Mostrando entradas con la etiqueta aborto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aborto. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2012

Monstruoso

(Voy a empezar a pensar que en algunos casos se justifica la esterilización forzosa. ¿Cómo puede una madre renegar de su hijo?)

Condenan a un médico a pagar durante 23 años la manutención de un niño que nació tras un aborto fallido

Deberá pagar 420.000 euros a la madre y al niño

Achaca el resultado a la negligencia del doctor por no examinar correctamente una de las ecografías que efectuó, entre otras causas
PALMA DE MALLORCA, 23 (EUROPA PRESS)
El Juzgado de Primera Instancia número 2 de Palma ha condenado a un médico de una clínica de la capital balear a pagar durante 23 años la manutención de un niño que nació hace casi dos años tras practicar a la madre un aborto que resultó fallido. En concreto, el demandado, a quien el juez atribuye una "absoluta dejación de funciones", deberá hacer frente al pago de 270.000 euros -978 euros mensuales- para el sustento del bebé así como al abono de 150.000 en favor de su progenitora por daños morales.
La extensa resolución judicial, de cerca de 70 páginas y basada en numerosa jurisprudencia, apunta cómo la madre, de 23 años en el momento de los hechos, resultó víctima de una negligencia cuando el 20 de abril de 2010 acudió al centro médico para que le practicasen una interrupción voluntaria del embarazo, tras lo cual el doctor Enrique Rolando K.N. le efectuó un aborto por aspiración una vez constató mediante ecografía que el embrión tenía una edad gestacional de ocho semanas al tiempo que se le efectuó un examen psiquiátrico.
Una prueba sobre cuyo contenido, asevera el juez, "se obviará comentario alguno pues no cumple el mínimo rigor exigible para ser considerado un dictamen de un médico psiquiatra, dado que no se indica qué pruebas se efectuaron a la paciente ni qué riesgos para la salud psíquica conllevaba el embarazo".
En su sentencia, el juez Francisco José Pérez señala cómo el 4 de mayo Tamara P. acudió de nuevo para someterse a una segunda ecografía en la que el médico le informó erróneamente de que el aborto había resultado satisfactorio puesto que no apreció material ovular, si bien cuando tres meses después la afectada se presentó otra vez en la clínica para que le practicasen una segunda interrupción por creer estar nuevamente encinta, la ecografía que le practicaron reveló que no se trataba de un segundo embarazo sino que seguía siendo el primero, ya de 22 semanas.
Así las cosas, finalmente la joven tuvo el hijo y atribuyó a una negligencia médica el hecho de que en la segunda ecografía no se detectase que existía un embrión.
Tras aseverar que la maquinaria de la clínica era la correcta para la intervención y después de que ninguno de los peritos que comparecieron en el juicio cuestionó los medios materiales empleados como tampoco el protocolo de actuación seguido en este caso, el magistrado achaca los hechos a un "error humano" basado en que el doctor "no hizo bien ni correctamente el análisis o comprobación de la ecografía del 4 de mayo ni el cálculo de la edad gestacional del 20 de abril".
Es por ello que, considera, "si hubiera examinado con mayor detenimiento la ecografía o hubiera inspeccionado mejor el útero se hubiera percatado de que su diagnóstico era erróneo". "No es que Enrique K.N. no pudiera detectar que había más material ovular, sino que confiado en que estaba de que no debía de haber, prestó escasa o nula atención a la ecografía que estaba practicando", añade el juez en su resolución.
Tanto es así que apunta a una "absoluta dejación de funciones que le correspondían" al doctor pues "no verificó la edad gestacional del embrión y por tanto no determinó qué tipo de aborto debía practicárse a Tamata P., si el químico o el quirúrgico por aspiración, lo que determina las probabilidades de éxito". Así, incide en que "dejándose llevar por su experiencia en ese tipo de intervenciones, se confió al no comprobar si era cierta la edad gestacional que le indicó" la afectada, pues "ése era su deber".
"SE DEJÓ LLEVAR POR LA RUTINA QUEBRANTANDO SU CÓDIGO DEONTOLÓGICO"
Es más, el magistrado recalca que el demandado "se dejó llevar por la rutina quebrantando así su código deontológico, su buen hacer profesional y la diligencia que se le presupone a un profesional del campo en que nos hallamos, pues por muy habituado que esté a un tipo de actuación siempre debe poner la misma presteza que en la primera ocasión pues de lo contrario se llegaría a que, con la experiencia, en lugar de ser mejor profesional se es peor profesional".
"La rutina y monotonía del mismo devinieron en desidia de Enrique P. y por ende en negligencia", afirma el juez, quien pone de manifiesto además que "no se puede olvidar que la armonía familiar no es la que ella quería ni deseaba, pues Tamara no planeaba tener un hijo, que acompaña a lo largo de toda la vida y altera para siempre la estructura y tipo de familia que un individuo quiera formar y tener". "Supone así un cambio inmodificable en la estructura familiar, la autonomía personal y el desarrollo de la personalidad", añade.
Unas consecuencias que, a raíz de la negligencia del doctor, "son ya irreversibles y acompañarán a Tamara P. a lo largo de toda su vida, alterando ésta en lo sucesivo sin que ella ya nada pueda hacer para disminuir o reducir el efecto de la falta de diligencia del codemandado".

lunes, 30 de abril de 2012

La consecuencia lógica del aborto

Desde una revista británica se defiende el asesinato de recién nacidos

Tras el aborto ahora llega la apología del infanticidio: ¿contra quiénes irán después?

Jue 1·3·2012 7:55  34   
El 22 de febrero una revista médica británica publicó un artículo defendiendo el infanticidio de recién nacidos, bajo el título de “Aborto tras el nacimiento: ¿por qué el bebé debería vivir?”. Los argumentos de sus autores, los filósofos Alberto Giubilini y Francesca Minerva, son los mismos que emplean otros para defender el aborto provocado. Así, ambos afirman que “las mismas razones que justifican el aborto también justifican matar a la persona en potencia cuando está en la etapa de recién nacido.”
Llaman “aborto después del nacimiento” a matar a un recién nacido
Siguiendo los pasos del movimiento abortista, que se ha dedicado a manipular el lenguaje para deshumanizar a las víctimas del aborto provocado y a fin de que la sociedad acepte esa barbaridad sin sentir escrúpulos morales, Giubilini y Minerva tienen el descaro de llamar “aborto después del nacimiento” a la monstruosidad que proponen, a pesar de que en todo el mundo se entiende por “aborto” la muerte de un ser humano antes de nacer. ¿Por qué lo hacen? Pues porque saben que la palabra “aborto” no provoca tanto rechazo como la palabra “infanticidio” en cierta parte de la sociedad que se ha dejado influir por décadas de campañas abortistas, hasta quedar moralmente anestesiada.
El fundamento en el que basan su aberrante argumentación esos dos filósofos lo exponen en esta afirmación en la que niegan la base moral sobre la que se asientan los derechos humanos: “el ser humano no es en sí una razón para atribuir a alguien el derecho a la vida. De hecho, muchos seres humanos no son considerados sujetos de derecho a la vida: embriones de reserva donde se permite la investigación con células madre embrionarias, los fetos, donde el aborto es permitido, los delincuentes, donde la pena capital es legal.”
Una argumentación falaz que choca con los derechos humanos
Hay que recordar que esta perversa y falaz argumentación, ya utilizada por los nazis, fue refutada después de la Segunda Guerra Mundial cuando se proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo preámbulo recuerda que “el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad”, y que frente a eso “los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana”. Cuando esa Declaración habla de “la dignidad y el valor de la persona humana” lo hace partiendo de una óptica iusnaturalista, según la cual todo ser humano tiene, por el hecho de serlo, unos derechos inalienables que dicha Declaración enuncia en 30 artículos, el tercero de los cuales afirma: “Todo individuo tiene derecho a la vida”.
A la luz de esa declaración, y teniendo en cuenta que lo que proponen esos filósofos es limitar el alcance de uno de los derechos humanos más básicos, negándoselo a un determinado grupo humano por motivos de edad, lo que sugieren los autores de ese artículo se diferencia poco en su fundamento de la apología de la eliminación de otros grupos humanos por diversos motivos, una apología rechazada de forma abrumadoramente mayoritaria por las sociedades democráticas y que en muchos países incluso está penada por las leyes. De hecho, ¿cuál habría sido la reacción social si en esa revista se hubiese defendido la eliminación de judíos, homosexuales, pobres o discapacitados? Todos esos colectivos han sido víctimas, en algún momento de la historia, de despreciables campañas que defendían no sólo su persecución, sino incluso su eliminación física. ¿Acaso es menos reprobable defender el asesinato de un ser humano por razón de su edad que hacerlo apelando a su raza?
Las barbaridades abortistas, llevadas a sus últimas consecuencias
Dicho sea de paso: una vez quebrado el respeto por la vida, ¿qué impide que se sugiera la violación de otros derechos humanos? Ese artículo a favor del infanticidio es, ciertamente, la consecuencia lógica de las falacias que vienen lanzando los movimientos abortistas. Era previsible que quienes no otorgan ningún derecho a un ser humano en sus primeros nueve meses de existencia, ni siquiera el derecho a la vida, tampoco se lo otorguen en el décimo mes, cuando ese ser humano ve por fin la luz. A fin de cuentas, es el mismo ser humano que unos minutos, unas horas o unos días antes ocupaba el vientre materno. Pero que ese artículo sea la consecuencia lógica de los argumentos abortistas no lo hace menos criticable, sino que demuestra la perversidad de esos argumentos que se vienen utilizando desde hace años para defender un acto de barbarie tan reprobable como lo es el infanticidio.
¿Con qué base ética se rechaza el racismo y se defiende el infanticidio?
Hay que señalar que el editor de la revista que publicó ese aberrante artículo, Julian Savulescu, ha defendido la publicación de ese alegato a favor del infanticidio, en respuesta a las duras críticas e incluso a las amenazas que han recibido los autores del mismo. Yo defiendo el derecho a criticar ese artículo, pero rechazo a quienes han lanzado esas amenazas, precisamente porque sí creo en el derecho a la vida como un derecho universal, algo que precisamente niegan los autores de ese artículo, que pretenden arrebatárselo no sólo a los seres humanos en edad prenatal, sino también a los recién nacidos.
Para defenderse, Savulescu apela a “la libertad de expresión ética”, pero al mismo tiempo arremete contra ciertos comentarios racistas, comentarios que cabe criticar desde una óptica ética y moral que defienda la dignidad humana, dignidad que precisamente se cuestiona en ese artículo. ¿La libertad de expresión incluye la apología del infanticidio pero no el racismo? ¿Qué principio ético o moral puede aprobar lo uno y reprobar lo otro, sino uno profundamente envilecido? Es más: Savulescu afirma sobre esos comentarios racistas: “Esto es el discurso del odio. Esto es el tipo de cosa que incita a la gente a la violencia.” Vuelve a demostrar una enorme incoherencia: es discurso de odio abominar de ciertos seres humanos por su raza, efectivamente, pero ¿acaso no lo es negar la dignidad de ciertos seres humanos por razón de su edad? ¿Qué mayor incitación a la violencia que proponer que sea legal matar a seres humanos inocentes y que ni siquiera pueden defenderse? Se trata de que la ley ampare ese acto de violencia, lo que es aún peor. ¿Cuántas más siniestras experiencias históricas hacen falta para vacunar a nuestra sociedad frente a esas manifestaciones de barbarie? ¿Tendrán que ir a por ancianos, discapacitados, pobres, enfermos… para que nos demos cuenta de que no se puede ser tolerante con quienes proponen semejantes salvajadas?
 .outono.net/elentir/2012/03/01/tras-el-aborto-ahora-llega-la-apologia-del-infanticidio-¿contra-quienes-iran-despues/

jueves, 26 de abril de 2012

Los hombres y el aborto. Los olvidados padres

No se puede negar que la decisión de abortar
afecta a los hombres, y ellos, al igual que las
mujeres, frecuentemente sufren el trauma post
aborto. Éste es un hecho del que casi no se
habla ni se trata. La realidad es que muchos
hombres sufren en silencio, profundamente y
a menudo solos.
Si la decisión de interrumpir un embarazo recae
solamente en el capricho de la madre, ¿es justo
que hablemos de responsabilidad paterna? Si
la mujer decide que la criatura siga viviendo,
condenamos al padre si se marcha y no asume
la responsabilidad y los gastos financieros. Pero
si la mujer decide abortar, se espera que él
permanezca en silencio al tiempo que se pone
fin a la vida de la criatura. Esto rompe el vínculo
natural de intimidad entre la mujer y el hombre
y entre padres e hijos.
Examine la siguiente carta al editor, publicada
en el periódico University of Minnesota Daily
(29-III-96), tras haberse distribuido el
Suplemento en la Universidad de Minnesota:
“Raramente se explora el lado masculino de la
situación. Muchas de las mismas emociones de
la futura madre, también las siente el futuro
padre. Hablo por experiencia propia. Mi novia
quedó embarazada cuando teníamos 18 años.
Esto no se me informó hasta después que se
había interrumpido el embarazo. Nuestras
relaciones se deterioraron durante los
siguientes meses debido a problemas de comportamiento
muy parecidos a los mencionados
en el Suplemento (Ella es una niña, no una
“opción”). Durante muchos meses y hasta años,
después de esa experiencia a menudo me he
imaginado cómo sería nuestro hijo. ¿Cuál sería
su nombre? ¿Sería yo un buen padre? Estas y
muchas otras son las preguntas que todavía
cruzan por mi mente.
No estoy sugiriendo que mi dolor, o el dolor que
puedan sentir otros hombres, sea igual que el
dolor de la mujer, pero si es algo que se debe
abordar. Sin duda, el aborto es algo que nos
afecta a todos.”
Estudiante de último año de Humanidades, UM.
 .humanlife.org/publications/sacnacspanish8.pdf

jueves, 8 de marzo de 2012

La principal víctima del aborto

Los políticos ignoran a los bebés no nacidos en el debate sobre el aborto

Hay una violencia aún peor que la sufrida por las mujeres que desean ser madres

Jue 8·3·2012 7:25  18   
Ayer Alberto Ruiz Gallardón denunció la violencia estructural que sufren muchas mujeres que quieren ejercer su derecho a ser madres. Para comprobar lo que denuncia el Ministro de Justicia basta con constatar un dato: en la mayor parte de España una mujer embarazada sólo recibe ayudas si desea abortar, pero no si desea tener a su bebé. Lo que algunos llaman “aborto libre” es, en realidad, aborto a presión, una presión que tiene a los millonarios negocios de los abortorios como sus principales beneficiarios.
Llaman ‘aborto libre’ a un marco dirigido a forzar a las mujeres a abortar
Durante muchos años el lobby abortista, que trabaja incansablemente para favorecer no los derechos de las mujeres sino los intereses comerciales de esos negocios que se lucran a costa del más elemental de los derechos humanos, ha defendido su promoción del aborto como una apuesta por el “derecho a elegir” de las mujeres, como si matar a un hijo fuese una opción. Pero no sólo afirmaba una monstruosidad ética, moral y jurídica al plantear como una posible opción algo tan monstruoso como es matar a un ser humano inocente e indefenso en etapa de vida prenatal. Ese lobby abortista no quería plantear una elección libre a las mujeres: tenía un claro interés económico en que abortaran, y promovió un marco legal enfocado a forzarlas a ello, con el único y exclusivo propósito de aumentar los ingresos de los abortorios. Es por eso por lo que los socialistas han votado una y otra vez contra toda iniciativa legal dirigida a apoyar a las mujeres embarazadas que desean tener a sus hijos. A modo de ejemplo, en Galicia en 2009 el PSOE votó contra una de esas iniciativas dando a entender que apoyar a las madres sin recursos es cosa de ultraderechistas. El año pasado una diputada socialista descalificó a las madres presentándolas como “el modelo familiar de la ultraderecha” ante otra iniciativa gallega para apoyar a las embarazadas.
En este sentido, el Ministro de Justicia no se equivoca ni exagera al catalogar esta situación como un esquema de violencia estructural: se ha limitado a valorar como es debido un escenario diseñado por unos tipos sin escrúpulos para que otros tipos sin escrúpulos se hagan ricos a costa del sufrimiento de miles de mujeres y a costa de las vidas de sus hijos. Ese escenario ha tenido como principales autores al PSOE y a sus aliados de izquierda, pero hay que decir que el PP no hizo nada por corregirlo durante el mandato de Aznar.
La principal víctima del aborto, ignorada en el debate político
Pero que sea acertada la valoración que ha hecho Ruiz Gallardón de ese escenario de violencia legalizada no debe distraernos de un detalle que ha pasado por alto, o que al menos no he visto mencionado en ninguna crónica sobre sus declaraciones de ayer. Y es que el Ministro se limitó a recordar a una de las víctimas del aborto, la mujer, pero olvidó recordar a la víctima principal, a la que sufre las peores consecuencias de esa lacra: el bebé no nacido. Cierto es que las mujeres que desean ser madres padecen una presión legal y social para que aborten, y que muchas de ellas se ven solas y discriminadas cuando deciden tener a sus hijos. Cierto es que esa violencia estructural debe ser denunciada. Pero también es cierto que en el aborto la violencia más brutal la sufre el ser humano que es matado y descuartizado.
Frente a la desvergüenza abortista, sacudámonos ya los complejos
Esto es lo que debería centrar todos los debates sobre esta cuestión, porque por encima de cualquier otra cosa, y por mucho que pretendan anestesiarnos moralmente hablando para que no nos fijemos en lo obvio, lo más trágico y grotesco es que la sociedad y las leyes acepten como algo normal y aceptable que se mate a un ser humano incapaz de defenderse y que no ha hecho ningún mal. No sólo se pretende obviar ese hecho -que muchos abortistas procuran evitar en sus referencias a estos temas, porque saben que tienen todas las de perder-, sino que algunos aún llegan al disparate irracional y anticientífico de negar la humanidad de esos seres humanos, algo digno de dementes. Ayer mismo el PSOE vinculaba la defensa del derecho a la vida con una moral religiosa exclusiva de “sectores del fundamentalismo”, como si reconocer la dignidad humana y proteger la vida de los más inocentes fuese cosa de integristas religiosos. Cuesta imaginar una declaración más sinvergüenza que ésa, pero hay que decir que debería servirnos de lección: si los cínicos que defienden el aborto muestran esa enorme falta de pudor al soltar tales burradas, ¿qué justificación tienen quienes sí creen en el derecho a la vida pero no se atreven a defenderlo en el debate público?
 outono.net/elentir/2012/03/08/hay-una-violencia-aun-peor-que-la-sufrida-por-las-mujeres-que-desean-ser-madres/

sábado, 19 de marzo de 2011

Derechos del padre

Escribiendo contra el aborto, hablamos mucho del bienestar de la madre y del hijo, pero tendemos a olvidarnos de los padres. Es cierto que existen casos en que se desconoce quién es el padre o en que éste se desentiende del fruto de su actividad sexual; pero también existen muchos padres entregados, que incluso estarían dispuestos a hacerse cargo del bebé, como en el caso de Cristiano Ronaldo. Cuando se trata de un hijo, contiene exactamente el 50% de genes de cada padre y no resulta justo privar a uno de ellos de voz y voto. El hecho de que la mujer lo lleve dentro por razones fisiológicas no le otorga más derechos sobre el concebido que los que pueda tener el padre y, en cualquier caso, debería primar siempre el derecho a la vida de la nueva persona que ya existe.

Una vez nacido, lo lógico y saludable es que el niño tenga contacto con su padre y su madre. Sólo así se garantiza una buena madurez psicológica. Un hijo necesita convivir con un modelo masculino y otro femenino, como mínimo, para poder definir su personalidad y su diferenciación sexual. Los hijos que no cumplen con esta condición suelen tener trastornos de conducta. El padre es una figura necesaria en la vida de una persona, también cuando ya es adulto. Su labor resulta imprescindible y no puede ser asumida por otra persona. El proceso de identificación o diferenciación con el padre es una de las etapas fundamentales de la vida. Además, sin su cariño ningún proyecto vital podría estar completo.

jueves, 10 de febrero de 2011

Ideologías destructivas

Una cosa es tener opiniones políticas diferentes y otra querer destruir el orden social y empezar de cero. Cuando la ideología supone ir contra los derechos humanos, automáticamente pierde toda justificación. Ideologías destructivas conocemos principalmente dos: el nacional socialismo y el comunismo (socialismo real). Por tanto, se puede decir que son dos ramas del mismo tronco. Luego existe opciones minoritarias, afortunadamente, como son los fanatismos religiosos de todo tipo e incluso el satanismo. Las sectas son algo terrorífico, ya que manipulan la mente de sus seguidores llegando incluso a justificar el asesinato. Pero, al fin y al cabo, algunas ideologías hacen lo mismo, aunque lo disfracen de buenas palabras, derechos y modernidad.

Vivimos actualmente en un entorno ideológico que justifica el asesinato de los bebés no nacidos y a eso le llaman planificación familiar. Puede que no queramos ver los cuerpos descuartizados, pero no por eso dejan de ser crímenes que quedan impunes, mientras la sociedad mira hacia otro lado. Realmente, estamos viviendo inmersos en una ideología destructiva y sectaria. Luego, en cambio, nos llevamos las manos a la cabeza por crímenes comunes o incluso por actos de guerra que, siendo terribles, se entienden en una situación límite. Pero no existe un estado de necesidad que justifique el hecho de que cientos de miles de embriones humanos se encuentren congelados con un fin incierto, cuando tienen la suerte de no ser utilizados para experimentación. ¿Qué puede haber más destructivo que eso?

domingo, 7 de noviembre de 2010

El Papa: fuente de concordia

El Papa arremete contra el aborto y defiende el matrimonio tradicional


¿Qué se esperaban algunos?, ¿que viniera a decir a todo amen y que hagamos lo que nos parezca? El Papa, como su nombre indica, viene a ser el padre de los católicos, y, como tal, no felicita cuando hacemos las cosas bien, pero no puede estar de acuerdo con los ataques a la vida y a la familia. Ante eso, más valdría que se retirara. Simplemente, ha venido a España a difundir el mensaje de la Iglesia, que es el mismo desde hace más de dos mil años. No depende de las modas o de lo políticamente correcto.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Témporas de acción de gracias y de petición

Esa fecha corresponde a la misa del día cinco de octubre. Se llama así por ser un día relacionado con la cosecha, en el que se agradecía la anterior y se pedía por la siguiente. Hoy en día se considera un día dedicado al perdón, el agradecimiento y las peticiones personales. Se trata precisamente de aquellas cosas que no nos atrevemos a pedir, precisamente porque pensamos que no somos dignos de ellas, o que son imposibles de conseguir, sin tener en cuenta que Jesucristo dijo: "pedid y se os dará". Hay veces en que simplemente descartamos la posibilidad de poder mejorar nuestra vida y de ese modo nos estamos perjudicando seriamente. En especial, cuando lo que damos por imposible es algo que no afecta a todos. Y a quién mejor podemos pedirle intercesión que a nuestros fieles difuntos.

Por eso yo no dejo nunca de pedir por el fin del aborto. Tampoco en el siglo XIX se veía como posible acabar con la esclavitud y, sin embargo, ahora es una historia del pasado. Lo que está claro es que las cosas no pueden cambiar si no ponemos nada de nuestra parte y, aunque no sea más, la oración está al alcance de todos. Unos minutos de oración al día pueden hacer mucho más de lo que suponemos. Como mínimo son un medio de consuelo y una ayuda psicológica gratuita. Mantener viva la esperanza es la mejor manera de conseguir estar cada día más cerca de nuestros objetivos, por muy alocados que sean. Por eso, yo no dejo pasar ni un solo día sin seguir pidiendo cosas que pueden parecer no realistas, pero para Dios nada es imposible. Y el día de hoy es el más apropiado para dirigir nuestras plegarias a todos los Santos.

lunes, 2 de agosto de 2010

Autobiografía: estabilidad

De los treinta a los cuarenta años, se puede decir que salí poco de casa; y, cuando lo hacíamos, íbamos todos juntos al campo, al centro comercial o al cine. Además, como mis hijos eran muy enfermizos, casi siempre tenía alguno entre semana haciéndome compañía. Me alegré mucho de no trabajar entonces. Mis hijos se llevaban bien y jugaban entre ellos horas y horas. Pero, como no teníamos con quién dejarlos, mi marido y yo renunciamos practicamente a salir en pareja, y eso resintió un poco la relación. En esa época, estuvimos cinco años veraneando en una caravana de un lado para otro; cosa que nuestros allegados tampoco comprendían en absoluto.

Esta década también se pasó volando y nos encontramos en los cuarenta con tres chicos adolescentes. Recuperamos la libertad de salir juntos como novios e, incluso, viajar solos de vez en cuando. A cambio, nos tropezamos con problemas más serios y difíciles de afrontar, especialmente la muerte de mi cuñado por cáncer. Los cuarenta trajeron también mi descubrimiento de internet. Toda una vida social que yo nunca había disfrutado antes y que, desgraciadamente, tuve que limitar hace un año. Aún, así, sigue siendo importante para mí, sobretodo en lo que se refiere a la lucha contra el aborto. Y, aunque ya estamos llenos de achaques, espero que tengamos fuerzas para seguir por este camino, con la ayuda de Dios.

viernes, 23 de julio de 2010

Mi catequesis

El otro día en la iglesia, el sacerdote hablaba de las personas que colaboran con la parroquia, como son los lectores de la misa, los catequistas y los que ayudan en las labores sociales. Decía que su labor es tan importante como la del cura, porque sin ellos no podría funcionar la iglesia. Son voluntarios, sin sueldo, que dedican mucho tiempo y esfuerzo a tareas por las que no reciben reconocimiento alguno. Decía que debería haber más gente como ellos. No puedes considerarte cristiano y vivir al margen de la Iglesia, dejando que otros hagan el trabajo duro y acudiendo sólo a celebrar acontecimientos familiares. Estoy de acuerdo pero, en mi caso, no sirvo para lectora o catequista y no tengo tiempo o energía para otras labores.

Sin embargo, en cierto modo, considero este blog como una catequesis virtual, con muchos defectos, porque yo no estoy preparada para algo así. Escribo de temas diversos, pero procuro hacerlo desde una óptica católica y, sobretodo, no dejo de incluir periódicamente la lucha contra el aborto, que es uno de mis principales objetivos. No sé si mis escritos han ayudado a la gente a reconciliarse de algún modo con sus raíces cristianas. Quiero pensar que, al menos, les han ayudado a conocer otro punto de vista. El caso es que, de vez en cuando, me dan ganas de dejar de escribir, pero entonces pienso que existe un grupo estable de personas que me siguen y, si puedo poner este granito de arena -aunque sea insignificante- no debo dejar de hacerlo.

lunes, 21 de junio de 2010

De vuelta a mi vida

Estoy convencida de que la vida te pone pruebas para enseñarte hasta dónde puedes llegar. Hubo un momento en que pensé que yo podía con todo. Así que decidí adoptar un perro sin tener en cuenta mis circunstancias. La realidad me hizo ver que me había equivocado y tuve que pagar las consecuencias. Todavía ahora me produce tristeza pensar que no estuve a la altura que esperaba. Pero, también he tenido que aceptar que nunca seré capaz de conducir por Madrid capital, porque no tengo los reflejos necesarios; o que nunca podré recordar los nombres y las caras de mis conocidos, porque está fuera de mi alcance. Una parte importante del aprendizaje consiste en reconocer tus limitaciones.

Así que llevo ya años escribiendo en contra del aborto, diciendo que un hijo es lo más importante que existe, con independencia de si viene en buen o mal momento. Y me ha tocado vivirlo, como siempre. Pensé que estaba embarazada, a mis cuarenta y cuatro años, y se me vino el mundo encima. Porque yo ya no tengo salud ni fuerzas para cuidar de un bebé veinticuatro horas al día. Lo hubiera tenido, sin duda. No habría abortado de ningún modo. Pero me sentí terriblemente mal. Por una parte, por la preocupación de saber que no me sentía capaz ya de criar un hijo; por otra parte, por la culpabilidad de pensar que yo no deseaba de ninguna manera estar embarazada. Soy una persona de carne y hueso. No soy ninguna santa.

Así que supongo que la experiencia al menos me ha servido para saber ponerme en el lugar de tantas mujeres que se sienten desbordadas por su situación, a las cuales no les entraba en sus planes ser madres, ni cuentan con el apoyo necesario, ni se sienten con fuerzas para ello. Sin embargo, eso no significa que justifique el aborto, porque está claro que el bebé que crece en su interior no tiene culpa en absoluto de las circunstancias en que ha sido concebido. Con la ayuda necesaria, tanto personal como económica, practicamente cualquier mujer puede sacar adelante su embarazo y disfrutar de su hijo, o entregarlo en adopción; en lugar de sentirse desgraciada para siempre pensando que ha matado a su bebé. Todo tiene solución, salvo la muerte.

lunes, 24 de mayo de 2010

La perversión de las palabras 1

La perversión de las palabras

Uno de los cambios principales que ha traído el siglo es que el lenguaje ya no significa lo mismo que antes. Forma parte de la cultura de la muerte, de la que ya hablaba Juan Pablo II, y está decididamente controlado por la llamada Ideología de género. Según este concepto, las personas ya no pertenecemos a su sexo, sino que tenemos una orientación sexual, que cada cual puede elegir a su capricho. Sobre esta base, todas las relaciones entre la gente han perdido su sentido original; y, con ellas, las palabras que designaban ese tipo de conexiones sociales, como amor, pareja, matrimonio, hijos y familia, han pasado a significar otra cosa. Aunque parezca algo baladí, las consecuencias de la perversión del lenguaje nos conducen a la justificación de actos contra natura, como el aborto o la eutanasia.

Amor

Aunque se trata de un sentimiento universal, aplicamos esta palabra especialmente a las relaciones de pareja. No hay más que encender la televisión para darse cuenta de que, hoy en día, se considera “enamorado” a cualquiera que haya tenido una relación esporádica en un bar de madrugada. El amor se identifica con el sexo y no se concibe sin él. Yo creo que una persona puede estar enamorada tres o cuatro veces en su vida (eso concediendo mucho). Confundir la amistad, la simpatía o la afinidad física con el amor, supone lo mismo que vaciar una naranja y quedarse con la cáscara. Para llegar a conocer la profundidad de este sentimiento hacen falta años de convivencia diaria y superar múltiples dificultades. El otro amor es un sucedáneo sin valor.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Me habría quedado toda la noche en vela contigo

de haber sabido cómo salvarte la vida. I would have stayed up with you all night, did I know how to save your life. Preciosa canción del grupo The fray.
Estoy de acuerdo. Llega un momento en la vida en que el que tienes que dar el todo por el todo. Si yo supiera que unas cuantas noches en vela bastarían, por ejemplo, para acabar con la ley del aborto; a pesar de que no soy noctámbula, allí estaría yo, de rodillas si hace falta.

Muchas veces tienes la duda de sí podrías hacer más, si estás poniendo toda la carne en el asador, o si está dejando que tu comodidad sea más fuerte que tus ideales. Con los hijos pasa igual: nunca sabes si te pasas o te estás quedando corto. El problema es que no se puede parar el tiempo y, cuando vas a darte cuenta, ya pasó el momento adecuado y es tarde para rectificar. Qué bueno sería si pudiéramos rebobinar nuestras vidas.

Ahora pienso que tendría que haber dedicado muchas más horas al estudio. Ahora veo con claridad que tenía que haberme presentado al examen de Proficiency cuando estaba preparada. Qué cómodo sería disponer del guión de nuestras vidas; pero qué aburrido también. De todos modos, sospecho que siempre acabaríamos dejándonos algo en el tintero.

Es imposible cumplir con todas nuestras expectativas. Lo peor es, cuando miras atrás y piensas que no has aprovechado bien tus posibilidades. Por eso, yo ahora agobio un poco a mis hijos para que no pierdan de vista sus objetivos en la vida. Es fácil perderse en las emociones del momento y olvidar que cada día sólo se vive una vez, y hay trenes que ya no vuelven a pasar. Si sólo se tratara de pasar una noche en vela...; yo haría lo que hiciera falta para conseguir un mundo mejor para todos.

jueves, 11 de marzo de 2010

Instinto de protección

Una pareja de adolescentes van a cruzar la calle. Él la sujeta del brazo, porque venía un coche y ella andaba un poco despistada. Yo también soy muy despistada y mi marido siempre me agarra para cruzar la calle; al igual que yo, instintivamente, todavía me preocupo cuando cruzo la calle con mis hijos. A la pequeña, a veces la sujeto, pero procuro no hacerlo, no sea que sus compañeras le digan que va de la mano de su madre. El instinto de protección es algo consustancial a todo ser vivo, muy especialmente cuando tiene una familia, personas que le importan o de su propia sangre. Incluso, los pájaros son capaces de jugarse la vida por proteger a su prole; cuánto más un ser humano. Y no existe ser vivo más dependiente e indefenso que el que se encuentra todavía en gestación. Por eso el aborto es algo antinatural.

A lo largo de la historia, los hombres han luchado y han trabajado hasta la extenuación para mantener y proteger a sus familias. Siendo así, no es extraño que conserven aún ese instinto tan despierto. Sin embargo, hay mujeres que se consideran humilladas por el hecho de que un hombre quiera ayudarlas o protegerlas; lo cual provoca situaciones incómodas o tensas. Que tu pareja te agarre para cruzar la calle no significa que piense que no sabes cruzar sola, que eres tonta o menor de edad. Simplemente, quiere decir que te quiere y se preocupa por tí de la mejor manera que sabe. Sentirse ofendida porque te abran la puerta o te ayuden a ponerte el abrigo, lo que denota es un gran orgullo e inseguridad personal. La vida está hecha para vivirla y disfrutarla; no para tener que estar demostrando todo el tiempo que eres autosuficiente.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Casarse de penalty

¿Cuántas parejas se han casado porque ella estaba embarazada y han formado una familia feliz? Yo creo que la mayoría de ellas. Cuando el hijo es fruto del amor, da igual si viene en mal momento. Incluso, cuando no lo es, compensa todas las dificultades.

 Madonna - Papa, don't preach - Papá, no me sermonees
"Papa I know you're going to be upset - papá, sé que te vas a enfadar
'Cause I was always your little girl - porque siempre he sido tu niña pequeña
But you should know by now - pero tú ya deberías saber
I'm not a baby - que no soy una niña.
You always taught me right from wrong - Tú siempre me enseñaste el bien y el mal
I need your help, daddy please be strong - Necesito tu ayuda, papá por favor, sé fuerte
I may be young at heart - puedo ser joven de corazón
But I know what I'm saying - pero sé lo que estoy diciendo
The one you warned me all about - el chico sobre el cual me advertiste
The one you said I could do without - el que dijiste que me podría pasar sin él
We're in an awful mess, and I don't mean maybe - please - Estamos es un lío terrible, y no digo quizás...
Papa don't preach, I'm in trouble deep- Papá no me sermonees, estoy en un problema terrible
Papa don't preach, I've been losing sleep _ Papá no me sermonees, he estado perdiendo el sueño
But I made up my mind, I'm keeping my baby, oh - pero he tomado mi decisión, voy tener a mi bebé
I'm gonna keep my baby, mmm...- Voy a tener a mi bebé.
He says that he's going to marry me - Él dice que se va a casar conmigo
We can raise a little family - Podemos levantar un pequeña familia
Maybe we'll be all right - Tal vez toda irá bien
It's a sacrifice - Es un sacrificio
But my friends keep telling me to give it up -  Pero mis amigos me dicen que tire la toalla
Saying I'm too young, I ought to live it up - Dicen que soy demasiado joven y debería vivirlo
What I need right now is some good advice, please - Lo que ahora necesito es un buen consejo, por favor
.Daddy, daddy if you could only see - Papá, si tú sólo pudieras ver
Just how good he's been treating me - Sólo lo bien que me está tratando él
You'd give us your blessing right now - Nos darías tu bendición ahora mismo
'Cause we are in love, we are in love, so please - Porque estamos enamorados, así que por favor...
 Papa don't preach, I'm in trouble deep
Papa don't preach, I've been losing sleep
 Oh, I'm gonna keep my baby, ooh
Don't you stop loving me daddy
I know, I'm keeping my baby".- Sé que voy a quedarme con mi hijo.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Voices

En la Dos de televisión española suelen poner películas por la noche que no son comerciales, pero te hacen pensar. El otro día vi una llamada Voices, que trataba sobre la vida de un chico con esquizofenia. Sin embargo, no era un dramón, sino que resultaba muy natural. Esta enfermedad es una de las que más temo porque ha habido un caso en mi familia. Es la cruz de los superdotados. Aquí es donde recibiría algún comentario que, afortunadamente, me voy a ahorrar. Pero, se trata sobretodo de una gran historia de amor y sacrificio al máximo. Este chico tiene un hermano y los dos se quieren muchísimo, hasta el punto de que aquel deja a su novia por el esquizofrénico y, en un momento dado de la película le dice: "Me pasado media vida cuidando de nuestro padre alcohólico y ahora me voy a pasar la otra media cuidando de tí. Y sin embargo, ellos consiguen ser felices a su manera.

La protagonista de la película es una chica que se enamora del hermano enfermo. Es muy joven y está embarazada de su novio, pero se ha venido sola a Londres, dejando al novio en Glasgow, porque dan a entender que él quería que ella abortara. Sin embargo, a pesar de que se siente perdida y no sabe qué hacer, ella no piensa en ningún momento en abortar. Lo único que tiene claro en su vida es que quiere a su bebé. También quiere a ese chico extraño pero, cuando él deja la medicación y empeora su estado, decide hacer lo mejor para el niño y se vuelve a casa de sus padres. Una frase suya que me gustó fue: "Ya no pienso que acostarme con un chico sea la solución para los problemas". Su embarazo la ha hecho madurar y realmente ha sido algo positivo para su vida. Una bonita película y muy real.

lunes, 19 de octubre de 2009

Retrógrados y carcas

Muchas gracias a todos los que estuvieron en la manifestación.
¿Quién son ahora los modernos y quién los anticuados? La humanidad fue evolucionando desde las cavernas cuando aprendió a cuidar de sus enfermos, ancianos y niños. Ahora nos dicen que tenemos que volver atrás en el tiempo y que sólo los fuertes y sanos, y aquellos que no nos estorben, tienen derecho a la vida.

"(...) Pero quien camina, inevitablemente, se topa con bifurcaciones y encrucijadas; y, con frecuencia, toma el sendero equivocado. El retrógrado, entonces, decide reconocerlo y desandar el camino; pero nuestra época, engolosinada en su progresismo desnortado, en lugar de reconocer que se ha equivocado de camino, sigue hacia delante. Los promotores de la reforma del aborto aducen que la ley vigente se ha convertido en un ‘coladero’; y para evitar que la gente se siga ‘colando’, establecen un sedicente ‘derecho al aborto’. A esto nuestra muy progresista época lo llama ‘avanzar’; y sólo los retrógrados osan dar un paso atrás.

Entre esos retrógrados se contaba, por ejemplo, el cineasta Pier Paolo Pasolini, a quien no me atreveré a calificar como prototipo de meapilas, que en un memorable artículo publicado en el Corriere della Sera, proclamaba: «Soy contrario a la legalización del aborto porque la considero una legalización del homicidio. Que la vida humana sea sagrada es obvio: es un principio anterior y más fuerte que cualquier principio de la democracia». A conclusiones semejantes llegaba el filósofo del Derecho Norberto Bobbio, cuya adscripción ideológica al socialismo era notoria: «Hay tres derechos en liza. El primero, el del concebido, es fundamental. Los otros dos, el de la mujer y el de la sociedad, son derivados. Además, y esto es el punto central, el derecho de la mujer y el de la sociedad, que son de ordinario esgrimidos para justificar el aborto, pueden ser satisfechos sin recurrir al aborto, es decir, evitando la concepción. Una vez ocurrida la concepción, el derecho del concebido sólo puede ser satisfecho dejándolo nacer. (...) Me sorprende que los laicos dejen a los creyentes el honor de afirmar que no se debe matar».

Pero Pasolini y Bobbio eran, sin duda, unos retrógrados de tomo y lomo, según los códigos lingüísticos empleados por la vicepresidenta Fernández de la Vega. A ellos, como a aquellos patricios insensatos que un día empezaron a manumitir esclavos, les corresponde el honor de retroceder hacia la cordura, que es la máxima expresión de valentía, en una época que avanza, engolosinada en su progresismo desnortado, hacia la locura. Pues locos son quienes, no contentos con extraviar el camino, deciden extraviar también el mapa."

Juan Manuel de Prada

domingo, 18 de octubre de 2009

No woman has gone to prison in Spain because of abortion

Ninguna mujer ha ido a la cárcel en España por haberse practicado un aborto. Lo que necesitan esas mujeres es ayuda psicológica para soportar la idea de haber matado a su propio hijo. Bastante desgracia tienen con eso. Esto va por la noticia de Euronews.

Estábamos en la manifestación cinco o seis personas ocupando varios kilómetros de la Castellana y la calle de Alcalá, cuando me puse a pensar... Algunos creen que el embarazo es como un cáncer, por tanto el embrión es un tumor que hay que extirpar. Pero resulta que un hijo no forma parte del cuerpo de su madre; sólo está alojando allí temporalmente por nueve meses. Después puede vivir independiente noventa o cien años, sin contacto con su madre si se da el caso.

Luego está el argumento de la chica que se quedó embarazada sin querer y no va a arruinar su vida.... En primer lugar, un hijo no arruina nada, trae felicidad a la casa. Pero además, es como si yo voy conduciendo y atropello a un peatón, y luego quiero desentenderme porque, naturalmente, no lo hice a propósito. Si una mujer es madura para tener relaciones sexuales también debería ser responsable para aceptar las consecuencias. Y por supuesto, el padre biológico también deberían tener derechos y obligaciones al respecto.

Un hijo no es propiedad de su madre. Un hijo no es un grano del que te puedes librar en cualquier momento. Un millón y medio de españoles han sido eliminados desde 1985 por el único delito de ser imperfectos o inoportunos. Los casos realmente graves son una cifra insignificantes, que no hubiera necesitado ni siquiera una ley especial, sino que bastaba con una sentencia judicial. Una persona puede tener derecho a perjudicarse a sí mismo, pero nunca a matar a otro ser humano sólo porque es pequeñito e indefenso.

Por cierto, digan lo que digan, ayer en Madrid, éramos más de un millón de personas en la manifestación. Hace falta desvergüenza para decir que no llegábamos al medio millón; lo que demuestra lo que les importa la verdad y la justicia: nada en absoluto.

sábado, 17 de octubre de 2009

Estaré en la manifestación

Millones de personas han sido abortadas en todo el mundo desde que se empezó a legalizar el aborto, primero en los países socialistas y finalmente en el resto. Este genocidio silencioso se está llevando a toda una generación y ha provocado más víctimas que Hitler, Stalin o el mismo Sida. Sin embargo, muchas personas se niegan a pensar en ello mientras no les incumba personalmente. Muchos todavía siguen pensando que un embrión es un montón de células, aun cuando existan medios científicos suficientes para fotografíar a esos niños desde el momento de la concepción.

Llevo años repitiendo que el ser humano existe desde el momento en que el óvulo y espermatozoide se funden e intercambian su adn. Entonces ya existe alguien nuevo y absolutamente diferente de cualquiera que haya existido antes o existirá después. Eso no es nada que diga en la Biblia. La ciencia lo ha demostrado sobradamente. El aborto no es un tema religioso, es un dogma de la moral universal, aceptado en todos los países y culturas desde que el hombre alcanzó la inteligencia. Estoy convencida de que muchos votantes socialistas, especialmente en Andalucía, están horrorizados ante esta situación, pero no se atreven a decir nada.

Tener un hijo es lo más grande de la vida. Aquellos que, por circunstancias, no consiguen tenerlos se vuelcan en los hijos de sus amigos. Ver crecer a un niño es aprender a vivir de nuevo. Aunque no fuera más, los hijos aseguran el relevo generacional imprescindible en cualquier sociedad. Estar permitiendo que en España aborten cada día decenas de mujeres es hipotecar nuestro futuro social y económico, por no hablar del daño psicológico que sufren ellas. La mujer tiene derecho a dar a luz a su hijo. Desde el momento del embarazo, realmente ella ya es madre, el hombre que la inseminó ya es padre, y los padres de ambos ya son abuelos.

Nadie dijo que la vida fuera fácil pero precisamente ahí reside su encanto. En un momento dado, tener un hijo puede resultar algo molesto o complicado, pero a la larga compensa sobradamente todas las dificultades. Eso lo sabe cualquiera que haya sido madre o padre. No hay nada en el mundo que pueda hacerte más feliz. Por eso no podemos cerrar los ojos ante la manipulación que sufren esas mujeres para incitarlas a abortar, ni podemos permitir el inmenso negocio que se alimenta a partir del aborto. Si matamos a nuestros hijos, qué no seremos capaces de hacer. El doctor Mengele debe estar feliz, ya que no han hecho más que desarrollar sus teorías. Si todavía te importa todo esto, VEN A LA MANIFESTACIÓN.

viernes, 16 de octubre de 2009

Video muy bonito de "Ginecologos por el Derecho a Vivir"



Recordad, mañana 17 de Octubre hay una gran manifestación por la vida a las 17:00h desde la Puerta del Sol a la Puerta de Alcalá.