domingo, 9 de enero de 2011

The way back

Wonderful film based on true facts, about a part of human history that we should not forget: the soviet socialism. It tells the flight of a few men from a Siberia prison, across the steppe, the Goby desert and the Himalaya mountains, until India. All this way, trying to scape from russian's comunism. I remember that, when I was young, not so far away, there was people in Spain who defended the Russian system. They said that everybody had meal, house and doctor there. All that didn´t opposite to the government, of course. Most of the population were living in bad conditions, almost in misery. Now, in China, things are beginning to change, but only economically, not in freedom. All of they have the right to our support and to keep alive their memories and the ones of the millions of people who died because of comunism.

Camino a la libertad

Maravillosa película basada en un hecho real, sobre una parte de la historia que no deberíamos olvidar: el socialismo soviético. Narra la huída de Siberia de un grupo de hombres, atravesando la estepa, el desierto de Goby y el Himalaya, hasta la India. Todo ello para intentar escapar del comunismo. Recuerdo que, no hace mucho, cuando yo era pequeña, en España había gente que aún defendía el sistema ruso. Decían que allí a nadie le faltaba comida, casa y médico. Claro está, a nadie que no se opusiera al gobierno. Aún así, casi toda la población vivía con el mínimo, casi en la miseria. En China ahora empezan a cambiar las cosas, pero sólo económicamente, no en cuestión de libertades. Todos ellos tienen derecho a nuestro apoyo y a conservar vivos sus recuerdos y los de los millones de muertos del comunismo.

Vientres de alquiler

Madres de alquiler, por Manuel J. García Garrido

El 7 de octubre, el Gobierno publicó una instrucción que permite al Registro Civil inscribir a los hijos  nacidos de madre gestante en el extranjero por medio de un contrato,  en el que suele existir un precio,  para que la madre  renuncie  a su filiación. Esta instrucción supone una  rectificación, en fraude de la ley 14/2006 sobre técnicas de reproducción asistida que expresamente declara que “es nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación, con sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero”. En la instrucción esta renuncia debe acreditarse por una resolución judicial del país del nacimiento. La consecuencia ilegal es que se pueden inscribir  como progenitores a la pareja contratante  que no puede engendrar  como ocurre con los homosexuales, y se prescinde de  la maternidad biológica.  Se desconoce el principio jurídico consagrado por los juristas romanos de “mater semper certa est” ya que se califica de madre a la que no lo es.
Esta medida es un nuevo ataque  a la familia, al matrimonio tradicional y a la filiación. Además de facilitar el tráfico y abusos de niños, se trata de una nueva forma de mercantilización y explotación del cuerpo de la mujer contra la que tanto se habla y tan poco se practica.
Para solucionar determinados casos concretos  se improvisa y rectifica, sacrificando la seguridad jurídica y la certeza del derecho, como se ha hecho concediendo la adopción a las parejas homosexuales,  o calificando de interrupción al aborto en lugar de la destrucción del “nasciturus”.

Se olvida el derecho prioritario de los niños a tener un padre y una madre que son  necesarios para su  desarrollo  formativo y emocional.
Manuel J. García Garrido es Rector honorario de la Universidad de Santiago.
Este artículo, remitido a HO por su autor, fue publicado en El Correo Gallego el 15 de octubre de 2010:

sábado, 8 de enero de 2011

El exvoto y el Big Bang

Hay algo en lo que no estamos de acuerdo mi marido y yo, y es porque yo soy profundamente anticientífica. Me refiero, por ejemplo, a cuando los arqueólogos desentierran un palito y no saben lo que es ni para qué sirve. Automáticamente dicen que es un exvoto o un objeto de adorno personal. Ese afán por clasificarlo todo es muy propio de la ciencia. Asimismo, cuando se habla del origen de la materia y el universo, surgen cientos de teorías, a cada cual más fantástica que la anterior. Pero no tienen en cuenta una cosa: que aún suponiendo que todo lo que existe haya salido de un punto del tamaño de una cabeza de alfiler, alguien tiene que haberlo puesto allí, y alguien tiene que haberlo hecho estallar.

A veces pienso que la mitad de lo que se estudia en los libros de texto está por demostrar. No sería la primera vez que nuevos descubrimientos desbancan las teorías sobre alguna antigua civilización o incluso sobre cuestiones matemáticas. Cuánto hay de verdad y cuánto de especulación, nunca lo sabremos. Por eso, yo me he vuelto bastante excéptica con estos temas. No deja de ser curioso que pueda creer en cambio que Jesucristo murió y resucitó al tercer día, y no me crea cosas más mundanas. Tal vez sea porque el cristianismo tiene más de dos mil años y las teorías científicas vienen y van. Además, la Fe no necesita pruebas que la sustenten porque en eso consiste precisamente su esencia.

viernes, 7 de enero de 2011

Juegos de género

Día 01/11/2010

COMO todos los totalitarismos que en el mundo han sido, la aspiración primordial de la ideología de género es completar una ingeniería social; esto es, disolver los vínculos naturales que forman el tejido social para, una vez convertido ese tejido en una suerte de papilla informe, sustituir tales vínculos por creaciones artificiosas que conviertan a las personas en lacayos del poder establecido. En su proceso de deconstrucción social, la ideología de género propugna que no existen ni el sexo ni la diferencia sexual como realidades innatas al ser humano; y que sólo existen «géneros», es decir, roles adquiridos, producto de una determinada práctica social. Para cambiar tales roles, la ideología de género ha declarado batalla sin cuartel a la institución familiar, que considera el último bastión de resistencia en su programa de ingeniería social. Y, aplicando el esquema de la lucha de clases marxista a las relaciones familiares, las presenta como relaciones conflictivas: así, el amor entre los esposos se convierte en relación de dominio, en la que florecen todo tipo de violencias y alienaciones; y, una vez convertida la vida de pareja en campo de Agramante, se pueden desarrollar «políticas de igualdad» que finjan poner coto a las violencias en el ámbito familiar (cuando lo que en realidad pretenden es engendrar dichas violencias), a la vez que «salvan» a los hijos, otorgando al Estado un falso título de legitimidad para encargarse de su educación. Así, la ideología de género se asegura el adoctrinamiento de la sociedad desde la propia infancia.
La obsesión de la ideología de género por la sexualidad de los niños es comprensible. Puesto que la diferencia sexual se considera una «alienación» impuesta desde instancias sociales represoras, el objetivo primordial debe ser combatir todo lo que perpetúa tal «alienación». Para acabar con la diferencia sexual entre hombres y mujeres, es preciso que el sexo de conciba no como algo determinado por el nacimiento, sino como una suerte de «asignatura de libre configuración», que cada quisque elige, según la «orientación sexual» que en cada momento de su vida le pete. Así, convirtiendo la práctica sexual en una actividad meramente lúdica, se construye una nueva utopía de hedonismo que preconiza la consecución de la felicidad a través de la exaltación del deseo sexual, sin límite moral, legal o corporal alguno. 

 Chesterton la vislumbró hace casi un siglo, cuando auguró que no tardaría en proclamarse una nueva religión que, a la vez que exaltase la lujuria, prohibiese la fecundidad. Tal religión ya ha sido instaurada; y toda la panoplia legal desplegada en los últimos tiempos —reconfiguración de la institución matrimonial, consagración del llamado «derecho a la salud reproductiva y sexual», educación para la ciudadanía y demás flores pútridas de la ideología de género— no tiene otro afán sino otorgar cobertura jurídica a una revolución ideológica que trata de cambiar radicalmente la sociedad, moldeando la esfera interior de las personas.
En esta estrategia revolucionaria debe enmarcarse esta nueva pretensión de controlar el recreo de los niños en las escuelas, mediante el establecimiento de centinelas de género que vigilen los «protocolos de juego» y transmitan «los valores y principios adecuados». Pura y dura ingeniería social que podemos despachar con cuatro risas y cuatro bromas chuscas; pero algún día, no tardando mucho, la risa se nos congelará en la boca, en un rictus de horror. Para entonces, ya será demasiado tarde.

www.abc.es/20101101/opinion-colaboraciones/juegos-genero-20101101.html

Las vidas de los otros

Existe una fascinación enfermiza por conocer todos los detalles de la vida de personas a las que no conocemos ni vamos a conocer nunca. Hasta tal punto que, alguien me hizo notar hace poco que gozamos de más intimidad con ellos que con algunos miembros de nuestra familia; aunque, en mi caso, es fácil.  ¿Por qué queremos saber los deseos más ocultos, las motivaciones personales de gente que "ni nos va ni nos viene"?. Sin embargo, somos incapaces de alcanzar ese grado de intimidad con otros que vemos a diario. Existe un cierto grado de timidez social o defensa de la intimidad privada.

Pero, cuando se trata de un personaje público, yo misma me he sorprendido identificándome con alguien; o, por el contrario, sintiendo una gran antipatía hacia alguien que no es más que una foto en una revista o unas imágenes en la televisión. No tiene sentido. Vivimos una vida artificial cargada de emociones falsas. Porque esos sentimientos deberíamos reservarlos para las personas "reales" de nuestro entorno: los compañeros de trabajo que casi no conocemos, los vecinos con los que no tratamos, los conocidos a los que apenas saludamos; y, sobretodo, los familiares y amigos que realmente nos necesitan.

jueves, 6 de enero de 2011

¿Alianza de civilizaciones?

A tres días de la masacre de decenas de católicos en la Catedral de Bagdad, el Estado Islámico de Irak (EII) –un conglomerado de grupos terroristas musulmanes liderado por Al Qaeda- amenazó al Vaticano con desatar mares de sangre” y declaró a los cristianos “blancos tangibles allá donde estén”.
Según recoge la prensa internacional, el EII difundió un comunicado en un conocido sitio web usado por grupos radicales, en el que exige al Vaticano que se desvincule de los católicos coptos de Egipto para no ser blanco de los ataques de Al Qaeda.
“Que sepan estos infieles y a su cabeza el Vaticano que la espada de la muerte no se va a levantar de los cuellos de sus seguidores hasta que (el Vaticano) anuncie que no tiene nada que ver con lo que hacen los perros de la Iglesia egipcia (…) para poner fin a los crímenes y poner en libertad a las detenidas en las cárceles de sus monasterios”, dice en la nota en alusión a la supuesta retención de cristianas conversas al Islam.
Los terroristas arguyen que si los dirigentes de la Iglesia Católica no toman esta postura “se abrirán las puertas de la destrucción y los mares de sangre”.
El texto anuncia “que todos los centros, organizaciones y organismos cristianos, con sus dirigentes y seguidores, son objetivos legítimos para los muyahidin allá donde puedan ser alcanzados“.
El último domingo, al menos 58 personas –incluyendo dos sacerdotes católicos, numerosas mujeres y niños- murieron en la Catedral de Sayida An Nayá en Bagdad en un ataque terrorista y posterior operación para liberar a las decenas de fieles retenidos en el templo mientras se celebraba una Misa.
La supuesta retención de musulmanes en conventos ha sido desmentida por la Iglesia en Egipto.

La música: lenguaje universal

Hace tiempo puse un reproductor de mp3 en el blog y lo acabé quitando cuando se estropeó. Ahora estaba pensando en volverlo a poner, pero no sé si es el mejor momento ahora que el gobierno pretende cerrar las páginas web que ofrezcan música gratis. El caso es que en su día ofrecí las canciones que había ido atesorando de diferentes épocas y estilos y me hacían sentir algo especial. Ahora tengo el doble de cantidad. Durante los dos o tres últimos años ha habido gran cantidad de música de calidad, o a mí me lo parece. Tengo el mp4 ya casi lleno de nuevos éxitos y otras canciones que me hacen disfrutar y que, además de buena música, tienen en algunos casos letras muy interesantes, y algunas realmente positivas.

Sería complicado nombrar aquí todos los cantantes y grupos, pero hacía mucho tiempo que no encontraba tanta satisfacción en el mundo de la música. Ahora, además tengo ocasión de ver los videos en internet y leer las letras originales y traducidas, en el caso de estar en otro idioma. Eso facilita también mucho las cosas. Aunque yo no soy partidaria del abuso de la tecnología, la verdad es que a veces se agradece. De todos modos, tengo por norma comprar un disco cuando descargo varias canciones del mismo autor; o un disco de recopilación del año, cuando, como en este caso, he sacado mucha música de la red. Me parece justo resarcir un poco a los autores para que les compense su trabajo. Aunque lo cierto es que la mayoría se siguen haciendo ricos.

miércoles, 5 de enero de 2011

Benedicto XVI y la política

Cuando los proyectos políticos contemplan la despenalización del aborto y de la eutanasia, el ideal democrático “es traicionado en sus bases”.
Así lo declaró hoy el Papa Benedicto XVI, al recibir en audiencia, con motivo de la visita ad Limina Apostolorum, a los obispos de la Región Nordeste V de la Conferencia Episcopal de Brasil.
El Papa insistió en la importancia de la defensa clara y sin fisuras del derecho a la vida por parte de los obispos de este país.
Es deber de los obispos “contribuir a la purificación de la razón y al despertar de las fuerzas morales necesarias para la construcción de una sociedad justa y fraterna”.
“Cuando, sin embargo, los derechos fundamentales de la persona o la salvación de las almas lo exigieran, los pastores tienen el grave deber de emitir un juicio moral, también en cuestiones políticas”, observó.
Al formular estos juicios, los pastores “deben tener en cuenta el valor absoluto de aquellos preceptos morales negativos que declaran moralmente inaceptable la elección de una determinada acción intrínsecamente mala e incompatible con la dignidad humana”.
Sería, de hecho, “totalmente falsa e ilusoria cualquier defensa de los derechos humanos políticos, económicos y sociales que no incluyeran la enérgica defensa del derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural”.
Por este motivo, subray&oacute ; el Pontífice, recordando la Encíclica Evangelium vitae, “cuando los proyectos políticos contemplan, abierta o veladamente, la descriminalización del aborto o de la eutanasia, el ideal democrático – que sólo es verdaderamente tal cuando reconoce y tutela la dignidad de toda la persona humana – es traicionado en sus bases”.
“Queridos hermanos en el Episcopado, al defender la vida no debemos temer la oposición e impopularidad, rechazando cualquier compromiso y ambigüedad que nos conformen con la mentalidad de este mundo”, dijo a los obispos brasileños.
Fe y política
“Para ayudar mejor a los laicos a vivir su compromiso cristiano y socio-político de un modo unitario y coherente – prosiguió el Papa, es necesaria “una catequesis social y una adecua da formación en la doctrina social de la Iglesia”
Esto significa, corroboró, “que en determinadas ocasiones, los pastores deben también recordar a todos los ciudadanos el derecho, que es también un deber, de usar libremente el propio voto para la promoción del bien común”.
“El deber inmediato de trabajar por un orden social justo es propio de los fieles laicos, que como ciudadanos libres y responsables, se empeñan en contribuir a la recta configuración de la vida social, en el respeto de su legítima autonomía y del orden moral natural”.

/tonibandin.wordpress.com/2010/10/28/benedicto-xvi-despenalizar-aborto-y-eutanasia-es-traicionar-la-democracia/

El amor sí tiene edad

Que el amor no tiene edad es otro de los tópicos que tanto se repiten para justificar cualquier tipo de situaciones. En primer lugar, no se puede estar enamorado a los catorce años, porque sencillamente no se tiene experiencia de la vida para poder distinguir el amor de cualquier otro sentimiento (simpatía, afinidad, atracción sexual...). En segundo lugar, hay un momento para cada cosa  y, pretender vivir a partir de los cuarenta años con la misma pasión, ilusión e inocencia con que se encara una relación a los veinte, resulta absurdo. Somos otras personas con el paso del tiempo y el amor va evolucionando con las circunstancias. Eso que tantos llaman amor no sirve de excusa para la infidelidad, ni para abandonar tus responsabilidades, ni para renegar de los tuyos.

El amor es sólo uno de los factores a considerar. Existe además de muchos tipos, amor filial, fraternal, universal. El amor de pareja es el más difícil de encontrar y de conservar. Precisamente por eso hay que ser muy cauto a la hora de calificar un sentimiento tan complicado. Si ese amor supone, por ejemplo, apartarse del resto de la familia, dejar de trabajar o estudiar, o cambiar de personalidad; entonces, no se trata de un amor sano y positivo y es mejor alejarlo de la mente. El amor verdadero englaba todo y no excluye a nadie. Pasa por diferentes etapas a lo largo de la vida y, si se sabe cuidar, dura para siempre. No confundir con necesidades mutuas, engaños hormonales e inmadurez emocional.

martes, 4 de enero de 2011

Defensa de Hazte Oir

(...)"HazteOir.org a lo largo de los años se ha ido convirtiendo en LA voz, en el sentir y en el instrumento de defensa y lucha contra los que en lugar de ayudar a los españoles a mejorar, han ido intentando dominarnos por la fuerza de leyes que se sacan de la manga a su antojo, con el fin de tenernos bajo sus pezuñas y pisotearnos cada vez más.
HazteOir.org es más que un simple medio de comunicación, es también más que una simple organización o asociación, o grupo temático. HazteOir.org es un todo al servicio de TODOS los ciudadanos que quieran luchar por sus derechos, pero NO desde la inmovilización permanente, sino denunciando y poniendo por obra dichas denuncias, tanto con movilizaciones como mediante el uso de las leyes en los tribunales.
HazteOir.org es LA Plataforma por excelencia que realmente se mueve en España, sin descanso, sin venderse a nadie, pues no tenemos “unos valores hoy y mañana otros”, no defendemos hoy una cosa y mañana otra… vamos, que aquí en HazteOir.org no existe nadie con esquizofrenia (nadie tiene doble personalidad), y este es el quit de la cuestión.

¿Porqué cada vez arremeten más contra HO?, pues muy fácil. Primero unos/as comenzaron a lanzar bulos por celos, envidia, afán de apoderarse de esta Plataforma, etc. Luego siguieron los ataques porque HazteOir.org no cesaba de tener cada vez más socios, simpatizantes y por momentos iba adquiriendo renombre, incluso a nivel internacional, y claro, las tripas se les revolvían a esos “unos/as” y no podían consentir sus estados de anonimato procedentes de la inmovilidad en sus despachos, así que siguieron queriendo acaparar protagonismo, mintiendo en cuanto a iniciativas promovidas desde HazteOir.org se refiere, utilizando revistas y medios de comunicación que escriben lo primero que oyen con tal de tener una “exclusiva” y rellenar páginas, en lugar de actuar con responsabilidad y profesionalidad, e informarse debidamente recogiendo las opiniones de todas las partes.(...)"
http://blogs.hazteoir.org/juanadearco/2011/01/03/hazteoir-org-sufre-las-consecuencias-de-lo-que-es-defender-a-los-ciudadanos/

Volver a empezar

Todos los años por estas fechas nos replanteamos la vida, pero lo cierto es que cualquier momento es bueno para cambiar. Es una de las ventajas de esta existencia azarosa e incierta que tenemos. Si todo fuera estable y estuviera perfectamente regulado, desaparecería la evolución individual. Aunque somos las mismas personas desde el momento de la concepción, las circunstancias nos van modificando. A veces tenemos algún control sobre los cambios; pero otras muchas dependen en gran parte del azar o, para quien tenga fe, del destino, del proyecto vital que Dios tiene para nosotros. Sin embargo, generalmente contamos con la libertad de seguirlo o negarnos a hacerlo.

Llama la atención como una situación de pocos minutos puede cambiar el curso de nuestra vida, o incluso una decisión no muy meditada marca el camino que vamos a seguir en adelante. Por eso, es importante ser muy consciente y vivir con los ojos muy abiertos. Porque luego cuesta mucho más retroceder y tal vez no se pueda. En este año que comienza, espero que aprendamos a recuperar el sentido de la responsabilidad sobre nuestros actos; especialmente en España, donde parece ser que, por tradición, es más habitual dejarse llevar. Cada mañana es un buen momento para volver a empezar y apreciar la vida en todo lo que vale. Aprendamos a manejarla y no dejar que ella nos maneje a nosotros.

lunes, 3 de enero de 2011

Derecho a jugar en paz

La imposición socialista llega a los recreos

Miércoles 27 de octubre de 2010 20:42h  17
Hoy el Congreso ha aprobado una propuesta del PSOE para pedir al gobierno que elimine los “juegos sexistas” en los recreos de los colegios. Al PSOE ya no le basta con prohibir los cuentos de princesas en los colegios, ni con imponer el idioma en el que han de escolarizarse los niños y la ideología -tesis abortistas incluidas- en la que deben ser adoctrinados por medio de ese engendro totalitario de la “educación para la ciudadanía”. Tampoco les llega con prohibir los bollos y los refrescos en las escuelas, mientras se reparten píldoras abortivas sin receta entre las menores. Ahora también quieren meter su tijera dictatorial en los patios de recreo. Ningún gobierno español en democracia ha hecho tanto y en tan poco tiempo por lavar el cerebro a los escolares y pisotear sus derechos y los de sus familias. No es raro que este gobierno sea un buen aliado de tiranos como los Castro y Hugo Chávez: cada día se parece más a ellos.

www.outono.net/elentir/2010/10/27/la-imposicion-socialista-llega-a-los-recreos

La vejez

El tiempo pasa y cuando vas a darte cuenta tu cuerpo ya no es el mismo de antes, pero tú sigues sintiéndote la misma persona. Es duro aceptar que ya no puedes hacer, o comer las mismas cosas; que ya no duermes tantas horas ni aguantas tanto tiempo en pie. Aceptar los primeros signos de la edad es una de las situaciones más duras por las que se tiene que pasar, pero como dicen, la alternativa es peor: es estar muerto. Es como una presentación que recibí el otro día con mucho mensaje. Decía: si te quejas de ir al trabajo, piensa que muchos querrían estar en tu lugar. Si te quejas de empacho, piensa que otros no han comido. Si te cansan tus hijos, acuérdate de que otros no los tienen...

Realmente es importante apreciar lo que se tiene en la vida, aunque absolutamente todo cuente con un lado negativo, porque no hay rosas sin espinas. Así la edad nos quita cosas pero nos da otras en su lugar, si sabemos apreciarlas. Sin embargo, teniendo una salud razonablemente buena, la crisis de la madurez debería ser un aliciente para dedicarse a esos temas para los que no tenías tiempo o medios en su momento: un hobby, un estudio u otra actividad. También es un momento para dedicarse más a las personas que te importan, ya sean familiares o amigos. Lo ideal es llegar a la tercera edad con unos nietos que den un nuevo aliciente a la vida. Sin embargo, hoy en día muchos ya no tienen ese consuelo.

domingo, 2 de enero de 2011

A los matrimonios jóvenes

Hay mucho lio con todo esto del amor, el sentimiento y la pasión. Tanto, que muchos matrimonios jóvenes andan preocupados ante la posibilidad de que la pasión se acabe. Les han hecho creer que eso es lo fundamental. Buenos chicos, pues ellos y los no tan jóvenes, estamos de enhorabuena. Cuando la pasión se acaba es hora de volver a levantarla, claro que lo ideal es mantenerla.
La manera es sencilla aunque no fácil: alimentando cada día el amor. El amor en el matrimonio es un activador de la pasión, cuando tu pareja ve que le dedicas tiempo, esfuerzo e ilusión la pasión crece. No me refiero a la pasión de la mujer "come hombres" o del hombre "en celo", eso es pasión de todo a cien. Me refiero a la ilusión, las ganas de estar juntos, el deseo de complacer al otro, eso es lo que mantiene, entre otras cosas, un matrimonio. Eso es lo que hay que cuidar.
No os preocupéis por el futuro, cuidar el presente. Que haya desacuerdos y pequeños enfrentamientos es, casi siempre, inevitable; pero si teneis los mismos valores, si cuidais desde el primer día el respeto en el trato, si creceis juntos cada día, no temais: el futuro, es vuestro.

anibalcuevas.blogs.com/ser_audaces/2010/10/a-los-matrimonios-jóvenes.html

sábado, 1 de enero de 2011

La prórroga

Hay un secreto que llevo guardando varios meses: este verano estuve en el hospital con una diverticulitis y me aconsejaron hacerme una colonoscopia. Finalmente, me hice la prueba en noviembre y resultó bastante bien. Tengo divertículos, colon espástico y una válvula incompetente, pero nada grave. Confieso que he estado todo este tiempo muy angustiada pensando en la posibilidad de tener un tumor maligno. No me importan las molestias crónicas. Estoy acostumbrada. Pero no me siento capaz de afrontar un tratamiento tan duro y de final incierto. Soy débil, me temo, a pesar de toda mi fe. Además creo que mi familia depende mucho de mí y no me sentiría capaz de dejarlos de lado para centrarme en mi curación.

Gracias a Dios, de momento no me veo enfrentada a esa tesitura. Por eso, me siento como si me hubieran concedido una prórroga, aunque realmente sobre el futuro que nos espera nunca se puede estar seguro. Así que hoy afronto el 2011 con más ilusión de lo que es habitual en mí por estas fechas. Al fin y al cabo, con el tiempo, incluso los problemas más insalvables a veces acaban llegando a una solución y, como bien se dice, mientras hay vida hay esperanza. Así que, aquí estoy yo todavía con energía renovada, dispuesta a seguir dando la batalla por la vida un año más y lo que haga falta, o los que Dios quiera concederme. A veces hace falta sumergirse hasta el fondo para poder emerger con más fuerza.

Debido al exceso de entradas, vuelvo a publicarlas de dos en dos, una propia y otra copiada.

Cadena de oración

Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad,
tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro.
Al terminar este año quiero darte gracias
por todo aquello que recibí de TI.

Gracias por la vida y el amor, por las flores,
el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto
fue posible y por lo que no pudo ser.
Te ofrezco cuanto hice en este año, el trabajo que
pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos
y lo que con ellas pude construir.

Te presento a las personas que a lo largo de estos meses amé,
las amistades nuevas y los antiguos amores,
los más cercanos a mí y los que estén más lejos,
los que me dieron su mano y aquellos a los que pude ayudar,
con los que compartí la vida, el trabajo,
el dolor y la alegría.

Pero también, Señor hoy quiero pedirte perdón,
perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado,
por la palabra inútil y el amor desperdiciado.
Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho,
y perdón por vivir sin entusiasmo.

También por la oración que poco a poco fui aplazando
y que hasta ahora vengo a presentarte.
Por todos mis olvidos, descuidos y silencios
nuevamente te pido perdón.

En los próximos días iniciaremos un nuevo año
y detengo mi vida ante el nuevo calendario
aún sin estrenar y te presento estos días
que sólo TÚ sabes si llegaré a vivirlos.

Hoy te pido para mí y los míos la paz y la alegría,
la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría.

Quiero vivir cada día con optimismo y bondad
llevando a todas partes un corazón lleno
de comprensión y paz.

Cierra Tú mis oídos a toda falsedad y mis labios
a palabras mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes.

Abre en cambio mi ser a todo lo que es bueno
que mi espíritu se llene sólo de bendiciones
y las derrame a mi paso.

Cólmame de bondad y de alegría para que,
cuantos conviven conmigo o se acerquen a mí
encuentren en mi vida un poquito de TI.

Danos un año feliz y enséñanos
a repartir felicidad . Amén

Y... Felices Fiestas con Paz, Amor y Felicidad!!!

viernes, 31 de diciembre de 2010

Mi nuevo libro: un paso más

Acabo de publicar mi último libro en Bubok.es. Se trata de la quinta recopilación de artículos de este blog y se llama Un paso más. Lo podéis encontrar en descarga por tres euros o en papel por doce euros. El enlace está en el lateral de mi blog. Incluye solamente los post escritos por mí misma. ¿Qué puedo decir? Como parte interesada, tengo que recomendar estos libros, que he escrito con todo mi cariño y son una recopilación de mis pensamientos y de toda una filosofía de vida; la cual comparto con mucha gente, aunque otros no digan nada. Creo que mis libros son un buen regalo navideño y una guía para la juventud, y para algunos adultos que han olvidado hace tiempo las cosas que realmente importan en la vida.

Feliz año nuevo

Católicos: 19 millones más en solo un año

En el mundo hay 1.165 millones de católicos y el incremento se ha registrado en todos los continentes.
REDACCIÓN HO.- Las Estadísticas de la Iglesia Católica, que elabora anualmente la Agencia Fides partiendo de los datos del Anuario Estadístico de la Iglesia, señalan que en 2008, último año actualizado, el número de católicos aumentó en 19.058.000 de personas con respecto al año anterior.
Todos los continentes han visto crecer el número de fieles. En Europa se han registrado 193.000 nuevos católicos, en América 7.579.000, en Asia 3.152.000 y en Oceanía 109.000.
En el mundo hay 1.165.714.000 de católicos.
En el mismo período de tiempo también ha aumentado el número de obispos (56 más, alcanzando un total de 5.002); el de sacerdotes (1.142, con un total de 409.166), diáconos permanentes (1.261, con un total de 37.203), misioneros laicos (66.372, total 316.836), catequistas (89.208, total 3.082.5629).
En cuanto a los futuros sacerdotes, se ha incrementado el número de seminaristas mayores, diocesanos y religiosos en 1.105 personas, alcanzando un total de 117.024.
El único campo en que ha habido un retroceso es el de los religiosos no sacerdotes, que han disminuido en 315 personas, con un total de 54.641.
Una institución al servicio de la Humanidad
Con todos estos efectivos humanos, la Iglesia católica atiende a millones de niños y jóvenes en el terreno educativo:
  • 11.902 jardines de infancia.
  • 6.383.910 alumnos de 67.848 escuelas infantiles.
  • 30.520.238 alumnos de 93.315 escuelas primarias.
  • 17.758.405 alumnos  de 42.234 institutos secundarios.
  • 1.968.828 alumnos de escuelas superiores.
  • 3.088.208 estudiantes universitarios.
En el terreno de la asistencia, la Iglesia católica es la mayor ONG del mundo. Los institutos de beneficencia y asistencia administrados en el mundo por la Iglesia comprenden:
  • 5.428 hospitales.
  • 18.025 dispensarios.
  • 529 leproserías.
  • 15.000 casas para ancianos, enfermos crónicos y minusválidos.
  • 9.962 orfanatos.
www.hazteoir.org/noticia/33697-catolicos-19-millones-mas-en-solo-ano

jueves, 30 de diciembre de 2010

Cuatro Nocheviejas

Que yo recuerde, sólo he salido de fiesta en Nochevieja en cuatro ocasiones. La primera, tendría yo unos dieciseis años y me dejaron ir a la fiesta de la parroquia. Yo no conocía a casi nadie allí y me cansé enseguida; así que me fui temprano, sobre las dos. La segunda vez fui con una amiga (supuestamente del opus) a una fiesta en un local. Al poco de llegar ya estaba todo el mundo borracho, bebiendo directamente de las botellas de ron y vodka y magreándose. No es que yo no me hubiera tomado unas copas, pero no así, Aquello era peor que el botellón y me cogí un taxi. Volví a casa sobre las cuatro de la mañana. La tercera vez me quedé en casa de una amiga con el que había de ser mi marido y otro amigo.

Estuvimos jugando al Trivial hasta el amanecer. Fue mi mejor Nochevieja, a pesar de que yo no daba una. La última vez que me animé a salir ya iba con mi marido y mi cuñado, que en paz descanse, a casa de unos amigos suyos. Recuerdo que comimos fabada en un chalet en la sierra que no tenía calefacción. Lo pasamos bien pero estábamos un poco fuera de lugar. Volvimos a casa sobre las seis. Y eso es todo. No sé por qué nunca he conseguido ir a una fiesta normal que me gustara y durara hasta los churros, como se supone que debe ser. Ahora ya me daría mucha pereza. La verdad es que, cuando acaba el programa especial de televisión a mí sólo me apetece irme a la cama. Para mí la Nochevieja es una noche muy parecida a la Nochebuena.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

La receta mágica de la economía

Lunes 25 de octubre de 2010 8:10h  
Hoy se cumplen 33 años de la firma de los Pactos de La Moncloa, uno de los grandes acuerdos que trajeron la democracia a España y que pusieron los medios para salir de la grave crisis económica que afectaba a España en 1977. Es un momento que muchos no recordamos (yo cumplí dos años unos meses después de emitirse el discurso que veis en este vídeo) y que otros ni siquiera vivieron, pero sobre el que a continuación os ofrezco algunos datos.

España, 1977-2010: algunas cifras para la reflexión
Para que nos hagamos una idea de la situación, en 1977 España llegó a los 900.000 parados (7% de tasa de paro) y contaba con 700.000 funcionarios, el 5,3% de la población activa. Ahora y sin maquillajes estadísticos tenemos 4,5 millones de parados, casi un 20% de paro, y 3,1 millones de funcionarios, el 13,5% de la población activa. Es decir, que el paro se ha multiplicado por tres y ha aumentado dos veces y media el número de funcionarios (y eso a pesar de los sistemas informáticos que tenemos ahora y que no había en 1977, y de que entonces aún se conservaba casi intacto el fuerte aparato estatal de la dictadura). Sin embargo, la población sólo se ha multiplicado por 1,3. El número de parados y de funcionarios no son las únicas cifras que se han multiplicado de forma considerable. En 1977 la deuda pública de España rondaba el 14% del PIB: ahora roza el 70%.

Hay, sin duda, otra diferencia sustancial entre 1977 y el momento actual: la sinceridad de los gobernantes. El 15 de junio de 1977 Adolfo Suárez nombrada Vicepresidente Segundo y Ministro de Economía a un eminente economista, el profesor Enrique Fuentes Quintana, fallecido hace tres años y que fue el principal artífice de los Pactos de La Moncloa. Su primera acción como Ministro fue esta intervención en Televisión Española para explicar, sin tapujos, la situación económica y solicitar el compromiso de todos los partidos y de la sociedad. Su receta: austeridad en el gasto público, rigor presupuestario y libertad económica y de mercado, lo que él llamaba “la fuerza creadora de la libertad”, si bien recurriendo a intervenciones puntuales del estado. Ese programa claro y concreto fue lo que se ofreció a negociar con los demás partidos. Una vez cumplida su misión, y sin ambición política alguna, el profesor Fuentes Quintana dimitió y se fue a su casa ocho meses después de su nombramiento.

Lo que tenemos ahora
Ahora tenemos un gobierno que ha estado negando la crisis que atravesaba España, con el consiguiente daño para nuestra economía y la lógica pérdida de confianza que ha provocado en los mercados. Tras prometer el “pleno empleo”, ZP se ha dedicado a maquillar las cifras de paro en vez de emprender las reformas necesarias para atraer inversiones y crear puestos de trabajo. Y a pesar de la grave situación a la que nos ha llevado todo esto, la fórmula de Zapatero sigue siendo negar la realidad -con estimaciones absurdas que convierten los Presupuestos Generales del Estado en papel mojado-, y gastar más de lo que el Estado ingresa, una nefasta política que no deja de generar paro y que se compensa con constantes subidas de impuestos, hasta el punto de que los de España ya son los contribuyentes que más esfuerzo fiscal soportan de todos los países de la zona euro.
Frente a ello tenemos a una oposición casi inoperate, que en vez de poner los puntos sobre las íes como hizo el profesor Fuentes Quintana, se dedica a hacer populismo y a esperar a que ZP se vaya, para sucederle en el poder. ¿Es mucho pedir que nuestra clase política tenga la decencia y la valentía de decirnos la verdad, como lo hizo Fuentes Quintana en 1977? ¿Es mucho pedir que nos traten a los ciudadanos como adultos, como lo hizo aquel profesor, y no nos mientan ni nos ofendan con tanta demagogia, como si fuésemos un país de parvulitos?

outono.net/elentir/2010/10/25/un-discurso-para-tomar-nota/

Narnia: la travesía del viajero del alba

Película de aventuras con un mensaje más profundo. Se trata de la tercera entrega de una colección de siete libros muy recomendables. La historia de estos hermanos tiene un cierto paralelismo con pasajes de la Biblia y un trasfondo cristiano. La película es bonita y entretenida, con grandes efectos especiales. Es apta para toda la familia y deja una sensación agradable y optimista a la salida del cine.

Es un film muy aconsejable para ver, especialmente en estas fechas. Los libros también son una lectura muy interesante para los niños y para todas las edades. En un panorama como el actual de novelas morbosas, como las de Millenium, y películas infantiles plagadas de exabruptos, se agradece mucho poder ver algo de calidad que además sea edificante y dé en qué pensar. Excepciones así me levantan el ánimo.

martes, 28 de diciembre de 2010

Herodes de hoy

¿Quién es el Herodes del siglo 21?

La matanza de los santos inocentes
Hace más de 2000 años el despiadado rey Herodes mató a muchos niños con la intención de eliminar a Jesús. El monarca temía la llegada del Hijo de Dios porque supuestamente le restaría poder y haría caer su reino. Herodes actuó de manera condenable pero ¿No hay acaso actualmente otros Herodes que hacen lo mismo cuando difunden el aborto en los diferentes países?
Hombres y mujeres como Herodes hay muchos porque el aborto es la matanza de muchos santos inocentes. Lo que ocurrió hace miles de años se repite con las leyes abortistas, clínicas abortistas y todo personal que induce a la mujer a abortar.
Pero Herodes tenía poder y por ello debía tener una gran responsabilidad. Los actuales mandatarios detentan el poder pero hace caso omiso a la responsabilidad que se les delega.
¿Cómo pueden matar a tantos inocentes con leyes inicuas que con el disfraz de falsas libertades masacran a los no natos en el vientre de sus madres?

Pensemos bien lo que está pasando en el mundo y no nos dejemos sorprender por los Herodes actuales, esos que temen que los niños puedan nacer y bombardear su “rentable” negocio del aborto.
En este día que muchos juegan torpemente bromas no puedo dejar de felicitar a todos los que con muchos esfuerzo combaten a los Herodes en todos los ámbitos. Sigan así, con su aporte estos reyes no son tan poderosos.
Pero te pregunto a ti ¿Quién es el Herodes del Siglo 21? Yo tengo muchos candidatos. Diría que hay muchos pero algunos tienen más poder que otros.
blogs.hazteoir.org/alex/2010/12/28/¿quien-es-el-herodes-del-siglo-21/

No seáis tibios

Eso le decía el Ángel a una de las primeras iglesias cristianas en una lectura del Apocalipsis. La tibieza viene a ser también la enfermedad de los cristianos actuales. En España, la mayoría de los niños siguen haciendo la Primera Comunión, más por una cuestión de rito social que por convencimiento. La mayoría de los matrimonios también siguen siendo por la Iglesia; lo cual no impide que, pasado un tiempo, se divorcien e incluso se vuelvan a casar por lo civil con otras personas. El cristianismo actual es absolutamente tibio. Está mediatizado por la moda, la costumbre y lo políticamente correcto. De ese modo, hemos pasado a ser poco más que católicos de carnet. (Que sólo tienen un certificado).

Pero ese cristianismo que no da la cara y no se compromete es a veces más dañino que el mismo agnosticismo. Da una imagen de cara a la sociedad de personas hipócritas, cuyos valores dependen de las circunstancias. A veces, pienso que más valdría que fuéramos la mitad de católicos pero más consecuentes. Un cristiano puede ser socialista, siempre que sea moderado, es decir, socialdemócrata. Pero un buen católico no puede aceptar en nombre de una ideología la adopción de niños por parte de parejas homosexuales; ni mucho menos, el aborto o la eutanasia. Esas cuestiones son absolutamente incompatibles con la pertenencia a la Iglesia, y no negociables, porque afectan a la familia y a la vida.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Integración, pero no a cualquier precio

Inmigración: “La complacencia con el intolerante es inmoral”

Arístegui analiza los modelos de convivencia en las sociedades con fuerte inmigración para constatar el fracaso del multiculturalismo y la asimilación.
REDACCIÓN HO.- Frente a los dos modelos de convivencia claramente fracasados, multiculturalismo y asimilación, Gustavo de Arístegui propone hoy desde La Razón un modelo de integración que tal vez sigue pecando de buenismo pero la menos no se esconde en voluntarismos y paternalismos del todo inaceptables:
“El multiculturalismo se había convertido en uno de los iconos más queridos de la izquierda, y quienes se atrevían a ponerlo en duda eran linchados ideológica y políticamente en la plaza pública de lo corrección política. Lo cierto es que el multiculturalismo como se instaló en el Reino Unido y en los Países Bajos ha resultado ser un rotundo fracaso. Es, de hecho, una de las fórmulas más racistas y excluyentes. El multiculturalismo separaba a los inmigrantes, confinándolos muchas veces en sus propios barrios, tiendas, restaurantes y cafés, clubes, asociaciones y, cada vez más, con sus propios medios de comunicación, locales o por cable o satélite. El aislamiento imposibilitaba la integración, exacerbaba ciertos ámbitos y propiciaba la aparición y afianzamiento, en ciertos sectores minoritarios y propicios al extremismo, del odio hacia la sociedad de acogida. Éstas son, en gran medida, las circunstancias en las que se cuece el terrible atentado del 7 de julio de 2005 del metro de Londres.
En Francia se ha practicado la asimilación, una especie de integración forzada y forzosa unidireccional, que ni tenía en cuenta los orígenes, religión, lengua o cultura, y lo apostaba todo a la carta de desnaturalizar a inmigrante y convertirlo en algo nuevo y distinto, sin tener en cuenta que esa alienación podría, quizás, provocar tensiones.
Hace poco hubo un reportaje televisivo en Francia en el que un argelino de primera era entrevistado en la calle diciendo que él no se sentía francés, y que no volvía a su país porque sus hijos y nietos estaban allí. Algunos de los graves disturbios en la periferia más pobre de algunas ciudades francesas de hace algunos años tenían que ver con serios problemas de identidad en la segunda y tercera generación de inmigrantes a Francia.
El tercer modelo, que con grandes diferencias y diversidad de formas de puesta en práctica, es el de la integración como calle de dos vías, es decir que la sociedad de acogida debe respetar al que viene buscando una vida mejor entre nosotros, al que es de un mundo, cultura o religión distintos, pero que el que viene a instalarse en una democracia avanzada ni puede ni debe pretender importar las leyes, costumbres o prácticas incompatibles con un sistema democrático moderno, de libertades y de igualdad de todos ante la ley. No permitir la subordinación de la mujer al hombre, la poligamia, que las mujeres hereden la mitad, no es un comportamiento racista y retrógrado, es una forma irrenunciable de defender, proteger y garantizar lo derechos y libertades individuales más sagrados, sin los  que no se puede hablar de democracia. No podemos volver al Imperio otomano, o a cualquier otro ejemplo que nos dé la historia, en los que leyes y tribunales eran distintos en función de la comunidad o religión del individuo. Ésa sería una monstruosa regresión de libertades, inaceptable en una verdadera democracia. Habrá que preguntar a ciertas izquierdas de Occidente por su incomprensible laxitud ante estos fenómenos.
Al mismo tiempo debemos ser plenamente conscientes de que no hay un modelo ideal o perfecto, ni siquiera una aplicación exquisita de la integración tal y como la he descrito aquí, está exenta de tensiones.
De lo que no me cabe duda alguna es de que los demás modelos provocan gravísimos problemas sociales y de convivencia, de los que se acaban enquistando gravemente, hasta tal punto que su solución se vuelve muy complicada y, a veces, casi imposible. Abogar por una integración respetuosa con la democracia, las libertades, el respeto más escrupuloso al principio de la igualdad, es un ejercicio responsable de defensa de la convivencia y de coherencia con los principios democráticos. Mostrarse complaciente con el que pretenda imponer la intolerancia, o la laxitud ante fanatismo, porque sea de un color y no de otro (pues hay que oponerse a todos los fanatismos), es inmoral, antidemocrático y ejemplo perfecto de relativismo en estado puro.”

Angelina Jolie

El otro día escuché en la radio que Brat y Angelina eran unos "padrazos". Con treinta personas de servicio yo también soy una madraza y lo que haga falta. ¿Cómo van a ser buenos padres si apenas ven a sus hijos?. Entre películas, promociones, salones de belleza, publicidad y sus "buenas obras", deben pasar en casa cuatro días de cada mes. En ese tiempo se dedican a pasear a sus hijos para que les hagan fotos los fotógrafos en plan familia feliz. Por lo demás, ya se sabe que les dan todos los caprichos y nunca les dicen que no, comen lo que quieren cuando quieren y no tienen hora para acostarse. También se visten como les parece, sin ceñirse a presupuesto, naturalmente.

¿Eso es ser un buen padre? Angelina Jolie reconoce que tiene aficiones, digamos, morbosas. Por ejemplo, tiene una gran colección de cuchillos y asegura que su cuerpo está lleno de cicatrices; lo cual indica que no están de adorno. En otras palabras, parece ser que es o ha sido sadomasoquista. Sólo por eso, ya no es una madre ideal. Además, su afición a los tatuajes tampoco es lo que yo llamaría un buen ejemplo. Por otra parte, la mitad de sus hijos son adoptados y no sé si alguno todavía conserva familiares directos. Me parece muy mal separar a los niños así de sus orígenes, a no ser que realmente no tengan otra opción. Los hijos no pueden ser un hobby más y da la impresión de que para esta pareja sí lo son.

Cuba: Agustín Cervantes, 11 días en huelga de hambre por la libertad

#Cuba: Agustín Cervantes, 11 días en huelga de hambre. ¡Pásalo!

Escrito por: anghara - 26• dic•2010
El Movimiento Cristiano de Liberación, Proyecto Varela y Oswaldo Payá han hecho hace unas horas un llamamiento para que no se deje morir al preso de conciencia Agustín Cervantes (46), en huelga de hambre desde hace 11 días, como ya muriera Orlando Zapata, ante la pasividad del mundo civilizado.
Mientras en España comemos turrón en Cuba el régimen criminal y socialista (valga la redundancia) de los hermanos Castro está a punto de cobrarse una nueva víctima.
Es por ello que desde estas organizaciones piden la colaboración de todas las personas de bien para ayudar a difundir el estado en que se encuentra Cervantes, que ante su delicado estado de salud ha sido trasladado a un hospital en Santiago de Cuba
anghara.com/cuba-agustin-cervantes-11-dias-en-huelga-de-hambre-¡pasalo/comment-page-1/#comment-24556.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Rumores y mentiras

El otro día fui a ver esta película un poco por error. No sabía que era la típica comedia de instituto americano. Sin embargo, tiene algunos aspectos interesantes, dentro de ser un telefilm. Trata de una chica decente que, por una mentira, de pronto adquiere fama de de promiscua; lo cual curiosamente la convierte en alguien muy popular. Ella se debate entre el deseo de decir la verdad y las ventajas que su nueva condición le supone, incluso económicas. Sin embargo, no se puede afirmar que tenga un mensaje moralizante, ya que aquellos que la critican son retratados como unos extremistas religiosos. Como si la moralidad fuera patrimonio exclusivo de los cristianos y, por tanto, algo sectario y radical.

Su mejor amigo, como no, resulta ser un homosexual, que abandona sus estudios para seguir sus tendencias; cosa que tampoco parece necesaria. En cuanto a sus padres y los de su mejor amiga, confiesan ser unos antiguos hippies que están de vuelta de todo aquello que intentan evitar en sus propios hijos; lo cual resulta contradictorio. Supongo que eso le aporta realismo a la película, ya que parece ser una situación habitual en muchos hogares americanos: padres que no pueden transmitir valores porque nunca han predicado con el ejemplo. Hijos que se debaten entre los dos extremos sin tener unos referentes claros. En el caso de esta chica, la historia acaba bien practicamente por causalidad, pero podría haber acabado fatal.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Feliz Navidad

El valor de una vida

Por georginatrias
Me quedé embarazada con 18 años, de un novio que no quiso hacerse cargo de nuestro hijo. Estaba muerta de miedo y, aunque quise abortar, no pude, porque sentía que algo latía dentro de mí que era más valioso que yo misma, y lo supe desde el primer mes de embarazo. Tuve que pasar por muchos obstáculos y renunciar a muchas cosas: Dejé el instituto, me tuve que poner a trabajar, tuve que dejar de hacer artes marciales, mi madre me hacía la vida imposible, no tenía tiempo de salir con los amigos… La causa de todo eso, 21 años después, está estudiando una doble carrera, es un joven guapísimo y maravilloso, y se llama Luis. He ido creciendo con él a lo largo de este tiempo, y mirando hacia atrás, no cambio todo lo que no he podido hacer por ser madre, por cada minuto que he pasado al lado de mi hijo. Él me ha enseñado el mayor amor que puede sentir una persona, que es el amor de una madre. He aprendido a ser fuerte a su lado, y él es la gran obra de mi vida. Ahora, 21 años después, soy funcionaria y Gestora de un Departamento universitario, estoy estudiando una doble carrera en la que mi hijo coge los apuntes cuando yo no puedo ir a clase (ambos estudiamos juntos), puedo hacer taekwondo (y mi hijo es mi compañero de gimnasio) y tengo la sensación de que tengo a mi lado el mayor apoyo y una persona que me va a querer siempre de forma incondicional.
Esther Granada Millán
Sevilla
(Publicado en Alfa y Omega)

viernes, 24 de diciembre de 2010

Complejos ancestrales: echar a los moros y a los judíos

Me resulta absurdo oir que en España hicimos mal en expulsar a los musulmanes en el siglo XV. Parece que se olvidan de que aquello fue una invasión organizada y, desde el primer momento, tuvo una respuesta por parte de los caballeros cristianos que formaban parte de los reinos de la Península, aunque no estuvieran todavía unificados. De manera que coexistieron en un mismo tiempo dos zonas, o incluso más, cuyas fronteras iban variando año tras año. A un lado estaban los españoles, cristianos, hablando sus lenguas procedentes del latín, con cultura occidental. Al otro lado, había una población sometida por un ejército extranjero, con su propia religión, lengua y cultura ajena a la nuestra.

Así pues, lo lógico era echarlos. No ocurrió así en cambio con los visigodos anteriormente, ya que aquellos había asimilado la lengua y cultura de la Península Ibérica, de modo que acabaron fusionándose con la población autóctona. Fueron asimilados, cosa que nunca sucedió con la mayoría de los invasores musulmanes. Tampoco los judíos estaban tan integrados como se quiere hacer ver. Conservaban sus barrios aparte, sus costumbres, su lengua, y sólo se casaban entre ellos, como corresponde a su tradición. Además, su manera de llevar los negocios tampoco provocaba simpatías. Tal vez no debimos expulsar a los judíos; pero tampoco hubieran formado nunca parte de la identidad nacional española, que incluye una lengua, una religión y una cultura.