Mostrando entradas con la etiqueta hijos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hijos. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2015

Homosexuales contra la adopción homosexual

Nosotros, pareja gay, decimos no a las adopciones gay. Basta hijos de la química y úteros en alquiler. Los hijos deben tener un padre y una madre»
«No hemos inventado nosotros la familia. La ha convertido en un icono la Sagrada Familia. Y no es cuestión de religión o estado social, no hay vuelta de hoja»
«Procrear debe ser un acto de amor. Hoy ni siquiera los psiquiatras están listos para afrontar los efectos de estas experimentaciones»
«La vida tiene un recorrido natural, hay cosas que no se deben modificar. Una de ellas es la familia»
Sus declaraciones no han tardado en desatar las iras del lobby gay, pero también están derrumbado el muro de silencio y muchos no temen defender lo "políticamente incorrecto"
La pareja gay más famosa de la moda italiana defiende con pasión la familia: «Decimos no a las adopciones gay». «Hoy ni siquiera los psiquiatras están listos para afrontar los efectos de estas experimentaciones».
REDACCIÓN HO.- En una larga entrevista enel semanario italiano Panorama, la pareja de estilistas  Dolce&Gabbana rompe moldes, y cuenta que gran parte de su éxito lo deben a quien los ha crecido, a la familia: «¿La familia tradicional? Una moda que no pasa». Palabra de la pareja gay más famosa de la moda italiana, Dolce & GabbanaAmbos hacen una defensa apasionada de la familia natural: «Nosotros, pareja gay, decimos no a las adopciones gay. Basta hijos de la química y úteros en alquiler. Los hijos deben tener un padre y una madre».
«La familia no es una moda pasajera. En ella hay un sentido de pertenencia sobrenatural», afirma Stefano Gabbana (Milán, 1962). «No hemos inventado nosotros la familia. La ha convertido en un icono la Sagrada Familia. Y no es cuestión de religión o estado social, no hay vuelta de hoja: tú naces y hay un padre y una madre. O al menos debería ser así. Por eso no me convencen los que yo llamo 'hijos de la química', niños sintéticos, úteros de alquiler, semen elegido por catálogo. Y luego vete a explicar a estos niños quién es la madre. Procrear debe ser un acto de amor. Hoy ni siquiera los psiquiatras están listos para afrontar los efectos de estas experimentaciones», "Tú naciste de un padre y de una madre. O al menos debería ser así, no me convencen los hijos de la química, los niños sintéticos, los úteros de alquiler, las semillas elegidas en un catálogo", afirma Domenico Dolce (Palermo, 1958). 
Frente a quienes defienden "diversos modelos de familia", Stefano Gabbana, hace una observación basada en la cotidianidad que vive como estilista: «Es como en El Gattopardo (la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa), todo debe cambiar para que todo siga igual. Todo ha quedado y sigue igual: las familias de entonces y las de hoy, las jóvenes modelos son con sus hijos exactamente como lo fueron sus madres, con los mismos miedos y las mismas angustias».
A la pregunta de si hubieran deseado ser padres, Gabbana responde que «sí, lo haría de inmediato», mientras Dolce explica sus límites: «Soy gay, no puedo tener un hijo. Creo que no se puede tener todo en la vida. Es también bello privarse de algo. La vida tiene un recorrido natural, hay cosas que no se deben modificar. Una de ellas es la familia».
Testimonio de dos figuras de éxito hechas así mismas: A los siete años, Dolce cosía pantalones en la sastrería de su padre en un pueblo perdido de la provincia de Palermo, Polizzi Generosa. Gabbana limpiaba suelos y baños en Milán, ayudando a la madre, que era portera.
Ataques del lobby gay  en internet
Pero las declaraciones inesperadas y políticamente incorrectas  de la pareja ha levantado una polvareda, con la reacción airada del lobby gay, especialmente en redes sociales.  Los inquisidores de la ideología de género los atacan con violencia en la red, definiéndolos así sobre Twitter:  "idiotas", según Sel, "enésima caída de estilo, ignorantes, repugnantes hipócritas, patéticos... hasta llegar a hablar de su "malestar mental." "¿Una pareja homosexual dice que no apoya el"matrimonio homosexual" o los hijos probeta, y se convierten en un escándalo? Cuando se toca el mundo gay se levantan nervios destapados, reacciones desmesuradas", plantea el propio semanario, lamentando que hasta «han lanzado una fatwa contra los dos diseñadores: "¡Boicoteémoslos!"."¡Nada más bolsos D&G!". Pero, como se sabe, a Salman Rushdie la fatwa sólo le ha generado mucha fama y celebridad".
Con ello, la entrevita también está logrando que se rompa el silencio y que sean también muchos quienes salen en apoyo de los famosos diseñadores, por ejemplo estos otros también en Twitter: «Los auténticos intolerantes son los presuntos activistas gay, que ejercen ataques personales contra quienes expresan una opinión diferente»; «Felicitaciones: los hijos un regalo, no un derecho». Giorgia Meloni los defiende: "¿Ahora también les llamarán homófobos a ellos?". O el de Federica Chiavaroli, vicedirectora del grupo al Senado de Área Popular (Ncd-Udc), añade: «Estoy con Dolce y Gabbana. Viva la familia con una mamá y un papá».
 hazteoir.org/noticia/64390-dolce-gabbana-basta-hijos-quimica-y-uteros-alquiler-hijos-deben-tener-un-padre-y-una

Mil gracias Dolce & Gabbana

jueves, 28 de abril de 2011

Familia

Tener hijos es lo que da sentido a la vida. Ya sé que hay personas que no los pueden o quieren tener y viven felices. Se vuelcan en sus sobrinos o ahijados, o en sus mascotas. El caso es que todos necesitamos un proyecto de futuro: alguien a quien cuidar y de quien preocuparnos hasta que sea adulto por lo menos; una continuidad para nuestro proyecto vital. Eso lo saben muy bien en las sociedades poco desarrolladas. Sin embargo, cuanta más tecnología tiene un país, más se tiende a olvidar lo único importante. Llenamos el día de actividades ineludibles y otras que no lo son tanto. La televisión y el ordenador o el móvil nos ayudan a estar ocupados y no pensar. De ese modo, perdemos de vista cuáles son nuestros objetivos. La vida sólo tiene sentido con alguien con quien compartirla y a quien dedicar todos nuestros esfuerzos.

Me temo que no estoy tan inspirada últimamente... ¿Cómo explicar algo que no necesita explicación?. Cualquier que tenga hijos lo podría hacer mejor que yo. Asistir al nacimiento de una nueva vida, verle reconocer el mundo, aprender a manejarse,, hasta hacerse independiente; justifica por sí solo todo el tiempo y la dedicación que implica. No hay otro tema u otra profesión más importante en la vida. El objetivo de perpetuar la especie es, naturalmente, algo básico en todo ser vivo. Y el argumento de que el planeta está sobrepoblado sólo se aplica en algunas zonas. Pero, aunque así fuera, tener descendencia y consagrarle toda nuestra ilusión sigue siendo, ahora y siempre, con o sin desarrollo material, el fin principal de la existencia de todo ser humano, y la fuente de nuestra felicidad.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Ideología de género

Se dice de aquella teoría que supone que los hombres y las mujeres somos iguales y sólo la educación recibida nos diferencia. Científicamente, se ha demostrado la falsedad de esto, ya que las hormonas sexuales determinan nuestros gustos desde antes de nacer. Cualquiera que haya tenido hijos e hijas sabe que, de modo natural, las niñas tienen un comportamiento diferente al de los niños, aunque no se hayan socializado todavía. Así, ya en la cuna, las niñas abrazan a sus muñecos como si fueran bebés y, en cuanto pueden hablar, los riñen. Los niños tienden a los juegos de acción, coches y monstruos con los que luchar. Nunca les he obligado a mis hijos a hacer esa elección, pero basta con entrar en una tienda de juguetes con ellos para comprobar lo que les atrae. Los fabricantes también lo saben perfectamente.

De igual modo es natural que las mujeres deseen casarse y tener hijos y que den a esto más importancia que a su desarrollo profesional. Por eso, muchas, como yo, acaban renunciando al trabajo al menos temporalmente para atender a su familia. Eso es algo que a las feministas radicales les pone de los nervios. Así que ahora pretenden desligar a la mujer de la maternidad, mediante el aborto e intentando que dejen a sus hijos al cuidado de otras personas cuanto antes. Sin embargo, no cuentan con que, primero que personas, somos animales, y nuestra biología y el instinto tienden a poner todo otra vez en su lugar. Así que, pienso que ésa es una batalla que tienen perdida a la larga, pero todavía se llevará muchas víctimas por delante.

sábado, 19 de marzo de 2011

Derechos del padre

Escribiendo contra el aborto, hablamos mucho del bienestar de la madre y del hijo, pero tendemos a olvidarnos de los padres. Es cierto que existen casos en que se desconoce quién es el padre o en que éste se desentiende del fruto de su actividad sexual; pero también existen muchos padres entregados, que incluso estarían dispuestos a hacerse cargo del bebé, como en el caso de Cristiano Ronaldo. Cuando se trata de un hijo, contiene exactamente el 50% de genes de cada padre y no resulta justo privar a uno de ellos de voz y voto. El hecho de que la mujer lo lleve dentro por razones fisiológicas no le otorga más derechos sobre el concebido que los que pueda tener el padre y, en cualquier caso, debería primar siempre el derecho a la vida de la nueva persona que ya existe.

Una vez nacido, lo lógico y saludable es que el niño tenga contacto con su padre y su madre. Sólo así se garantiza una buena madurez psicológica. Un hijo necesita convivir con un modelo masculino y otro femenino, como mínimo, para poder definir su personalidad y su diferenciación sexual. Los hijos que no cumplen con esta condición suelen tener trastornos de conducta. El padre es una figura necesaria en la vida de una persona, también cuando ya es adulto. Su labor resulta imprescindible y no puede ser asumida por otra persona. El proceso de identificación o diferenciación con el padre es una de las etapas fundamentales de la vida. Además, sin su cariño ningún proyecto vital podría estar completo.

martes, 15 de marzo de 2011

Conciliación

Se habla mucho sobre hacer compatible el trabajo con la familia, pero eso es una utopía. Los niños pequeños tienen la mala costumbre de ponerse enfermos a menudo y, si no se cuenta con abuelos a mano, los padres tienen que faltar a sus trabajos. En un país de baja productividad como España, eso es un handicap más. Un ingeniero o un médico, por ejemplo, no deberían ausentarse de su trabajo de repente. En Alemania, es habitual que las mujeres se cojan varios años de excedencia para ocuparse de sus niños pequeños. De este modo, gana la familia y también gana el trabajo, al contar con alguien estable en cada puesto. Pero resulta que aquí está mal visto dejar el trabajo temporalmente en el caso de las mujeres, por una especie de feminismo mal entendido.

Total, que, porque querer acercarnos a Europa, nos estamos alejando cada vez más; ya que al final en España las parejas tienen que elegir entre el trabajo y los hijos y por eso la baja demografía contribuye a empeorar nuestros problemas económicos a largo plazo. En cambio, en el norte de Europa, existen ayudas económicas considerables para las familias con hijos, que les permiten no trabajar. Sin embargo, la mentalidad progresista que nos invade hace que aquí se vea como natural que los padres tengan que desatender su trabajo, o que lleven a los niños a la guardería desde los cuatro meses, en contra de todo criterio psicológico. Además, también tienen la costumbre de llevarlos incluso cuando están enfermos, de manera que se convierten en fuente de contagio para los demás, cerrándose así un círculo vicioso que sería fácilmente evitable.

jueves, 24 de febrero de 2011

Hijos

Está nuestra sociedad en plena campaña contra los hijos. Dicen que los niños te atan de por vida, que ya no puedes salir ni viajar, que cuestan mucho dinero y dan disgustos. Todo eso es cierto, sin duda, pero cualquiera que lo haya probado sabe que se compensa con creces sólo con la alegría de verlos crecer y aprender cosas nuevas cada día; aunque eso signifique que te lleven la contraria. Las molestias del embarazos, los dolores del parto, se olvidan completamente en cuanto te ponen a tu hijo en los brazos. Entonces, todos miramos con admiración cómo es posible que alguien tan pequeñito pueda tener sus diez deditos en cada mano y sus diez uñitas, una por dedo. El milagro de la vida es lo más hermoso y más grande que existe y nadie debería perderselo a propósito.

Los hijos a veces son una molestia, sí, pero otras son lo único que te hace sonreir en un mal día. La sonrisa de un niño puede derretir el corazón más duro. Yo misma no tenía ninguna afición a los bebés hasta que tuve los míos y entonces el instinto maternal surgió - ya desde el primer día de embarazo -, enseñándome todo lo que tenía que saber. Ser padre, y madre, es lo natural en el ser humano como en cualquier otra especie animal. El trabajo, los estudios, los viajes... pueden esperar; pero la naturaleza no espera. Luego, llegan los lamentos cuando una pareja no consigue tener hijos; o, cuando, ya mayores, se encuentran solos preguntándose si su vida, con todos sus éxitos, ha tenido realmente sentido, al no tener continuidad en otros.

viernes, 11 de febrero de 2011

Relevo generacional

Llega un momento en todas las familias en que, por mucho que nos resistamos a la idea, unos tienen que marcharse para que otros los sustituyan. En la mía, por desgracia está claro que algunos se encuentran ya en la estación, pero sin embargo no parece que la última generación tenga intenciones de propagarse. Mis sobrinos y sobrinas mayores, desde luego, no tienen en mente la idea de formar familias propias, salvo los dos más mayores, que ya pasan de los treinta años. Me pregunto cuántos sobrinos segundos llegaré a tener y cuántos años tendré que esperar a que suceda. Sería una pena que de dieciseis chicos y chicas, sólo surgieran media docena. Sería realmente grave, si eso sucede a nivel nacional.

Es muy duro hacerse a la idea de que va llegando el momento de la despedida, pero los años no perdonan y no es habitual superar los noventa. Al ser yo la pequeña de mis hermanos, digamos que me ha tocado pasar por esto demasiado pronto. Lo que ocurre es que, en unas décadas, será lo habitual que la gente pierda a sus padres antes de disfrutar del consuelo de los nietos, si es que esto sucede. Así que se puede decir que soy un ejemplo de lo que pronto va a ser lo habitual y puedo decir que no es nada agradable. Los niños son la principal fuente de alegría de una vida y, como ya he dicho alguna vez, lo único que compensa el hecho de tener que despedirte de otros seres queridos. Los niños son indispensables.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Y más recuerdos

A continuación de escribir mi post anterior, fui a visitar mi segunda casa. Estuve alquilada durante cinco años y allí nacieron mis dos hijos mayores. Se trata de un barrio tranquilo con zona peatonal y mucha sombra; lo cual lo hace agradable en verano. El piso, creo que está en venta, y siempre decimos que, si nos tocara la lotería,  lo compraríamos. Vivimos bien allí, aunque la calefacción era eléctrica y pasábamos bastante frío. Recuerdo con cariño esa época, a pesar de que la pasé entre embarazos y enfermedades infantiles. Al pasear por allí, también me da la impresión de recordar otra vida. Parece mentira, por en este caso sólo han pasado apenas quince años. Es duro pensar que los recuerdos se borran como las viejas fotografías. Uno quisiera al menos recordar todo lo bueno.

Después nos mudamos a nuestra nueva casa, ya en propiedad, en una zona más tranquila y aislada; aunque ahora resulta ser céntrica. Tenemos ya toda una historia a nuestras espaldas y lo cierto es que gira alrededor del crecimiento de nuestros hijos. No entiendo a las personas que deciden libremente no tenerlos. Sus vidas deben de ser una sucesión de días sin referencias claras. Cada vez estoy más convencida de que el sentido de la existencia está en formar una familia. Algunos, por desgracia, no pueden, pero suelen reforzar sus lazos con hermanos y sobrinos. En todo caso, la felicidad tiene que ver con el tiempo que compartes con los tuyos. Hay quien dice que la amistad tiene el mismo efecto, pero yo, desde luego, por mi experiencia no he tenido ocasión de comprobarlo.

jueves, 27 de enero de 2011

Aprender de los errores

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. Albert Einstein
Este post podría dedicarse a alguna persona determinada, pero no voy a hacerlo porque yo no utilizo mi blog para aludir a nadie y menos aún los comentarios en blogs ajenos. Me parece de mala educación. Quien quiera decirme algo personal, dispone de mi correo dentro del perfil del blog y no necesita hacerlo público. El caso es que ya he dicho alguna vez que hay gente que tropieza toda la vida en la misma piedra y luego se extrañan de que las cosas no les salgan bien y de que no sean felices. Es lógico, cuando el tiempo ha demostrado sobradamente que lo que sostiene una sociedad próspera es un sistema familiar estable, uniones duraderas, hijos dentro del matrimonio y ancianos acogidos por su entorno. Otro sistema es un error demostrado por la experiencia de la humanidad.

Sin embargo, lo que tenemos ahora, no hace falta que lo explique otra vez. Creo que en España ya se divorcia una pareja de cada dos. Por tanto, existen multitud de niños que han pasado por el trauma de ver como sus padres acaban viviendo en distintas viviendas, sin contar con las acusaciones mutuas, los pleitos y demás consecuencias habituales. En cuanto a los matrimonios que subsisten, apenas tienen uno o dos hijos, cuando ya son de mediana edad, y no pueden atenderlos debidamente porque se pasan la vida en el trabajo. Pero lo peor no es eso, sino la generación de jóvenes de treinta y pico que, ni tienen pareja estable, ni tienen hijos. Esto supone que hemos perdido el relevo generacional y nuestra sociedad es insostenible. Pero además significa que existe mucha gente insatisfecha que no sabe cómo llenar su vida y prefieren echarle la culpa a otros.

viernes, 21 de enero de 2011

Padres irresponsables

Es una pena pensar en los pocos niños que nacen hoy en día y lo poco que se valora a los que lo hacen. Yo ya sospechaba hace años que los bebés que se crían en guardería ocho horas diarias desde los cuatro meses, tenían que sufrir las consecuencias. Parece ser que hay estudios que demuestran que son más insensibles a nivel emocional. No es extraño, cuando ya se sabía hace tiempo que los niños crecidos en orfanatos, donde no cuentan con atención personalizada, pierden incluso capacidad intelectual. Nunca será lo mismo que recibir la estimulación directa de un adulto todo el día, especialmente si se trata de su propia madre; pero también sirve un familiar o incluso una cuidadora.

Entonces es cuando dicen que no se pueden permitir el gasto. Siendo así, es preferible que no tengan hijos; pero la verdad es que renunciar a las vacaciones un año, por ejemplo, da para mucho. Un hijo debería ser el objetivo prioritario de nuestro esfuerzo y también de nuestro dinero. Luego, veo a menudo niños de apenas ocho años que van solos al colegio cruzando varias calles, y otros aún más pequeños que juegan solos en el parque, porque sus padres están en el trabajo. Incluso, he visto varias veces a una madre que cruzaba la calle con uno de sus hijos, dejando a dos más pequeños detrás. Un niño es una responsabilidad enorme y no se pueden dejar en manos del azar. En otros países creo que están más concienciados con este tema que nosotros.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Angelina Jolie

El otro día escuché en la radio que Brat y Angelina eran unos "padrazos". Con treinta personas de servicio yo también soy una madraza y lo que haga falta. ¿Cómo van a ser buenos padres si apenas ven a sus hijos?. Entre películas, promociones, salones de belleza, publicidad y sus "buenas obras", deben pasar en casa cuatro días de cada mes. En ese tiempo se dedican a pasear a sus hijos para que les hagan fotos los fotógrafos en plan familia feliz. Por lo demás, ya se sabe que les dan todos los caprichos y nunca les dicen que no, comen lo que quieren cuando quieren y no tienen hora para acostarse. También se visten como les parece, sin ceñirse a presupuesto, naturalmente.

¿Eso es ser un buen padre? Angelina Jolie reconoce que tiene aficiones, digamos, morbosas. Por ejemplo, tiene una gran colección de cuchillos y asegura que su cuerpo está lleno de cicatrices; lo cual indica que no están de adorno. En otras palabras, parece ser que es o ha sido sadomasoquista. Sólo por eso, ya no es una madre ideal. Además, su afición a los tatuajes tampoco es lo que yo llamaría un buen ejemplo. Por otra parte, la mitad de sus hijos son adoptados y no sé si alguno todavía conserva familiares directos. Me parece muy mal separar a los niños así de sus orígenes, a no ser que realmente no tengan otra opción. Los hijos no pueden ser un hobby más y da la impresión de que para esta pareja sí lo son.

martes, 16 de noviembre de 2010

A mí que me borren

Mi hija mayor dice que soy machista y tal vez tiene razón. El caso es que hay actitudes del sexo femenino con las que no me siento en absoluto identificada. Esta mañana, como muchas otras, he visto a una señora de mi edad con tres hijos pequeños a la que conozco de vista desde hace años y nunca la he visto sonreir a ninguno de sus niños. Va con una cara avinagrada como si le doliera el estómago y no les dirige la palabra más que para reñirlos a pesar de que parecen unos niños muy formales. Siempre tengo que resistir la tentación de hablar con ella y preguntarle qué es eso tan grave que le impide disfrutar de la vida y hace que prive a sus hijos de la relación normal con su madre.

Justo después aparqué el coche y enfrente mío, al otro lado de la calle, había un coche parado en mitad del carril - sin intermitentes -, habiendo sitio de sobra para aparcar. Así que me quedé mirándolo y la conductora resulta que se estaba maquillando. En serio. Mientras, los autobuses tenían que hacer un quiebro para evitar su coche, mientras otros muchos se desviaban en el último momento al darse cuenta de que estaba parada... La chica estaba tranquilamente pintándose los labios, peinándose y volviéndose a retocar una y otra vez, durante al menos cinco minutos. Si eso es ser una mujer moderna, conmigo que no cuenten. Parecía un pavo real atusando sus plumas. Yo nunca he sido ni seré así tampoco.

domingo, 14 de noviembre de 2010

El matrimonio

He encontrado esa bonita viñeta que aparece junto a este artículo. Representa lo que siempre ha sido y será el germen de una familia. Ya sé que, por desgracia, existen niños huérfanos, madres solteras y multitud de divorciados. Son situaciones difíciles que hay que intentar llevar lo mejor posible. Pero el ideal sin duda para la crianza de un niño es contar con un padre y una madre que les quieran. Lo dicen todos los psiquiatras. Los traumas infantiles derivados de haber tenido un ambiente familiar inestable se arrastran toda la vida con consecuencias imprevisibles. Un hijo necesita el apoyo y el ejemplo de al menos una pareja, por supuesto, de distinto sexo, para así poder madurar, definir su personalidad y elegir conscientemente sus opciones en la vida.

Esto sólo dejando aparte el hecho de que las familias no tradicionales suelen ser mucho más conflictivas, al existir cambios frecuentes de pareja, mayor agresividad y problemas psicológicos de los propios padres o madres que acaban afectando a los niños. Además del hecho de saberse diferentes al resto, que ya de por sí resulta muy duro. Por ello, no deberíamos nunca experimentar con aquellos sujetos más sensibles y más importantes de nuestra sociedad, que son, sin duda, los niños. Lo ideal es procurar que cuenten con una familia propia con todos los referentes intactos. De no ser así, que al menos convivan con familiares directos o con parejas que puedan asegurarles una vida normal. Un niño no puede ser el capricho de cualquiera.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Las renuncias del sacerdocio

Me da lástima cuando pienso en cuantos treintaañeros hoy en día no tienen pareja estable ni hijos. Sin embargo, no es porque lo hayan decidido así, sino porque no hay encontrado a la persona adecuada o tal vez les ha faltado voluntad para afianzar esa relación. El caso es que el tiempo corre en su contra y el número de familias españolas se va a reducir mucho en esta generación. Sin embargo, existen personas que, voluntariamente, renuncian a tener pareja e hijos de por vida.  Además se dedican a casar a otros, oficiar bautizos y acompañar a enfermos y moribundos que ni siquiera son sus familiares. A menudo se nos olvida el nivel de renuncia que conlleva el sacerdocio o la vida religiosa en general. Son personas, además, que nunca podrán elegir dónde van a vivir o a que se dedicarán, porque deben obediencia a un superior.

Para aceptar una vida así, hay que ser alguien realmente especial. El amor a Dios y al prójimo les impulsa a evitar un amor más personal y propio. Deben evitar su propio instinto de reproducción y aceptar la idea de vivir en soledad para siempre. Aunque cuenten con parientes y amigos, nunca será lo mismo que ver crecer a sus hijos. Pero lo hacen sin dudar debido a su vocación. Qué absurdo en cambio resulta pensar que otros muchos vayan a seguir ese mismo destino sin obtener nada a cambio. Pues el sacerdote tiene la satisfacción personal de servir a su comunidad y ofrecer su sacrificio a dios. Hacer el bien compensa sus renuncias. Pero, una persona que se limita a coleccionar nuevas experiencias sin pasar nunca de fase, a la larga acaba igual de solo y sin compensaciones espirituales.

viernes, 30 de julio de 2010

Autobiografía: alzando el vuelo

De los veinte a los treinta años, tuve dos etapas diferentes. Hasta los veinticinco estuve trabajando, viajando con mi marido y viviendo una vida despreocupada. De los veinticinco a los treinta, pasé tres embarazos y tres partos. La primera parte fue muy relajada y la disfruté mucho. Empezaba a volar. La segunda, la verdad es que fue dura, con embarazos molestos y partos complicados; pero también la disfruté un montón. Aunque estaba exhausta y pensaba que no iba a aguantar más, el caso es que tuve tres hijos seguidos porque quise y me volqué con ellos en cuerpo y alma. Creo que no existe nada tan gratificante en la vida como formar una familia.

Esa década de mi vida pasó demasiado rápido. Es lo que tiene estar demasiado ocupada. Pero creo que hicimos bien en ser padres jóvenes, cuando aún teníamos energía de sobra. Recuerdo que hubo gente que no comprendió por qué quisimos tener tres hijos. Yo siempre había pensado que era el número ideal; pero, teniendo la pareja, me decían que eran suficientes y no debíamos tener más. Es curioso cómo algunos siempre parecen saber más que tú de tu vida y estar en desacuerdo con tus decisiones. Ya entonces empecé a sentirme otra vez fuera del sistema. Ama de casa con tres hijos. Estaba claro que lo mío era ser diferente. Pero entonces estaba muy convencida y las opiniones ajenas me importaban poco. Nunca me he sentido tan segura de algo.

lunes, 12 de julio de 2010

Donaciones de óvulos y esperma

No sé qué me da que va a entrar mucha gente en este post... Qué pena. A lo que yo iba es a hablar de los donantes que hacen posible la fecundación in vitro cuando uno de los futuros padres es estéril. Realmente no me explico cómo alguien puede estar de acuerdo en tener un hijo con un desconocido teniendo pareja propia. Peor todavía es el caso de que no tenga pareja, ya que está condenando al niño a ser huérfano de antemano. Más que un acto de amor, me parece un acto de egoísmo. Para estos casos, existe la adopción internacional, que da nuevas posibilidades a niños huérfanos de verdad y necesitados de una familia que les quiera y les cuide. No será por falta de candidatos, por desgracia.

Sin embargo, los jóvenes que se prestan a donar su esperma o sus óvulos, a cambio de una cantidad de dinero, habitualmente, no son conscientes de lo que están haciendo. No se trata de entregar una sustancia al médico. Se trata de concebir unos hijos a los que nunca tendrás posibilidad de conocer. Estas personas, si se cruzan por la calle con alguien que se les parezca de cuando eran pequeños, tendrán siempre la duda de si se trata de un hijo suyo. No quiero ni pensar lo que deben sentir si, en un momento dado, se dan cuenta de las dimensiones de lo que han hecho; total, para poder comprar unos paquetes de tabaco, unas cervezas o poco más. No son unas simples células, es su herencia genética la que entregan sin más.

lunes, 31 de mayo de 2010

¿El fin?

Tengo una crisis de inspiración. No sé si voy a poder seguir escribiendo en el blog. La verdad es que cada día tengo dudas sobre si sabré qué escribir. Me he pasado los últimos meses con borradores acumulados desde Semana Santa. Supongo que cuando tenga vacaciones se me ocurrirán mil temas, porque suele sucederme así; pero de momento estoy en dique seco. Así que voy a bajar el ritmo una temporada, pero seguiré pasando por aquí porque no quiero perder a mis lectores habituales, algunos de los cuales llevan ya años conmigo.

Como hace tiempo que no cuento nada personal, os diré que mi hijo mayor se presenta al examen de Pau estos días, aunque todavía no sabe qué quiere hacer después. Mis padres están muy mayores y mal de salud y me preocupa cada vez más que vivan solos. Con el resto de la familia sigo sin tener practicamente trato. Tampoco tengo amistades de diario. Mi marido y mis dos hijas trabajan y estudian un montón. Y yo sigo con mi gimnasia china, que me va muy bien. Como véis, no hay mucho que contar tampoco.

martes, 25 de mayo de 2010

La perversión de las palabras 2

Pareja

Desde los tiempos de las cavernas, una pareja ha sido un concepto asociado a hombre y mujer, es decir, a una unidad capaz de concebir y formar una familia. Aunque existieran otro tipo de relaciones, no dejaban de ser divertimentos o casos considerados patológicos en cualquier cultura. Ahora, la pareja engloba cualquier relación sentimental entre dos personas con independencia de su edad o su sexo. Resulta soberbia pensar que, lo que ha servido a la humanidad durante millones de años de historia, lo podemos modificar por el simple hecho de cambiar su significado. Por el método de prueba y error, la sociedad había descartado la homosexualidad como modelo de familia, llegando como mucho al punto de tolerarla. Sin embargo, fomentar ese tipo de comportamientos resulta antinatural.

Matrimonio

En muchos lugares del mundo sigue teniendo el sentido de unión para toda la vida. Pero, en las sociedades modernas, viene a ser un contrato temporal que dura entre diez y quince años e incluye un par de hijos. Después, a menudo, cada esposo busca otra pareja y llegan incluso a tener más hijos de otro matrimonio en lo que se conoce como monogamia sucesiva. Bajo ese concepto, se esconde la dificultad de aceptar el fracaso de tantas personas a la hora de cuidar su relación.  El individualismo y el hedonismo provocan que sea más cómodo disolver el vínculo que intentar resolver sus diferencias. Los grandes perjudicados son los hijos. No es cierto que el divorcio proporcione la felicidad. Se trata de un proceso muy doloroso que habría que tratar de evitar al máximo.

viernes, 30 de abril de 2010

Mi confirmación

Alguna vez me han preguntado cómo es posible que yo esté casada por la Iglesia, si no estaba confirmada. Digamos que las costumbres religiosas se han relajado en la últimas décadas. El caso es que, ya me he confirmado este año. He recibido la catequesis que me hubiera gustado tener a los dieciocho años. Me apunté a esa edad, pero mis compañeros, con las hormonas alteradas, estaban más interesados en ligar que en hablar de Jesucristo. Ahora, he tenido por fin ocasión de hacerlo con la profundidad que necesitaba. La verdad es que, esta ceremonia no cambia nada a nivel práctico, pero me hacía ilusión renovar mi compromiso con la Iglesia, precisamente ahora, cuando más necesitada está de apoyos.

Eso no significa que no estuviera ya preparada hace veinte años, pero el ambiente no era propicio. He leído hace poco un comentario de una mujer que decía que se alegraba de haber sido madre ya mayor, porque piensa que ahora está más preparada. No estoy de acuerdo. Creo que para amar más siempre se está preparado. El corazón se ensancha. La juventud es el momento adecuado para el compromiso, especialmente con los hijos, que necesitan una enorme cantidad de energía extra y entusiasmo. También es el momento correcto para profundizar en la relación con Cristo. Muchos abandonan la Iglesia poco después de la Primera Comunión y, por eso, nunca llegan a madurar en su fé. Sin embargo, más vale tarde que nunca.

viernes, 16 de abril de 2010

Las matemáticas de la vida

Me siento mal porque pienso que debería pasar más tiempo con mis padres, que son mayores y me necesitan. Pero sé que si me voy, estaré descuidando a mis hijos, que son adolescentes y me necesitan. Tendría que trabajar para aliviar la carga económica de mi marido; pero si me voy, estaré descuidando mi relación de pareja.  Nunca se me ha dado bien multiplicarme ni dividirme. Cada vez que lo he intentado, lo he acabado pagando muy caro. Creo que el destino no tiene demasiada paciencia conmigo. Hay que elegir, siempre hay que tomar decisiones, y nunca te quedas satisfecho con tu elección.

La vida es sentirse siempre culpable: porque haces demasiado o demasiado poco, porque te ocupas mucho de tí mismo o no te ocupas, porque tienes demasiadas responsabilidades o porque las eludes. Ya me hice a la idea de no volver a trabajar. Ahora también he decidido no seguir estudiando idiomas de momento, aunque eso me ha costado bastante. No se puede tener todo. El que mucho abarca, poco aprieta. Como siempre, la sabiduría popular tiene la clave de todo. Pero me gustaría vivir tranquila pensando que he hecho las elecciones correctas y que no tendré luego que arrepentirme con el tiempo,sin remedio. Supongo que eso es pedir demasiado.