Mostrando entradas con la etiqueta relaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relaciones. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de enero de 2011
Relaciones por internet
Es uno de los temas que repito hasta la saciedad y nunca dejaré de hacerlo porque es importante. Las relaciones que se establecen a través del ordenador pueden ser muy agradables, sin duda, pero son falsas. Lo son desde el momento en que no conoces a la otra persona y, por tanto, no sabes hasta qué punto te está engañando. No sería la primera vez que un adulto resulta ser un niño o viceversa, o incluso un hombre una mujer, o viceversa. Por supuesto, los hombres y mujeres casados no van por ahí presumiendo de su matrimonio, especialmente si éste no les satisface o quieren algo más. Pero también se engaña en detalles sin importancia por omisión. Por ejemplo, yo misma, hay cosas que nunca he contado en mis más de dos mil posts.
En la relación directa personal, uno se da cuenta de si alguien miente o no dice toda la verdad. El lenguaje corporal es básico, la mirada, la aptitud... Hay situaciones en las que puedes descubrir una reacción de la otra persona que no te gusta en absoluto y te hace descartarla. Yo no aceptaría jamás a alguien que sea un racista o maltrate a los animales. Sin embargo, por internet no es fácil detectar esa clase de tendencias, porque la gente no es tonta y algunos saben muy bien cómo dar una imagen falsa de sí mismos, para no espantar a las posibles "presas". Ya no le pongo género a los cazadores, porque me temo que esto se ha convertido hace tiempo en terreno de caza libre para ambos sexos. Así que, por favor, no caigáis en las trampas.
En la relación directa personal, uno se da cuenta de si alguien miente o no dice toda la verdad. El lenguaje corporal es básico, la mirada, la aptitud... Hay situaciones en las que puedes descubrir una reacción de la otra persona que no te gusta en absoluto y te hace descartarla. Yo no aceptaría jamás a alguien que sea un racista o maltrate a los animales. Sin embargo, por internet no es fácil detectar esa clase de tendencias, porque la gente no es tonta y algunos saben muy bien cómo dar una imagen falsa de sí mismos, para no espantar a las posibles "presas". Ya no le pongo género a los cazadores, porque me temo que esto se ha convertido hace tiempo en terreno de caza libre para ambos sexos. Así que, por favor, no caigáis en las trampas.
martes, 25 de mayo de 2010
La perversión de las palabras 2
Pareja
Desde los tiempos de las cavernas, una pareja ha sido un concepto asociado a hombre y mujer, es decir, a una unidad capaz de concebir y formar una familia. Aunque existieran otro tipo de relaciones, no dejaban de ser divertimentos o casos considerados patológicos en cualquier cultura. Ahora, la pareja engloba cualquier relación sentimental entre dos personas con independencia de su edad o su sexo. Resulta soberbia pensar que, lo que ha servido a la humanidad durante millones de años de historia, lo podemos modificar por el simple hecho de cambiar su significado. Por el método de prueba y error, la sociedad había descartado la homosexualidad como modelo de familia, llegando como mucho al punto de tolerarla. Sin embargo, fomentar ese tipo de comportamientos resulta antinatural.
Matrimonio
En muchos lugares del mundo sigue teniendo el sentido de unión para toda la vida. Pero, en las sociedades modernas, viene a ser un contrato temporal que dura entre diez y quince años e incluye un par de hijos. Después, a menudo, cada esposo busca otra pareja y llegan incluso a tener más hijos de otro matrimonio en lo que se conoce como monogamia sucesiva. Bajo ese concepto, se esconde la dificultad de aceptar el fracaso de tantas personas a la hora de cuidar su relación. El individualismo y el hedonismo provocan que sea más cómodo disolver el vínculo que intentar resolver sus diferencias. Los grandes perjudicados son los hijos. No es cierto que el divorcio proporcione la felicidad. Se trata de un proceso muy doloroso que habría que tratar de evitar al máximo.
Desde los tiempos de las cavernas, una pareja ha sido un concepto asociado a hombre y mujer, es decir, a una unidad capaz de concebir y formar una familia. Aunque existieran otro tipo de relaciones, no dejaban de ser divertimentos o casos considerados patológicos en cualquier cultura. Ahora, la pareja engloba cualquier relación sentimental entre dos personas con independencia de su edad o su sexo. Resulta soberbia pensar que, lo que ha servido a la humanidad durante millones de años de historia, lo podemos modificar por el simple hecho de cambiar su significado. Por el método de prueba y error, la sociedad había descartado la homosexualidad como modelo de familia, llegando como mucho al punto de tolerarla. Sin embargo, fomentar ese tipo de comportamientos resulta antinatural.
Matrimonio
En muchos lugares del mundo sigue teniendo el sentido de unión para toda la vida. Pero, en las sociedades modernas, viene a ser un contrato temporal que dura entre diez y quince años e incluye un par de hijos. Después, a menudo, cada esposo busca otra pareja y llegan incluso a tener más hijos de otro matrimonio en lo que se conoce como monogamia sucesiva. Bajo ese concepto, se esconde la dificultad de aceptar el fracaso de tantas personas a la hora de cuidar su relación. El individualismo y el hedonismo provocan que sea más cómodo disolver el vínculo que intentar resolver sus diferencias. Los grandes perjudicados son los hijos. No es cierto que el divorcio proporcione la felicidad. Se trata de un proceso muy doloroso que habría que tratar de evitar al máximo.
Etiquetas:
fracaso,
hijos,
homosexuales,
monogamia,
relaciones
miércoles, 23 de septiembre de 2009
La experiencia es la madre de la ciencia
A veces he leído artículos protestando por ejemplo de los blogs, donde la gente opina sobre cualquier tema sin tener conocimientos probados. Incluso dicen que deberíamos ser periodistas. Sin embargo yo soy defensora de la escuela de la vida. Cuando ya se tiene mi edad, cuarenta y tres años, y te has pasado el tiempo siendo observador más que actor de las vidas ajenas, hay situaciones que conoces de lejos. Por ejemplo, no creo que el médico sepa mejor que yo si mis hijos tienen un catarro o algo más serio, porque por desgracia tengo experiencia sobrada sobre sus enfermedades. También sobre relaciones de pareja a mi alrededor y problemas entre padres e hijos. Realmente creo que no hay tema de la vida sobre el que no tenga una biblioteca completa atesorada en mi mente. Si además se trata de una persona a la que conozco ya de antiguo, a la cual he visto en sus buenos momentos y los malos y repetir las mismas pautas una y otra vez, no es de extrañar que suponga que tengo ya alguna autoridad para aconsejarla.
Sin embargo, sería mucho más cómodo y más agradable para mí dedicarme a seguirle la corriente a cada uno y dejar que tropiecen una y otra vez en la misma piedra, y tal vez luego encontraría la satisfacción interna de saber lo que iba a suceder. Pero es inmoral ver un problema, pensar que comprendes las causas y los remedios y no hacer nada, limitarte a disfrutar del espectáculo. Aprender a vivir es la asignatura más difícil que existe y no se estudia en los libros, aunque algunos puedan ayudar. Se aprende con la experiencia propia y ajena. Algunos por desgracia parecen empeñados en no aprender nunca. El tiempo pasa inexorablemente y cuando quieren darse cuenta es demasiado tarde para remediarlo. Es como si ves subir al coche a un conductor borracho y no le dices nada..., ¿de quién es la culpa si se estrella? Tuya. Yo no puedo cargar con eso sobre mi conciencia.
Sin embargo, sería mucho más cómodo y más agradable para mí dedicarme a seguirle la corriente a cada uno y dejar que tropiecen una y otra vez en la misma piedra, y tal vez luego encontraría la satisfacción interna de saber lo que iba a suceder. Pero es inmoral ver un problema, pensar que comprendes las causas y los remedios y no hacer nada, limitarte a disfrutar del espectáculo. Aprender a vivir es la asignatura más difícil que existe y no se estudia en los libros, aunque algunos puedan ayudar. Se aprende con la experiencia propia y ajena. Algunos por desgracia parecen empeñados en no aprender nunca. El tiempo pasa inexorablemente y cuando quieren darse cuenta es demasiado tarde para remediarlo. Es como si ves subir al coche a un conductor borracho y no le dices nada..., ¿de quién es la culpa si se estrella? Tuya. Yo no puedo cargar con eso sobre mi conciencia.
Etiquetas:
consejos,
escuela,
relaciones,
situaciones,
vida
miércoles, 22 de julio de 2009
Alta fidelidad
Anoche vi una película que me hizo pensar. A primera vista era una historia sin sentido, con personajes chiflados y diálogos absurdos. Trataba de un hombre, obsesionado con la música, que hacía recuento de su vida sentimental. Había tenido cinco novias principales, a las cuales había engañado o se las había arreglado para que le dejaran por otro. Así que decide hablar con cada una de ellas para ver lo que salió mal en su caso. Me recordaba a muchos blogs donde he leído aquello de: salí con un chico que no quería más que un rollo, luego con otro que acababa de dejarle la novia, con un casado incomprendido que volvió con su mujer, con uno que se liaba con todas, luego con otro que no sabía lo que quería...
Como decía el protagonista en un momento dado: "me pregunto si mi vida consistirá en saltar de piedra en piedra, hasta que no queden más piedras". Eso refleja muy bien las historias que predominan en internet. Pero, cuando su última novia le abandona por un vecino suyo, se da cuenta de que no consigue olvidarla y se obsesiona por conocer la razón. Ella le dice que le ha dejado porque él nunca parecía ser feliz, sino que siempre le faltaba algo. Al final descubre que todas las otras mujeres con las que había estado eran sólo fantasías, donde buscaba un rasgo determinado de su mujer perfecta: pureza, pasión, inteligencia, sensibilidad..., pero realmente no quería conocerlas como eran en su totalidad.
Sin embargo, con la última, sí que le gustaba todo de ella, incluso aquello que tanto le molestaba. A pesar de que en la película está a punto de echarlo todo a perder otra vez, decide darle un voto de confianza a la relación e intentar ser feliz a su lado. Me pregunto cuánta gente sigue saltando de piedra en piedra porque no se atreven a querer y dejarse querer, y, de este modo, hacer todas sus fantasías realidad. Está bien tener un ideal de mujer o de hombre, pero siempre que se sepa que las personas reales no somos perfectas.
Como decía el protagonista en un momento dado: "me pregunto si mi vida consistirá en saltar de piedra en piedra, hasta que no queden más piedras". Eso refleja muy bien las historias que predominan en internet. Pero, cuando su última novia le abandona por un vecino suyo, se da cuenta de que no consigue olvidarla y se obsesiona por conocer la razón. Ella le dice que le ha dejado porque él nunca parecía ser feliz, sino que siempre le faltaba algo. Al final descubre que todas las otras mujeres con las que había estado eran sólo fantasías, donde buscaba un rasgo determinado de su mujer perfecta: pureza, pasión, inteligencia, sensibilidad..., pero realmente no quería conocerlas como eran en su totalidad.
Sin embargo, con la última, sí que le gustaba todo de ella, incluso aquello que tanto le molestaba. A pesar de que en la película está a punto de echarlo todo a perder otra vez, decide darle un voto de confianza a la relación e intentar ser feliz a su lado. Me pregunto cuánta gente sigue saltando de piedra en piedra porque no se atreven a querer y dejarse querer, y, de este modo, hacer todas sus fantasías realidad. Está bien tener un ideal de mujer o de hombre, pero siempre que se sepa que las personas reales no somos perfectas.
El éxito es tener lo que se quiere. La felicidad es querer lo que se tiene… La felicidad no depende de lo que se tiene, sino de saber apreciar lo que se tiene – Lair Ribeiro
martes, 5 de mayo de 2009
Segundas partes
Muchos matrimonios no resultan porque no ponen de su parte, y algunos aunque pongan todo de su parte. El problema es que no te casas con una persona, sino también con sus padres, hermanos y amigos de la infancia. Los psiquiatras saben que, cada experiencia buena o mala que se ha vivido en los primeros años de vida, determina la manera en que vas a reaccionar más adelante ante algún estímulo similar. Sólo eso ya complica mucho la convivencia. Pero luego está también las relaciones sentimentales anteriores. Cuanto más y más complejas hayan sido las parejas que precedieron a la actual, más difícil será que la persona confíe en su nueva relación y esté dispuesto a entregarse de forma incondicional.
La gente tiende a repetir los mismos comportamientos aún conociendo las consecuencias y a evitar situaciones que les resultan familiares, sin tener en cuenta que el cambio de protagonistas hace que el final también varíe. Cuando la relación anterior ha sido otro matrimonio y especialmente si hay hijos por medio, es casi imposible empezar de cero. Esa experiencia, con todo lo positivo y lo negativo, estará siempre presente en las nuevas parejas que se puedan encontrar. Por eso, los separados habitualmente no consiguen mantener parejas estables y, cuando las tienen, son temporales. Es raro que acaben sus vidas casados. Mi hermano se ha vuelto a separar.
Cuando digo que es mejor evitar complicarse sentimentalmente con alguien a quien apenas se conoce, siempre pensáis que me refiero al sexo, y también. Pero sobretodo porque la relación sexual supone un nivel de intimidad y de implicación emocional que sólo se debería alcanzar con el menor número de personas posible. Cada pareja te va cambiando aunque no quieras; a algunos hasta niveles en que apenas se les reconoce; y hace que cada vez te resulte más difícil encontrar a alguien que encaje en un puzle de personalidades tan complejo. Por eso es preferible también elegir a alguien que no cargue con mucha historia sentimental a sus espaldas. No es nada fácil librarse del peso de los recuerdos.
La gente tiende a repetir los mismos comportamientos aún conociendo las consecuencias y a evitar situaciones que les resultan familiares, sin tener en cuenta que el cambio de protagonistas hace que el final también varíe. Cuando la relación anterior ha sido otro matrimonio y especialmente si hay hijos por medio, es casi imposible empezar de cero. Esa experiencia, con todo lo positivo y lo negativo, estará siempre presente en las nuevas parejas que se puedan encontrar. Por eso, los separados habitualmente no consiguen mantener parejas estables y, cuando las tienen, son temporales. Es raro que acaben sus vidas casados. Mi hermano se ha vuelto a separar.
Cuando digo que es mejor evitar complicarse sentimentalmente con alguien a quien apenas se conoce, siempre pensáis que me refiero al sexo, y también. Pero sobretodo porque la relación sexual supone un nivel de intimidad y de implicación emocional que sólo se debería alcanzar con el menor número de personas posible. Cada pareja te va cambiando aunque no quieras; a algunos hasta niveles en que apenas se les reconoce; y hace que cada vez te resulte más difícil encontrar a alguien que encaje en un puzle de personalidades tan complejo. Por eso es preferible también elegir a alguien que no cargue con mucha historia sentimental a sus espaldas. No es nada fácil librarse del peso de los recuerdos.
Etiquetas:
historia,
niños,
parejas,
relaciones,
separaciones
miércoles, 15 de abril de 2009
Sobre perros y niños
Hay gente que saca a pasear al perro como quien lleva el carro de la compra. Van pensando en sus cosas y no se relacionan con el animal. Se nota cuando un perro es querido. Tiene una actitud especial y ambos disfrutan mucho de su compañía mutua. El que no lo hace así, no sabe lo que se pierde. Con algunas madres pasa lo mismo. El otro día en la farmacia había una mujer con una niña monísima de unos dos años y un bebé dormido en el cochecito. Cuando yo estaba en esa situación, me encontraba agotada, pero no había quien me quitara la sonrisa de la cara mirando a mis hijos. La mujer llevaba cara de funeral.
El roce hace el cariño. Probablemente deja a los niños en la guardería de siete a siete y, cuando sale del trabajo, no tiene ni ganas de verlos. También podría ser que no trabaje, pero esté tan agobiada por la casa que no sea capaz de disfrutar de sus hijos. De todo hay. En cualquier caso, es un desperdicio. No me cabe en la cabeza cómo alguien puede ver la relación con sus hijos como una penosa obligación. El stress están haciendo estragos en las familias. Ahora es cuando pensáis que no les queda más remedio que trabajar todo el día, y no tienen con quién dejar a los niños. Entonces no debería haber tenido dos hijos tan seguidos. Ahora se puede evitar. Una madre tan amargada no puede ser una buena influencia para sus hijos.
Los padres. Algunos me impresionan por lo bien que se han adaptado a su nuevo papel en la sociedad. Otros, se nota que desempeñan sus labores de padre como una tarea más. Pero, nos guste o no, un niño pequeño necesita especialmente la relación íntima con su madre. Después, cuando ya tienen tres o cuatro años, es el momento del padre, de ampliar su mundo emocional y vital. Eso no quiere decir que el padre no se implique desde el principio también en los cuidados. Pero una madre, por naturaleza, debería ser feliz sólo con estar con sus hijos el rato que pueda al día, y cuanto más mejor. Otra cosa, resulta antinatural, y muy perniciosa para los niños.
El roce hace el cariño. Probablemente deja a los niños en la guardería de siete a siete y, cuando sale del trabajo, no tiene ni ganas de verlos. También podría ser que no trabaje, pero esté tan agobiada por la casa que no sea capaz de disfrutar de sus hijos. De todo hay. En cualquier caso, es un desperdicio. No me cabe en la cabeza cómo alguien puede ver la relación con sus hijos como una penosa obligación. El stress están haciendo estragos en las familias. Ahora es cuando pensáis que no les queda más remedio que trabajar todo el día, y no tienen con quién dejar a los niños. Entonces no debería haber tenido dos hijos tan seguidos. Ahora se puede evitar. Una madre tan amargada no puede ser una buena influencia para sus hijos.
Los padres. Algunos me impresionan por lo bien que se han adaptado a su nuevo papel en la sociedad. Otros, se nota que desempeñan sus labores de padre como una tarea más. Pero, nos guste o no, un niño pequeño necesita especialmente la relación íntima con su madre. Después, cuando ya tienen tres o cuatro años, es el momento del padre, de ampliar su mundo emocional y vital. Eso no quiere decir que el padre no se implique desde el principio también en los cuidados. Pero una madre, por naturaleza, debería ser feliz sólo con estar con sus hijos el rato que pueda al día, y cuanto más mejor. Otra cosa, resulta antinatural, y muy perniciosa para los niños.
Etiquetas:
cariño,
madres,
niños,
obligación,
perros,
relaciones,
stress
Suscribirse a:
Entradas (Atom)