jueves, 14 de marzo de 2013

Un gran ejemplo a seguir frente al Síndrome de Down

Michael Garcia es un camarero que no hizo su trabajo, que dejó que sus sentimientos se impusieran a su profesionalidad y contestó de mala manera a un cliente. Por todo ello, Michael Garcia es hoy un héroe. No ha parado de dar entrevistas y recibir felicitaciones, regalos, y solicitudes de amistad a través de la página de Facebook del restaurante en que trabaja.
Todo porque se negó a servirle a un cliente que había criticado a un niño de cinco años con síndrome de Down que estaba comiendo en una mesa próxima.
Este camarero de Houston (Texas, Estados Unidos) estaba trabajando en el restaurante de siempre, Lorenzo's. Y, como casi siempre, estaba atendiendo a una familia que llevaba a un niño con discapacidad mental llamado Milo. Según ha contado Garcia, otra familia que estaba comiendo en Lorenzo's comentó el comportamiento del chaval, que en palabras del camarero, consistía en "hablar y hacer ruiditos".
Accedió a llevar a la segunda familia a otra mesa un poco más separada pero no por ello dejaron de quejarse. "Los niños con necesidades especiales deberían estar en otros lugares especiales", dijo el padre. Entonces Michael perdió el control de su profesionalidad: le dijo a la familia que no podía servirle a gente así. Se fueron del restaurante.
[Relacionado: Un discapacitado mental es acribillado por un rata en un hospital]
"Hablar así es una muestra de ignorancia y del miedo a lo desconocido", explicaría más tarde. "Me pudieron mis sentimientos personales".
La historia no tardó en salir de los confines de Lorenzo's. Michael Garcia ha tenido que realizar varias entrevistas y la página de Facebook del restaurante no ha parado de recibir mensajes aplaudiendo la actitud del camarero.
Cosas como "Muchas gracias por sentar ejemplo donde otros se hubieran callado", que ha escrito una usuaria llamada Tisha Baker; o "Gracias señor Garcia; tengo un hijo de 17 años con síndrome de Down y me encanta saber que hay gente como usted defendiendo a las personas con discapacidad", escrito por Rick Park.
Hay otros, incluso, que van aún más lejos: "Ojalá viviera en Texas para poder comer en tu restaurante. Me encantaría conocer al señor Garcia y agradecerle su compasión y su coraje".
Hasta la madre de Milo, Kim Castillo, se ha sumado al movimiento. "Bien por gente como Michael, que no solo ama a mi hijo por cómo es (un cliente y un niño con síndrome de Down) sino que lo defiende pase lo que pase".


 http://es.noticias.yahoo.com/blogs/gaceta-trotamundos/un-camarero-convertido-en-h%C3%A9roe-por-negarse-servir-151545177.html

miércoles, 13 de marzo de 2013

Un Papa católico


Sé que el título puede parecer una obviedad, pero basta con haber visto cualquier medio de comunicación en las últimas semanas para comprobar que no. A través de ellos los más variados “vaticanólogos” (ahora lo son incluso los que no han presenciado nunca una misa) nos han estado obsequiando con sus ideas de lo que debía ser un Papa.
Unos piden un Papa pobre -o quizás querían decir “progre” pero se han expresado mal-, a otros les gustaría un Papa negro, hispano, asiático o a rayas (no se han dado cuenta de que el color de la piel da igual para quienes consideramos que todos somos hermanos, porque todos somos hijos de Dios), otros muestran su preferencia por un Papa nacido en su mismo país o incluso en su misma región (anoche la Televisión de Galicia se lamentaba de que sólo haya un cardenal gallego), y así las más variopintas afirmaciones sobre el futuro Papa. Algunos incluso esperan del Papa que venda todos los bienes de la Iglesia para dar de comer a los pobres. Es decir, vender tesoros culturales y artísticos que han llegado hasta nosotros gracias a la Iglesia, conseguir con ellos uno o dos años de saciedad y después que los pobres se encuentren iglesias y centros de Cáritas cerrados o convertidos en vaya usted a saber qué tras su venta. Obvia decir que es esto último -que la Iglesia eche el cartel de “cerrado”- lo que suele mover a muchos fariseos a proponer tal cosa, al final la apelación a los pobres es una mera excusa (en caso contrario, estarían ellos repartiendo sus propios bienes entre los más necesitados).

Los deseos más peculiares son los de aquellos que piden un Papa no que les oriente, sino que se deje llevar. Para ellos el Papa no es un pastor que debe estar dispuesto a dar la vida por sus ovejas -pero sin olvidar que es pastor-, sino que deben ser las ovejas, en comité asambleario, las que le digan al Papa como debe pastorearlas. ¿Que hay una doctrina y un mensaje universal de salvación del que el Papa es depositario, junto con la Iglesia? Nada de eso. Para algunas personas, lo que tiene que hacer el Papa es dejarse llevar por la moda en materia de pensamiento, para así hacerse agradable a los ojos de quienes adaptan sus opiniones al dictado de la mayoría (o de lo que algunos nos dicen que piensa la mayoría). Eso supondría que el Papa ahora debería ser progre porque algunos consideran que hoy lo guay es ser progre. No se paran a pensar en que, por esa regla de tres, en la década de 1930 el Papa debería haber sido bolchevique o fascista para estar a tono con las ideologías de moda en aquellos tiempos…

Yo soy católico, voy a misa todos los domingos y no espero del Papa nada de lo anteriormente citado. Me da igual que el Papa sea o no gallego, español, aficionado a los libros de Tolkien y a las películas de Star Wars, o cualquier otra cosa sin importancia en la que podamos coincidir. Me da igual que el Papa sea blanco, negro, asiático o a lunares. Me da igual si el Papa es forofo del Celta, del Madrid o del Inter de Milán, o si no le gusta el fútbol. Lo que yo espero es un Papa que cumpla su obligación de gobernar con acierto la Iglesia para guiarnos a los creyentes hacia el cielo. No me fiaría de un guía que estando yo perdido me preguntase qué camino me apetece seguir. Lo que nos ofrece la Iglesia es una orientación para ser buenas personas y, con ello, ganarnos la salvación eterna. Eso es lo que yo le pediré al nuevo Papa, sea quien sea: que tome el relevo de sus excelentes predecesores en el difícil reto de mostrarnos el camino del bien, de la verdad y de la justicia. Tengo absoluta confianza en el colegio cardenalicio de que hará una buena elección, precisamente por lo poco propensos que son los cardenales a dejarse llevar por la mentalidad dominante (de otra forma no serían cardenales). Eso es algo que, visto lo moralmente extraviada que está nuestra sociedad, es muy de agradecer.

 .outono.net/elentir/2013/03/12/soy-catolico-y-espero-un-papa-catolico/

La verdad sobre las clases de apoyo de los niños

El otro día un periodista que trabaja para una revista de tirada nacional (que no voy a decir el nombre) me hizo una entrevista la cual al final no ha sido publicada, pero como este es mi rincón, aquí sí que puedo publicar lo que se me antoje.
Una cosa que tengo claro es que me gusta decir lo que opino, y muchas veces conlleva verdades como puños, a pesar de que sé que a veces voy a levantar suspicacias entre mucha gente, y no va a gustar... pero como he crecido en la honestidad y en la verdad, no me gusta ser hipócrita y si algo opino, tengo la suerte que aquí puedo hacerlo.
Total que me entrevistaron sobre las clases de apoyo, ya que habían leído un artículo mío sobre las clases particulares que les había gustado (pueden encontrarlo en mi blog).
¿Qué si son de utilidad las clases de apoyo? Pues les diré que existen casos de niños que no pueden seguir el ritmo de las clases y si necesitan esa ayuda extra fuera de la escuela, pero hay otros casos y es aquí donde radica el quid de la cuestión, en los que creo que esas clases no son necesarias.
En la entrevista hablé de implicación de los padres, de invertir tiempo en sus hijos, en su educación, en preocuparse por qué no va bien en clase y en poner remedios, en vez de echar balones fuera... Se trata de una responsabilidad que como padres no podemos obviar, pero claro, que te digan que te preocupes por tu niño, que inviertas tiempo en él, que busques soluciones en casa, en cómo apoyarlo, ayudarlo a pesar de los obstáculos que nos vamos a encontrar en este proceso de enseñanza aprendizaje, no gusta oír... es más fácil recurrir a otros tipos de consejos.

Como he dicho me gusta ser sincero y si ahora me he podido poner en contra a algunos padres, puede que ahora me ponga en contra a algunos maestros.

Cuando más del 75% del alumnado suspende, y van a clases particulares... (Yo lo he visto como tutor y padres me preguntaban, que por qué ocurre esto), ¿cuál es el problema, los alumnos o el maestro?..
Un maestro debe ser capaz de dar una educación a todos los alumnos en general y a cada alumno en particular, debe ser competente, preocuparse al 100% por el alumno y sacar lo mejor de él.
Que si ahora las clases van a tener un ratio de 20 o 25 niños... ¿Y qué? El maestro tiene que ser igual de competente con 10 alumnos que con 25. Y no se preocupen que los apoyos para los alumnos que tienen necesidades especiales existen y seguirán existiendo tanto por abajo como por arriba.
Clases de apoyo ¿Sí o no? Pues depende, pero antes de recurrir a ellas, cerciorarnos y estar encima del proceso de enseñanza aprendizaje de nuestros niños y no eludir responsabilidad, así como tener un contacto de armonía y continuo con los profesores, porque si algo de esto falla, el sistema de aprendizaje también falla.

 http://luispisa.blogia.com/

martes, 12 de marzo de 2013

La verdad sobre el Papa

Las divisiones del Papa

Escrito el 12/03/2013 con 0 Comentarios
Lo malo de tener que comer a diario es que algunos escriben o vomitan lo que llevan dentro a cambio de unos euros. Hoy me he desayunado con un artículo de un presunto experto que reconoció no hace mucho que no tenía ni idea de religión, a pesar de lo cual se encargaba de la información religiosa en su medio. Toma castaña; la sinceridad, indudablemente, es una virtud. La verdad es que para quien lleva años anunciando el fin inminente de la Iglesia y creyéndose sus propias mentiras sobre los católicos debe ser muy desagradable ver que la elección del sumo pontífice es noticia mundial durante varios días. Y que a la gente le interesa. Quien lo iba a decir, una institución caduca, un Estado absoluto lleno de intrigas. Me quedo con dos afirmaciones del artículo perpetrado hoy por este anciano periodista que sabe de la Iglesia lo que yo de mecánica cuántica. Al menos servidora de esto último no se atreve a opinar.
No se pierdan esta frase: La ‘papolatría’ al uso dice que el pontífice romano es Vicario de Cristo, Sucesor de Pedro, Siervo de los siervos de Dios, Santo Padre y Sumo Pontífice, todo en mayúscula. Pues aquí donde me ven me confieso papólatra con todas sus letras y creo firmemente que quien elijan los cardenales es todo eso y, además, es Pedro, la roca firme en la que se sustenta la Iglesia por la gracia de Dios. Y es el sucesor de un pescador y del emperador, como recordaba San Bernardo al papa Eugenio III en la Edad Media.

Otra anécdota, nada original, que recoge este oportunista (no entiendo muy bien si con afán de criticar o alabar a la Iglesia por ser una potencia sin Ejército) es la famosa pregunta de Stalin: ¿Cuántas divisiones tiene el Papa? Y creo que aquí está el problema de fondo. El articulista está molesto porque el Papa no tiene tanques ni bombas ni armamento alguno (aunque vaya Vd. a saber, para los conspiranóicos como este tipo todo el mal está contenido en los recintos vaticanos) pero tiene divisiones pacíficas en todo el mundo, como bien refleja la multiculturalidad del colegio cardenalicio: todas las etnias, todos los idiomas, dos generaciones de cardenales, todos los continentes. Y lo peor, un ejército invencible de curas, monjas, frailes, laicos comprometidos, personas que atienden enfermos y moribundos, gente que reza por otros (incluso por sus enemigos, que desfatachez), párrocos que se dejan la vida en las catequesis. Gente con fe, fieles de todas las edades, países y condición social. Con poderes ocultos como la gracia, la oración y la conciencia de ser hijos de Dios. Tan fanáticos que son capaces de morir por Cristo y encima perdonar.
Lo siento amigo, es lo que hay. Por cierto, los papas hace décadas que no utilizan tiara; debería revisar sus fuentes, a lo mejor tiene una enciclopedia de baratillo un tanto anticuada..
Teresa García-Noblejas

 profesionalesetica.org/2013/03/las-divisiones-del-papa/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+Blog_PPE+(Blog+de+Profesionales+por+la+Ética)

Los ancianos sobran en Japón

Lo grotesco que resulta programar que los ancianos vivan menos

Escrito el 26/01/2013 con 0 Comentarios
El ministro de finanzas del Japón, preocupado por el aumento del gasto social del año anterior especialmente dedicado a los ancianos, afirmó que “el problema no se resolverá a menos que les dejes darse prisa y morir” .  Y el eco que la noticia está teniendo en todo el mundo refleja la alarma que los periodistas muestran en los medios ante el panorama actual que otros políticos también están llevando a cabo, pero de un modo más “fino” , con sus propuestas de “Leyes de muerte digna” y “leyes de ayuda al suicidio” en varios países.
Estas declaraciones son, pues, bienvenidas porque ponen sobre la mesa lo grotesco que resulta programar que los ancianos vivan menos.  Y también la alarma social que despiertan, como reflejo de un objetivado rechazo ya que conllevan la deshumanización, en su raiz, de la sociedad más civilizada.
Las inquietudes financieras y la urgencia por dar respuestas a la crisis actual hacen que la propuesta más primitiva de no respetar la muerte natural, se contagie de un país a otro como la salida más fácil en la búsqueda de soluciones concretas. Sin embargo, no se profundiza en que constituyen por si mismos oportunidades de riqueza por la creación de nuevos puestos de trabajo mediante empresas y servicios que sostengan el cuidado, la atención y el cariño que nuestros ancianos merecen y, así, todos salgamos ganando. Además, si ya está demostrado que el desarrollo de Planes de Cuidados Paliativos ahorran dinero a los Estados y las encuestas de satisfacción otorgan más puntuación cuando los pacientes y familiares son atendidos  por Unidades específicas de Cuidados Paliativos, lo tenemos más fácil como trabajo ya abonado. ¿Por qué no se centran nuestros políticos y siguen este camino?
¿Seremos capaces de mostrar los puntos oscuros que tienen las leyes de muerte digna de Andalucía y Aragón,  a diferencia de la Ley de Navara, más protectora de la vida de los ciudadanos?.  ¿Conseguiremos que nuestro país lidere una necesaria Ley Nacional de Cuidados Paliativos que muestre y contagie al mundo que otras salidas son posibles?
María Alonso
 profesionalesetica.org/2013/01/lo-grotesco-que-resulta-programar-que-los-ancianos-vivan-menos/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+Blog_PPE+(Blog+de+Profesionales+por+la+Ética)

lunes, 11 de marzo de 2013

La verdad sobre el 11M

¿Por qué hay tanto miedo a que se sepa toda la verdad sobre los atentados?

9 años después, 9 preguntas aún sin respuesta sobre la masacre del #11M

Lun 11·3·2013 · 7:41h 6
Tal día como hoy hace nueve años España sufría los mayores atentados terroristas de su historia, una brutal masacre que costó la vida a 192 personas. A pesar del tiempo transcurrido, aún hay cosas que siguen sin estar aclaradas, igual que ocurre con los 314 asesinatos de ETA aún sin resolver, más del 40% de los perpetrados por esa banda terrorista.
Vigo, este lunes: acto en memoria de las víctimas de los atentados del 11M
“El tribunal del 11-M incurrió en un error”: lo dice… ¡El País!
En relación con el 11-M, a continuación planteo 9 cuestiones sin resolver que aún no nos ha explicado ninguna instancia oficial:
1ª. ¿Quién fue el autor intelectual de la masacre? La sentencia del juicio del 11-M absolvió al único encausado como autor intelectual de los atentados. Este sorpredente hecho mereció la atención de la prensa internacional. Ese hecho sorprendió a los medios internacionales, pero en España, por poner un ejemplo, el diario El País pasó de hablar del autor intelectual a afirmar que esa figura no existía, e incluso llegó a calificarla de “bulo”. No fue el único que hizo eso mismo: tras celebrar en junio de 2004 la detención del “autor intelectual”, en 2007 el gobierno de Zapatero calificaba de “invento” esa figura.
2ª. ¿Por qué se eliminaron tan rápidamente los restos de los trenes? En un procedimiento totalmente irregular, sólo se tardó 4 días en dar esa orden y en el proceso se destruyeron 90 toneladas en muestras, quedando sólo para los peritos unas pocas muestras de entre 3 y 199 gramos de peso.
3ª. ¿Por qué el juez instructor no dejó constancia del foco de explosión hallado en febrero de 2012? Tanto el juez como la Policía y la Guardia Civil conocían su existencia. ¿Qué razón tenían para ocultar un foto que podría haber aportado más muestras sobre los explosivos usados en la masacre?
4ª. ¿Cómo se explica que de las 116 personas detenidas tras los atentados sólo llegasen a juicio 29 y sólo 3 fuesen condenadas por los hechos del 11M? De esos 3 condenados, además, el único español era un confidente policial.
5ª. ¿De dónde salió la famosa mochila de Vallecas, que apareció en una comisaría sin que ningún testigo la hubiese visto en el lugar de los hechos? Ni siquiera el inspector-jefe responsable de la custodia de los bultos la vio antes ni en la Estación del Pozo, de la que supuestamente procedía, ni en la comisaría de Villa de Vallecas ni en el Ifema, por los que supuestamente dicha mochila pasó antes de aparecer en la comisaría de Vallecas. Se da la circunstancia, además, de que esa mochila no estaba preparada para estallar -pues tenía dos cables sueltos- y dentro de ella había metralla. Sin embargo, en ninguno de los cuerpos de las víctimas del 11-M aparecieron restos de metralla.
6ª. ¿Por qué no se hicieron autopsias a los terroristas muertos en Leganés? En enero de 2008 Carmen Baladía, que era directora del Instituto Anatómico Forense durante el 11-M, reconoció: “lo cierto y verdad es que en sentido estricto no se hicieron autopsias, se hicieron estudios complementarios”.
7ª. ¿Por qué el juez instructor sólo pidió esas autopsias dos años después, cuando ya era imposible realizarlas? ¿No le pareció importante al juez disponer de una prueba científica imprescindible en todo procedimiento judicial sobre un suceso de esa naturaleza?
8ª. ¿Quién fue el autor del bulo de los dos terroristas suicidas que Zapatero y la Cadena SER empezaron a difundir la misma noche del 11-M? Iñaki Gabilondo reconoció en octubre de 2010 que se trató de un error por haber hecho caso a una fuente que consideraba “solvente”. ¿Quién era esa fuente que sirvió para intoxicar a la opinión pública el mismo día de los atentados?
9ª. ¿Cómo se explica el escándalo de las dos rumanas que fueron recompensadas por testificar contra Zougam? Ambas eran amigas. Ambas fueron incapaces de probar que estuviesen en los trenes el 11-M. Ambas reconocieron a Zougam como autor después de ser difundida su foto en todos los medios, a pesar de lo cual ese testimonio se considero clave para condenarle. En el caso de la testigo J-70, acudió a declarar 11 meses después del atentado y 15 días después de que técnicos del Ministerio del Interior la descartasen como víctima, lo que le cerraba las puertas a cobrar una indemnización y a regularizar su situación en España (Rumanía se incorporó a la UE en enero de 2007). Tras declarar contra Zougam, J-70 fue incluida en el listado de víctimas y acabó cobrando 48.000 euros. En cuanto a su amiga, la testigo C-65 hizo una declaración plagada de contradicciones. El marido de C-65 fue reconocido como víctima a pesar de afirmar que viajaba con su cuñado, que sin embargo fue descartado como víctima e incluso fue acusado de un delito de simulación, por hacerse pasar por víctima para cobrar la indemnización. En diciembre de 2011 El Mundo reveló que la testigo C-65 y su marido acabaron cobrando 100.000 euros de indemnización y la nacionalidad española, y además fueron contratados por una empresa de seguridad propiedad de una persona que mantiene una relación estrechísima con altos mandos de la Policía española. En junio del año pasado se inició una investigación judicial sobre estos hechos.
En fin, podría añadir más, pues no son pocas las lagunas que dejó la investigación judicial sobre los atentados. Lo que me pregunto es: ¿a qué viene tanto miedo a que se conteste a ésas y otras cuestiones aún sin resolver? Nueve años después de la mayor masacre terrorista de nuestra historia algunos siguen anteponiendo sus intereses políticos -o de otra índole que no quiero ni imaginar- al debido respeto a la verdad y a la memoria de las víctimas. ¿Dónde están los que en las horas siguientes a los atentados salían a la calle a gritar que querían saber “la verdad”?
P.D. para los que aún estéis interesados en honrar la memoria de las víctimas y seguir reclamando que se contesten estas preguntas: hoy se celebrarán en varias ciudades de España actos en memoria del 11-M. Os animo a sumaros a ellos si tenéis la oportunidad.
 outono.net/elentir/2013/03/11/9-anos-despues-9-preguntas-aun-sin-respuesta-sobre-la-masacre-del-11-m/

España lider en abortos

Somos el tercer país de la UE27 con mayor número de abortos. Mientras en la Unión disminuye, España ofrece el mayor incremento en la última década.
REDACCIÓN HO.- España ya es el tercer país de la UE27 con mayor número de aborto. Como señala Eduardo Hertfelder, presidente del Instituto de Política Familiar, "el crecimiento del número de abortos de España ha sido tan grande en los últimos años que los 118.359  abortos que se han producido en 2011 ya han superado a los de Alemania (108.900 abortos), Italia (109.538 abortos) y Rumanía (101.915 abortos),  convirtiéndose, además, en el tercer país de la UE27 con más abortos y con tendencia a seguir creciendo".
Además, España es el país de la UE con mayor crecimiento en el número de abortos. Mientras en la mayoría de los países de la UE27 el número de abortos ha descendido en los últimos años, siendo Rumanía el país donde más ha descendido -155.950 abortos lo que ha supuesto un descenso del 60%, el número de abortos ha crecido espectacularmente en España. De hecho, con un aumento de 48.502 abortos anuales más en los últimos 10 años (2001-2011) (hemos pasado de 69.857 abortos en el 2001 a 118.359 abortos en el 2011, con un  incremento del 70%), se ha convertido, y con gran diferencia, en el país de la UE27 con mayor crecimiento, seguido a mucha distancia de Portugal (incremento de 16.685 abortos más anuales) y del Reino Unido (incremento de 13.910 abortos anuales más).
El IPF destaca también:
  • El crecimiento de los abortos de la UE15 se debe España. "La importancia de este crecimiento en el número de abortos en España es de tal magnitud -prosigue Hertfelder-, que aunque el número de abortos ha disminuido significativamente en la UE27- una reducción de 207.423 abortos, esto es, un descenso del 15%-, sin embargo, en la UE15 ha crecido el número de abortos en más de 42.000 abortos anuales, debido al incremento de abortos en España en más de 49.000 abortos en este periodo.
  • Mientras en Europa se usa cada vez menos como método de planificación familiar, en España ocurre lo contrario Así, cuando en muchos países de la UE se ha cambiado la mentalidad de usar el aborto como método de planificación familiar y como consecuencia de ello han reducido sustancialmente el número de abortos, en España está ocurriendo todo lo contrario y se está usando cada vez más como método de planificación familiar  (1 de cada 3 abortos –el 35,7 %- en 2011 han sido precedidos de otros abortos anteriores).
  • La ley del aborto del 2010 nos aleja de Europa. La nueva ley del aborto del 2010 ha significado un tremendo error y un paso atrás en la convergencia europea, ya que, como corroboran los datos de los abortos en los últimos años, mientras en los países de la UE disminuye el número de abortos, España los está incrementando. Además, es una ley que difiere enormemente de las legislaciones del resto de Europa.  Además, la ley española tiene grandes diferencias con respecto a las legislaciones del resto de Europa. En efecto, ha sido una ley que:
    •       Ha incrementado el número de los abortos: En el 2011 se han superado los 118.000 abortos anuales.
    •       Evolución contraria al resto de Europa. Mientras en los demás países el número de abortos está decreciendo, en España el número de abortos está creciendo.
    •       España es uno de los países de la UE27 con mayor número de abortos. España se ha convertido, junto a Francia y el Reino Unido, en el país de la UE27 con mayor número de abortos.
    •        La legislación española es contraria a la del resto de los países de la UE en aspectos tales como: necesidad de Causa para abortar; reconocimiento de la objeción de conciencia; consentimiento paterno para las menores de edad; reconocerlo como un derecho.
Ante todo ello, expone el IPF que:
  • Es necesario que se retire esta ley. Pero volver a la legislación del aborto de 1985 sin eliminar el “coladero” que suponía el supuesto del “riesgo sicológico” para la madre no arreglaría el problema del aborto ya que la inmensa mayoría de los abortos en España (más del 97% de los abortos) se producían bajo esta modalidad.
  • "Son necesarias -concluye Hertfelder- leyes y medidas que en vez de incrementar el número de abortos lo que hagan sean impulsar el desarrollo de políticas públicas que garanticen el derecho del niño en el periodo prenatal y el derecho de la mujer a la maternidad, removiendo los obstáculos que lo impiden así como la inclusión expresa del aborto como violencia contra la mujer".
hazteoir.org/noticia/50636-espa-cabeza-europa-crecimiento-abortos

sábado, 9 de marzo de 2013

La verdad sobre los nacionalismos catalán y vasco

(...) Porque tanto Cataluña, como las vascongadas, han gozado históricamente de una situación de privilegio, incluso durante la dictadura. Y lo han disfrutado mientras el resto de los españoles, padecíamos situaciones de profundo subdesarrollo. Ellos fueron los primeros que disfrutaron de autopistas —cierto que de peaje, pero autopistas al fin y al cabo— cuando en el resto de España nos jugábamos la vida circulando por carreteras tercermundistas, en las que cada curva o cada adelantamiento, constituían una trampa mortal.
Me parece de una puerilidad insólita la lucha que hoy, muchos de los que están vivos, mantienen aún contra los muertos.
Cataluña y los catalanes gozaron en su día de una potente industria —hoy en ruinas gracias a la política sistemática y continuada de sus gobiernos nacionalistas— que justificaban al amparo de una falsa imagen de laboriosidad, con menosprecio del esforzado trabajo realizado en inferioridad de condiciones por el resto de los españoles. Nada menos cierto que esta superchería. El florecimiento de su industria textil, hoy superada ampliamente por la iniciativa y creatividad de innumerables empresas establecidas en otras regiones españolas, se debía a la imposibilidad de competir con las firmas establecidas en Cataluña, en virtud de las subvenciones concedidas por los diferentes gobiernos de la dictadura. No solo eso, sino que el régimen, que con razón, tan calurosamente aplaudían en vida del dictador y que hoy tanto estigmatizan, les concedió el privilegio de instalar en su región, el sueño dorado que entonces podría albergar cualquier otra zona española: la SEAT, que tanta riqueza y puestos de trabajo les proporcionó. Como se puede observar, Cataluña siempre ha gozado de una constante política de concesiones, para de este modo tener satisfecha y adormecida la voracidad de su burguesía, que en eso y no en otros valores, fundamentan sus aspiraciones independentistas.

Otro de los artificios construidos para justificar su política secesionista, es el pretendido genocidio cultural cometido durante el franquismo, engañifa sobre la que pretenden fundamentar su feroz ataque al idioma común de todos los españoles, lengua madre de la mayoría de los despreciados charnegos que tanto les han ayudado durante décadas a colocar a Cataluña en una situación de privilegio con respecto al resto de España.
Las lenguas, son vehículos de entendimiento entre los seres humanos y no barricadas de exclusión, como las ahora levantadas, que solo conducen a un empobrecido y decadente aislamiento. Frente a las mentiras propaladas por aquellos que encubren sus espurios intereses personales bajo el manto de una bandera, es oportuno recordar que durante la dictadura que perpetró el presunto genocidio cultural que ahora enarbolan y desde el principio de los años cuarenta, se editaron en Cataluña, obras en catalán y de autores catalanes, como por ejemplo la obra de Mosén Jacinto Verdaguer, a quien el obispo de Vich, Josep Torras i Bages, calificó como «Príncipe de los poetas catalanes».
Podría citar infinidad de ejemplos que echan por tierra las invenciones y engaños de que hoy se sirven los nacionalistas catalanes para romper lo que España viene siendo desde hace más de 500 años. Sin embargo, y a pesar de que lo que afirmaba Goebbels, que era y sigue siendo una realidad, no es menos cierto que “No porque todo el mundo crea en una mentira, esta se convierte en verdad”.
Y bueno será tener presente que, como decía el dramaturgo alemán August von Kotzebue, “Los enanos permanecerán enanos aunque se suban a los Alpes”.
“El que ignora su pasado, es una página en blanco que desconoce que forma parte de un libro”
Anónimo

 http://blogs.hazteoir.org/opinion/2013/01/23/mentiras-ciertas-y-genocidios-imaginarios-por-cesar-valdeolmillos/

viernes, 8 de marzo de 2013

Violencia contra la mujer

Los investigadores demuestran con datos que la tasa de mortalidad en las mujeres es menor en aquellos países que prohíben el aborto o está muy restringido.
REDACCIÓN HO.- La práctica del aborto, que se ha traducido en daños a la salud que pueden ser leves o incluso provocar la muerte de quienes han sido sometidas a la destrucción de su embarazo, es una forma de violencia creciente contra las mujeres y niñas, no sólo en países desarrollados sino sobre todo en naciones menos avanzadas.
Así lo definieron médicos, ginecólogos, obstetras, investigadores todos, de Dublín, Estados Unidos y Chile, quienes demostraron con estudios científicos, que las estadísticas no mienten: los niveles de salud de las mujeres son más altos y las tasas de morbilidad y mortalidad materna son inferiores en países donde la práctica del aborto está prohibida (penada legalmente) y/o donde es practicado de manera limitada o con restricciones legales.
La educación de las niñas y mujeres jóvenes y adultas, la disposición de más y mejores servicios de salud, y el incremento en la disponibilidad de servicios públicos como agua y alcantarillado, son las alternativas para impulsar un mayor nivel de salud materna, constituyen la opción. El aborto no.
En la conferencia "Políticas públicas para reducir la mortalidad materna, un enfoque holístico sobre salud materna", desarrollada en el marco de la 57 Sesión de la Comisión sobre el estatus jurídico y social de la mujer en la Organización de las Naciones Unidas, los doctores Elard Koch (Santiago de Chile), Monique Chireau (Carolina del Norte, Estados Unidos), Donna Harrison (Illinois, Estados Unidos) y Eoghan de Faoite (Dublin, Irlanda) advirtieron que si el argumento de elevar los niveles de salud materna y reducir al máximo las tasas de mortalidad materna, son reales, el aborto no debe ser considerado como una política de salud pública, ni su legalización como una medida en beneficio de la mujer embarazada.

 hazteoir.org/noticia/50970-expertos-aborto-es-una-forma-violencia-mujer

Consecuencias prácticas de la ideología de género

Tras una decisión del Consejo de Igualdad de Dinamarca que ha determinado que es "ilegal" cobrar precios diferentes a hombres y a mujeres.
REDACCIÓN HO.- Fue a raíz de una denuncia de una mujer del país nórdico que se quejó por tener que pagar un suplemento en su peluquería por ser mujer y llevar el pelo largo, según publica ABC. Tras la demanda presentada, el Consejo de Igualdad de Dinamarca ha señalado que estas diferencias de precios entre hombres y mujeres son "ilegales".
Sin embargo, las asociaciones de peluqueros no han acogido bien esta decisión que pretende la "igualdad" tarifaria para ambos sexos. Y objetan que "se necesita, simplemente, más tiempo para las mujeres". Según la presidenta de la Organización Danesa para Peluqueros y Esteticistas Independientes: "medir el tiempo dará lugar a un debate sobre la longitud del cabello - ¿cuál es la longitud media?, y, ¿qué es mucho tiempo?. Terminará en una serie de conflictos con los clientes".
Las peluquerías danesas no están por la labor de practicar "la igualdad" de sexos en sus tarifas, no temen ser tachadas de "machistas", y han recurrido la decisión. Ahora será la Justicia la que tendrá que decidir si debe aplicarse la "igualdad" o no en los salones de belleza.

hazteoir.org/noticia/50621-peluquer-danesas-se-oponen-igualdad-sexos-sus-tarifas

jueves, 7 de marzo de 2013

La verdad sobre la píldora del día después

Destacados profesionales de la salud vuelven a alertar de los graves peligros que conlleva esta práctica legalizada por el Gobierno de Zapatero y mantenida por Rajoy.
REDACCIÓN HO.- El actual Gobierno del PP mantiene esta práctica, altamente peligrosa para la salud y legalizada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Niñas menores de edad pueden adquirir e ingerir estas 'bombas' hormonales sin control alguno de su salud por parte de los médicos ni por otro profesional sanitario. Es escandaloso que compuestos químicos mucho más inofensivos sí precisan de control médico y sin embargo la píldora postcoital, también llamada Píldora del día después se dispensa tantas veces sea requerida y también por menores.
El diario Hispanidad.com, recoge las denuncias de destacados profesionales de la medicina: el director de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) piensa que "la forma de dispensación sin receta de la píldora del día después, es una barbaridad".
El jefe del Servicio de Ginecología de la Fundación Jiménez Díaz, asevera que la píldora del día después no está libre de tropiezos. "Por ejemplo, si su hígado no funciona bien, si tiene riesgo de enfermedad hepática, si sufre alteraciones de la coagulación o del sistema circulatorio, o enfermedades metabólicas como diabetes o hipotiroidismo, la ingesta de este medicamento puede afectar a todos ellos".
Por otro lado, algunos especialistas estiman que la píldora del día después, que es abortiva, puede tener secuelas cancerígenas, debido a lo que se contempla como un "consumo de estrógenos que se relaciona con el cáncer de mama", explica el portavoz de la Sociedad Española de Oncología Médica, "cualquier sobre estímulo hormonal supone un aumento del riesgo de tumor mamario", concluye.

 .hazteoir.org/noticia/50622-dispensar-al-p-ldora-abortiva-receta-una-barbaridad

Los amigos de Chávez

Unanimidad entre estos enemigos de la democracia y los derechos humanos

Los terroristas de ETA, Hezbolá, Hamás y las FARC lloran a Chávez

Mie 6·3·2013 · 21:27h 6
Chávez convirtió Venezuela en un santuario de etarras, refugiando a medio centenar de terroristas de esa banda. Ahora la izquierda batasuna rinde homenaje a su protector.
La izquierda ensalza el legado de miseria y autoritarismo que ha dejado Hugo Chávez
No más trato con regímenes terroristas
Entre las mejores amistades de Hugo Chávez no sólo figuraban los peores dictadores del mundo (Siria, Irán, Corea del Norte, Corea…). El tirano venezolano dirigió elogios a los terroristas colombianos de las FARC y del ELN, grupos dedicados al secuestro de personas y al narcotráfico -entre otras actividades criminales-, que gracias a la protección que les brindó Hugo Chávez convirtieron Venezuela en un enorme centro internacional de tráfico de cocaína. Teniendo en cuenta esta perniciosa relación, no se hace extraño ver que las FARC han calificado de “funesta” y de “espanto” la muerte de su protector.
En España los simpatizantes de ETA también están de luto por el tirano. Anoche era el etarra Arnaldo Otegi el que le dedicaba este tuiteo desde la cárcel, donde se encuentra tras ser condenado pertenencia a organización terrorista:
El proetarra Joseba Permach, dirigente de la ilegalizada Herri Batasuna, hacía otro tanto este mediodía en su Twitter, publicando la frase “agur eta ohore” (adiós y honor) junto a un cartel en el que se ve a Chávez, entre otros, con el Che Guevara, individuo conocido por su odio a los homosexuales -luego estos mismos ultraizquierdistas son los que llaman “homófobos” a los demás- y responsable de docenas de asesinatos durante la revolución que llevó a Fidel Castro al poder en Cuba:
Pero ETA y las FARC no han sido los únicos grupos criminales que han mostrado su pesar por la muerte del dirigente venezolano. Desde Gaza el líder de los terroristas de Hamás, Salah al-Berdevil, ha ensalzado la figura de Chávez y su oposición a Israel y Estados Unidos.
También desde Oriente Medio, concretamente desde el Líbano, el grupo terrorista islamista Hezbolá manifestaba su “profundo pesar y dolor” por la muerte de Chávez, colmándole de elogios por haber levantado una “barrera contra las políticas imperialistas de los Estados Unidos”, y animaba al gobierno venezolano a hacer frente “a las conspiraciones americanas y sionistas”.
En fin, basta con repasar éstas y otras amistades peligrosas para comprobar la simpatía de Chávez hacia los peores enemigos de la democracia y de los derechos humanos, entre los que parecía sentirse más a gusto que con los demócratas.

 .outono.net/elentir/2013/03/06/los-terroristas-de-eta-hezbola-hamas-y-las-farc-lloran-a-chavez/

miércoles, 6 de marzo de 2013

El legado de Hugo Chávez

Legado de autoritarismo tras fallecimiento de Hugo Chávez

Chávez ha dejado tras de sí una crisis general en todos los ámbitos de la vida de los venezolanos: un país empobrecido, dividido y con instituciones degradadas.
(ArgentinosAlerta.org) El presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías falleció este martes 5 de marzo a los 58 años en Caracas donde se encontraba internado tras su cuarta operación en diciembre último, en Cuba.
A las 18.55 horas de Argentina, el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro anunció la noticia por cadena nacional: "Recibimos la información más dura y trágica que podamos transmitir a nuestro pueblo. Ha fallecido el presidente de Venezuela".
Hijo de dos maestros de educación primaria y criado por su abuela paterna, Chávez creció en la localidad de Sabaneta (estado Barinas, oeste). Se casó y divorció dos veces, tenía cuatro hijos, dos mujeres y un varón del primer matrimonio, y una niña, del segundo, y tres nietos.
El 4 de febrero de 1992, Chávez junto a otros militares realizó un golpe de Estado contra el gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez, el cual fracasó.
En 1998 se lanzó a los comicios presidenciales con el apoyo del Movimiento Quinta República (MVR) y tras ganar se convirtió el 2 de febrero de 1999 en el en el 52º presidente de Venezuela buscando consolidar la llamada Revolución Bolivariana basada en el socialismo del siglo XXI.
Chavistas lloran la muerte de Hugo Chávez
El gran ego de Hugo Chávez fue probablemente su principal enemigo en la lucha contra el cáncer. Pudiendo haber sido tratado convenientemente cuando a comienzos de 2011 le fue detectada la enfermedad, prefirió jugar con la apariencia de alguien al pleno mando de su revolución.
Ajeno a quienes le llaman déspota, tirano o populista, se consideraba protagonista de una segunda independencia de Venezuela, cuya riqueza petrolera le permitió financiar millonarios programas sociales dirigidos a las clases populares. También le ha permitió forjarse un liderazgo en América Latina y el Caribe, vendiendo petróleo en condiciones preferenciales a países sin recursos energéticos y brindando pingües negocios a sus aliados.
Con su estilo irreverente, no tuvo reparos en «mandar al carajo» el ALCA, un acuerdo regional de libre comercio con Estados Unidos (2005), o en declarar al año siguiente sentir en el podio de la Asamblea General de la ONU un olor a «azufre» tras el paso del entonces presidente George W. Bush. Sin embargo, Chávez siguió enviando a Estados Unidos un millón de barriles diarios de petróleo.
El liderazgo de Hugo Chávez no va a tener sustituto en el populismo latinoamericano. Por más que se afanan en imitarlo, ni Rafael Correa ni Cristina F. de Kirchner, tienen el petróleo para comprar voluntades. Ni siquiera los sucesores en el chavismo estarán en condiciones de repartir barriles como Chávez ha hecho en los últimos años, porque el negocio se les está quebrando.
Hugo Chavez y Fidel Castro tras la asunción de Néstor Kirchner en mayo de 2003
Incertidumbre y crisis
La muerte de Chávez abre un escenario de incertidumbre. Con la muerte se decreta «falta absoluta» del presidente y activa el artículo 233 de la Constitución Bolivariana de Venezuela , que señala que tras la muerte (que es una falta absoluta) «se procederá a una nueva elección dentro de los treinta días consecutivos siguientes».
Chávez ha dejado tras de sí una crisis general en todos los ámbitos de la vida de los venezolanos, divididos y en lucha fratricida por el poder. Para comenzar, la economía precisa ajustes ineludibles, debido a su elevado déficit fiscal, inflación y deuda pública. La moneda ha sufrido recientemente una fuerte devaluación.
En lo político, la turbulencia ha impactado tanto en el chavismo como en la oposición. Mientras agonizaba, Chávez sirvió de amalgama a sus dirigentes y los cinco millones de militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). Sin embargo, su ausencia deja aflorar las profundas divisiones y enfrentamientos contenidos en la base del partido por la figura carismática del fundador.
Un legado de autoritarismo
Human Rights Watch ha denunciado que la presidencia de Hugo Chávez (1999-2013) estuvo marcada por una alarmante concentración de poder e indiferencia absoluta por las garantías básicas de derechos humanos.
El Presidente Chávez y sus partidarios desplegaron una estrategia de concentración de poder. Tomaron el control del Tribunal Supremo de Justicia y debilitaron la capacidad de periodistas, defensores de derechos humanos y otros venezolanos de ejercer sus derechos fundamentales.
Al inicio de su segunda presidencia, la concentración de poder y la erosión de garantías de derechos humanos permitieron que el gobierno gozara de plena discrecionalidad para intimidar, censurar y perseguir judicialmente a venezolanos que criticaban al presidente o se oponían a su agenda política.
Chávez recibido en Trípoli por el entonces líder libio, Muamar Khadafy, y distinguido con un doctorado honoris causa en octubre de 2010
Ofensiva contra la independencia judicial
En 2004, el Presidente Chávez y sus partidarios en la Asamblea Nacional llevaron a cabo un copamiento político del Tribunal Supremo de Justicia, agregando 12 cargos a los 20 integrantes del tribunal, que fueron ocupados por partidarios del gobierno. El Tribunal Supremo, ahora integrado abrumadoramente por miembros leales al gobierno, ha dejado de actuar como contralor del poder ejecutivo. Sus magistrados han rechazado abiertamente el principio de separación de poderes y han expresado su compromiso con la promoción de la agenda política de Chávez. Este compromiso se ha reflejado en las sentencias dictadas por el tribunal, que han avalado una y otra vez la indiferencia del gobierno frente a los derechos humanos.
Ofensiva contra la libertad de prensa
Durante la presidencia de Chávez, el gobierno incrementó radicalmente su capacidad de controlar el contenido de los medios de radio, televisión y prensa del país. Sancionó leyes que ampliaron y endurecieron las penas previstas para quienes emitan declaraciones que “ofendan” a funcionarios públicos, prohíben la difusión de mensajes que “fomenten la zozobra en la ciudadanía” y permiten que el gobierno suspenda arbitrariamente canales de televisión, estaciones de radio y sitios web.

 http://argentinosalerta.org/content/legado-de-autoritarismo-tras-fallecimiento-de-hugo-ch%C3%A1vez

Razones para no ser homosexual

(...) Debe quedar claro que la afectividad NO es asunto privado: roza, toca y transforma todo en la sociedad.

Ahí no paran las cosas. ¿Cuál es el argumento para permitir o incluso apoyar las expresiones afectivas homosexuales? Que se trata de personas adultas, en principio dueñas de sí mismas, que desean eso. ¿Y qué pasa si no son DOS personas que desean eso, sino por ejemplo, TRES? El mismo principio "moral" que permite que dos adultos se traten como se quieran tratar afectivamente, sin que importe su género, debe permitir que el número no importe. ¿Qué hay de malo en que cinco o diez adultos de reúnan a disfrutar de sus cuerpos, si nadie violenta a nadie? ¿Y qué hay de malo, si se aman y tratan con respeto, en que se compartan las mujeres o los hombres? ¿Por qué no tener matrimonios de tres o más? ¿Por qué no oficializar el "swinging" o cauqluier cosa que se ocurra a la mente de "personas adultas, en principio dueñas de sí mismas, que desean eso"? Ya hay intentos legales en Brasily en Canadá, en esa dirección. Ya uno ve cuál es el siguiente paso. Nos dirán algo como esto: "Sólo una mentalidad traumatizada con la sexualidad puede oponerse a que la gente sencillamente se ame y obre en consecuencia con su sentir y amar." El paso que sigue a ese es este: "¿Y por qué no pueden los niños conocer y explorar también su sexualidad? Son ridículas las leyes que ponen límites a las expresiones de afecto entre adultos y niños." Es decir: legalización de la pederastia, la efebofilia, y todo tipo de comportamientos, muy para el deleite de las miles de industrian que se lucran con las adicciones sexuales. Ya hay intentos legales en Holanda, en esa dirección.

Quiero subrayar algo: si uno llega a admitir que la razón suficiente para que dos adultos se expresen afecto es que ambos así lo quieren, cosa que es el argumento para permitir que los homosexuales se traten efectivamente como parejas, lo demás que he descrito hasta ahora se sigue forzosamente, con la lógica implacable de una demostración geométrica. Por favor, que nadie se engañe en este tema.

Y entonces, como el origen de la tendencia homosexual no es lo más relevante, ¿qué debe hacer la persona que siente la tendencia homosexual, sea por educación, circunstancias de infancia, o por factores que parecen casi genéticos o de nacimiento?

Debe hacer lo mismo que cada uno de nosotros debe hacer con las propias tendencias cuando no coinciden con el bien objetivo de la sociedad, de la Iglesia y finalmente de uno mismo: educarse en evitar lo que debe ser evitado para bien de todos. El hecho de que otros daños, causados por otras opciones y comportamientos, sea más inmediatamente visible, o que sea visible muy pronto en la persona que cae en él, no demuestra nada. Los legisladores sobre todo tienen el deber de preservar el bien mayor de la sociedad y eso requiere que todos, sea cual sea nuestra tendencia sexual, política o anímica, nos eduquemos y sepamos abstenernos de muchas cosas.

¿No hay acaso personas que desde su más temprana infancia tienen tendencias depresivas, sadísticas o mitómanas? Por supuesto, muchos se disgustarán de que yo haga esta comparación pero es que hablo desde el bien mayor de la sociedad, y hablo desde las consecuencias que siguen a partir del nefasto principio de que: "Lo que quieran los adultos no coaccionados es respetable ante la ley." Ese principio, aunque parezca deleitable al que se vale de él, implica la ruina progresiva de la familia y la sociedad, y por eso debe ser cuestionado, rebatido y rechazado.

Dos últimas anotaciones:

(1) Para las personas con tendencia homosexual, cualquiera sea su origen, lo mismo que para los demás seres humanos, es más sencillo y factible superar las tendencias objetivamente desordenadas cuanto mayor sea su apego a los bienes que van más allá de esta tierra y de los deleites puramente corporales o mundanos. Una vida espiritual robusta, no como consuelo magro sino como verdadera fuerza que mira con gozo y esperanza a la santidad, es de inmensa ayuda.

(2) Nada impide que las personas que tienen esta clase de tendencias cultiven con especial ahínco el don de la amistad tanto con hombres como con mujeres. De hecho el don de encontrar amigos que comparten nuestros valores más firmes es uno de los más valiosos recursos para superar las limitaciones que todos tenemos.

- Fr. Nelson Medina, O.P.

 .bloguerosconelpapa.org/2013/01/ante-las-manifestaciones-tempranas-de.html

La verdad sobre Chávez

Durante su mandato convirtió a Venezuela en aliada de las peores dictaduras

La izquierda ensalza el legado de miseria y autoritarismo que ha dejado Hugo Chávez

Mie 6·3·2013 · 7:01h 1
Ayer Human Rights Watch publicó un informe, “Venezuela: El legado autoritario de Chávez”, que muestra la situación de Venezuela a la muerte del tirano: presos políticos, el poder judicial neutralizado, los derechos y libertades individuales cercenados desde el poder, y alianzas con las peores dictaduras del mundo. Sin embargo, la izquierda ensalza ahora a un individuo empeñado en convertir a Venezuela en una réplica de la Cuba castrista.
Hugo Chávez, el mejor amigo de los peores dictadores
A modo de ejemplo, en el capítulo internacional el informe de HRW dice lo siguiente:
“El Presidente Chávez rechazó también los esfuerzos internacionales para promocionar los derechos humanos en otros países. Venezuela votó consistentemente en contra de las resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas que condenaban las prácticas abusivas de Corea del Norte, Myanmar, Irán y Siria. Respaldó públicamente al presidente sirio Bashar al-Assad, al presidente libio Muammar Gaddafi y al presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad, y además distinguió a cada uno con la “Orden del Libertador”, la máxima condecoración oficial otorgada por Venezuela.”
Precisamente por ello la izquierda empezó anoche a rendir homenaje al fallecido cercenador de libertades, como se puede leer en el hashtag de Twitter #HastaSiempreComandante, que se convirtió en trending topic mundial. No cuesta encontrar ahí la parafernalia típica de la ultraizquierda totalitaria, cuyo rechazo a la democracia liberal y a la economía de mercado se ha venido traduciendo en un fanático apoyo a la Venezuela chavista, a la Cuba castrista y a todo régimen dictatorial que utilice las monsergas del antiamericanismo y del anticapitalismo como pretextos para usurpar los derechos más elementales a sus ciudadanos.
Cayo Lara falsea la realidad de Venezuela para ensalzar a Chávez
En medio de esa elegía ultraizquierdista, el coordinador de Izquierda Unida batía anoche todas las marcas de culto a la personalidad del fallecido déspota: Cayo Lara ha ensalzado a Chávez diciendo que “ha llenado el mundo de esperanza”. Que se lo diga a los venezolanos, que se debaten entre la falta de libertad y la miseria (a pesar de su enorme riqueza petrolífera, el PIB per cápita de Venezuela en 2012 fue de 11.114 dólares, muy por debajo de los 30.150 de España, según datos del FMI). De hecho, y a pesar de sus riquezas naturales, la pésima política económica de Chávez ha provocado un notable aumento de la inflación y del paro, debido a lo cual en 2011 Venezuela alcanzó el segundo puesto en el Índice mundial de Miseria publicado por The Economist, sólo precedida por Macedonia y seguida por Irán. ¿Cómo valora esto Cayo Lara? Pues diciendo que “Chávez ha hecho posible el reparto de la riqueza”. Más bien el reparto de la pobreza, que es la práctica económica por antonomasia de los regímenes socialistas.
¿Ganar elecciones legitima a un tirano que pisotea las libertades?
Lara no ha sido el único dirigente de esa formación que se ha hecho partícipe de la elegía ultraizquierdista hacia el déspota fallecido, por supuesto. Anoche el diputado de IU Alberto Garzón echaba mano de un torpe argumento electoral para blanquear la tiranía chavista:
Obvia decir que el mandatario venezolano no es el primer caso de tirano que llega al poder ganando elecciones, y que lo hace después de fracasar en un intento de hacerse con el poder mediante un golpe de Estado. Puestos a rebajar el listón electoral hasta donde cierta izquierda considera aceptable, en Cuba también hay elecciones, de partido único y con tantos candidatos -todo ellos afectos al régimen comunista- como escaños a cubrir. A pesar de estas circunstancias, Cuba, según el mandamás del Partido Comunista de España José Luis Centella, es “un ejemplo de democracia participativa”. Con estos planteamientos no es raro que la ultraizquierda española vea en el despotismo chavista algo digno de elogio.
Los favores de Carter a un régimen que financia su organización
Hay algo del tuiteo de Garzón que se merece una mención aparte: los elogios a Chávez del mayor defensor de dictadores que hay en Estados Unidos: Jimmie Carter. Según el diputado de IU, el expresidente más odiado de ese país afirmó que el régimen chavista es “el mejor sistema electoral del mundo”. Efectivamente, lo dijo Carter en septiembre de 2012, el mismo día que afirmó que “uno de los peores procesos electorales del mundo” son los de Estados Unidos, país donde las elecciones se desarrollan con medios libres, sin violencia política y con una justicia independiente. Curiosa la idea de la democracia que tiene este señor.
Supongo que Carter considerará inmejorables unas elecciones con los medios críticos cerrados o amordazados, con el poder judicial anulado y con la oposición hostigada en las calles por bandas de violentos al servicio del poder, entre otros ejemplos de cómo se han desarrollado las distintas convocatorias electorales bajo el mandato de Chávez, convocatorias que ha blanqueado la organización que dirige Carter a pesar de las descaradas irregularidades cometidas por el régimen. Obvia decir que Carter no hace eso por amor al arte: como denunciaba Alberto Franceschi en 2006, “el Centro Carter es financiado por el gobierno de Chávez”. En enero de 2007 desde la National Review Claudia Rosett apuntaba también que el Carter Center tiene entre sus donantes al régimen chavista.
Las negativas consecuencias del servilismo de Carter a Chávez
En mayo de 2005 el Center for Security Policy (CSP) señaló en un informe los resultados arrojados por un estudio de un equipo conjunto de la Universidad de Harvard y profesores del MIT en agosto de 2004, durante el referéndum presidental con el que Chávez continuó en el poder. Según el estudio, no había duda de la actividad fraudulenta en el proceso de votación electrónica. El informe del CSP denunciaba que las empresas contratadas para suministrar las máquinas de votación y el software para el referéndum se crearon en secreto y eran en parte propiedad del gobierno venezolano. El CSP también se mostró muy crítico con la actuación de Carter:
Jimmy Carter ignoró las súplicas de la oposición y respaldó públicamente los resultados, a pesar de que el gobierno no cumplió con su acuerdo para llevar a cabo una auditoría de los resultados. Las acciones de Carter no sólo dieron al régimen venezolano la legitimidad que ansiaba, sino que también destruyeron la confianza del público en el proceso electoral y en la eficacia de los observadores internacionales.”
La vergonzosa actuación de Carter en Venezuela fue beneficiosa para los intereses del régimen chavista, según denuncia el CSP: “a pesar de que las encuestas muestran continuamente que la oposición tiene casi el 50% de apoyo del electorado, el régimen ha estado ganando las elecciones regionales por márgenes enormes ya que votantes de la oposición se abstienen de lo que ellos perciben como un proceso inútil y corrupto”.
Un tirano más a añadir a la lista de dictadores piropeados
Hay que decir que no es la primera vez que Carter piropea a un dictador de izquierdas: del yugoslavo Tito (2 millones de víctimas) dijo que era “un hombre que cree en los derechos humanos”; del comunista rumano Nicolae Ceaucescu (responsable de 80.000 asesinatos sólo para frenar -sin éxito- la revolución que acabó con su brutal dictadura) afirmó: “Nuestros objetivos son los mismos: tener un sistema justo de la economía y la política… Creemos en la mejora de los derechos humanos”; y en su visita a Polonia en 1977, afirmó sobre el dictador comunista Edward Gierek: “Nuestro concepto de los derechos humanos se conserva en Polonia”. El colmo llegó tras la visita de Carter a Corea del Norte en 1994, cuando dijo del brutal dictador Kim Il Sung que era un hombre “vigoroso” e “inteligente”, elogiando a su régimen con declaraciones que equiparaban a Pyonyang con su población natal, Americus (Georgia, EEUU).
Por mi parte, deseo al pueblo venezolano que tras la muerte de Chávez salga de la pesadilla totalitaria en la que se metió con él, que los presos políticos sean liberados y los pilares de la democracia, restituidos. Eso sí, veo muy poco probable que esto ocurra a corto plazo, teniendo en cuenta que el aparato represivo establecido por Chávez sigue intacto, y con el ejército como principal sostenedor de ese régimen socialista. Depende de la presión internacional que las cosas en Venezuela empiecen a cambiar, y por lo que podemos ver, no es exagerado concluir que la izquierda hará todo lo posible para que la tiranía continúe.

 outono.net/elentir/2013/03/06/la-izquierda-ensalza-el-legado-de-miseria-y-autoritarismo-que-ha-dejado-hugo-chavez

martes, 5 de marzo de 2013

La verdad sobre el Psoe y eta

El elogiado cumple 6 años de condena por pertenecer a la banda terrorista ETA

Una dirigente del PSOE ensalza al etarra Otegi y desprecia a las víctimas de ETA

Sab 19·1·2013 · 19:07h 4
La portavoz del PSE-EE en las Juntas Generales de Guipúzcoa, Rafaela Romero, ha definido a Arnaldo Otegi como “una de las personas que más ha aportado momento feliz de paz”. Y lo dice sobre un individuo en prisión por ser miembro de la banda terrorista ETA.
Otegi se jacta en Gara del éxito de ETA y El País y El Mundo hablan de ‘disculpas’
5 estrategias que se usan para desarmar ideológicamente a la sociedad ante ETA
La portavoz socialista, esposa del presidente del PSE-EE Jesús Eguiguren, dice que ha aprendido “mucho” de la mujer de Otegi y asegura que le ha enseñado “mucho” para poder entender cómo se ha llegado “a algunos momentos de incomprensión en esta sociedad”, como si los crímenes cometidos por ETA fuesen un problema de entendimiento entre los asesinos y las víctimas. Tras decir que Otegi “ha trabajado mucho para que las vías pacíficas y democráticas fueran las que primaran en este país”, la dirigente socialista desprecia a las víctimas afirmando que si se las conociese de verdad “quizá no habría que hacer un acto ostentoso de reconocimiento”.
En agosto Otegi insultó a los vascos exiliados por culpa de ETA
Si ya resulta vomitiva esta operación de blanqueo de ese dirigente etarra a costa de denigrar a las víctimas de ETA -estrategia ya iniciada por José Luis Rodríguez Zapatero durante su nefasto mandato-, se hace aún más nauseabunda si tenemos en cuenta que hace sólo cinco meses Otegi criticaba la posibilidad de que pudieran “votar todos los txakurras y sus putas familias”, en referencia al anuncio hecho por el gobierno de una reforma para que los miles de vascos y navarros que se han tenido que exiliar por culpa del terror etarra pudiesen votar en dichas comunidades. ‘Txakurra’ es ‘perro’ en vascuence, un insulto habitualmente usado por ETA para referirse a policías y guardias civiles, los dos colectivos que más crímenes etarras han sufrido en toda la historia de esa banda terrorista.
Otegi no muestra arrepentimiento ni pide perdón por los crímenes de ETA
Un mes más tarde, Otegi se jactaba del éxito de ETA en unas declaraciones recogidas por el diario batasuno Gara, presentando la entrada en las instituciones de las nuevas marcas electorales de ETA como parte de la estrategia de esa banda terrorista: “el proceso de liberación nacional y social ha alcanzado las condiciones de madurez suficiente como para superar la fase de la resistencia y pasar a la fase de materialización de nuestros objetivos. ¡Es posible ganar! ¡Y queremos ganar!” Y todo ello sin que el dirigente etarra mostrase el menor signo de arrepentimiento ni pidiese perdón por los crímenes de ETA, banda mafiosa a la que pertenece.
Eguiguren y su mujer han visitado al etarra en la prisión de Logroño
A la vista de estas últimas declaraciones resulta cada vez más obvio que el PSOE no ha cesado su estrategia de entendimiento con ETA, iniciada en 2002, durante el mandato de Aznar. Durante el mandato de Zapatero, concretamente el 10 de junio de 2007, esa estrategia salió a la luz desde las páginas del diario socialista El País, y precisamente fue el marido de Rafaela Romero una de las fuentes utilizadas por ese periódico para contar lo que hasta entonces había mantenido en secreto el Partido Socialista. De hecho, fueron Jesús Eguiguren y Arnaldo Otegi quienes iniciaron esos contactos secretos entre el PSOE y ETA, como reveló entonces el rotativo de PRISA. Y parece que la historia se repite: la semana pasada Eguiguren visitó a Otegi en la cárcel de Logroño, en la que el dirigente etarra ya había recibido el 17 de julio de 2012 la visita de Rafaela Romero, la misma dirigente socialista que ahora desprecia a las víctimas.
 .outono.net/elentir/2013/01/19/una-dirigente-del-psoe-ensalza-al-etarra-otegi-y-desprecia-a-las-victimas-de-eta/

lunes, 4 de marzo de 2013

La unión homosexual es estéril por naturaleza

No se trata de argumentos "confesionales", sino "racionales", expone el ministro. Oyarzábal y Ugalde se apresuran a desvincular al partido, mostrando un PP que sacrifica la verdad y el bien común a la corrección política.
REDACCIÓN HO.-  Jorge Fernández Díaz ha salido de nuevo en defensa del matrimonio, como hiciera antaño frente a las presiones de Gallardón"Si nos oponemos al matrimonio entre personas del mismo sexo, no podemos usar argumentos confesionales. Existen argumentos racionales que dicen que ese matrimonio no debe tener la misma protección por parte de los poderes públicos que el matrimonio natural. La pervivencia de la especie, por ejemplo, no estaría garantizada", exponía el Ministro del Interior en el coloquio Religión y Espacio Público, celebrado este fin de semana en la Embajada de España ante la Santa Sede en Roma.
Oyarzábal y Ugalde desvinculan a un PP que sacrifica la verdad y el bien a la corrección 
El secretario de Justicia, Derechos y Libertades del PP, Iñaki Oyarzábal, tachaba poco después en su cuenta de Twitter de "desafortunadas" las palabras de Fernández Díaz sobre el matrimonio subrayando que "en nada vinculan al PP": "Las desafortunadas palabras de Fernández Díaz sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo son personales y en nada vinculan al PP". En la misma línea y también a través de Twitter, el portavoz del PP en el Ayuntamiento de San Sebastián, Ramón López Ugalde, calificaba de "lamentable la opinión personal" del ministro del Interior: "Esa no es la opinión que tenemos los populares", recalca.  Se alinean así con el PSOE o con determinadas organizaciones del lobby gay, defensores de la ideología de género.
Lo políticamente correcto, coartada también frente al derecho a la libertad religiosa 
En su intervención el ministro enmarcaba también la cuestión de la libertad religiosa y de la presencia pública de la Religión:
  • Es "un derecho reconocido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, y cree que en el diálogo político a veces se olvida esto. En su opinión, es compatible la existencia de estados confesionales con la libertad religiosa, citando el caso de Estados como Malta, católica, Grecia, ortodoxa; o Reino Unido, donde la Reina es cabeza de la Iglesia". "En el siglo XXI, con la coartada de lo políticamente correcto y la coartada de la defensa de la libertad de expresión, no se respeta en muchos ámbitos políticos y judiciales la libertad religiosa. Como botón de muestra está la sentencia que decía que los graves incidentes contra quienes participaban en la JMJ no eran escarnio, sino simples expresiones ingeniosas propias de la libertad de expresión", ha advertido.
  • El ministro se refería también aactual estado de la asignatura de Religión: "Las vigentes leyes educativas no respetan los acuerdos Iglesia-Estado en cuanto a la asignatura de Religión" y que, por eso, entre otras cosas, se está elaborando una reforma. "La Religión, según esos Acuerdos, no puede ser considerada una 'maría', y debe tener el mismo rango que otras asignaturas fundamentales", declaraba el Ministro.
Falta de coherencia con las creencias
A juicio de Fernández Díaz, en España hoy en día no se puede decir que exista persecución religiosa sino "indiferentismo, increencia, pero no persecución". "Otra cosa es la abdicación de las propias creencias. Conozco el Parlamento, y puedo decir que cuando se han aprobado determinadas leyes ha existido abdicación de las propias creencias, o increencia, pero no persecución. Si el 75% de la población española que se declara católica actuase en coherencia, determinadas leyes nunca se habrían aceptado", ha asegurado. Además, el ministro considera necesario defender la presencia pública de la religión en el espacio público y las propias creencias con argumentos racionales, que sirvan también para el que no cree.
La intervención de Jorge Fernández Díaz se produjo en la primera sesión de los llamados Coloquios en la Embajada, organizada por la Embajada de España, en colaboración con el Pontificio Consejo para la Cultura. Junto a él tomaron parte el cardenal Antonio Cañizares, prefecto de la Congregación para el Culto y el ex primer ministro italiano Giuliano Amato. El cardenal español alertó sobre el laicismo: "El problema más radical de nuestra sociedad y de nuestra cultura es el de la negación de Dios y el vivir como si Dios no existiera. Esta negación de Dios lleva a organizar la sociedad prescindiendo de la dignidad de la persona.
hazteoir.org/noticia/50935-fern-ndez-d-az-defiende-especial-protecci-n-jur-dica-al-matrimonio-frente-uniones

El Papa advierte sobre la teoría del género

Los cristianos deben decir "no" a la teoría del "género" y "sí" a la unión hombre-mujer en el matrimonio, afirmó este sábado el papa Benedicto XVI en un nuevo discurso muy firme contra "una antropología de fondo ateo".
La teoría del "género" es una teoría en boga en occidente, según la cual la identidad sexual estaría determinada por la educación y el entorno y no por diferencias genéticas. Los partidarios del matrimonio homosexual, que consideran que la identidad femenina o masculina no está determinada, son unos de sus mayores defensores.
"La Iglesia vuelve a decir su gran 'sí' a la dignidad y a la belleza del matrimonio (...) y su 'no' a filosofías como la del género, ya que la reciprocidad entre masculino y femenino es la expresión de la belleza de la naturaleza que quiso el Creador", dijo el Papa. El matrimonio homosexual y la teoría del "género" son dos grandes temas de incomprensión entre la Iglesia y las élites occidentales.
Señalando que "en todas las épocas", "el hombre cede a tentaciones culturales que le vuelven esclavo", desde el "culto a la nación y de la raza" hasta el "capitalismo salvaje", Benedicto XVI denunció diferentes "derivas" contemporáneas que se "revisten de buenos sentimientos, abanderadas de un pretendido progreso, de pretendidos derechos, de un pretendido humanismo".
El Papa rechazó que "todo lo que es técnicamente posible se vuelva moralmente lícito, toda experimentación aceptable, toda política demográfica autorizada, toda manipulación legítima". Benedicto XVI invitó a "rechazar las financiaciones y colaboraciones que, directa o indirectamente, favorecen proyectos en desacuerdo con la antropología cristiana".

http://es.noticias.yahoo.com/el-papa-exhorta-los-cristianos-decir-no-la-170959469--spt.html

domingo, 3 de marzo de 2013

Los hombres y el aborto

Aquí van una serie de razones por las que el hombre sí puede y debe entrar en el debate del aborto:
1.- Los hombres también son abortados.
Los hombres pueden hablar del aborto porque ellos también son abortados. ¿Está mal que Josiah que sobrevivió al aborto -que le dejó solo el brazo izquierdo deformado hable del aborto que es la causa de su sufrimiento?. Vea el vídeo de esta noticia y escuche usted mismo a Josiah que mucho tiene que decir sobre el aborto.
2.- Los hombres abortistas presionan a las mujeres para que aborten.
Según el estudio "El aborto inducido y el estrés traumático: Una comparación preliminar de las mujeres americanas y rusas", publicado en Medical Science Monitor, encontró que el 64 por ciento de las mujeres estadounidenses "se sintió presionada por los demás" para abortar a su hijo. Suponemos que muchas de estas personas que presionan son hombres.
Solo se reducirá el número de hombres que presionan a las mujeres para abortar si ellos escuchan a otros hombres que defienden la vida de sus mujeres y de sus hijos. Si estos hombres escuchan a sus hermanos condenar que aborto está mal y mucho peor presionar a las mujeres para abortar y abocarlas así al sufrimiento.
3.- Es responsabilidad del hombre cuidar y mantener a su hijo también en la gestación.
Si la lógica abortista quiere hacernos creer que la responsabilidad del hijo es exclusiva de la mujer durante los nueve meses que dura el embarazo, ¿qué buena razón encontrará la sociedad para que el padre cuide y mantenga al hijo una vez nacido?
¿Si se le quita al padre toda responsabilidad de cuidar y mantener al hijo aún no nacido desde el principio, cómo se va a razonar para que deba mantenerlo y cuidarlo después? El hombre es padre desde el principio igual que la mujer es madre desde el primer momento de la gestación y lo serán para siempre de un hijo vivo o muerto.
4.- Los hombres abortistas tampoco van a experimentar en su propio cuerpo el aborto.
Si los hombres no pueden hablar del aborto, ¿por qué los hombres abortistas sí pueden presionar a las mujeres para que aborten si ellos tampoco van a sufrir físicamente el drama del aborto en su propio cuerpo?
5.- Los hombres también son víctimas del aborto y los padres de hijos abortados también sufren el trauma post aborto.
6.- El aborto es malo para todos.
El ser humano experimenta el bien y el mal como universal. El asesinato no es malo solo para algunos. El hecho de que violar sea una libre elección no niega nuestra capacidad de protestar, incluso si nunca se ha experimentado la violación.
Si se llega a la conclusión de que es injusto que una vida humana sea intencionalmente asesinada en el útero, es imposible no aplicar esta comprensión de la realidad para la totalidad de las vidas humanas aún no nacidas.
Por lo tanto, hombres y mujeres sufrimos las horribles consecuencias del aborto y no descansaremos hasta que se haya abolido igual que fue abolida la esclavitud: Aborto Cero.

 http://www.hazteoir.org/noticia/50570-seis-razones-que-hombres-s-pueden-hablar-aborto

sábado, 2 de marzo de 2013

Mayor Zaragoza apoya a eta

Piden que se retire también el Premio 'Alfonso X El Sabio' de Toledo a Mayor Zaragoza por su apoyo a ETA


La petición parte del diputado nacional por Toledo, Agustín Conde, quien fue quien la propuso "en mala hora" en 1999 en su calidad entonces de alcalde, y la dirige al actual regidorEmiliano García-Page
REDACCIÓN HO / ABC.-  El diputado nacional por Toledo, Agustín Conde, pasó "de la incredulidad a la indignación" tras conocer el apoyo que Federico Mayor Zaragoza, mostró «a favor de los presos de la banda terrorista de extrema izquierda ETA», junto a los actores Pilar Bardem y Guillermo Toledo, el diputado de ERC Joan Tardá y el alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo (IU), entre otros. Y es que siendo el propio Conde alcalde de Toledo, en mayo de 1999, el exdirector general de la Unesco fue galardonado con el Premio Alfonso X El SabioPor este motivo, Agustín Conde pide en una carta, a la que ha tenido acceso ABC, al actual alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, que adopte las iniciativas oportunas para que el Pleno del Ayuntamiento revoque la concesión.
En su misiva, el diputado recuerda que «el alcalde Joaquín Sánchez Garrido instituyó el premio Alfonso X para reconocer a aquellas personas que se hubieran distinguido por sus esfuerzos en pro de la tolerancia, la convivencia y el respeto mutuo, señas de identidad de la Toledo medieval bajo el reinado del Rey Sabio. En su primera edición fue galardonado el Presidente Adolfo Suárez y en la segunda, cuya organización correspondió a mi Alcaldía, propuse para la concesión del premio a don Federico Mayor Zaragoza, quien por aquellos días cesaba en su cargo de director General de la Unesco, entendiendo que desde ese cargo había destacado en promover la concordia entre las naciones a través de la cooperación en la educación y la cultura».
Otorgado "en mala hora"
Aunque Conde afirma que «al señor Zaragoza le cabe la libertad de alinearse y mostrar su simpatía con quien considere oportuno, puesto que en las sociedades libres como la nuestra el hombre es libre también de ser abyecto y puede, incluso, sentir afecto por quienes pretenden eliminar toda libertad, y acuden como medio a la extorsión, el secuestro, el asesinato y al terror que todo lo anterior causa, en uso de esa misma libertad, nosotros podemos despreciar a quienes se muestran como enemigos de la sociedad abierta, observante de las leyes y respetuosa de la vida y libertad de sus ciudadanos. Por ello mismo considero inaceptable que alguien que se posiciona con los presos de ETA ostente galardón alguno otorgado por nuestra ciudad en mala hora».
Se suma a las demandas de retirada de honores en Cuenca
No sólo en Toledo ha provocado indignación la actitud de Mayor Zaragoza. Miles de ciudadanos exigen al alcalde de Cuenca, el socialista Juan Ávila, a través de la alerta de HO que se le retiren los honores y distinciones.  En Cuenca, UPyD ya ha presentado en el Ayuntamiento una propuesta de reprobación a Federico Mayor Zaragoza y el secretario regional del PP en Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, anunció que presentarán una moción muncipal para solicitar «de manera firme, rotunda y contundente» que se retire «inmediatamente» la calle dedicada a Federico Mayor Zaragoza en la ciudad. De momento, y pese a la grave ofensa la las víctimas y con ello a todos los ciudadanos de bien, Ávila sólo ha contestado que "estudiará" las peticiones.
 hazteoir.org/noticia/50572-piden-que-se-retire-tambi-n-premio-alfonso-x-sabio-toledo-mayor-zaragoza-su-apoyo-eta