Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de febrero de 2011

Amor y amistad

Un mes y medio es el retraso que suelen llevar mis post entre la fecha en que los escribo y la de publicación. Por eso, me ha pasado alguna vez que me han escrito interesándose por mi estado, cuando se trataba de algo ya pasado. Hay temas que son intemporales, pero hay sentimientos de un momento dado que, por suerte, a veces tienen fecha de caducidad. No es el caso de este post, ya que lo escribo a propósito el día 11 de febrero para publicarlo el 13. El otro día discutíamos en clase de francés sobre si dura más el amor o la amistad. Naturalmente, todo depende de cómo le haya ido a cada uno. En mi caso, desde luego, la amistad ha tenido los días contados, mientras que el amor, de momento, me funciona. Tengo amigos a distancia, pero no una amistad cercana de diario como suele conservar la gente, a veces incluso desde la niñez. Qué suerte.

También me decía alguien que los primos pueden ser buenos amigos. Desde luego, no cuento con esa experiencia, y mis hijos tampoco la van a tener. Es una pena. Supongo que no se puede tener todo.. Hay experiencias que me han sido vedadas y ya a estas alturas no creo que me sucedan. Ya no espero grandes amistades o relaciones. Naturalmente, están los conocidos que te caen bien, con los que puedes tener un rato de conversación de vez en cuando. Algo es algo. El caso es que creo que el amor y la amistad van un poco reñidos. Quien se centra en uno suele descuidar la otra y viceversa. Al menos, eso pienso hoy, a mediados de febrero y en vísperas de San Valentín. Felicidades a quien corresponda.

lunes, 18 de octubre de 2010

Eros, philos y ágape

Son los nombres que recibe el amor en la filosofía griega. El caso es que eros es la atracción entre dos personas, especialmente tu pareja, philos viene a ser la amistad; mientras que ágape, es el amor divino que envuelve todas las cosas y los seres vivos. De modo que philos y eros son parte de ágape. Pasando a un plano científico, hace  tiempo que se sabe que lo que todos conocemos procede de unas energías surgidas tras el big bang. Se trata de la fuerza nuclear, la gravitacional y la electromagnética. Pero, según se avanza en las investigaciones, parece ser que todas constituyen una sola energía esencial, que forma parte de todo y lo cohexiona todo. Algunos lo llamamos Dios.

No soy la primera que dice - ni seré la última - que la fuerza que mueve el universo y lo único que realmente importa en nuestras vidas es el amor. Dios es amor. De manera que, al final, ciencia, filosofía y religión se engloban en un todo, se mire desde la perspectiva que se mire. Ese amor (ágape) se puede llegar a experimentar de muchas maneras. Algunos lo consiguen por el camino de la meditación y el misticismo. Otros lo buscamos en nuestra relación familiar y de pareja. Hay quien lo encuentra dedicándose a la causa de los necesitados o protegiendo la naturaleza, o incluso en las artes y la música. Da lo mismo por qué itinerario se haya llegado a la misma conclusión. El caso es que es la única posible.

viernes, 15 de octubre de 2010

Mi Facebook y yo

Nada más apuntarme a Facebook me vi bombardeada por mensajes sugiriéndome posibles amigos. Encontré dos o tres que me sonaban y, a partir de ahí, a cada momento me ofrecían más y más amigos de amigos. De este modo llegué a cursar cerca de cien invitaciones, con el modelo de solicitud que te facilita el propio Facebook. Naturalmente, de ellos, algunos rechazaron mi amistad y otros muchos (71) la aceptaron; cosa que les agradezco mucho. Pero parece ser que Facebook me considera una especie de spammer y ahora estoy castigada tres días sin sugerencias de amistad a causa de los pocos que no me han respondido.

Para colmo, me dicen que, en adelante sólo envíe invitaciones a las personas que conozca realmente. Eso me da dos posibilidades: o bien cierro mi página porque no conozco a nadie en persona de las setenta y una personas que tengo como amigos; o bien no hago caso, ya que dudo mucho que, aquellos que cuentan con un millón de personas como amistades de su página en Facebook, organicen barbacoas los fines de semana con todos ellos paa afianzar su amistad. Yo nunca hubiera podido contactar con toda esa gente si el propio Facebook no me hubiera facilitado las direcciones y el formulario apropiado. Me pensaré lo que hago este fin de semana.

domingo, 1 de agosto de 2010

Mujeres desesperadas versus Sexo en Nueva York

Aunque no soy adicta a Mujeres desesperadas, sí que lo veo con gusto de vez en cuando. Me resulta una serie entretenida y divertida, pese a que ya me he perdido en las tramas sucesivas de las distintas temporadas. Tiene un cierto humor negro bastante inteligente y las historias llevan una moraleja, aunque no sea siempre la que esperabas. El caso es que, frente a Sexo en Nueva York, yo me quedo sin duda con esta serie. Las mujeres de Whiskeria Lane son de carne y hueso. Sufren, se divierten, se enfadan y se reconcilian como todo el mundo. No trabajan habitualmente, aunque están capacitadas para hacerlo. Son, ante todo, buenas amigas que se preocupan unas por otras como si fueran familia. No presumen de ropa, ni van siempre perfectas. No les preocupa su apariencia más de lo necesario, lo cual no impide que cada cual tenga su propio estilo.

No hablan habitualmente de sexo ni de dinero, ni les hace ninguna falta. Sus historias son parecidas a las de cualquier mujer del mundo occidental, con sus éxitos y sus fracasos, y la preocupación natural por sus hijos. En esta serie, sí nos podemos ver reflejadas, aunque, afortunadamente, no nos ronde un psicópata una día sí y otro también. Yo no tengo nada que ver con los deseos e inquietudes de las mujeres de Sexo en Nueva York y no comprendo el éxito que tienen. Sin embargo, Mujeres desesperadas nos enseña cosas sobre la vida normal, sobre la dificultad de aceptar la frustración y el paso del tiempo; y sobre las elecciones que todos debemos hacer en un momento dado, aceptando luego las consecuencias de cada acto. Me alegro de que existan series como ésta.

miércoles, 9 de junio de 2010

Fantasmas del pasado

Navegando por internet, me he encontrado con una persona que en un momento dado llegué a considerar mi amiga. Por eso siempre afirmo que las "amistades" en la red son muy relativas. Alguien que un día parece coincidir contigo y apreciarte, al día siguiente puede estar intentando cortarte la yugular. Por suerte, también internet tiene la ventaja del anonimato. No sé qué habría sido de mi vida si mi nombre completo, mi dirección y mi teléfono hubieran estado al alcance de personas para quienes la palabra respeto viene a ser una marca de jabón. Especialmente, me hubiera horrorizado que mi familia directa e indirecta se hubieran visto salpicados por las consecuencias de mis palabras.

Como supongo que acabará cayendo por aquí -si es que no ha caído ya-, me gustaría decirle que pienso que es una verdadera pena que no llegáramos a entendernos. Resulta absurdo pensar que, entre gente que comparte una visión de la sociedad aproximada, puedan surgir muros infranqueables. Pero sobretodo, se me hace insoportable saber que, ni siquiera la defensa del derecho más elemental a la vida del ser humano, pueda ser razón sufiente para derribar todos los obstáculos y poder mantener una relación, al menos, civilizada. En fin, eso ya es pasado remoto y he aprendido mucho desde entonces. Ahora comprendo que no se puede deshacer un adoctrinamiento ideológico de décadas, con unas pocas palabras bienintencionadas. Por eso no admito comentarios.

sábado, 24 de abril de 2010

El mundo de J.K. Rowling

Hace tiempo, alguien a quien considero un amigo, me dijo que yo era una friki por leer a Harry Potter. Sí que lo soy, pero, si ser rara significa que no me gusta limitarme a lo conocido, creo que estoy orgullosa de serlo. Sería incapaz de pasarme los días discutiendo sobre moda o las vidas de los famosos. Igualmente, de haber nacido hombre, no podría limitarme a hablar de futbol. No es casualidad que, desde niña ya que me apasionaran los libros y me sumergiera en ellos olvidándome de la realidad. Hacía tiempo, sin embargo, que una novela no conseguía captar mi atención, cuando llegó a mis manos la primera entrega de Harry Potter. Desde el principio, consiguió revivir esa sensación indescriptible de ser parte de la trama y de los personajes. Es mucho más que el argumento de la obra. Es una transmisión de sentimientos.

Resulta fácil identificarse con Harry Potter. Muchos hemos sido aquel compañero de curso a los que los demás consideraban extraño. Muchos hemos soñado con salir del anonimato y convertirnos en los héroes de la historia. Harry Potter representa a todos los frikis del mundo y todo los que alguna vez nos hemos sentido incomprendidos. Pero lo realmente importante de esta saga no es tanto la historia en sí, sino la moraleja. He visto una entrevista con la escritora Jo Rowling, -que es una persona creyente-, y decía que el mensaje básico del libro se refiere al poder del amor; el cual es el más fuerte que existe. La lucha entre el bien y el mal, que supone el principal argumento de estos libros, no se decide a través de la fuerza bruta; sino del poder de la amistad, el sacrificio; y, sobretodo, la capacidad de comprensión más allá de cualquier límite.

miércoles, 7 de abril de 2010

Miss Madrid

La otra noche en Antena tres encontré una entrevista con una chica que aseguraba haber sido acompañante de lujo de muchos famosos. Lo extraño era que ella, no sólo no se arrepentía de su labor, sino que afirmaba haberlo hecho por gusto y por su elección. No pasa na, pero en no pasando na, que sepas que serlo, eres. El calificativo no cambia porque disfrute de su actividad, sino más bien al contrario. Lo bueno era que su expresión, a punto de echarse a llorar, desmentía de forma efectiva sus propias palabras.

Todavía me acuerdo, y no me puedo creer cómo intentaba convencerse de que lo suyo era simple amistad, aderezada con "regalos" de cientos de miles de euros. Ése es el ejemplo que estaba dando a todas las jovencitas que pudieran estar escuchando en ese momento. Ahora resulta que no se trata de prostitución si eres capaz de disfrutar del sexo con un desconocido, por la simple razón de que es atractivo o lo hace bien. Como animales en un establo..., los sentimientos no tienen nada que ver.

Me preocupa que se estén generalizando esta clase de declaraciones y, no, no creo que sea simple casualidad. ¿Cuánto le han pagado a esa Miss Madrid para que acabe de echar a perder su reputación y su vida?. No sé si es consciente de que la belleza se acaba. Dentro de unos años, -pocos-, estará bañándose en billetes de quinientos euros, pero sola. Entonces, probablemente, sea ella la que tenga que pagar por la compañía y comprarse un acompañante.

Éste es el modelo de sociedad que muchos quieren. Abajo el amor. Vive el momento. Sobretodo, no te arrepientas de nada. Eso es lo que pretenden los creadores de Gran Hermano o I love Escassi. Convertir a todas las chicas en fulanas satisfechas. Luego, para colmo, llega la ministra y dice que no, que no se trataba de eso. Pues, ¿de qué se trata?. Cuando, en la relación de pareja, desaparecen las emociones y los afectos, las mujeres pasan a ser objetos de uso y disfrute, por más que ellas quieran pensar que conservan el control de la situación.

jueves, 4 de marzo de 2010

No se puede mandar sobre los sentimientos

No soy una persona fácil para elegir amigos. Me cuesta mucho congeniar con la gente. No me van los extremistas, ni tampoco los que pasan de todo. No me gustan los que sólo se preocupan de las apariencias. Así que he encontrado pocas personas en mi vida con las que quisiera empezar una amistad. Tuve una amiga muchos años, aunque apenas nos veíamos, pero siempre nos habíamos entendido bien. Hasta que empecé a vivir en otra ciudad y ya nunca tenía un día libre para mí. Tengo otra de muchos años que, por desgracia, vive muy lejos de nosotros y es casi imposible coincidir con ella. Tuve amistad con algunas madres de amigos de mis hijos que, según se distanciaron ellos, perdieron todo el interés por mí.

No creo que sea una persona tan difícil de contentar. Me conformo con tomar un café de vez en cuando. No hago discursos filosóficos en la calle. Eso lo dejo para el ordenador. Tal vez soy aburrida. No lo niego. Tengo poco que contar. No me gusta el cotilleo y me dan exactamente igual los famosos y las modas del momento. No soy llamativa; soy más bien tímida; no sé contar chistes graciosos. No sé si debe a todo eso o es parte de mi destino, el hecho de no haber conseguido nunca tener una amistad "de diario", que digo yo, es decir, tener alguien con quien hablar de las cosas sin importancia que pasan cada día. No tener con quién ir de tiendas o a comer de vez en cuando; que tampoco pido dedicación exclusiva. Me temo que aburro hasta a las ovejas.

domingo, 28 de febrero de 2010

Aprendiz de todo, maestro de nada

A veces pienso que no estoy capacitada para dar consejos de ninguna clase. Estoy convencida de que mis ideas son correctas, pero no puedo asegurar que a mí me hayan servido. Siendo así, me desautorizo a mí misma cada mañana. Cómo hablar de familias unidas, una que no se relaciona con sus propios hermanos. Cómo hablar de la amistad, una que no tiene amigos cercanos. Cómo hablar de hijos, una que está perdiendo nuevas batallas a diario. Lo mío es pura teoría. Sólamente sé lo que no funciona porque lo he experimentado en mis carnes o en carne ajena. Pero no puedo ponerme como ejemplo de nada.

Es fácil para mí decir que hay que dedicarle más tiempo a la familia, pero yo no he tenido ocasión de tener que elegir, ya que dejé el trabajo antes de tener hijos. Es cómodo hablar de conceptos abstractos que no me comprometen a nada. Pero llega el momento en el que, yo también tengo que mirarme al espejo y enfrentarme a mi propia imagen, y sólo veo a una mujer de mediana edad. Alguien que estudió idiomas y no los habla, alguien que conoce el secretariado, pero no trabaja. Alguien que escribe mucho, pero no sabe realmente la repercusión que pueda tener su obra. Alguien que ha dedicado su vida a los suyos, pero no está segura de lo que pasará mañana.

domingo, 11 de octubre de 2009

G Force. Disney se supera a sí mismo

Después de ver la película Up, ya no tenían difícil, pero ayer estuve viendo G Force y me encantó. Es una gran película, primero técnicamente, porque hacen creíble toda la historia. Es amena, divertida y agradable. Aunque parezca mentira, no tiene ni una alusión sexual; lo que me recuerda que el Hormiguero de la Sexta no hay quien lo vea, porque parece una clase de anatomía masculina.

No puedo contar más porque están poniendo la película ahora. Si Up trataba sobre la amistad entre diferentes especies y varias generaciones; G Force tiene una bonita moraleja sobre el perdón, el arrepentimiento y la redención. Aparte de, por supuesto, un mensaje sobre el cariño y respeto hacia las mascotas. También resalta la importancia de la familia y los amigos. Sus dos horas se hacen cortas y sales del cine con una sonrisa por fuera y por dentro.

viernes, 3 de julio de 2009

El karma

Dicen que tu destino está marcado por tus vidas anteriores y tienes que pagar las consecuencias de tus actos. De ser así, no hay duda de que en otra vida yo debía ser una persona terrible. Me imagino que me importaban poco los demás. Por eso, ahora soy hipersensible y sufro tanto por temas como el aborto. Supongo que era una persona segura de mí misma y despótica. Ahora me pierdo en un mar de dudas y me ahogo en un vaso de agua. Debía de llevar una vida lujosa y regalada. Ahora sé que muchos dependen de lo que yo haga y no puedo dejarlo. Supongo que yo misma era mi prioridad. Por eso he pasado al final de la lista y me toca sacrificarme por todos. Debía llevar una vida activa y frenética. En esta vida me he pasado horas, días y meses esperando a que las cosas cambien por sí mismas, a encontrar el amor, a que crezcan mis hijos, a que tengamos tranquilidad económica...

A veces miro alrededor y, aunque no me cambiaría por nadie, me pregunto si algún día llegará mi turno. Renuncié al papel de protagonista y me quedé con uno de extra. Ya sé que nunca me pagarán por mi trabajo. Me quedé con mi familia voluntariamente y lo he disfrutado muchos años, pero cada vez queda menos para que mis hijos se vayan de casa, y entonces ya no tendrá mucho sentido que yo me quede. Cuando veo a otras mujeres de mi edad, que tal vez no tienen lo que yo tengo; pero salen, viajan, van de compras, se arreglan, tienen amistades y, de alguna manera, conservan la juventud que yo ya he olvidado; no puedo evitar sentir algo de envidia. Algo debí hacer muy malo en otra vida para que no me pueda permitir siquiera amigos con quien hablar, ni una escapada con mi marido, ni un capricho, ni el reconocimiento público por mi labor de escritura.

Pero, después de pensar eso, siempre me siento culpable, porque sé que otros están mucho peor que yo. Y me da miedo que, por quejarme, pueda poner en riesgo algo de lo que he logrado, que, no será mucho, pero es infinitamente valioso para mí.

Música: amy macdonald - this is the life

martes, 3 de marzo de 2009

Ex quiere decir "fuera de"

1. Antepuesto a un adjetivo o sustantivo, indica que el estado al que este hace referencia ya ha finalizado. 2. Persona con la que se mantenía una relación sentimental ya finalizada.
No es tan fácil finalizar una relación con alguien que te ha importado. Resulta más cómodo seguir viéndole, hablando con él, o incluso teniendo sexo. Pero es una mala idea. Mantener la ligazón con una persona que ya no forma parte de tu vida, alguien con quien no tienes futuro, sólamente sirve para no poder empezar con otra persona. Seamos realistas: ¿aceptaríais salir con un chico, una chica, que se relaciona con sus ex como si no lo fueran? No da precisamente mucha confianza.

Una vez me dijeron que tener muchas relaciones es como empezar a leer varios libros, sin pasar nunca del segundo capítulo. Puedes decir que lees mucho, pero no entiendes de lectura. Pues quedarse enganchado a un ex es peor, es como releer todo el tiempo la misma página. Un ex nunca podrá ser un amigo imparcial, porque es parte interesada en tu historia. Un ex que sólamente busca sexo y además lo reconoce es un ser egoísta y sin escrúpulos.

Claro que todos preferimos pensar que tomamos nuestras propias decisiones, que nadie nos presiona ni nos maneja. Pero conformarse con alguien conocido, aunque sepas que no funciona, es conformarse con un sucedáneo de amor que nunca podrá igualar al original. Y mientras la vida pasa a tu alrededor sin que llegues a fijarte en otras personas, porque las necesidades básicas están cubiertas y no te das cuenta de la diferencia, hasta que es demasiado tarde.

No creo en la amistad pura entre hombres y mujeres, menos todavía entre aquellos que han compartido lecho. Sí se puede retomar una relación que una vez se dejó y puede llegar a resultar en diferentes circunstancias. Volver con un ex es una buena idea, pero en las mismas condiciones que la vez anterior. La vida es larga y nunca se sabe cuando puede surgir una nueva oportunidad, pero para atraparla es necesario no llevar lastres sobre la espalda. Creo que cualquier psicólogo os diría lo mismo.

domingo, 1 de marzo de 2009

Slumdog millionaire, la película

Qué podría decir sobre esta película que no se haya dicho ya. Es una película bonita, estupenda, emotiva e impresionante. Ya sé que en La India no les ha gustado porque piensan que ofrece una visión sobre el país demasiado oscura y negativa. Muestra la pobreza, suciedad y miseria y la gente que se aprovecha de ello. Pero también tiene imágenes maravillosas de la India que nos invitan a visitar el país.

Es una historia acerca de la amistad, el amor, en las peores circunstancias posibles. Habla acerca de cómo la gente puede escoger su propio camino, incluso cuando parece que todo está decidido de antemano. Todo el mundo debería ver esta película, para recordar las cosas que realmente importan en la vida. Porque a menudo, viviendo nuestras vidas protegidas, olvidamos acerca del resto. India es un subcontinente con millones de personas. Algunos de ellos son ricos, limpios y cultos. Pero no debemos olvidar al resto.

He publicado el post también en inglés, para que lo lean a nivel internacional.