Mostrando entradas con la etiqueta odio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta odio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de julio de 2015

La verdad sobre el Ché Guevara

La cruda realidad que hay detrás del mito izquierdista sobre el guerrillero

Che Guevara en la ONU, en 1964: “sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando”

Mie 29·7·2015 · 15:54 1
El mes pasado me referí aquí a un infame discurso del Che Guevara ante la Asamblea General de la ONU el 11 de diciembre de 1964. El mandamás castrista, responsable de multitud de asesinatos en Cuba (el periodista cubano Luis Ortega cifra las víctimas del Che en 1.897), reconocía sin rodeos:
“Nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida, que la hemos expresado siempre ante el mundo: fusilamientos, sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando.
Recuperando la Cordura ha hecho este vídeo en el que incluye ese discurso de Guevara. Con todo el cinismo del mundo, el guerrillero comunista negaba que su dictadura estuviese cometiendo “asesinatos”, justo después de reconocer que estaban fusilando y seguirían fusilando:
Hay que recordar que el propio Che Guevara asesinó a sangre fría a algunas de los presos políticos a su cargo, niños incluidos.
El motor ideológico del terrorista argentino: el odio
Lo que movía a ese asesino sanguinario era el odio puro y duro, como él mismo escribió en 1967:
El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal.
Hay que llevar la guerra hasta donde el enemigo la lleve: a su casa, a sus lugares de diversión; hacerla total. Hay que impedirle tener un minuto de tranquilidad, un minuto de sosiego fuera de sus cuarteles, y aún dentro de los mismos: atacarlo donde quiera que se encuentre; hacerlo sentir una fiera acosada por cada lugar que transite. Entonces su moral irá decayendo. Se hará más bestial todavía, pero se notarán los signos del decaimiento que asoma.”
Estas palabras han sido usadas durante años como una consigna por multitud de grupos terroristas, que han seguido la receta al pie de la letra asesinando y secuestrando allí donde se habían empeñado en reproducir las tácticas de asalto al poder recetadas por el terrorista argentino. Ha pasado más de medio siglo y ahí sigue la dictadura que ayudó a instaurar en Cuba, a base de fusilamientos, pero algunos llevan su rostro en la camiseta como si fuese la imagen de un libertador. Es más: en 2008 un alcalde de ultraizquierda levantó un monumento a ese asesino en Oleiros (La Coruña). Y luego nos vendrán a hablar de “memoria histórica”…
—outono.net/elentir/2015/07/29/che-guevara-en-la-onu-en-1964-si-hemos-fusilado-fusilamos-y-seguiremos-fusilando

miércoles, 4 de agosto de 2010

Alejandro de Lady Gaga

He estado viendo la lista de éxitos de un canal de videos musicales y me encuentro en el número dos la canción Alejandro. Como no me gusta nada, le quité el sonido y pude observar mejor las imágenes. Parece una recreación sobre la guerra civil española y, en concreto, la violación y asesinato de monjas. No puedo menos que agradecerle a lady Gaga su contribución a la paz y la concordia en España y le dejo una frase para que se lo piense mejor la próxima vez: el odio es como el fuego: es difícil de encender pero cuesta mucho más apagarlo. Siempre quedan rescoldos que pueden volver a arder.
For you, lady Gaga: hate es like fire. Its difficult to set it on, but its harder to extinguish. It always remains embers that can get alight again. Thanks for your contribution to peace and concord in Spain.

El número uno de la lista de éxitos era All the lovers, una canción de Kilie Minogue que canta al amor. Parece ser que su visión se reduce a una orgía colectiva, donde hombres y mujeres, eso sí, en ropa interior discreta, se dedican a sobarse unos a otros como animales en celo. Bonita visión del amor. Sólo me consuela pensar que, cuando se lleva el péndulo a los extremos, acaba volviendo tarde o temprano al centro. El número tres de la lista pertenece a Christina Aguilera, por una canción de cuyo nombre no quiero acordarme porque no merece referencias de ningún tipo. El video, al estilo lady Gaga también, no es más que otra exhibición de sexo con música. Me pregunto si es que piensan que los demás no sabemos hacerlo y, por eso, están empeñados en darnos clases. Resulta patético.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Las pasiones que mueven a la humanidad

Son el orgullo, la envidia y el rencor, muy especialmente en nuestro país. Estimado quien tú ya sabes: ¿cómo te van a durar las parejas, si atacas a tus amigos de la manera más rastrera y luego eres incapaz de disculparte?. A veces, las relaciones sentimentales sólo nacen del deseo de control sobre el otro. Así que, cuando se consigue, no queda nada más. Esa misma soberbia guía la ambición personal de los que dicen querer realizarse, pero sólo quieren ser más que el vecino.

La envidia es una de las emociones más difíciles de aceptar y reconocer, porque a menudo se envidia precisamente lo que se critica. En cuanto al rencor, es alimentado por algunos para su propio beneficio. Como dicen en Star Wars:
El Miedo lleva a la ira, la ira nos conduce al Odio, el odio al Sufrimiento. El Miedo es el camino al lado oscuro de la fuerza.

Al fin y al cabo, las novelas sólo reflejan la realidad, También las historias de Harry Potter nos presentan la disyuntiva entre el bien y el mal. El poder, como arma peligrosa, ya que a menudo corrompe al que lo posee. Curiosamente, son las personas despreocupadas, que tienen todas las necesidades básicas cubiertas, las más propensas a caer en el orgullo y la envidia.

El resentimiento es el último refugio de aquellos que han dejado pasar todas las oportunidades y sólo buscan ya a quién culpar de sus fracasos. (Véase Zapatero). Pero, de estas pasiones, se derivan todos los males que nos aquejan: el extremismo, la violencia, el hedonismo, el relativismo... La solución no puede ser más sencilla y más difícil de aplicar: amarnos los unos a los otros.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Miguel Grima: Las víctimas no son culpables

"Los vecinos de Fago dicen de él que era controvertido y mantenía desavenencias con algunos de los habitantes, que en ocasiones llegaron incluso a los tribunales. Pero sin duda, su acérrimo enemigo era Santiago Mainar, su rival socialista en las pasadas elecciones. Sus broncas habían terminado en los tribunales. Al parecer, todo se originó porque Mainar -ganadero y agente de protección de la naturaleza- se adueñó de una tubería pública, desviando el agua a su nave y desabasteciendo al pueblo en los veranos de 2003 y 2004. Hubo denuncia de por medio y el Ayuntamiento ganó. Luego vendrían más episodios de enfrentamiento"./www.elmundo.es/elmundo/2007/02/02

Miguel Grima no había dado motivos para que lo asesinaran. Simplemente intentaba hacer su trabajo lo mejor posible. La víctima era del partido popular y sus enemigos le odiaban por motivos ideológicos y económicos. No hay razón alguna que pueda justificar el asesinato, ni de ninguna manera se puede equiparar a criminales y víctimas o buscar razones donde lo único que hay es maldad y resentimiento. Tampoco se puede pretender que el asesino confeso es un pobre hombre que no sabe lo que hace. Están utilizando los mismos argumentos que eta. Ya he pasado por eso antes. Miguel Grima no era culpable de su asesinato; fue la víctima de un odio ideológico exacerbado. Me parece vergonzoso que se dé la impresión de que están juzgando y condenando a una persona después de haber muerto asesinado. Así empezaron en Bosnia.

martes, 8 de septiembre de 2009

No somos perfectos

En esta sociedad sobreprotegida en que vivimos, se pretende negar las emociones más básicas, como el amor o el odio, la rabia o el miedo. Es natural enfadarse como lo es enamorarse. Pretender que las personas podemos ser puramente racionales sólo lleva a convivir con emociones soterradas que salen a la luz de forma violenta y descontrolada. Los padres modernos quieren ser un ejemplo de autocontrol según el modelo de la psicología moderna, pero sus hijos no van a vivir en un libro, sino en la vida real, donde tendrán que que aprender a manejar sus emociones. Un niño sobreprotegido no sabe reaccionar en situaciones de tensión y esto puede afectar a su propio desarrollo personal.

Una cosa es procurar no perder los nervios con tus seres queridos, y otra guardarse todo dentro. De ese modo, sólo se consigue alimentar rencores y desconfianza. Los hijos deben saber que sus padres son de carne y hueso, que sufren y se angustian, que a veces no tienen las respuestas, y que también hay cosas que no pueden soportar. Creo que resulta más sano reconocer que hay personas a las que se detesta, que hacer el paripé de que todos los llevamos bien y somos muy felices. La educación y la sinceridad no deberían ser incompatibles. El buenismo a veces resulta más dañino que la crispación. Y, por cierto, oposición viene del verbo oponerse. (Por si me lee alguien del PP).