando a su propio periódico (ya me cuesta contener la risa); lean, lean:
“Según datos enteramente fiables, y que pueden consultarse de modo exhaustivo en las hemerotecas de los diarios Público y El País, la Iglesia Católica recibe anualmente del Estado 6.500 millones de euros.”
Pero por si alguien no se había reído bastante con esta ceremonia de la confusión, hace dos semanas otro columnista de Público elevaba otra vez la cifra hasta los 11.000 millones, y lo hacía enlazando, eso sí, la noticia que hablaba de los 10.000 (será que una cifra tan redonda le pareció poco y decidió añadirle por su cuenta 1.000 milloncejos más, así, como de propina).
Y en fin, lo dejo aquí. Entenderan ustedes que visto lo visto, no sé ni para qué me molesto en ponerme a contestar punto por punto unos bulos tan ridículos que ni siquiera nuestros queridos progres ya no se ponen de acuerdo a la hora de poner la cifra…
.outono.net/elentir/2012/04/17/la-iglesia-no-recibe-10-000-millones-del-estado-origen-y-refutacion-de-un-bulo/

domingo, 25 de septiembre de 2011

Educación: más dinero para peores resultados

Hemos superado felizmente la primera fase que antecede a la solución de un problema: la fase de su negación. Quizá ayudados por esta segunda fase en la que nos encontramos: achacar el problema a causas extrínsecas. En este caso, a la falta de inversión económica.
Y es que algunos están más dispuesto a admitir un fracaso si su solución conlleva la gestión de un aumento del presupuesto educativo.
Gobiernos y sindicatos -salvo honrosas excepciones- relacionan directamente el fracaso escolar con la inversión económica en educación. No se lo creen ni ellos, pero es más fácil enterrar dinero del contribuyente en medidas experimentales y colaterales al problema (además de las inevitables mordidas) que repensar un modelo educativo que, con dinero y sin dinero, sigue cuesta abajo y sin frenos.
Hoy que somos tan amigos de las comparaciones europeas, tenemos que admitir que la inversión económica no es correlativa al éxito educativo. Hasta El País, mentor y portavoz del gobierno, acaba por reconocerlo:
En plena polémica por los recursos que se destinan a la educación —los profesores de varias comunidades se han rebelado contra los recortes—, el informe [sobre educación en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)] vuelve a introducir complejidad al debate: no se trata solamente de cuántos profesores haya ni cuántas clases den los alumnos, sino de qué se enseña, cómo y a qué edad, y qué apoyo reciben los alumnos.
El País, 13 de septiembre de 2011.
Lo fácil es achacar el fracaso al presupuesto cuando todo el mundo sabe que, un presupuesto mal gestionado es peor -para el contribuyente y los alumnos- que la propia falta del presupuesto.
Resulta, por otra parte, sorprendente, que los análisis que se realizan y medidas que se proponen en el ámbito educativo sean casi en exclusiva cuantitativas. Desde luego que la educación es una tarea que requiere medios materiales y humanos. Pero de ahí a reducir la enseñanza a factores cuantitativos media un abismo.
Para enseñar, formar y cualificar a los alumnos hacen falta, sobre todo, unas capacidades cualitativas que vienen a constituir lo que tradicionalmente se ha llamado vocación. ¿Con cuántos recursos económicos contaba Sócrates, uno de los principales educadores de todos los tiempos? Hágase la misma pregunta respecto de otros reconocidos educadores: Confucio, Jesucristo, Ghandi, Mahoma, etc.
Cuando los profesores, actores indiscutibles del drama educativo patrio, se alzan en pie de guerra -en un momento de gravísima crisis económica- contra la redistribución -que no aumento- de una o dos horas de su dedicación semanal, que no llega a 40 horas, algo huele a podrido en la escuela española.
Los profesores no son los únicos culpables, pero tampoco es momento de reivindicarse como si sus resultados fueran propios de ‘la Champions‘ como caracterizó aquél la economía española minutos antes de que iniciara un desplome hasta hoy ininterrumpido.

www.padreobjetor.com/2011/09/educacion-mas-dinero-para-peores-resultados/

lunes, 18 de abril de 2011

Kate Moss y Charlie Sheen

Para tener una idea sobre la degradación de nuestra sociedad basta con ver quiénes son sus ídolos mediáticos. No sólo en la prensa rosa, sino incluso en la seria, aparece gente como Kate Moss, cuya vida no es precisamente un ejemplo a seguir. Una top model que solamente mide 1,70 m. de altura, lo cual ya de por sí es extraño y hace pensar cómo ha podido llegar tan lejos en el mercado de la moda, donde todas miden más de 1,80 m. por principio. Por otra parte, físicamente no es ninguna belleza y menos ahora que se ve demacrada por sus excesos y, sin embargo, sigue siendo la estrella del momento. Tal vez porque su fama no proviene de su trabajo sino de sus relaciones conflictivas con rockeros famosos y sus juergas nocturnas, que incluyen alcohol y drogas sin límite. Es el icono perfecto de un modo de vida apegado al consumismo, sin moral ni valores.

Otro ejemplo lo constituye el actor Charlie Sheen, el mejor pagado de Hollywood; más famoso por sus adicciones y sus desplantes que por su trabajo. Sin embargo, asombrosamente, ha sido ese comportamiento asocial el que ha subido su cotización hasta límites insospechados. Aún así, ha sido despedido de su propia serie debido a sus excesos, pero no parece que eso le preocupe, ya que sabe cuál es su pasaporte a la fama.  ¿Qué clase de sociedad le estamos presentando a los niños y adolescentes?. Un lugar donde sólo importa el dinero y el poder del que dispongas y no la forma en que lo has logrado. Un paraíso de los antivalores, donde, cuanto más te saltas las normas y pones en peligro tu vida, más te aprecia ese monstruo que hemos creado, que es el gran público.

jueves, 7 de abril de 2011

Las revistas y la vida

Tengo la costumbre de comprar la revista Pronto de vez en cuando porque, aparte de cotilleos, también trae noticias interesantes. Sin embargo, hay veces en que me quedo horrorizada con lo que leo. Por ejemplo, cuando Victoria Beckam dice que le pinta las uñas a su perra para que se sienta más sexy (la perra). O cuando leo que una esteticista le inyecta botox a su hija de nueve años. También hay una noticia de una mujer que ha sido madre in vitro a los sesenta y tres años. Luego aparecen la familia Pitt-Jolie con sus seis hijos, que no van al colegio y parece ser que hacen todo el día lo que les da la gana. A su hija mayor biológica le han debido contar eso de que el sexo se elige, y ella ha decidido que es más divertido ser chico. Con sus ocho años de experiencia, ha tomado una decisión que la marcará de por vida.

Y esos son los ejemplos de familia que nos da la actualidad... Así no me extraña que algunos piensen que es mejor no tener hijos. Hay gente que debería vivir con un psiquiatra de cabecera. No hace falta ser Nostradamus para adivinar el futuro que les espera a esos pobres niños, fruto de los caprichos de sus padres, niños en los que están experimentando la respuesta a todas sus frustraciones y sus neuras. Esto contando con que al menos viven con parejas heterosexuales, que ya es algo. Lo terrible no es que estas cosas sucedan, sino que la sociedad las acepte como normales o incluso aconsejables. Si Angelina Jolie y Victoria Beckam se convierten en ejemplos de maternidad, está claro que el futuro de la familia se ve muy negro. El dinero y la fama no implican que estén actuando correctamente.

martes, 22 de marzo de 2011

Ne va plus

No va más. Me rindo. He puesto mi último libro en descarga gratuita porque está visto que nadie va a pagar por él ni por ningún otro. Mi sueño de ganar dinero con éste, mi trabajo, ha acabado en fracaso. Tampoco puedo decir que me extrañe porque el terreno laboral nunca ha sido el mío. El caso es que le dedico tantas horas a esta actividad que me hubiera gustado sacar algún beneficio, pero está visto que tengo que conformarme con tener un número bastante estable de lectores y me doy por contenta, teniendo en cuenta que ya no admito comentarios. Supongo que no se puede pedir más en la vida: salud, amor, pero dinero no, no propio por lo menos; pero tal como está la situación económica tampoco debería decir nada.

Así que no voy a insistir más con este tema. Es la última vez que digo que Mi gran secreto de la felicidad es un ejemplar inédito que no he publicado nunca en internet. Se trata de una guía para la vida sobre todos los temas que pueden ir surgiendo a través del tiempo. Al menos, yo tengo un ejemplar de cada libro y así guardo casi todos mis escritos a salvo de contingencias informáticas. A pesar de todo, quiero agradecerles a todos los que me siguen habitualmente su fidelidad durante estos casi cinco años. Cuando empecé no me esperaba durar tanto ni tener tanta aceptación. Así que espero seguir por mucho tiempo, aunque a veces pienso que esta actividad anónima y no retribuida puede parecer una pérdida de tiempo.

martes, 1 de febrero de 2011

Cataluña es Aragón

Con ese tema pasa como con el País Vasco y Navarra, que han confundido el huevo con la gallina. El reino grande y próspero que existió durante siglos se llamaba Aragón, y Cataluña no era más que un condado. Es cierto que llegó a ser independiente, poco tiempo, antes de ser anexionada por Francia, si no recuerdo mal. A eso se reduce su historia como nación. Los independentistas catalanes, basándose en una versión falsa de la historia, pretenden ahora hacer unos Países Catalanes, contando con el reino de Valencia y parte de Francia. No reclaman Aragón porque allí no hablan catalán y porque tienen poco que ofrecer. Llegada la industrialización, Cataluña, como el País Vasco utilizó la amenaza separatista para hacerse con la mejor parte del pastel, dejando a los antiguos territorios de Aragón, en algunos casos, en la miseria.

El nacionalismo en España, como bien señalaba Vargas Llosa, no es más que un nido de resentimientos y una lacra para nuestro país. Nada bueno puede salir del espíritu de la cueva de quien valora sólo lo suyo y desprecia todo lo ajeno. Descendientes ideológicos de Hitler, perdidos en una humanidad donde cada día somos todos más similares unos a otros. Cuando el resto del mundo se esfuerza en buscar lo que nos une y nos hace fuertes, los nacionalistas catalanes sólo buscan su propio beneficio económico. Es eso lo que les mueve más que un verdadero sentimiento de rechazo hacia España. Sin embargo, desde los colegios llevan años fomentando esa actitud entre los jóvenes; de manera que ya sabemos lo que podemos esperar de las futuras relaciones entre los pueblos de España.

domingo, 30 de enero de 2011

Penélope Cruz pone en riesgo a su hijo

Ahora que es famosa y rica, se supone que todos deberíamos rendirle pleitesía. Sin embargo, a mí siempre me ha parecido una mala actriz. Recuerdo su actuación en una película, cantando flamenco con un presunto acento andaluz, que daban ganas de llorar. No hubiera llegado probablemente a ninguna parte si no llega a liarse con Tom Cruise, -entre otros muchos-, una de las personas más influyentes de EE.UU. Luego acabó con Javier Bardén, otro actor mediocre que ha alcanzado la fama de su mano. Para colmo, se las dan de anarquistas, proletarios y pareja liberal; cuando todo el mundo sabe que se codean con todos los ricos y poderosos y no le hacen ascos a nadie. Luego dirán que hablo así por envidia, pero si de verdad valiesen yo sería la primera en alegrarme de su éxito.

Pero, lo que más me molesta es que Penélope Cruz se haya quedado embarazada en pleno rodaje de una película de acción, poniendo así en peligro su salud y la de su hijo. Si no era premeditado, debería haber dejado la película; pero, claro, eso significaba renunciar a muchísimo dinero. Además supongo que conoce los anticonceptivos y los utiliza. Si ha decidido ser madre sin renunciar a su trabajo de riesgo, entonces son unos irresponsables. Un hijo no es un capricho como quien se compra una nueva mansión. Claro que, qué se podía esperar de una pareja que siempre ha antepuesto sus ambiciones y sus ideas a todo lo demás. El tiempo nos mostrará las consecuencias, como siempre.

sábado, 22 de enero de 2011

Las palomitas del cine

Vivimos en la cultura del exceso. Cuando era pequeña, íbamos al cine y tomábamos bolsas de palomitas. Ahora son cubos que a veces consumen entre dos personas, aunque aún así resulta demasiada cantidad. Luego, tanto hablar de la alimentación equilibrada, cuando las palomitas del cine contienen grasa y, sobretodo, mucha sal y son bastante indigestas en general. No es que no me gusten, pero en una cantidad razonable. Tampoco entiendo ese afán por coger las bebidas en tamaño grande, si luego se acaban dejando la mitad o tienen que salir al servicio durante la película. Parece que se trata de no parecer un pobretón; porque además hay gente que gasta más dinero en las palomitas que en la entrada, y luego dicen que el cine está caro... El cine con exceso de aperitivos, desde luego.

Pero es que seguimos teniendo una mentalidad de sociedad rica dada al despilfarro. Por suerte, ya no nos podemos permitir cambiar de coche cada dos años. Se acabó el comprar pisos para venderlos por el doble de su valor, perjudicando a terceros. Pero, todavía nos queda la mala costumbre de abusar de las palomitas en el cine. No es tan fácil desandar lo andado. Luego, está de moda hablar de ahorro de energía y de contaminar menos, cuando lo cierto es que cada vez tenemos más aparatos electrónicos en la casa y televisores más grandes. Así que, ya está bien de hipocresía; o somos consecuentes, o mejor nos callamos. Estoy cansada de la doble moral de nuestra sociedad en ese tema como en todos. Existe una disociación cada vez mayor entre lo que se dice y lo que se hace en España.

viernes, 21 de enero de 2011

Padres irresponsables

Es una pena pensar en los pocos niños que nacen hoy en día y lo poco que se valora a los que lo hacen. Yo ya sospechaba hace años que los bebés que se crían en guardería ocho horas diarias desde los cuatro meses, tenían que sufrir las consecuencias. Parece ser que hay estudios que demuestran que son más insensibles a nivel emocional. No es extraño, cuando ya se sabía hace tiempo que los niños crecidos en orfanatos, donde no cuentan con atención personalizada, pierden incluso capacidad intelectual. Nunca será lo mismo que recibir la estimulación directa de un adulto todo el día, especialmente si se trata de su propia madre; pero también sirve un familiar o incluso una cuidadora.

Entonces es cuando dicen que no se pueden permitir el gasto. Siendo así, es preferible que no tengan hijos; pero la verdad es que renunciar a las vacaciones un año, por ejemplo, da para mucho. Un hijo debería ser el objetivo prioritario de nuestro esfuerzo y también de nuestro dinero. Luego, veo a menudo niños de apenas ocho años que van solos al colegio cruzando varias calles, y otros aún más pequeños que juegan solos en el parque, porque sus padres están en el trabajo. Incluso, he visto varias veces a una madre que cruzaba la calle con uno de sus hijos, dejando a dos más pequeños detrás. Un niño es una responsabilidad enorme y no se pueden dejar en manos del azar. En otros países creo que están más concienciados con este tema que nosotros.

lunes, 17 de enero de 2011

Cotilleos

Dice un estudio que cotillear es bueno para las relaciones sociales. En cierto modo, lo entiendo, porque poder conocer experiencias ajenas permite hacer comparaciones y sacar conclusiones sobre temas personales. Sin embargo, cuando la gente empieza a estar más enterada de esas historias que de las propias, entonces podemos decir que se trata de una enfermedad social bastante nociva. Las televisiones en España son un ejemplo claro de cómo puede degenerar la simple curiosidad en morbo y crear un espectáculo denigrante. Programas como Sálvame o la Noria y los reality shows, explotan las emociones más primarias del ser humano como medio para hacer negocio, a costa, a menudo, de los sentimientos más intimos de personas conocidas por el gran público.

Sin embargo, hay que reconocer también que muchos famosos ganan más dinero por este comercio que por su trabajo. Así que, en la mayoría de los casos, no pueden ser considerados víctimas sino cómplices del asunto. Porque, cuando se trata de dinero, desaparecen automáticamente las diferencias de educación, de clase o de profesión. Así, se puede comprobar cómo en los grandes saraos y bodas importantes, aparecen ya sin ningún pudor, tanto artistas como políticos, deportistas, toreros o gente de la realeza. Los que no se pueden ni ver en realidad, comparten las bandejas de gambas con cualquiera que sobrepase un número determinado de ceros en la cuenta corriente. Al final, el dinero es lo único que cuenta.

martes, 11 de enero de 2011

Más de dos mil posts y seis libros

En Abril hará cinco años de que empecé a escribir en un blog. También hará dos años desde que cerré los comentarios en éste. Recuerdo que cuando empezaba pensaba que no iba a tener inspiración suficiente y al principio sólo escribía un post semanal. Ahora hay días que me levanto y, hasta que no he escrito algo, no me quedo tranquila. Quién me hubiera dicho entonces que la escritura se iba a convertir en algo tan imprescindible en mi vida... Aunque yo, la verdad, ya llevaba una especie de diario de niña. Ahora mis blogs se han convertido en cierto modo en mi trabajo; un trabajo sin remunerar, pero bueno, no se puede tener todo.

Al escribir tanto, digamos que los textos tienen una vida efímera. Por eso decidí escribir también mis libros. El primero, El secreto de la felicidad, lo escribí entero en cinco días seguidos y es inédito. Me salió tan fácil como si me lo estuvieran dictando. Los otros cinco libros son recopilaciones de post agrupados por temas, los primeros; y luego ya cronológicamente, los dos últimos. Entre todos ellos he tenido más de seiscientas descargas, gratuitas, eso sí. Parece ser que interesan mucho pero nadie está dispuesto a pagar, ni siquiera por tener uno en casa. Tengo que decir que son bonitos, cómodos de leer y fáciles de guardar en cualquier sitio por su tamaño; pero, en fin, está claro que hacer negocios no es lo mío...

jueves, 6 de enero de 2011

La música: lenguaje universal

Hace tiempo puse un reproductor de mp3 en el blog y lo acabé quitando cuando se estropeó. Ahora estaba pensando en volverlo a poner, pero no sé si es el mejor momento ahora que el gobierno pretende cerrar las páginas web que ofrezcan música gratis. El caso es que en su día ofrecí las canciones que había ido atesorando de diferentes épocas y estilos y me hacían sentir algo especial. Ahora tengo el doble de cantidad. Durante los dos o tres últimos años ha habido gran cantidad de música de calidad, o a mí me lo parece. Tengo el mp4 ya casi lleno de nuevos éxitos y otras canciones que me hacen disfrutar y que, además de buena música, tienen en algunos casos letras muy interesantes, y algunas realmente positivas.

Sería complicado nombrar aquí todos los cantantes y grupos, pero hacía mucho tiempo que no encontraba tanta satisfacción en el mundo de la música. Ahora, además tengo ocasión de ver los videos en internet y leer las letras originales y traducidas, en el caso de estar en otro idioma. Eso facilita también mucho las cosas. Aunque yo no soy partidaria del abuso de la tecnología, la verdad es que a veces se agradece. De todos modos, tengo por norma comprar un disco cuando descargo varias canciones del mismo autor; o un disco de recopilación del año, cuando, como en este caso, he sacado mucha música de la red. Me parece justo resarcir un poco a los autores para que les compense su trabajo. Aunque lo cierto es que la mayoría se siguen haciendo ricos.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Crímenes imperfectos y la realidad

Es una de las series que veo habitualmente en la televisión. Es entretenida y trata sobre la investigación de casos reales relacionados con personas de buen nivel económico, como por ejemplo los Versacce o los Gucci. Demuestra claramente como el poder y el dinero a veces resultan ser una maldición para quien los posee.  En el último episodio que he visto se trataba de una alta ejecutiva de moda que, a los cuarenta años, había decidido dejarlo todo para ser madre. No teniendo pareja estable, pero sí muchas esporádicas, acabó quedándose embarazada de un hombre casado con seis hijos, al cual había asegurado que ella era estéril. Así que lo había engañado.

A continuación, se fue a vivir con su hija, que era su alfa y omega, a un caserón solitario. Por él siguieron pasando múltiples amantes, incluído un vecino, hasta que un día apareció asesinada la madre. La pobre niña había convivido con el cadáver durante dos días. Finalmente, el asesino resultó ser otro ligue ocasional: el barrendero que limpiaba su calle. El móvil, pasional, ya que se trataba de un joven conflictivo con antecedentes penales. La vida despreocupada y libertina de esa mujer, que lo tenía aparentemente todo en la vida, acabó causando la ruina de muchas personas; así como un trauma incurable a su propia hija. Los niños no son juguetes con los que pasar el rato.

lunes, 11 de octubre de 2010

Blood money. Dinero de sangre

No es una película escabrosa o demasiado sentimental. Es la fría realidad de los hechos contada por sus protagonistas. Quien quiera conocer el tema del aborto, tiene que verla.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Greenpeace o green pasta

Acabo de ver un anuncio sobre el cambio climático, basado en el único fin de conseguir dinero a costa del miedo de la gente. Parece ser que hace cuarenta años no había desiertos, ni inundaciones, ni huracanes. Esas son las imágenes que ilustran hoy el tan temido calentamiento global. Sin embargo, yo recuerdo haber visto antes esa clase de cosas. Debo ser pitonisa. O, tal vez,  resulta que el clima mundial no era tan idílico antes como cuentan. De hecho, se sabe que existen zonas que ahora son desiertos y hace miles de años eran mares y viceversa. El clima está en continua evolución porque se podría decir que es "interactivo" utilizando lenguaje actual, pero el hombre tiene muy poco que decir en todo esto.

Es decir, que los cambios no suceden de la noche a la mañana, sino que hay lugares del planeta que se están calentando, mientras otros se están enfriando desde hace siglos. Por tanto, la contaminación industrial no es más que un factor añadido que no suma demasiado al resultado. La influencia humana es muy relativa. Lo único indudable hasta ahora ha resultado ser que los gases CFC destruían la capa de ozono de la atmósfera; lo cual resulta un peligro real y tangible, que afortunadamente se está atajando. En cuanto a que la contaminación provoque cambios globales inmediatos en el clima, se trata de algo muy discutido y discutible, que - eso sí - mueve millones de euros en el mundo, en manos de organizaciones como Greenpeace.

lunes, 23 de agosto de 2010

Mucho más que cifras

El paro es una tragedia que afecta a millones de personas en España. Entre ellos, existen algunos que viven con sus familias, son jóvenes y no tienen excesiva prisa por encontrar un empleo. Hay otros que sí necesitan trabajar pero afortunadamente un miembro de la pareja todavía lo hace, y así salen adelante. Pero existen muchos otros cuyas necesidades no pueden esperar porque no tienen dinero para hacer frente al pago de la hipoteca, o se ven obligados a comer en comedores sociales. Hay muchos inmigrantes que vinieron buscando un futuro mejor y ahora ni siquiera tienen dinero para volverse a sus países de origen. Existen padres angustiados porque no saben cómo van a comprarles ropa a sus hijos para el siguiente curso.

Esas historias no pueden esperar. Merecen una solución inmediata. No les vale con ayudas simbólicas o promesas ilusorias. Su día a día se lo soluciona en la mayoría de los casos la Iglesia a través de los servicios de Cáritas Diocesana. Aún así, hay quien sigue empeñado en quitar las subvenciones del estado por simples razones ideológicas. Sin embargo, el paro es una situación estresante para cualquiera, aunque no esté en situación límite, porque día tras día se preguntan si su situación mejorará. Empiezan a dudar de sus capacidades y se sienten una carga para sus familias. Pasarse el tiempo esperando a ver si se arreglan las cosas y si su futuro profesional tiene arreglo es algo muy duro también; y mientras nuestro gobierno sigue pensando que no es para tanto...

viernes, 13 de agosto de 2010

Camareros

Es una profesión que yo admiro. Será porque soy incapaz de recordarlas caras de la gente y ellos recuerdan siempre quién ha pedido qué: café con leche, cortado, doble, con tostada, con bollería... Incluso, cuando alguien paga varias cuentas, suelen hacer la suma de cabeza. No digamos cuando se trata de primeros y segundos platos. Aparte del malabarismo que hacen con las bandejas y, todo ello, cuidando de que nadie se vaya sin pagar... Me recuerda a las antiguas cajeras de supermercado. Cuando no existían los códigos de barras, se aprendían todos los precios de memoria y tenían que estar atentas de si lo cambiaban. En algunas tiendas, además, hacían las cuentas a mano. Son habilidades que estamos perdiendo, ahora que la tecnología nos resuelve todas las dudas. Creo que el trabajo de camarero debe ayudar a mantener el cerebro en forma.

Además trabajar de cara al público ayuda a desarrollar las habilidades sociales -especialmente la paciencia. Yo quiero que mis hijos vayan a la universidad, pero no me parecería mal que trabajaran un tiempo de dependientes en alguna tienda o camareros. Creo que es un trabajo que también tiene su mérito. No existen malos empleos, sino personas inadecuadas para el puesto. Sin embargo, de momento no he conseguido convencer a mi hijo para que trabaje durante el verano, por más que lo he intentado. Aunque yo ahora soy ama de casa, estuve trabajando dos años como secretaria. Pienso que es bueno para madurar como persona comprender con la práctica  que el dinero no es tan fácil de ganar y, por tanto, tampoco se debe malgastar en cosas innecesarias.

lunes, 12 de julio de 2010

Donaciones de óvulos y esperma

No sé qué me da que va a entrar mucha gente en este post... Qué pena. A lo que yo iba es a hablar de los donantes que hacen posible la fecundación in vitro cuando uno de los futuros padres es estéril. Realmente no me explico cómo alguien puede estar de acuerdo en tener un hijo con un desconocido teniendo pareja propia. Peor todavía es el caso de que no tenga pareja, ya que está condenando al niño a ser huérfano de antemano. Más que un acto de amor, me parece un acto de egoísmo. Para estos casos, existe la adopción internacional, que da nuevas posibilidades a niños huérfanos de verdad y necesitados de una familia que les quiera y les cuide. No será por falta de candidatos, por desgracia.

Sin embargo, los jóvenes que se prestan a donar su esperma o sus óvulos, a cambio de una cantidad de dinero, habitualmente, no son conscientes de lo que están haciendo. No se trata de entregar una sustancia al médico. Se trata de concebir unos hijos a los que nunca tendrás posibilidad de conocer. Estas personas, si se cruzan por la calle con alguien que se les parezca de cuando eran pequeños, tendrán siempre la duda de si se trata de un hijo suyo. No quiero ni pensar lo que deben sentir si, en un momento dado, se dan cuenta de las dimensiones de lo que han hecho; total, para poder comprar unos paquetes de tabaco, unas cervezas o poco más. No son unas simples células, es su herencia genética la que entregan sin más.

sábado, 22 de mayo de 2010

Mujeres ricas en la Sexta

Cuando empezaron a enseñar casas de ricos excéntricos, ya me extrañó mucho que esa gente se prestara a salir en televisión en plena crisis a presumir de sus pertenencias. No sé si no les importa que les envidien o incluso les odien, que puedan ir a robarles o incluso atacarles por la calle. Muy seguros de sí mismos deben de estar para enseñar sus vidas de esa manera. La excepción son aquellas casas que, siendo especiales, no eran lujosas. Sin embargo, ahora rizando el rizo la cadena ha visto el éxito del formato y ha decidido sacar un programa de mujeres ricas que, al parecer tiene mucha audiencia también. Unas señoras, además, que se limitan a disfrutar de su dinero sin hacer nada útil ni ayudar a nadie y demuestran el tópico de rubia-rica-guapa-tonta.

De verdad que no comprendo nada en esta época que estamos viviendo. No le veo la gracia a ver a otros despilfarrar lo que a tantos nos hace falta. Si se trata de reirse, burlarse o ponerles verdes, supongo que sí puede ser un buen desahogo, pero no es sano. Andar alimentando resentimientos y envidias, como si no tuviéramos ya bastantes en este país, creo que es algo incluso peligroso. Pero lo que no me explico es qué interés encuentran esas mujeres en salir en televisión enseñando sus intimidades. Por dinero, no lo harán. Por publicidad, no creo que les haga falta. Por maldad, en un momento como el que vivimos... Supongo que es simplemente el poder de la fama que ha enloquecido ya a tanta gente.

miércoles, 21 de abril de 2010

I've got a feeling... that tonight is gotta be an awful night

Supongo que conocéis el video. Me gusta mucho la canción, pero cuando suena la música, yo veo otras imágenes:

I gotta feeling that tonight’s gonna be a good night
That tonight’s gonna be a good night
That tonight’s gonna be a good good night (x2)
Tonight’s the night - Ésta es la noche ................................ Jóvenes haciendo acopio de drogas
Let’s live it up - vamos a vivirla a tope
I got my money - Tengo dinero..........................................Cogiendoles dinero a sus padres
Lets spend it up - vamos gastarlo todo
Go out and smash it - sal y estréllalo...................................Cogiendo un coche prestado
Like Oh My God - Oh, Dios, me gusta
Jump off that sofa - Salta en ese sofá..................................Perdiendo el control en un bar
Lets get get OFF - vamos a salir
Fill up my cup (Drink) - Llena mi copa (bebe).....................Montando peleas sin motivo
Mozolotov (Lahyme) - Mozolotov (vive)
Look at her dancing (Move it Move it) - Mírala bailar (muévelo)
Just take it off - sólo déjate llevar........................................Sexo en el lavabo con un desconocido
Lets paint the town - Pintemos la ciudad
We’ll shut it down - vamos a cerrarlo todo..........................Altercados callejeros
Lets burn the roof - Quememos el tejado.............................Como etílico, sobredosis, embarazo.