martes, 9 de marzo de 2010

Manifiesto de Tordesillas

MANIFIESTO DE TORDESILLAS

Los promotores y fundadores del Centro Internacional para la Defensa de la Vida Humana, reunidos en la ciudad de Tordesillas el día 21 de febrero de 2010 en vísperas de la votación del proyecto de ley, de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo, por el Senado de las Cortes Generales Españolas, así como todos aquellos que se han adherido, manifestamos:

1º Que los poderes públicos del estado español no pueden desconocer la existencia de vida humana distinta de la de la madre desde el momento de la concepción, dotada de una singularidad que la convierte en única e irrepetible.
2º Que el ser humano concebido, aún desde sus primeros estadios de vida, goza de todos los derechos inherentes a la naturaleza humana, derechos que le son inviolables al margen de que los reconozcan o no las leyes.
3º Que la configuración del aborto como derecho subjetivo de la mujer, en la medida en que supone reconocer a un ser humano el derecho a quitar la vida de otro ser humano, es en sí mismo un atentado contra la dignidad de todos los seres humanos, y una ruptura histórica con el ordenamiento jurídico español.
4º Que la configuración del aborto como derecho subjetivo de la mujer puede generalizar su uso frente al embarazo en situación problemática, generando un enorme daño social no sólo en la persona del ser humano concebido sino en las propias mujeres autoras que en algún momento de su vida lleguen a ser conscientes de lo que se han practicado.
5º Que la configuración del aborto como prestación sanitaria es científicamente insostenible, en la medida que la situación de embarazo nunca ha sido descrita como una enfermedad o patología para la mujer. En consecuencia el Sistema Público de Salud no responde al fin de prevenir la enfermedad o restaurar la salud para el que fue creado.
6º Que es un proyecto de ley contrario a la esencia del Estado Social, entendido como comunidad protectora de aquellos que se encuentran en situación de inferioridad vital, ya que no prevé ninguna ayuda para las mujeres embarazadas que afrontando situaciones de debilidad económica, afectiva o psicosocial deseen tutelar la vida del ser que han concebido y seguir con su embarazo.
7º Que es un proyecto de ley que genera una profunda fractura social, y cuenta con el rechazo frontal e intenso de amplios colectivos sociales que, antes o después, exigirán responsabilidades a autores y promotores del mismo por las vidas que se interrumpan al amparo de esta ley. A su vez debilita la percepción de la legitimidad para amplios colectivos, generando rechazo al estado, objeción de conciencia, insumisión, desobediencia civil…
8º Que es el proyecto de ley que mayor rechazo institucional ha generado con informe en contra del Consejo Fiscal y ausencia de informe en el Consejo General del Poder Judicial por imposibilidad de llegar a un acuerdo.
9º Que por todo lo expuesto, pedimos a todos y a cada uno de los miembros del Senado, que al margen de su ideología política o religiosa, voten NO al proyecto de ley de salud reproductiva y sexual el día que se someta a votación.

http://cidevida.org/manifiesto.html

Miguel Bosé

Puede que alguno recuerde que hace tiempo le dediqué un post a este cantante. Voy a borrarlo en cuanto tenga un rato. En lo que a mí respecta es como si Miguel Bosé hubiera muerto hoy a los cincuenta y cuatro años; como tantos opositores cubanos, pero sin honor ni derecho al recuerdo. La tortura no es tema para bromas.

lunes, 8 de marzo de 2010

El alma

Aunque soy de derechas, estoy en contra de los festejos taurinos. Aunque soy española, tengo más bien mentalidad alemana. Aunque soy católica, no descarto la reencarnación. Hay mucha tendencia en nuestro país a encasillar a la gente con una serie de adjetivos que a la mayoría no nos cuadran en absoluto. Católico: reprimido, obediente, clasista, serio, apocado... Eso de meter a las personas en paquetes, resulta muy cómodo pero es absolutamente injusto.

Pues sí, soy católica practicante -cada vez más-, pero no creo que la reencarnación sea incompatible con el mensaje de la Biblia. Me atrae la idea de pensar que existen varias oportunidades para ir purificando el alma a través de diferentes experiencias en circunstancias distintas, distintos cuerpos, lugares y épocas de nacimiento. Eso explicaría por qué existen personas que, ya desde niños, parece que atesoran toda la sabiduría y la paz; mientras otros, incluso siendo adultos, parece que no hayan aprendido nada todavía.

Almas jóvenes, almas viejas... Paulo Coelho en la novela Brida habla de almas divididas varias veces que buscan su "otra parte". Yo también pienso que todos tenemos esa otra mitad y que el sentido de la vida está precisamente en encontrarse. No me van a echar de la Iglesia por eso. Son mucho más tolerantes y comprensivos que lo que piensa la mayoría de la gente. Pero es lo que tiene clasificar a la gente a priori, que te impide llegar a conocerlos a fondo.

Hombres, maltratadores todos... 8 de marzo

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (DE TODAS, NO SÓLO DE LAS TRABAJADORAS)
CARTA ABIERTA
A LA EXCMA. SRA. Dª BIBIANA AIDO, MINISTRA DE IGUALDAD
MINISTERIO DE IGUALDAD MADRID – ESPAÑA

Excma. Sra. Ministra de igualdad:

Se va a celebrar el próximo 8 de marzo de 2.010 un nuevo día de fiesta para las mujeres, en que van a reivindicar su papel en el mundo, en la sociedad, en nuestro país…
Aborto sí, no al machismo, etc.que vamos a oír y ver manifestaciones contra situaciones del pasado, de otros países, en las empresas, en los partidos políticos, en los sindicatos, etc., de las cuales no son culpables los maridos de este país, ni los obreros, ni los funcionarios, ni otros muchos.
Sin embargo, si que rogaría que ese Ministerio de Igualdad no se sumara al ataque, brutal, cotidiano, institucionalizado contra el hombre que libremente escogen las mujeres de este país, porque esos hombres ni hicieron la historia, ni mandan en las empresas, ni en los sindicatos, ni en los partidos, ni en otros países y culturas.
Dentro de las actividades de ese Ministerio de Igualdad, que Ud. dirige, me ha llamado la atención una campaña titulada: “YA NO TENGO MIEDO” Ante el maltrato todas y todos a una
todasytodosauna peq

Creo que en esta campaña se ha gastado mucho dinero en base a un argumento:

* “UNA DE CADA DIEZ MUJERES CONVIVE CON EL MIEDO DÍA TRAS DÍA”
* “YA NO TENGO MIEDO AL FUTURO DE MIS HIJAS Y DE MIS HIJOS”

(...)
Como Ud. sabe, el gasto del dinero público hay que justificarlo, porque es muy grave que ese Ministerio de igualdad utilice a niños en sus campañas, y el padre no aparezca, o se le considere un maltratador.
Porque, según ese argumento, uno de cada diez padres, es un maltratador, y eso es muy grave, mezclando a niños, como los de las imágenes de su campaña, que no reciben una correcta información de la situación legal de sus madres, como para que los padres de esos niños no aparezcan en la foto, y Ud. planee una vida de esos niños sin padre, el que, “libremente”, escogieron sus madres.
Como creo que Ud. sabrá, hay un artículo del Código Civil que permite a todas esas mujeres a las que va dirigida esa campaña el dejar de convivir sin necesidad del pedir permiso a juez alguno, y otro en el que con la admisión de la demanda por un juez, de nulidad, separación o divorcio, en que son sólo obligatorias la certificación de inscripción del matrimonio y, en su caso, las de inscripción de nacimiento de los hijos en el Registro Civil, se producen, por ministerio de ley, unos efectos muy importantes, garantizando dichos artículos una libertad total, las VEINTICUATRO HORAS DEL DÍA, a esas mujeres a las que va dirigida dicha campaña.
Esa campaña, y otras muchas, la ponen a Ud. en un compromiso muy importante, al manejar dineros de los ciudadanos de este país, porque Uds. dejan en feo a muchos hombres ocupando puestos relevantes.
Excma. Sra. Ministra, está Ud. dispuesta a afirmar, o, mejor dicho, a “confirmar” que :

* UNO DE CADA DIEZ POLÍTICOS CASADOS “MALTRATA” A SU ESPOSA.
* UNO DE CADA DIEZ VOTANTES CASADOS DEL PARTIDO POPULAR O DEL PSOE “MALTRATA” A SU ESPOSA.
* UNO DE CADA DIEZ POLITICOS CASADOS DE CONVERGENCIA I UNIO “MALTRATA” A SU ESPOSA.
* UNO DE CADA DIEZ VOTANTES DEL PARTIDO NACIONALISTA VASCO “MALTRATA” A SU ESPOSA.
* UNO DE CADA DIEZ CATÓLICOS CASADOS “MALTRATA” A SU ESPOSA.
* UNO DE CADA DIEZ MUSULMANES CASADOS “MALTRATA” A SU ESPOSA.
* UNO DE CADA DIEZ JUECES CASADOS “MALTRATA” A SU ESPOSA.
* UNO DE CADA DIEZ FISCALES CASADOS “MALTRATA” A SU ESPOSA.
* UNO DE CADA DIEZ POLICÍAS CASADOS “MALTRATA” A SU ESPOSA.
* UNO DE CADA DIEZ FUNCIONARIOS CASADOS DE ESE MINISTERIO DE IGUALDAD “MALTRATA” A SU ESPOSA.

Y así podemos seguir y seguir…
El objetivo de esa campaña: DECIR A TODOS ESOS NIÑOS: TU PADRE ES UN MALTRATADOR. El objetivo de esa campaña es dejar a UNO DE CADA DIEZ HIJOS SIN PADRE.
Excma. Sra. Ministra de Igualdad, Ud. está acusando a muchos miles y miles de hombres, ¿en qué estadísticas o datos se basa? Este escrito no es para proteger maltrato alguno, ni impedir castigo alguno, si correspondiera, después de un juicio con todas las garantías.
Ud. se ha metido en un “fregao” muy feo. La animo a que diga en el CONGRESO DE LOS DIPUTADOS que

* EL DIEZ POR CIENTO DE LOS DIPUTADOS CASADOS DEL PARTIDO POPULAR “MALTRATA” A SU ESPOSA.

¿Tendrá ese valor que se la supone, o Ud. tendrá el miedo que ya no tienen las mujeres de su campaña: YA NO TE TENGO MIEDO?

Atentamente,

Jesús AYALA CARCEDO
de la ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA SEPARADOS DE BURGOS
A.P.F.S.-BURGOS.

En Burgos, a tres de marzo de 2.010 – A cinco días del 8 de marzo de 2.010, en que otra vez se atacará a miles y miles de padres, en manifestaciones y pancartas, y en que se negará a muchos miles de niños el derecho a tener madre y padre.

blogs.hazteoir.org/castillayleon/2010/03/04

domingo, 7 de marzo de 2010

El aborto no es socialista tampoco

Joaquín Montero, concejal socialista y segundo teniente de alcalde de Paradas (Sevilla), ha comunicado su baja al PSOE en protesta por su política abortista. Montero ha escrito una carta a Zapatero y a Leyre Pajín en la que critica la falta de democracia interna en el partido y denuncia el engaño al electorado socialista al aprobar esta reforma sin llevarla en el programa del PSOE para las Elecciones Generales 2008 ni mencionarla en el XXXVI Congreso Federal del partido. Montero califica esta reforma abortista de “hecho antidemocrático sumamente grave” y recuerda que “no hay en nuestros días una afirmación más reaccionaria que la del derecho de una persona sobre la vida del hijo no nacido”. Por su interés y por su valentía, copio aquí íntegra su carta:

“A/A Secretario General del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero
A/A Secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín Iraola
Tras la aprobación esta misma tarde de la futura ley del aborto, ley Aído, en el Pleno del Senado con una ajustada mayoría de voluntades compradas a golpe de concesiones, este partido, el Partido Socialista Obrero Español, da un paso adelante en la conquista de la sinrazón en la que tanto camino tiene recorrido. Esta ley ha sido posible gracias a los males anteriores que ya habían sido asumidos:
Por un lado, la falta de libertad dentro del partido es un signo característico e inconfundible para percibir hasta dónde se han traicionado los valores democráticos que siempre caracterizaron a la Izquierda. No sólo acudimos a las anteriores Elecciones Generales de 2008 sin llevar en el programa electoral mención alguna a la ley que hoy se aprueba, sino que meses más tarde, en la ponencia marco del XXXVI Congreso Federal tampoco se hacía mención expresa a promover una nueva ley del aborto donde se considerase este como un derecho.
Hemos engañado al electorado al que representamos y hemos obviado el diálogo interno dentro del partido sobre un tema que, no sólo es contrario al humanismo universal que históricamente caracterizó al socialismo, sino que además divide a la sociedad dramáticamente. Este es un hecho antidemocrático sumamente grave.
Pero además, hemos contemplado estupefactos como se ha consensuado con los sectores nacionalistas más reaccionarios que el aborto sea un derecho sin límites, manteniendo el supuesto coladero hasta la 22ª semana. Aprendí de viejos y verdaderos militantes socialistas, que dieron hasta el último aliento de sus vidas por los ideales en los que creían, que “No hay en nuestros días una afirmación más reaccionaria que la del derecho de una persona sobre la vida del hijo no nacido. Es el derecho de propiedad más absoluto concebible, más allá del derecho del amo sobre el esclavo”. La propiedad sobre las personas ya fue abolida en la historia de la humanidad.
Es evidente que el socialismo, dentro de este partido, no puede ya superar los 40 años de vacaciones disfrutados durante la dictadura franquista, no ha sido capaz de conectar con el espíritu socialista de la clase obrera pobre que lo creó, por lo que pido que desde este mismo día conste mi baja como militante del PSOE. Así mismo pongo a disposición del partido los cargos electos que ocupo en el Ayuntamiento de Paradas (Sevilla). Jamás permitiré que mi nombre aparezca junto al de una organización que legitima la muerte de inocentes mediante la aprobación de leyes injustas.
En Paradas, a 24 de febrero de 2010
Fdo.: Joaquín Manuel Montero Navarro”
Desde aquí quiero dirigir un fuerte aplauso a Joaquín Montero. En momentos así es admirable que un político sea capaz de enfrentarse con su partido por una cuestión de principios y de respeto a los derechos humanos, mientras la mayoría calla y mira hacia otro lado (y no sólo en el PSOE). Ojalá pronto veamos a más valientes dar ese paso en defensa de la vida.

www.outono.net/elentir/2010/02/26

Gracias

HOMENAJE A TODOS LOS QUE DEFIENDEN EL "DERECHO A VIVIR" DEL "NO NACIDO".

sábado, 6 de marzo de 2010

¿Con sacarina?

Después de comerme toda una bandeja de salchichas en el bar, viene el camarero y me pregunta si quiero sacarina en el café. Si lo tomara, desde luego, sería una hipócrita. Pero, ¿insinúa que estoy gorda?. No es la primera vez que me ofrecen sacarina sin pedirla en los bares donde no me conocen. Mido 1,65 y peso 65 kgs. No estoy delgada, pero entro dentro de mi peso ideal. No tengo ninguna intención de convertirme en un saco de piel y huesos para darle gusto a esos diseñadores tan importantes, los cuales parece que odian a las mujeres y o si no se explica la clase de ropa que fabrican. Ya se han hecho bastante ricos y, lo que no tiene sentido es que pretendan que sigamos por la calle las directrices que dictan en las pasarelas.

A partir de los cuarenta años, lo normal es que, las mujeres especialmente, vayamos ensanchando y cambiando de figura. Supongo que se puede evitar mediante cirugía jugando con la salud, pero eso no entra en mis planes. Acepto mis kilos como acepto mis arrugas, y las canas, si las tuviera, que no es el caso. Pero mi marido ya tiene el pelo casi gris y no pienso que pierda atractivo con ello, sino al contrario. No me explico por qué las mujeres modernas tenemos que ser esclavas de la báscula, de la moda imperante o el qué dirán. Seguiré tomando el café con azúcar, gracias; y si a alguien le molesta, que no me miren. A mí sí que me dan grima las mujeres de mi edad que siguen queriendo aparentar veinte años, y no les ofrezco bollería.

Qué pedimos el siete de marzo

Este es el manifiesto que se leerá el día 7 de Marzo en las concentraciones que se llevarán a cabo en toda España, en Europa y en varias ciudades de América.
Estos son los motivos por los que, una vez más salimos a la calle. No faltes ese día, te esperamos.
ESPAÑA VIDA SÍ

 
A día de hoy existe la evidencia científica de que desde el momento de la fecundación aparece una nueva vida humana. Así lo ha ratificado el Manifiesto de Madrid, presentado en marzo de 2009 y firmado por más de 3000 científicos españoles.Ante esta certeza se puede afirmar que el aborto supone la muerte violenta de un ser humano y un terrible drama para la mujer que lo sufre.
El número de abortos practicados en España supera ya el millón, y sin embargo sigue sin ofrecerse ninguna información ni ayudas sociales a las mujeres embarazadas en situaciones difíciles, mientras que sí existe financiación para que vayan a abortar.
Ahora el Gobierno pretende aprobar una ley de plazos que deja completamente desprotegido nuevo ser y abandona a la mujer ante sus problemas, empujándola al aborto. Por otra parte, considera a los enfermos y discapacitados como seres humanos de segunda categoría, permitiendo que puedan ser eliminados antes de nacer.
El proyecto de ley contempla también que las menores puedan abortar sin el consentimiento paterno, dejándolas solas e impidiendo a los padres ayudar a sus propias hijas ante la situación de un embarazo inesperado.
Asimismo la nueva ley pretende imponer un determinado tipo de educación sexual en los colegios, vulnerando así el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus propias normas morales.
Con el aborto libre, el número de niños muertos aumentaría hasta casi el doble, así como el de mujeres que sufrirían los ya conocidos daños físicos y psicológicos que el aborto provoca en ellas.
La respuesta de la sociedad española ante este anuncio ha sido contundente: marchas, concentraciones y manifestaciones masivas a favor del derecho a la vida, encuestas claramente contrarias a la ley y diversos manifiestos firmados por millares de españoles que exigen la puesta en práctica de políticas favorables a la vida y a la maternidad.
Sin embargo, el Gobierno hace oídos sordos a este clamor social, y pretende seguir adelante con una ley que España no quiere.

 
Por todo ello,
EXIGIMOS
Que el Gobierno escuche a la sociedad española y retire el proyecto de ley del aborto que pretende aprobar.
Que nuestros políticos promuevan leyes que protejan el derecho a vivir y ser madre, amparando la vida en todo momento y ayudando a las mujeres embarazadas a superar cualquier problema que un embarazo imprevisto puede generarles.
Que se respete el derecho de los padres a formar a sus hijos en materia de educación sexual según sus propias convicciones.
Que se respete el derecho a la objeción de conciencia del personal sanitario para que pueda cumplir su compromiso de defender y cuidar la vida y la salud desde el mismo instante de la concepción.

blogs.cope.es/labuenavida/2010/02/08

viernes, 5 de marzo de 2010

Síndrome post aborto

For once in your life, be a man

Por una vez en tu vida, sé un hombre. Me llama la atención que se siga diciendo esto hoy en día. Al fin y al cabo, hace tiempo que se ha perdido completamente la moción tradicional de lo que debe ser un hombre, en oposición a una mujer; ahora que se supone que somos todos iguales. ¿Qué significa ser un hombre? Teóricamente ser fuerte y valiente; es decir, no echarse atrás y afrontar las consecuencias de tus actos. Ser un hombre es, o era, dar la cara en cualquier situación, luchar por lo que quieres,sobreponerse a los problemas y las desgracias. En otras palabras, suponía ser el soporte de su familia en momentos de dificultad, apoyarlos y defenderlos, y no dejarse avasallar ni permitir que abusen de los tuyos. Como se ve, está pasado de moda.

Con el cambio de mentalidad, ahora resultaría que ser un hombre significa ser sensible, comprensivo y estar siempre dispuesto a ayudar; supone aceptar que tu pareja salga con otros amigos, que tenga sus propios hobbies y no compartir más que la casa. Ser un hombre se parece hoy más bien al concepto que siempre se ha tenido de un homosexual. Así no es de extrañar que la combinación no funcione. No se pueden exigir conceptos o aptitudes opuestas a una misma persona. No se le puede programar para que sea firme o tolerante, fuerte o sensible, según interese a la ocasión. La próxima vez que alguna piense: me gustaría que se comportara como un hombre; espero que esté dispuesta después a aceptarlo como es en su totalidad. No se puede pedir imposibles.

jueves, 4 de marzo de 2010

Un feto de veintiuna semanas de embarazo


La ciencia y el testimonio de la realidad tumban el negacionismo sobre el aborto.
Navarra confidencial.- Una niña de tres años nació dentro de los plazos de la nueva ley del aborto.
El gobierno socialista no parece tener claro cuándo comienza la vida humana. Según la ministra Aído, incluso la especie de un feto es desconocida al menos hasta las 13 semanas. Es arraigada costumbre en nuestra especie, sin embargo, que las mujeres embarazadas den a luz niños de la especie humana. En cualquier caso, para los partidarios del aborto, no parece existir ninguna relación interesante entre determinar el momento en que comienza la vida humana y establecer una serie de plazos dentro de los cuales sea posible aniquilarla.
Amillia, a sus tres añosAmillia, a sus tres añosA este respecto, hoy que el aborto es noticia por la aprobación de la nueva ley de plazos, cobra especial sentido la historia de Amillia Taylor, una niña que nació a las 21 semanas y 6 días de embarazo. Como puede apreciarse en la foto, ahora tiene 3 años. Amillia Taylor es la refutación palpable de aquellos que sostienen que al abortar no se está destruyendo una vida humana con esta ley de plazos.
La nueva ley del aborto permite abortar a las madres hasta las 22 semanas en un supuesto que no tiene nada de nuevo, el de la etérea salud psíquica de la madre, que actualmente cobija el 98% de los casos. Pese a haber nacido con 21 semanas y 6 días, sin embargo, se diría que Amillia Taylor parece una niña bastante humana.
Amillia es la cara de millones y millones de niños a los que se elimina en todo el mundo dentro de un plazo diciendo que no son niños. Amillia Taylor es la prueba viviente de que el plazo de 22 semanas es un plazo completamente arbitrario, como desde el momento de la concepción lo sería cualquier otro. Quienes no son humanos cuando se produce un aborto no son los niños, sino los verdugos que lo ejecutan y los padres del niño.
En otras ocasiones, les hemos ofrecido la imagen de un feto de 22 semanas. Algunas personas pensaron que la foto estaba trucada o que no se correspondía con el plazo. La foto que les ofrecemos a continuación corresponde a poco después del nacimiento prematuro de Amillia Taylor. Puede apreciarse el tamaño de Amillia por comparación con el bolígrafo. Si Amillia Taylor era entonces un ser humano, no hay ninguna razón lógica para sostener que no lo son todos los niños que en ese mismo momento se están gestando.
www.hazteoir.org/node/28539

No se puede mandar sobre los sentimientos

No soy una persona fácil para elegir amigos. Me cuesta mucho congeniar con la gente. No me van los extremistas, ni tampoco los que pasan de todo. No me gustan los que sólo se preocupan de las apariencias. Así que he encontrado pocas personas en mi vida con las que quisiera empezar una amistad. Tuve una amiga muchos años, aunque apenas nos veíamos, pero siempre nos habíamos entendido bien. Hasta que empecé a vivir en otra ciudad y ya nunca tenía un día libre para mí. Tengo otra de muchos años que, por desgracia, vive muy lejos de nosotros y es casi imposible coincidir con ella. Tuve amistad con algunas madres de amigos de mis hijos que, según se distanciaron ellos, perdieron todo el interés por mí.

No creo que sea una persona tan difícil de contentar. Me conformo con tomar un café de vez en cuando. No hago discursos filosóficos en la calle. Eso lo dejo para el ordenador. Tal vez soy aburrida. No lo niego. Tengo poco que contar. No me gusta el cotilleo y me dan exactamente igual los famosos y las modas del momento. No soy llamativa; soy más bien tímida; no sé contar chistes graciosos. No sé si debe a todo eso o es parte de mi destino, el hecho de no haber conseguido nunca tener una amistad "de diario", que digo yo, es decir, tener alguien con quien hablar de las cosas sin importancia que pasan cada día. No tener con quién ir de tiendas o a comer de vez en cuando; que tampoco pido dedicación exclusiva. Me temo que aburro hasta a las ovejas.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Ginecólogos contra el aborto

ha | El 90% de los ginecólogos son ya objetores al aborto

  <!--.. | ha----> 
Reafirman también su compromiso con la mujer, presentándole alternativas a lo que es “un acto de crueldad contra la mujer, contra el niño y contra el médico”.
REDACCIÓN HO.- Ginecólogos por el Derecho a Vivir, uno de las más de 250 colectivos adheridos ya a la Marcha Internacional por la Vida del próximo domingo, 7 de marzo, hace un llamamiento a estos profesionales sanitarios para que adopten “una resistencia activa y pasiva” ante la Ley del Aborto aprobada la semana pasada en el Senado, como expresión de rechazo a un texto “que desprotege al ser humano y, definitivamente, incrementará el número de abortos, especialmente entre adolescentes”, señala el doctor Luis Chiva.
La aprobación de la Ley del Aborto ha puesto en pie de guerra a la gran mayoría de los ginecólogos, un colectivo en el que el 90% es ya objetor al aborto. La plataforma Ginecólogos por el Derecho a Vivir. En nombre de todos ellos, el también ginecólogo Esteban Rodríguez Martín exige que “se respete nuestra libertad de conciencia, nuestra autonomía moral y los principios deontológicos de nuestra profesión”.
El Dr. Chiva recuerda que los ginecólogos han “dedicado la vida profesional a ayudar a las embarazadas”, por lo que no están dispuestos a satisfacer “la pretensión antimédica del aborto”, que es “un acto de crueldad contra la mujer, contra el niño y contra el médico”, añade Rodríguez.
Los profesionales de esta plataforma, que lucharán activamente por la derogación de la ley, advierten de la necesidad de que las autoridades sanitarias pongan en marcha las recomendaciones de las sociedades científicas en materia de seguimiento y atención psicológica y psiquiátrica a las mujeres tras el aborto y que se estudie el síndrome post-aborto en las facultades de Medicina, Advierten igualmente de que la nueva ley de plazos producirá un incremento en el número de abortos entre adolescentes y califican la ‘Ley Aído’ de “ley homicida”.
Desde Ginecólogos por el Derecho a Vivir defenderán no sólo su derecho, sino su obligación de no practicar abortos en aplicación del principio ético de no maleficiencia. “Lucharemos porque se respete nuestro objeción de conciencia, El médico está para curar, no para matar. Ayudaremos a la mujer con alternativas reales y eficaces frente al aborto.
www.hayalternativas.org

Positivismo

Recuerdo que, cuando empecé en los blogs, me reprochaban que no escribía de cosas alegres, sino de lo que me preocupa. Cada uno es como es y, la verdad, yo no tengo inspiración para escribir sobre las mariposas y las flores. Escribo como hablo y digo lo que pienso; aunque procuro suavizarlo un poco. Para relajarse y disfrutar existen miles de páginas en Internet. El optimismo está de moda. No creo que mi misión sea entretener, sino hacer pensar a los demás. Mi plan no es apoyar, sino sembrar dudas, precisamente, sobre el tiempo de sociedad que deseamos. Sin merecer el honor de esta cita, yo tampoco he venido a traer la paz, sino la guerra. El que desee deleitarse en la belleza o que le dén sistemáticamente la razón, haga lo que haga y diga lo que diga; desde luego, no tiene nada que hacer en esta página. Pero, para eso existe la diversidad en el mundo
.
Por supuesto, no es obligatorio leer este blog. Si tanto les importa a algunos que proteste o que vea las cosas tan negras, entonces no se entiende por qué me siguen; por qué cuando tenía comentarios, muchas veces me daban la razón. Tal vez sea que, después de todo, no estamos en posiciones tan opuestas: ni ellos son forofos de la realidad, ni yo vivo amargada. Me considero una persona feliz, casi siempre. Tengo la vida y la familia que deseo. Procuro salir a la calle con una sonrisa y tratar a los demás como me gustaría ser tratada. No me defiendo si no me atacan. No soy un monstruo que se come a la gente. De hecho, soy tan inofensiva que lo normal es que me muerdan a mí. Pero eso no significa que esté dispuesta a callar y otorgar. Nunca dejaré de explicar mis puntos de vista.

martes, 2 de marzo de 2010

Luchando contra gigantes

No hace tanto tiempo, los adolescentes en España teníamos muy claro que aquel que no estudiaba tenía que ponerse a trabajar. También estaba prohibido fumar y beber a los menores y lo aceptábamos con naturalidad, aunque lo probáramos a escondidas. Se daba por sabido que, el que quería una casa en propiedad y un coche, tenía que ahorrar durante años. ¿Cuándo se arruinó esa mentalidad, ¿en qué momento los jóvenes llegaron a la conclusión de que la sociedad les debía algo a ellos?. Tengo unos vecinos, cuyo hijo ya ni siquiera va al instituto, pero tampoco quiere buscar empleo. Se pasa el día en casa viendo televisión o en el ordenador. Están esperando a que cumpla dieciocho años para darle un ultimatum: o estudia, o trabaja o se marcha. Sin llegar a ese extremo, muchos chicos han olvidado que su única obligación es prepararse para poder ganarse la vida.

Esta sociedad donde, tanto los famosos como los políticos, resultan ser gente inculta sin apenas experiencia laboral, cuyo único mérito consiste en saber venderse bien. Esta sociedad donde se valora más el éxito inmediato que el esfuerzo; la belleza que la inteligencia; o la falta de escrúpulos que la coherencia. Los jóvenes aprenden del ejemplo que les están dando. Cada generación resulta más dañada que la anterior. No me vale que me hablen de las excepciones que confirman la regla. Lo que yo sé es que el nivel de estudios ha bajado muchísimo y, aún así, un tercio de los estudiantes no aprueba la Eso. Las universidades españolas, que eran admiradas en toda Europa por su nivel, ahora practicamente regalan algunos títulos, ante el temor de quedarse sin licenciados. Los gigantes nos han vencido por goleada y esto no tiene fácil arreglo.

Un sufrido profesor de matemáticas y biología

Un pacto por la educación que deviene en estafaDice Vargas Llosa en el comienzo de su novela, Conversación en La Catedral: «Desde la puerta de La Crónica Santiago mira la avenida Tacna, sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú?».

Espero que el lector de este artículo disculpe la fea expresión pero expresa de forma acertada, a la vez que grosera, la idea de la que quiero partir. Debo la cita a la lectura del magnífico ensayo de Alicia Delibes Liniers titulado La gran estafa. El secuestro del sentido común en la educación; y con permiso de su autora me sumo al paralelismo de ideas que ella concibe y de la siguiente manera expresa: «Yo también…me he preguntado en qué momento se habrá jodido la escuela en España, en qué momento el objetivo de los profesores dejó de ser enseñar, en qué momento se perdió el sentido común y en qué momento la escuela pública inició el viaje hacia su autodestrucción».

El tejido de eso que llamamos Sistema Educativo está corroído por una polilla invasiva desde hace mucho tiempo. La debacle que padecemos desde hace ya dos decenios no tiene fácil solución y tengo para mí que este Pacto empieza a devenir en estafa. Estafa de una clase política que no cree en nada objetivamente verdadero y que, por ello, se permite el lujo de negociar y prostituir hasta lo más sagrado. Lo siento, no me fío de esta casta de políticos.

Como profesor me he sentido muchas veces vilipendiado y menospreciado, pero las propuestas de algunos «okupas» de ministerios y sillones presidenciales me suben sobremanera la bilirrubina. Resulta indecente y ofensivo a la más básica inteligencia ofrecer ordenadores al peso para solucionar el problema de la Educación en España  (quizás por ello Zapatero sea un término que rime tan bien con embustero). Incluso algo tan aparentemente diáfano en su bondad como es la oferta de más inversión de dinero en la Enseñanza me ofende y me enerva. Y ello porque ya se pueden alfombrar de millones de euros nuestros institutos y colegios, que mientras la degeneración general expresada en clave de rechazo al saber y a la verdad siga instalada en docentes y alumnos, la iniciativa solamente serviría para ahondar más la dichosa crisis económica.
Es muy duro comenzar por cuestionar los entresijos del sistema pero es condición sine qua non para que un Pacto con supuesta vocación de «salvación» tenga unas mínimas posibilidades de éxito.

Debemos retrotraernos al principio de todo (lo de «cuando se j… el Perú») para empezar a desmontar las mentiras de la progresía bienpensante que reina sin pudor ni oposición desde la revolución del 68. Habría que tener la gallardía de Sarkozy, que ni corto ni perezoso afirmó en plena campaña electoral que el prohibido prohibir y otra serie de sandeces se iban a acabar en Francia. Empezar a llamar a las cosas por su nombre resulta absolutamente necesario para desenmascarar a todos los constructivistas de esa neolengua orwelliana que travestidos de pedagogos quieren renegar de los genios que nos han hecho disfrutar de la sabiduría de Occidente hasta el día de hoy. Me refiero a la proscripción de los términos disciplina, estudio, esfuerzo, voluntad, sacrificio, verdad, virtud…y tantos otros que, en su ausencia, nos están dejando huérfanos de cultura.

Por eso mantengo que hasta que no se desenmascare la podredumbre del sistema que hoy padecemos el Pacto dichoso será una farsa completa; un fardo más que echarse a las espaldas de los cansados y vilipendiados profesores.
Paso a exponer una muestra literal de cómo enseñar matemáticas para que los niños no se aburran y, sobre todo, para que las duras matemáticas tradicionales no sigan provocando las desigualdades intolerables entre los que las entienden y los que no. Esta propuesta pedagógica fue parida por alguna modernísima y ultraprogresista mente que soñó con unas matemáticas sin esfuerzo y para todos. Y adelanto que lo que a continuación va a leer el lector es verdad; así que agárrese a la silla e intente leer hasta el final:
Ejemplo de innovación pedagógica de Matemática difusa: Parodia matemática. La revista Suma , editada por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, en su número de febrero de 2001, publicó una feliz y genial propuesta “de gran valor no sólo matemático sino también interdisciplinar”. (del libro anteriormente citado, La gran estafa, de Alicia Delibes. Pgs 136-137):
Título de la canción: Las fracciones. Basada en Allá en el rancho grande

Allá en el instituto
Allá donde estudiaba
Había una profesora
Que alegre me enseñaba
Que alegre me enseñaba
Te voy a enseñar las fracciones
Como me las enseñaron un día
Empezaremos por las sumas y seguiremos por las restas
Para sumar fracciones se halla el denominador
Y seguidamente se halla el numerador
Allá donde estudiaba
Allá donde yo iba
Había una profesora
Que claramente me decía
Que claramente me decía…


Y comenta Alicia Delibes con tono socarrón y triste: «Esta experiencia pedagógica fue considerada por la dirección del centro como innovadora y enriquecedora para los alumnos. Su mayor valor fue el de conseguir la implicación de los departamentos de Lengua y Música».

Termino con una extraordinaria cita de Jean- François Revel, El conocimiento inútil:

«En el curso de ciertos periodos, la ideología devora todas las disciplinas y todas las prácticas;sale de su cauce natural para invadir áreas habitualmentereservadas al saber y al aprendizaje puro».

Miguel Ángel Ortega. Miembro de Profesionales por la Ética y… sufrido profesor de Matemáticas y Biología

www.profesionalesetica.org/2010/02/08

lunes, 1 de marzo de 2010

El tiempo

Para quien todavía no lo sepa, he vuelto a escribir. Sucede cuando se ha vivido unos cuantos años, que acabas viendo como el tiempo pone todo en su lugar. Lo que, a escala humana, nos parece un cambio importante, siempre acaba siendo suavizado o incluso borrado por el devenir de la historia. La perspectiva de las cosas y la experiencia nos enseñan que nada es tan bueno o tan malo como parece. Sólo el valor de la vida permanece imperturbable a través del tiempo y el espacio. Ya he contado que tengo la mala costumbre de conocer el desenlace de la historia. Leyendo mi blog, se puede comprobar cómo yo nunca me he creído realmente el tema de la gripe A ni las causas del cambio climático. Tampoco justifiqué nunca la guerra de Irak ni tuve la menor fe en el éxito de la negociación con los terroristas. Me parece algo de simple sentido común, y no entiendo todavía por qué tanta gente se lo cree todo "a pies juntillas".

Para mí saltan a la vista multitud de cosas, como cuando la famosa de turno afirma que su última relación es para siempre; pero no hay más que ver que no tiene una buena base, como de costumbre. Igual que se veía venir la caída de Unión Soviética, aunque no supiéramos el día y la hora. Hay situaciones tan insostenibles que lo raro es que se prolonguen tanto. Estaba muy claro que el crecimiento económico no podría mantenerse a ese ritmo y que estábamos viviendo por encima de nuestras posibilidades. Pero la gente prefería disfrutar del momento sin preocuparse de las consecuencias. Y, ahora, por fin, reconocen que el descenso demográfico puede llevarnos a la ruina en pocos años. Han hecho falta treinta años para que se dieran cuenta de algo tan evidente... ¿Cuántos años más tendremos que esperar para que empiecen a incentivar la natalidad y a favorecer a las familias?

domingo, 28 de febrero de 2010

Aprendiz de todo, maestro de nada

A veces pienso que no estoy capacitada para dar consejos de ninguna clase. Estoy convencida de que mis ideas son correctas, pero no puedo asegurar que a mí me hayan servido. Siendo así, me desautorizo a mí misma cada mañana. Cómo hablar de familias unidas, una que no se relaciona con sus propios hermanos. Cómo hablar de la amistad, una que no tiene amigos cercanos. Cómo hablar de hijos, una que está perdiendo nuevas batallas a diario. Lo mío es pura teoría. Sólamente sé lo que no funciona porque lo he experimentado en mis carnes o en carne ajena. Pero no puedo ponerme como ejemplo de nada.

Es fácil para mí decir que hay que dedicarle más tiempo a la familia, pero yo no he tenido ocasión de tener que elegir, ya que dejé el trabajo antes de tener hijos. Es cómodo hablar de conceptos abstractos que no me comprometen a nada. Pero llega el momento en el que, yo también tengo que mirarme al espejo y enfrentarme a mi propia imagen, y sólo veo a una mujer de mediana edad. Alguien que estudió idiomas y no los habla, alguien que conoce el secretariado, pero no trabaja. Alguien que escribe mucho, pero no sabe realmente la repercusión que pueda tener su obra. Alguien que ha dedicado su vida a los suyos, pero no está segura de lo que pasará mañana.

Cuestión de decisión

Considera Paul Johnson el matrimonio como un trabajo, no sólo una cuestión de sentimientos. En un mundo en el que lo afectivo ha inundado las relaciones personales, tal afirmación produce sin duda escándalo. De hecho, alguna vez que lo he manifestado en alguna conferencia ha habido quien me ha acusado de ser frío y poco romántico. Sin embargo la afirmación de Johnson debe ser analizada en su complejidad, sin duda los sentimientos deben ocupar su lugar en el amor, pero nunca deben ser guía de decisiones. No debemos permitir que sea el corazón quien nos guíe, debemos ser nosotros quienes le guiemos a él.

Amar significa comprometerse a diario, no sólo cuando el sentimiento acompaña. Significa determinarse en mantener el compromiso, poner los medios para que lo que yo pueda hacer no falte. El amor no es sólo cuestión de sentimientos sino de decisión.
 anibalcuevas.blogs.com/ser_audaces/2010/02

sábado, 27 de febrero de 2010

Pobre Beckham

He visto unas imágenes increíbles. Una reportera italiana aprovecha una entrevista a David Beckham, rodeada de gente, para meterle mano con todo el descaro. La mirada de él lo decía todo. Se quedó con las ganas de darle un sopapo, pero naturalmente no podía. Si hubiera sido un hombre tocándole los genitales a una mujer en público y contra su voluntad, la que se hubiera armado. Denuncia, detención, titulares hablando del acoso machista..., pero claro, era una mujer jugueteando con la anatomía masculina; y eso sí que vale.

La justicia no es justa si no afecta a todos por igual. Los derechos no valen nada si no se aplican a todos. La igualdad es mentira si sirve para discriminar a un sector de la población. Ahora resulta que son los hombres los que pueden ser humillados públicamente sin que ni una sola voz -más que la mía- se levante para decir que eso no está bien. La libertad sin respeto se convierte en intolerancia. Pero, qué se puede esperar de una sociedad donde ser hombre ya te hace sospechoso de cualquier crimen, pero sin presunción de inocencia...

viernes, 26 de febrero de 2010

Esto solo lo arreglamos mandandolos a la mierda

a-"Por fin se ha encontrado la manera de acabar con la crisis. Que nadie piense que los culpables de la crisis son los banqueros rapaces, los constructores sin escrúpulos o los políticos corruptos. No, nada de eso. . Por eso Los culpables de la crisis somos los españoles por tener una actitud negativa y pesimista, un sagaz experto en marketing ha hallado la solución: lo mejor es esconder la cabeza debajo del ala y fingir que aquí no pasa nada. ¿Cómo no se nos había ocurrido antes? Por lo visto, el listillo en cuestión le ha vendido la moto a una Cámara de Comercio o chiringuito similar, donde otros espabilados han montado una web a medio camino entre "We are the world" y "To er mundo é güeno". Una entusiasta piara de progres, pijos, nuevos ricos, paniaguados del gobierno, teleputillas y pícaros a secas, además de una extensa variedad de gilipollas, se han apresurado a participar en el invento. Qué gente más buena, oye. Y es que el objetivo de la campaña es cambiar la actitud pesimista de los españoles ante la crisis gracias a los testimonios "desinteresados" de esta fauna.

Estamos seguros de que cuando un padre de familia en paro escuche al cocinero millonario, al jeta de los libros "ninja" o al actor enriquecido a base de subvenciones decir que esto no es para tanto, se va a sentir muy reconfortado y apoyado.
Quizá cuando un pijo "emprendedor" explique que para salir de la crisis lo mejor es aparcar el Ferrari y utilizar sólo el Porsche, que gasta menos, los jóvenes explotados por las etetés cambien su actitud pesimista.
Es de esperar que el camarero español despedido porque su jefe descubrió que sale más barato contratar a un panchito, abandone su actitud negativa cuando algún comerciante chino nos ilustre sobre lo fácil que es obtener exenciones fiscales.

El pesimismo de la pareja española que va a perder su casa por no poder pagar la hipoteca seguro que se ve mitigado cuando algún gitano nos cuente lo barato que le sale el piso que le ha regalado la Administración corrupta de turno. Qué bonita es la solidaridad.
Es curioso que, a pesar de tanto almíbar y de tanto buen rollito, no logre descartar la idea de que esta gentuza hipócrita nos toma por imbéciles. Será que soy un pesimista.

blogs.que.es/guaranpis/2010/2/26

Una de cada tres mujeres nacidas en los 70 acabarán su edad fértil sin ser madres

"El 10% de las mujeres nacidas en España en los años 50 acabó su vida reproductiva sin ser madre. Sin embargo, casi el 30% de las españolas nacidas en los años 70 acabarán su edad fértil sin tener descendencia.
Según un estudio de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), el 25% de las mujeres nacidas en 1994 nunca tendrá hijos, según informa invitrotv.com
Anna Cabré y Daniel Devolver, profesores y autores de una investigación que analiza la reducción del tamaño medio de las familias por la caída de la fecundidad, aseguran que la población extranjera ha contribuido en un 58% al aumento de la natalidad entre el 2002 y 2006.
Un hecho vinculado directamente a la edad cada vez más tardía en la que las mujeres deciden tener su primer hijo. Cabré, directora del Centro de Estudios Demográficos de la UAB, destaca que en 1995 España se situaba como el país con el nivel de fecundidad más bajo a nivel mundial junto con San Marino e indica que la lenta recuperación que está llevando a cabo en los últimos años está marcada por el impacto de la inmigración extranjera.
La directora explica que las mujeres inmigrantes tienen hijos a edades más tempranas, mientras que las españolas posponen esta decisión por precariedad económica y laboral. El estudio también revela que los hombres siguen colaborando poco en las tareas domésticas, cosa que concluye que la única posibilidad de que las mujeres vean reducida su carga de trabajo en casa es tener un nivel de ingresos alto que permita contratar servicio doméstico".
blogs.hoymujer.com/Supervitaminadaymineralizada
 El estudio está bien, pero las razones son falsas. Antiguamente había muchos más problemas económicos y la gente salía adelante. Lo que ocurre es que ahora las mujeres posponen la maternidad hasta que ya es demasiado tarde. Y lo hacen por pura ambición personal, por prosperar en su trabajo. Eso es todo.

jueves, 25 de febrero de 2010

Ellos son más felices

Paseando por un centro comercial me he fijado en que la mayoría de las familias con niños eran latinoamericanas. Ellos probablemente no lleguen a fin de mes y vivan todos hacinados en una habitación con derecho a cocina. Ellos seguramente trabajen, si tienen esa suerte, doce horas diarias. Pero ellos son más felices que nosotros. Salta a la vista que disfrutan de cada minuto libre y no regatean a la hora de demostrar su cariño a su pareja e hijos. Van caminando sonrientes, mientras acarician a sus niños; y no se avergüenzan de jugar con ellos, llevarlos en brazos y pasar las horas con sus parejas, aunque no les quede tiempo para más.

En el otro extremo, hombres y mujeres solos caminando con prisa, cargados de bolsas, con el gesto impaciente y las caras serias. Personas que te miran con atención cuando ven que te acompañan tu pareja y tus hijos; como si fueras una imagen salida de épocas remotas. Gente que no sufre necesidad, tienen el último modelo de móvil, un coche con pocos años y una casa en propiedad. Pero no son felices, porque no tienen tiempo para disfrutarlo y, sobretodo, porque no tiene con quién compartirlo. ¿Eso es lo que hemos logrado con nuestro desarrollo económico? A veces creo que ellos son los afortunados.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Las pasiones que mueven a la humanidad

Son el orgullo, la envidia y el rencor, muy especialmente en nuestro país. Estimado quien tú ya sabes: ¿cómo te van a durar las parejas, si atacas a tus amigos de la manera más rastrera y luego eres incapaz de disculparte?. A veces, las relaciones sentimentales sólo nacen del deseo de control sobre el otro. Así que, cuando se consigue, no queda nada más. Esa misma soberbia guía la ambición personal de los que dicen querer realizarse, pero sólo quieren ser más que el vecino.

La envidia es una de las emociones más difíciles de aceptar y reconocer, porque a menudo se envidia precisamente lo que se critica. En cuanto al rencor, es alimentado por algunos para su propio beneficio. Como dicen en Star Wars:
El Miedo lleva a la ira, la ira nos conduce al Odio, el odio al Sufrimiento. El Miedo es el camino al lado oscuro de la fuerza.

Al fin y al cabo, las novelas sólo reflejan la realidad, También las historias de Harry Potter nos presentan la disyuntiva entre el bien y el mal. El poder, como arma peligrosa, ya que a menudo corrompe al que lo posee. Curiosamente, son las personas despreocupadas, que tienen todas las necesidades básicas cubiertas, las más propensas a caer en el orgullo y la envidia.

El resentimiento es el último refugio de aquellos que han dejado pasar todas las oportunidades y sólo buscan ya a quién culpar de sus fracasos. (Véase Zapatero). Pero, de estas pasiones, se derivan todos los males que nos aquejan: el extremismo, la violencia, el hedonismo, el relativismo... La solución no puede ser más sencilla y más difícil de aplicar: amarnos los unos a los otros.

Hazte oir

"Semanario Atlántico me entrevistó el otro día. Hablamos de HO, de relativismo, de Religión, de sociedad civil, de Educación para la Ciudadanía, del derecho a vivir, de economía, del 7-M… Este es el resultado:
Algunos dicen que buscan la formación de un Partido Conservador en España que aglutine a los votantes descontentos del PP. Otros afirman que su organización es una plataforma mediática de Génova. ¿Qué es HazteOír realmente?
HazteOír es una plataforma ciudadana, de la sociedad civil, que lucha por la vida humana, sobre todo del que va a nacer, por la familia y por la libertad. No nos movemos según criterios ni intereses de partido, aunque haya gente que no lo entienda, gente que no es capaz de salirse del esquema de pensamiento partidista y, como tal reduccionista. Nunca nos transformaremos en un partido político.
¿Por qué el relativismo y el bienestar material a toda costa se están imponiendo en nuestra sociedad?
Por muchos motivos. Porque en los últimos siglos se han ido imponiendo unas corrientes filosóficas que destruyen la tradición más propia de las raíces de Europa y que sin embargo no tienen un fundamento sólido: subjetivismo, relativismo, positivismo jurídico, laicismo… Y más últimamente, teoría de género. Y porque hay gente que, desde posiciones de poder, sobre todo en el mundo de la cultura, los medios de comunicación y la política, está impulsando un proyecto de ingeniería social para destruir las tradiciones y valores de las sociedades.
¿Qué le dice a los que afirman que la religión es un opio y que cualquier referente espiritual es una pérdida de tiempo?
Que no han tenido un encuentro personal con Cristo, una experiencia verdadera de Fe. La Fe en Cristo te libera, de abre las puertas de una vida totalmente plena. Una sociedad iluminada por la Fe es más libre y más humana.
¿Qué papel debe jugar en la sociedad actual el catolicismo?
La Iglesia Católica es hoy el principal baluarte de la defensa de los derechos humanos. Su labor más propia es la de la evangelización y la realización de la Salvación que nos trae Cristo en el mundo mediante la celebración de la Liturgia, de los Sacramentos y la Caridad. Pero también tiene el derecho y el deber de pronunciarse cuando se pone en juego la dignidad humana en la esfera pública, es la misión profética.
¿Cómo fomentaría la participación de los cristianos en la vida pública española?
Ayudando a que los laicos tomen conciencia del proyecto que tenemos delante, un proyecto que impulsa muy activamente el Presidente del Gobierno, de lo que está en juego, en caso de que ese proyecto siga ganando posiciones… Y ofreciendo motivos para tener esperanza: ¡podemos parar ese proyecto! ¡Podemos construir una sociedad más humana!
¿En el asociacionismo reside, pues, la esperanza de que los ciudadanos recuperen el poder frente a la burocracia de partidos?
Sin ninguna duda. En la sociedad civil hay menos capacidad de influir que, por ejemplo, en las instituciones. Pero en la sociedad hay libertad, y en la libertad puede surgir la creatividad que es necesaria para que se produzcan los cambios que necesita España y el mundo.
(...)
Dentro de sus numerosas manifestaciones y luchas, destaca la que realizan en contra del aborto. ¿Consideran que vivimos en una permanente y tolerada “cultura de la muerte”? ¿Qué opina de las numerosas clínicas abortistas financiadas con dinero público?
En realidad, mezclar las palabras “cultura” y “muerte” me parece una contradicción. Pero sí, hay una tendencia de relativizar, cada vez más, el valor de la vida humana, especialmente cuando más necesita de nuestra protección: al comienzo y al final de la vida.
La financiación pública de la activdad privada de los negocios abortistas me parece una agresión a la libertad de conciencia de los contribuyentes que defendemos que la vida humana es sagrada.
Algunos consideran que la batalla para acabar con el aborto no puede plantearse como algo legal o ilegal, sino como algo moral o inmoral. ¿Está de acuerdo y cómo es posible llevar adelante esto en la política española?
El derecho a vivir del que somos titulares todos los seres humanos –también los nasciturus– es anterior a las leyes y a la Constitución.
Hablemos del 7-M: ¿qué actividades, acciones, etc. está realizando HazteOír para reivindicar un referéndum sobre la ley del aborto?
En las marchas y concentraciones que, Dios mediante, celebraremos el 7 de marzo no vamos a pedir un referéndum sobre el aborto. Queremos, simple y llanamente, alzar nuestra voz en las calles de toda España para exigirle al Presidente del Gobierno que retire el proyecto abortista que está votando ahora el Senado, y promueva una nueva ley de apoyo a la mujer embazada. También queremos celebrar el valor infinito de la vida.
HazteOír se ha mostrado muy combativo contra aquellos medios periodísticos que aceptan publicidad relacionada con la prostitución. ¿Cree que este tipo de actividades deben ser reguladas por ley o que deben ser abolidas?
El Código Penal tipifica como delito lucrarse económicamente explotando la prostitución de otra persona. Muchos de los anuncios que siguen publicando algunos periódicos recogen información de actividades que hoy son delito.
El futuro de España, ¿está en la familia o debemos asumir que caminamos hacia sociedades desvertebradas?
El futuro de España, sin duda, está en la familia. Por eso el PSOE de Zapatero ataca de esa forma a la familia, porque sabe que la familia es la institución que mantiene viva la libertad y la dignidad de los ciudadanos.
Usted ha manifestado en varias ocasiones que apuesta por la economía social de mercado. ¿Nos puede explicar esta visión más en detalle?
Yo creo firmemente en la economía de mercado como entorno idóneo para que una sociedad se desarrolle en lo que se refiere al bienestar y a la producción. Al mismo tiempo, creo que el Estado debe inmiscuirse lo menos posible en el tejido empresarial y en la actividad económica. Y que debe dejar libertad a los ciudadanos para que puedan decidir sobre, por ejemplo, la educación de sus hijos o la sanidad.
Por otra parte, el consumismo exacerbado o el egoísmo pueden llevar a situaciones perjudiciales para el bien común y el bien individual de las personas. Por eso es muy importante que instituciones como la Iglesia o la familia transmitan el valor de la solidaridad. La suma de los egoísmos individuales no basta.
¿Qué proyectos de futuro va a impulsar HazteOír?
HazteOír va a seguir en la vanguardia de la defensa de los derechos fundamentales, empezando por el derecho a la vida, la familia y las libertades, en particular la libertad religiosa, la libertad de pensamiento o la libertad de educación.
Ignacio Arsuaga. Presidente de Hazte Oir
www.arsuaga.net

martes, 23 de febrero de 2010

Acabó la sequía

En todos los sentidos. He vuelto. Después de dos meses sin ganas de escribir y sin inspiración, de repente, me levanté el día 20 de febrero rebosante de ideas. En un solo día he escrito cinco posts. No sé por qué razón será, pero yo me limito a dejarme llevar por el destino. Creo firmemente que existe un plan divino detrás de cada situación, aunque nosotros no podamos adivinar la trama.

Acabó la sequía y está la sierra madrileña como nunca de nieve desde que yo recuerdo. Este invierno ha llovido tanto ya como aquellos años que recuerdo cuando era niña. Así que tengo que agradecerle a Al Gore que, debido a sus fantásticas teorías, parece que al fin el clima a vuelto a la normalidad. Por algo se dice que las mentiras tienen las patas muy cortas.

La vida se compone de ciclos. Es bien sabido que en el planeta Tierra siempre ha habido épocas más calurosas y más frías. También la economía sufre crisis periódicas en su funcionamiento. En la política y la sociedad se fluctúa entre épocas más permisivas y más rígidas, como reacción natural a la anterior. Así había sido al menos hasta ahora.

Pero actualmente existen intereses muy fuertes dedicados a intentar modificar el clima, manejar las crisis económicas o cambiar la mentalidad mayoritaria de la sociedad. Sin embargo, las cosas tienden a volver a su lugar natural; porque existe un hilo conductor en el universo, al igual que existe también en nuestras vidas, aunque a veces no queramos seguirlo.

lunes, 22 de febrero de 2010

Relaciones de poder en la pareja

Hace ya demasiado tiempo, recuerdo que tuve una discusión en internet sobre el tema de la masculinidad. Decían mis comentaristas que buscaban un hombre sensible y comprensivo, que les ayudara en casa y con los niños. Todo eso me parece muy bien, pero no funciona exactamente así. Cada persona, hombre o mujer tenemos un lado masculino y otro femenino, pero, naturalmente prima uno de los dos. Los hombres que resultan más atractivos a las mujeres en general no son precisamente los que cumplen con las condiciones arriba descritas.

Es decir, que naturalmente lo que una mujer busca en un hombre es lo que le diferencia. Para encontrar un compañero de conversación, para ir de compras, están las amigas. La atracción sexual se basa precisamente en esas cosas que ahora dicen algunas que nos desagradan del género masculino: su competividad, su frialdad, su seguridad en sí mismos y el afán de protección. Una mujer necesita sentirse apoyada por su pareja, pero sobretodo protegida. Admiramos sobre todo su independencia y su fuerza de voluntad cuando se marcan un objetivo en la vida.

Además, aunque esto no les va a gustar a muchas, una mujer necesita el contrapeso masculino, porque la feminidad supone dejarse llevar a menudo por las emociones, de manera que se pierde el contacto con la realidad. Los hombres nos mantienen con los pies en la tierra. No hay cosa que más guste a una mujer (aunque no lo reconozcamos) que el que su pareja  no se deje llevar por ella, ni se deje dominar y que le diga cuando piensa que se está equivocando.

Porque las mujeres somos menos fuertes sin duda, pero más resistentes. Lo nuestro es una guerra de desgaste. Cuando un hombre deja a su pareja que le vaya ganando terreno, por miedo a parecer machista, retrógrado..., al ir a darse cuenta ya no pinta nada en su propia casa. Y es que las mujeres (al menos las que yo conozco) sabemos muy bien cómo dirigir la casa sin que se note, ya que estamos acostumbradas a lidiar con los hijos, utilizando más la mano izquierda que la derecha.

Aquellos hogares que he conocido en los cuales las mujeres se habían hecho con el poder no tenían un ambiente sano; como tampoco lo tienen los que están dominados absolutamente por el género masculino. Lo ideal para el desarrollo de los hijos es que exista un cierto equilibrio, pero ese "ten con ten" no se consigue cediendo siempre en favor del teóricamente más débil. Las apariencias engañan. Las mujeres cuyas parejas se dejan dominar de esa manera acaban perdiendo el respeto y la atracción por ellos, y eso generalmente es el principio del fin de la relación.

domingo, 21 de febrero de 2010

El amor

"Más allá del lenguaje buscamos las palabras, más allá de todo símbolo buscamos la caricia, el gesto, la transparencia de lo verdaderamente importante, de lo que sólo tiene nombre porque no puede ser señalado con el dedo, de lo que guardamos hondamente dentro de nosotros, de lo que sobrevive.
más allá de las palabras y de todo lo que el mundo puede ofrecernos, buscamos la manera de expresar nuestro amor, buscamos la manera de definir su eternidad, su incondicionalidad, su falta de necesidad de pruebas.
y la encontramos, como siempre, más allá del mundo, en esa mirada, en ese gesto, en ese intento de palabra. y reconocemos el amor, y nos regodeamos en él. porque seguimos siendo niños que quieren ser mecidos en los brazos de todos ellos".

 www.krineim.wordpress.com/2010/02/07

sábado, 20 de febrero de 2010

Sir Elton John chochea

Corrían los años ochenta, cuando yo admiraba profundamente a este cantante. Pianista genial y además autodidacta, le consideraba un verdadero genio. Bien es sabido, que los genios suelen estar mal de la cabeza y Elton John no iba a ser la excepción a la regla. Tras sus presuntos coqueteos con las drogas y relaciones sentimentales de todo tipo, acabó dedicándose a una buena causa: la lucha contra el Sida.

Todo ello le habría dotado de una aureola de leyenda que él mismo acaba de destruir. Ese absurdo ataque contra Jesucristo le ha puesto frente a mil millones de cristianos en todo el mundo. Tal vez a él ya le dé todo lo mismo, pero la historia ahora tiene otra página sucia por culpa de Elton John.

Sir Elton John looses his mind

Running the eighties, I was a profund admirer of this singer. Great pianist and also self-taugh, I considered him as a real genius. As it's well known, genial people use to loose their minds and Elton John would not be the exception to the rule. After his presumed flirtings with drugs and sentimental relationships of every kind, he dedicated himself to a good aim: the struggle agains Aids.

All that items would have equipped him with a legend dawn, that he has just destroyed. That absurd attack against Jesucristo has put him in front of a billion christians in all the world. Perhaps, it doesn't matter anymore to him, but now History has another dirty page due to Elton John.