martes, 12 de octubre de 2010

Pasión por el deporte

España está alcanzando una hegemonía en ese campo realmente asombrosa, pero no es fruto de la casualidad, sino de muchos años de dedicación y esfuerzo. Actualmente, recogemos los frutos de las subvenciones y los programas de entrenamiento iniciados durante la presidencia de Aznar, (antes de que se le subiera el cargo a la cabeza). El éxito, por desgracia, suele depender mucho del dinero que se invierte y cómo se invierte. Nadal, Alonso, Contador, Pedrosa, la selección nacional de futbol –sin olvidar la de baloncesto, que ya nos hizo campeones mundiales sin que hubiera tanta celebración -. Además de otros equipos de deportes  menos conocidos pero no menos meritorios, como puedan ser el hockey, la natación sincronizada, la gimnasia artística o la marcha de atletismo. El caso es que hemos demostrado que, cuando nos ponemos a algo con ganas, podemos hacerlo igual o mejor que cualquiera. Si se trata de arruinarnos, también lo hacemos a fondo.

Ya que la situación del país no es nada halagüeña, ni en el campo económico ni en el social, es una suerte que, al menos, podamos contar con el aliciente que supone destacar a nivel internacional en algún campo. Sin duda, sería más interesante tener una situación saneada, pero tal vez eso no lo disfrutaríamos tanto a corto plazo. Y es que, incluso yo que no soy deportista – ni siquiera de sillón - , me siento bien al ver a mi país tan bien representado. Me encanta que pongan el himno y la bandera e, incluso, que canten la tontería esa de “yo soy español,…” con la música de Kalinka, aunque sea estropear una gran canción. Todo sea por nuestra autoestima nacional que anda demasiado tocada. No es que espere maravillas por los éxitos deportivos de España, pero sin duda es mejor que nada.

lunes, 11 de octubre de 2010

Contra el aborto: Sevilla. 23 de octubre

La cifra de abortos se disparó en los últimos tres meses


Colectivos cívicos denuncian la falsa promoción del Gobierno de la ley Aído disfrazando el aumento de abortos: la concentración en Sevilla el próximo 23 de octubre, apuesta ciudadana por la vida.
  • 23 de octubre: todos a Sevilla Capital de la Vida
  • Firma: Sol Meliá no debe alojar el Congreso abortista de Sevilla
REDACCIÓN HO / EUROPA PRESS.- HazteOir.org, como también alertan la Federación de Asociaciones Provida y el Foro Español de la Familia, asegura que, a los tres meses de la entrada en vigor de la mal llamada ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, más conocida como Ley del Aborto o Ley Aído la cifra de abortos se ha disparado, así como la demanda de información por parte de profesionales y padres.
El presidente de HO, Ignacio Arsuaga, recuerda en declaraciones a Europa Pres de que la nueva ley "deja solas ante un embarazo no deseado" a las mujeres, y ha hecho que el "negocio" que existe entorno al aborto, "ha crecido" en estos últimos meses. Frente a ello, HO y DAV multiplican sus actuacions en defensa del no nacido y de la mujer emarazada, y así, con motivo de la convención organizada en Sevilla que reunirá a los representantes del negocio abortista internacional, el próximo 23 de octubre el próximo 23 de octubre los ciudadanos se concentrarán en la capital hispalense,  convocados por nuestras plataformas y diversas entidades y colectivos adheridos, para protestar ante el intento de convertir la ciudad en "la capoital mundial del aborto", evidenciando, en cambio, la posición de Sevilla como capital de la vida".
"Esteramos la asistencia de miles de personas el día 23 de octubre para protestar contra el aborto y dar voz a los que no pueden tenerla: los no nacidos", indica Arsuaga, quien insiste en que Ho y DAV van a "seguir trabajando" para esta ley se derogue lo antes posible, no si reconocer que para ello tiene que producirse un cambio de Gobierno.

Por su parte, el presidente del Foro, Benigno Blanco, ha reafirmado el engaño del Gobierno al intentar vender que el número de abortos ha descendido con la nueva ley, haciendo hincapié en que la venta de la píldora poscoital "ha pasado de 300.000 a más de 800.000 en un año".
Blanco, quien ha destacado que frente al "adoctrinamiento de género" que a su juicio, impone el Gobierno, y "sus campañas de presunta educación sexual, que en algunas comunidades, rondan por sus contenidos la corrupción de menores", cientos de padres de toda España están contactando con la organización.
En este sentido, ha señalado que la organización, en el marco de su campaña 'La sexualidad importa sin género de duda' ha ofrecido 85 conferencias y charlas a demanda por toda España desde agosto y ha multiplicado las visitas a la web 'adoctrinamientodegenero.org', donde se facilita información sobre las consecuencias de la implantación de la "cultura del aborto" y del "adoctrinamiento" en las aulas.
"La apuesta ideológica del Gobierno por el aborto y los productos abortivos está calando en la sociedad, degradando el comporomiso con la vida y produciendo un efecto de pedagogía del aborto que es muy peligrosa", ha añadido Blanco, quien ha incidido además, en que la venta de la píldora poscoital "ha pasado de 300.000 a más de 800.000 en un año".

También la representante de la Federación de Asociaciones Provida, Alicia Latorre, ha puesto el acento en que desde la aprobación de la norma "el día a día demuestra que el número de abortos va aumentando, pero ya no sólo en cuanto a la cantidad, sino también en mentalidad" y añade que estos tres meses han servido para generar "un malestar enorme entre todos los profesionales sanitarios porque se ha creado mucha división, problemas y presiones hacia los objetores de conciencia" y por ello, en las asociaciones provida "no se ha dejado de trabajar un sólo día" con iniciativas "no sólo para atender a las mujeres embarazadas, sino también a quienes cada vez más acuden para intentar paliar las consecuencias tan terribles que el aborto ha tenido sobre sus vidas".
"Estamos asesorando a los objetores, tratando de llevar la información real que estos sobres informativos ocultan y hemos visto que muchas personas que estaban antes más al margen de este asunto, se están involucrando, y estamos recibiendo a muchos profesionales dispuestos a luchar por la vida y a plantar cara a una Administración que les quiere imponer la muerte", ha concluido.

/www.hazteoir.org/node/33156

Barbie Leticia

A veces me parece que el príncipe sólo se casó con esa chica porque era guapa. Resulta que la condición principal para acceder a la realeza (salvo Camila) consiste en saber lucir bien los modelos de diseño de miles de euros. Me sienta muy mal cuando abro una revista y encuentro varias páginas dedicadas a destacar lo guapa que estaba Leticia con tal o cual modelo de un conocido diseñador. Estamos en un país con casi cinco millones de parados. ¿No quedábamos en que era una chica trabajadora, inteligente e independiente? Pues ahora es poco más que una muñeca barbie. No sé si ella estará de acuerdo con el cambio. Desde luego, parece que lo disfruta, pero a mí no me gusta nada.

Tanto hablar de solidaridad, tanto hablar de igualdad entre hombres y mujeres. Otras personas de la casa real al menos se dedican a patrocinios de fundaciones de ayuda al tercer mundo o a los discapacitados. Nuestra heredera sólo se hace la foto para que comenten si se ha cambiado el peinado. La reina lleva toda su vida entregada a causas solidarias y, no por eso, ha dejado de ser de las más elegantes. Luego pretenden que nuestros jóvenes se busquen la vida por sus propios méritos. Pero el ejemplo que reciben es que basta con ser guapa y elegante para triunfar. Ya está bien de jugar a las muñecas. Quiero que empiecen a dar ejemplo ocupándose de los problemas reales de nuestro país.

Blood money. Dinero de sangre

No es una película escabrosa o demasiado sentimental. Es la fría realidad de los hechos contada por sus protagonistas. Quien quiera conocer el tema del aborto, tiene que verla.

domingo, 10 de octubre de 2010

Las obligaciones

Con ganas ...... o sin ellas

Supongo que siempre ha habido una lucha en cada hombre entre lo que se debe hacer y lo que apetece hacer. Quizás durante generaciones se impuso el deber sobre el gustar, y mucha veces de manera violenta, sin dar motivos. De esta manera han sido educadas muchas personas. Probablemente haya sido ésta una de las razones por las que se ha impuesto el hacer las cosas principalmente porque apetece y el deber tiene tan mala fama. Creo que sería muy interesante reflexionar sobre esta idea.
Muchas veces hacemos algo con ganas pero no debiera ser esta la única ni más importante razón. Es posible hacer las cosas porque hay que hacerlas y que esto no es motivo de infelicidad, una vez empezado se puede hacer con ganas y con alegría. La vida está hecha de pequeños sacrificios y renuncias y ello no está reñido con la felicidad. Eso sí, es importante tener una razón para hacerlo.

anibalcuevas.blogs.com/ser_audaces/2010/10/con-ganas-o-sin-ellas.html

Está bien: me rindo. Me he apuntado a Facebook

No soy partidaria de las redes sociales. Me parecen una forma absurda de perder el tiempo. Pero, por otra parte, no puedo vivir de espaldas al progreso. Si quiero promocionar mi blog y aumentar el número de visitas, no me queda más remedio que apuntarme a facebook. Así que ahora tengo una página personal para el blog. Por cierto, no me llamo Susana Moreno, aunque sea mi nombre de usuario. El apellido es falso. Supongo que nadie se molestará por eso. Al fin y al cabo, no llevo años escribiendo un blog anónimo para luego soltar mis apellidos en internet. He añadido ya varios conocidos. Es impresionante lo rápido que se reciben mensajes e invitaciones. La verdad es que me parece una exageración.

Y ahora que ya he dejado claro que no me gustan las redes sociales, pero he sido atrapada en una; espero que sirva para el objetivo inicial que es darme a conocer a un mayor número de personas. Me temo que, hoy en día, quien no tiene página de facebook, twitter o similar, ya no es nadie. Dicen que el microblogging va a acabar sustituyendo a los blogs. Yo lo dudo, porque no se puede decir mucho en pocas palabras. Quién sabe. Tal vez, con el tiempo, acabe teniendo un logo de todas las organizaciones, pero entonces me temo que no podré hacer otra cosa en todo el día, y no creo que me compense. Pues, ya sabéis; yo también he picado.

sábado, 9 de octubre de 2010

Derechos y deberes

Nos pasamos el día oyendo hablar de los derechos que tenemos. Derecho a hacer ruido, a beber en la calle, a matar a nuestros hijos... Pero, ¿qué ocurre con los deberes?. Que han caído en el olvido. Algunos padres premian a sus hijos por aprobar el curso, cuando lo cierto es que estudiar es su obligación. No se debe aplaudir a la gente por cumplir con su trabajo. Así hemos llegado a esta sociedad con el mayor porcentaje de ni-nis de Europa (ni estudian, ni trabajan), porque piensan que tienen derecho a disfrutar de los privilegios que a sus padres tanto les ha costado conseguir. Y, el caso es que no es fácil argumentar con alguien que opina que los deberes son cosa de otra época y ya no tienen validez.

Cada día, todos nos colgamos medallas al cuello por hacer las cosas que nos corresponden. Yo presumo de estar muy ocupada llevando y trayendo a mis hijas de sus clases. También me enorgullezco de hacer la comida todos los días de la semana, o de ocuparme de mi casa. Pero, al fin y al cabo, todo eso forma parte de mi deber. Lo puedo hacer a desgana por obligación; o lo puedo disfrutar considerándolo un acto de amor y entrega hacia los míos. Eso es lo que se conoce como "ser libre para amar". Es decir, que, cumpliendo con mis deberes me siento libre, porque lo hago sabiendo que está bien, que es lo que hay que hacer y que no tengo tanto mérito.

viernes, 8 de octubre de 2010

Desecho reproductivo

¿Derecho reproductivo o desecho reproductivo?, por Esteban Rodríguez

El Diccionario de la Real Academia define “desecho” como: Aquello que queda después de haber escogido lo mejor y más útil de algo. Cosa que, por usada o por cualquier otra razón, no sirve a la persona para quien se hizo. Residuo, basura. Desprecio, vilipendio. Lo más vil y despreciable.
Así,  la ley abortista impuesta por una parte del Parlamento español, considera un derecho reproductivo tratar como residuo o basura a los niños antes del parto cuando se den unas circunstancias tales como que no haya sido planificado y tenga menos de 14 semanas de vida o le sea detectada alguna anomalía antes de nacer a través de los programas institucionales de cribados de defectos congénitos.
A la luz de esta definición, después de haberse escogido lo mejor y más útil de una relación sexual, lo que queda es un desecho: la vida de una nueva persona. Tras hacer uso del sexo y una vez obtenido el placer, el producto natural del mismo ya no sirve a las personas para las que se hizo y ese nuevo ser humano es considerado como cosa vil y despreciable, como residuo o basura, como un “desecho reproductivo” al que hay que vilipendiar y arrancar del seno materno.

De las 28 definiciones que el diccionario establece para “derecho” destaca la que dice que es la  “facultad del ser humano para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su vida”. Una mujer tiene la facultad, o mejor una situación de poder, para matar a un hijo indefenso antes de nacer, si encuentra cómplices que la ayuden a ello, como medio de realizar lo que conduce a los fines de su vida si en ellos no se encuentra asumir los cuidados del hijo fruto de una relación sexual. Pero atendiendo a la definición de “abuso de superioridad” de nuestro diccionario  –“circunstancia agravante determinada por aprovechar en la comisión del delito la notable desproporción de fuerza o número entre delincuentes y víctimas”–, no hay legitimidad alguna en dicha acción.
Los grupos nacionalistas, comunistas, y socialistas que, sin transparencia y sin alentar la participación ciudadana, han sacado adelante esta ley de derechos reproductivos que convierte a una categoría de seres humanos en desechos reproductivos, han aprovechado la notable desproporción en número y de fuerza para deshacerse de los seres humanos más débiles e indefensos. “Abuso o imposición en grado extraordinario de cualquier poder, fuerza o superioridad “es lo que, de nuevo, nuestra Real Academia de la Lengua define como TIRANÍA.
Esteban Rodríguez es portavoz de Ginecólogos por el Derecho a Vivir.

/blogs.hazteoir.org/opinion/2010/09/09/

Administración: sobre mejoras viales y otros eufemismos

Yo comprendo que existen carreteras tan transitadas durante el curso que es imposible acometer obras en ellas. Pero, existen otras que se encuentran desiertas diez meses al año y no tienen ningún problema de saturación por horas. Siendo así, no me cabe en la cabeza - debo ser muy obtusa -, por qué los responsables de obras públicas deciden siempre empezar nuevos carriles en plena operación salida vacacional. Justo en los tres o cuatro días al año en que todos los carriles son imprescindibles, nuestras lumbreras descubren que es imprescindible asfaltar y realizar los desvíos correspondientes. A veces pienso que lo hacen a mala idea por envidia, ya que ellos no disfrutan de vacaciones. Pero lo que es imperdonable es que esos entuertos de tráfico provoquen cada año cientos de accidentes en la carretera.

Técnicas y tratamientos medioambientales. Es lo que pone ahora en los camiones de la basura. Desde que los peluqueros pasaron a ser estilistas y los modistos diseñadores, no había leído algo tan absurdo. Lo triste del caso es que ni siquiera es cierto. Uno tira su basura tecnológica al contenedor correspondiente, esperando que lo desmonten chip a chip y le den otro uso. Pero lo cierto es que, a menudo, acaban en vertederos en países lejanos. Lugares donde, por supuesto, no existe normativa medioambiental alguna. Contaminan el suelo y el agua que consumen sus habitantes. Eso sí que es un crimen de lesa humanidad. Pero siempre salen inmunes. A nadie le interesa seguir la pista de los ordenadores, teléfonos móviles o televisores que ya no encuentran hueco en nuestra casa. Preferimos el eufemismo de lo políticamente correcto, aunque no se sustente en la realidad.

jueves, 7 de octubre de 2010

La política del doble rasero

[...] "Hemos de dejar de sorprendernos y empezar a tener conciencia de con quién nos estamos jugando los cuartos. Hemos de tomar conciencia de quienes son aquellos que ya no los conoce ni la madre que los parió, pero que tampoco parece que, por sus trapacerías políticas y económicas, conocen al padre que los trajo al mundo.

La sociedad verdaderamente democrática ha de superar su “nivel de sorpresa”. Debe de cambiar su mapa mental por el de la “nueva realidad” social de los políticos que padecemos. Es necesario reconocer la realidad de las reglas del “nuevo juego” que nos impone, unilateralmente y sin preguntar, uno de los partidos políticos con el que hemos venido jugando, el PSOE. - Un “nuevo juego” muy peligroso por el que ZP parece querer abrir la vía para sustituir las leyes constitucionales por la exploración de caminos que permitan reparar los daños provocados por las sentencias del Tribunal Constitucional . Es decir, dar carta de naturaleza a las prácticas “prostitucionales” de los fraudes de ley. En román paladino, sustituir la Constitución por la prostitución.

Un alto funcionario del Foreign Office, Robert Cooper, antiguo colaborador de Tony Blair, adquirió reconocimiento hace unos años por el realismo político, ausente de toda corrección política, de su doctrina del “Doble Rasero” con la que escandalizó a su propia corriente de izquierda. - R. Cooper, con el pragmatismo que caracteriza a la diplomacia británica, establecía la vigencia del principio proclamando que: ”Entre nosotros, mantengamos la ley, pero cuando nos encontremos en la selva, debemos usar las leyes de la selva."
¿Nos está invitando ZP y su ZPsoe a considerar el “Principio del Doble Rasero” al presentarnos una “nueva realidad” que parece querer imponernos a base de fraudes de ley abiertamente antidemocráticos? - ¿Se trata de que decidamos entre Constitución o Prostitución?

Ya es hora de dejar de sorprendernos. La sorpresa lleva siempre al desmayo. El conocimiento de la realidad, por ingrata e indeseable que esta sea, lleva a la acción de poder modificarla democráticamente si no nos gusta.

¿Vivimos en la observancia de la Ley, o en la Selva? …. Tengámoslo claro y, en consecuencia, si nos meten la selva en casa, no nos olvidemos de tener en cuenta la doctrina de Robert Cooper".

fromreflection.blogspot.com/2010/07/la-ley-o-la-selva.html

Oh, no!

Soy madre e hija de familia numerosa. Tengo en casa seis megas de velocidad de internet. Desde hace unos meses, Ono pretende convencernos de que necesitamos 50 megas por familia. Por supuesto, en el caso de que todos los miembros se encuentren descargando archivos al mismo tiempo. Pero, es que para estudiar o leer correos no hace ninguna falta esa velocidad de conexión. Los niños, habitualmente, no estudian con el ordenador. Para ello sería necesario que tuvieran un chip incorporado en el cerebro. Utilizan el ordenador para chatear, ver foto o navegar por páginas poco recomendables. Los trabajos escolares no se los mandan cada día. Naturalmente, no es eso lo que dicen a sus padres; pero parece mentira que ellos no sean capaces de descubrir una excusa tan evidente. Los tiempos cambian, las aptitudes se mantienen.

Por eso, ya he escrito alguna vez que no es bueno contar con un ordenador para cada miembro de la familia. Es imposible mantener controlados tantos medios de acceso al exterior. Luego, se extrañan de que la pederastia sea unos de los principales negocios de la red, junto con la pornografía y el juego; y la difusión de ideologías perniciosas para la juventud. Alguien sin experiencia de la vida es presa fácil para los manipuladores. Me parece muy negativo extender esa idea de que cada miembro de la familia tenga el derecho u obligación de llevar una vida al margen del resto. Lo sano sería que las actividades de ocio o estudio se procuraran hacer juntos, relacionándose unos con otros y, a ser posible, en la misma habitación. De este modo, no sólo se eliminan riesgos innecesarios, sino que toda la relación familiar se ve fortalecida. Pero, supongo que eso no vende, y no es rentable a efectos de marketing.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Nuestro amable asesino

Es la sociedad enferma de nacionalismo la que debe reinsertarse en la comunidad civilizada de la libertad

Día 05/08/2010
SIEMPRE es motivo de alegría la detención de un etarra, y mucho más cuando está acusado de crímenes de sangre. Pero perdonarán que algunos sintamos una alegría especial al ver esposado y escoltado por la Erztaintza a ese tal Gurutz Aguirresarobe, aún presunto asesino de Joseba Pagazaurtundúa y probablemente también de Manuel Giménez Abad. En los siete años desde el asesinato de Pagaza en Andoaín no se habían tenido noticias sobre sus verdugos, y muchos eran los temores de que este caso entrara finalmente en ese saco de los crímenes no resueltos de ETA. Que no son pocos e inducen siempre al desasosiego por la certeza de que los asesinos andan sueltos. En el caso de Pagaza concurren otros elementos que hicieron especialmente trágico y repugnante el crimen. Por un lado, la convicción de la víctima —expresada una y mil veces a amigos y autoridades— de que le iban a matar. Por otro, la miseria moral de los entonces responsables de Interior en el Gobierno vasco, pero también de notables de su partido, el socialista, que hicieron oídos sordos a sus llamadas de auxilio. Háganse un favor todos y compren el libro «Vidas rotas» (Espasa), que recoge la historia personal de las 857 víctimas mortales de ETA en medio siglo. Es un monumento a las víctimas. Pero también un acta de acusación. Contra los terroristas, pero también contra la sociedad vasca —y la española en general— y contra tantos políticos que han sabido convivir con el terrorismo cuando no aprovecharlo en beneficio propio. El capítulo sobre Joseba es desgarrador. Revela el grado de soledad e indefensión en que vivió los últimos años y meses de su vida, en los que llamó a mil puertas. Pidiendo por su vida. Inútilmente.
Ahora tenemos al miserable que lo mató. Y su identificación crea interrogantes que podrían resultar incómodos a más de uno. ¿Quién es? Buen comedor, trabajador, jugador de rugby, educado y amable, poco bebedor, sanote y pronto papá. Un jatorra que diríamos allí. Perfectamente socializado. Si el objetivo máximo de la cárcel es la reinserción, se la pueden ahorrar al mocetón. Está mucho más integrado de lo que nunca estuvo Joseba, ignorado, difamado y asesinado. En Hernani gobiernan —gracias al fiscal general del Estado y al presidente del Gobierno— los etarras de ANV. Lograron casi el 50 por ciento de los votos, defendiendo el asesinato de Joseba. Puede la Policía pedirle ahora mismo al asesino amable que firme esa cartita con la que el ministro Rubalcaba justifica beneficios a otros asesinos etarras. ¿A que la firma? Queda así en evidencia todo el discurso tramposo del ministro. Porque los asesinos están insertados. Es la sociedad enferma de nacionalismo la que debe reinsertarse en la comunidad civilizada de la libertad y la compasión. Para lo que debe abolirse la impunidad vigente. Significa que el asesino sociable, todos los asesinos etarras, han de cumplir todas sus penas hasta el final. Quien mate debe saber que acaba con dos vidas, la de la víctima y la propia.
.abc.es/20100805/opinion-colaboraciones/

A veces hay que decir que no

Lo que tiene ir de persona dulce y educada es que, a menudo, no te hacen ni caso. Cuando se trata de algo sin importancia, no le doy más vueltas; pero pero otras veces son temas que trascienden mi persona y mis circunstancias. Son asuntos que afectan a más gente o a la sociedad en general. Entonces toca ponerse serio. No me gusta nada tener que cambiar de aptititud. No va con mi carácter. Pero tengo comprobado que, a menudo, enfadarse es lo único que funciona. En España estamos tan acostumbrados a tomar las cosas a broma o dejarlas para luego, que si quieres que algo se haga ya, tienes que plantarte. Con los hijos ocurre lo mismo; una cosa es el cariño y otra los límites que hay que poner en la casa.

Algunos temas no son discutibles. Por ejemplo, ya he repetido un sinfin de veces que la Iglesia no está en contra de los anticonceptivos en general. Naturalmente, prefieren que las parejas tengan varios hijos, aunque eso se puede regular teóricamente por métodos naturales. Sin embargo, como no son muy fiables, hace décadas que los sacerdotes están haciendo "la vista gorda" respecto a los anticonceptivos orales. El problema son los preservativos porque, al prevenir contagios, fomentan la promiscuidad. Una pareja estable no teme a las enfermedades venéreas y no necesita condones en principio. Por eso, la Iglesia no es partidaria de los preservativos; lo cual no quiere decir tampoco que los haya prohibido, sino que no los recomienda.

Pequeñas mentiras, grandes mentiras y estadísticas

Estos días andan los periodistas muy ufanos diciendo que ha habido un 14% menos de muertos en accidentes de tráfico. Me pregunto si eso consuela a los familiares y amigos de los fallecidos. Por otras parte, dicen también que se ha batido el record de población escolar en España con ocho millones de alumnos. No tienen en cuenta que esos son los últimos coletazos del boom de natalidad de los años sesenta. Así que, los políticos se apresuran a construir más escuelas, las cuales en apenas diez años estarán medio vacías. Por otra parte, los puestos de trabajo del profesorado tendrán que reciclarse en asistentes a la tercera edad; o también valdrían para intentar que aprueben el título de la Eso los millones de chicos que ya se habrán quedado fuera del sistema para entonces. El caso es reciclarse.

Cada día nos bombardean con nuevos datos estudiados especialmente para mantener el optimismo, siguiendo la estrategia del vaso medio lleno. Pretenden - y consiguen en muchos casos - que no seamos capaces de discernir hasta qué punto la noticia es positiva o negativa. Nos dan las conclusiones ya masticadas y digeridas, de modo que no sea necesario ningún esfuerzo intelectual. Por ejemplo, el otro día decían que la muerte de buitres a consecuencia de los parques eólicos había descendido en un treinta por ciento. De acuerdo, pero es que no debería existir ni un uno por ciento de accidentes con la fauna provocados por ese tipo de instalaciones. De ser así, lo lógico sería limitar o incluso prohibir los molinos de energía eólica. Como ello no es viable económicamente y por intereses estratégicos y políticos, incluso los ecologístas prefieren hacer la vista gorda y disfrazar las cifras.

martes, 5 de octubre de 2010

El paso del tiempo

"Dreams For Plans"

Once upon a time you and I
When we were green and easy
Fresh as limes and happy as a Sunday sky
There was nothing we could sell or buy
'Cause all we really needed
Was our bare feet and a pair of wings to fly

What do you think, darling?          - Qué es lo que piensas, cariño
Have we lived too much, too fast?   - ¿Hemos vivido demasiado rápido?
And have you                               - Y has sentido la melancolía, cariño
Have you felt melancholy, darling   - Deseando que el tiempo no hubiera pasado
Wishing that time hadn't passed?   - (tan rápido)

Can you tell me how it used to be?
Have we missed our chance?
Have we changed our hopes for fears
And our dreams for plans?

Can you tell me how it used to be
When we really cared?
And when time was on our side
On our side...

I remember all the times before
When we could spend our living
Staring at the ceiling, lying on the floor
My vocabulary wasn't broad
I spoke so little English
That the word "stress" would
Sound like something odd

What do you think, darling?
Have I lived too much, too fast?
And have you
Have you felt the melancholy, darling
Wishing that time hadn't passed?

Can you tell me how it used to be?
Have we missed our chance?
Have we changed our hopes for fears
And our dreams for plans?
Can you tell me how it used to be
When we really cared?
And when time was on our side
On our side...

What is your guess, darling?                    - Cuál es tu opinión, cariño
Have I lived too much, too fast?             - ¿Hemos vivido demasiado rápido?
So if you                                               - Así que si llegas
If you ever come and find me crying         - y me encuentras llorando
Now you know                                      - ahora ya sabes
Now you know why                                - ahora ya sabes por qué

Can you tell me how I used to be?
Have I missed my chance?
Have I changed my hopes for fears
And my dreams for plans?
Can you tell me how it used to be
When we really cared?
And when time was on our side
On our side...
Shakira. Dreams for plans

Dudas: el relato de la burra atada a la puerta de casa

Empieza el curso y, con él, una vez más me pregunto si estoy haciendo todo lo que debería. Tengo unas ganas enormes de viajar, de estudiar idiomas, incluso me tentaría la idea de volver a trabajar. Pero sé que todo eso no es para mí por múltiples razones. Primero, por mi salud que deja mucho que desear cinco días de cada siete. Segundo, porque mis hijas dependen de mí para que las lleve y las traiga al colegio o con sus amistades. Tercero, porque, aunque mi hijo mayor pase bastante de nosotros, no es cuestión que nosotros también pasemos de él. Cuarto, porque hay mucho en juego en España y a nivel internacional en cuestiones de moral universal que están siendo puestas en duda cada día más. Quinto, porque ya no me veo capaz de renunciar a mi pequeño pasatiempo, que ya se ha convertido en una profesión.

Así que aquí sigo, sintiéndome en cierto modo prisionera de mis propias ideas. Me recuerda un cuento que contó el cura en la iglesia sobre una burra madre que tenía un cachorro, el cual se soltó y se fue a ver mundo. Ella también quería soltarse, pero sabía que su deber era seguir allí atada para que el borrico encontrara el camino de vuelta a casa. Así que yo soy esa burra. Me sigue tentando mucho abrir los comentarios del blog y comunicarme con la gente, pero sé que es algo que anímicamente ya no me puedo permitir. Con los años, en lugar de fortalecerme, me estoy volviendo cada vez más sensible. Para sufrir me basta con mis propios motivos. Pero, en días como hoy, me gustaría soltar la cuerda, salir a trotar y olvidarme del mañana.

lunes, 4 de octubre de 2010

Alargar la edad de jubilación

"Estamos en una cultura –ya no sé si llamarla contracultura– muy cruel con los ancianos, por mucho que el neolenguaje creado por los gobernantes huya de la palabra “vejez” para cambiarla por “tercera edad” y del término “viejo” para sustituirlo por “persona mayor”. Todos sabemos que en una sociedad como la nuestra, en la cual el valor de las personas está en función de su eficacia productiva, aquellos individuos cuyo vigor ya entra en la fase de declive interesan muy poco. Se les considera una carga social inútil y más bien molesta. Por mucho que se esconda tras otros argumentos, la eutanasia, próximo paso en el avance de la cultura de la muerte, está relacionada de forma muy estrecha con esta desgraciada concepción de la vejez.Que nadie se engañe con las medidas del gobierno respecto a la prolongación de la edad de jubilación. El argumento oficial es que ha aumentado la esperanza de vida saludable, lo cual es cierto, y que hoy en día una persona de 65 años todavía suele estar en plenas facultades para el trabajo. Muy bonito, pero no creo que a nadie se le escape que tal medida, además de taponar la imprescindible entrada de los jóvenes en el mundo laboral, necesaria para abrirse paso en la vida adulta e independiente, no es más que una forma “in extremis” de reducir el gasto social de un Estado arruinado, gobernado por personajes ineptos para generar riqueza, paliar los efectos de la crisis económica y sostener el sistema de pensiones de jubilación.

Un sucinto repaso a los datos demográficos oficiales del INE, nos indica que nuestra pirámide poblacional está insosteniblemente invertida y envejecida. Es una realidad que la proporción de ancianos aumenta, lo cual no es ningún problema, ni mucho menos. El verdadero y gravísimo problema está en que no nacen suficientes niños para equilibrar la balanza. Nuestros mayores merecen todo nuestro respeto, nuestra gratitud y nuestra admiración. Su lugar y función en la familia y en la sociedad es imprescindible. Es una aberración y una insensata pérdida que sean con tanta frecuencia relegados a segundos o terceros planos, aparcados en residencias y abandonados a la soledad. Algo tan moralmente indigno es, además, una lastimosa pérdida social.
Hemos avanzado técnicamente de forma vertiginosa, pero al parecer, no mucho en humanidad. Las sociedades primitivas sabían reconocer el valor de sus mayores mucho mejor que las modernas y posmodernas. La veteranía era un grado. La sabiduría que otorga la experiencia de una larga vida era considerada de tal valor, que los ancianos, cuando no eran los dirigentes directos de los pueblos, eran al menos respetados consejeros. El término “senado” viene de una raíz latina que significa “anciano”. Lo mismo que la palabra “presbítero”, esta vez de origen griego, usada por la Iglesia para designar a los ministros con “segundo grado” de participación en el orden sacerdotal, por encima de los diáconos y por debajo de los obispos.
A los ancianos se les asignaba también un papel esencial en la educación de los jóvenes. Los primeros esbozos de la “escuela” fueron los grupos de niños y adolescentes que se reunían en torno a los venerables ancianos de los primitivos clanes para recibir de ellos todo tipo de enseñanzas, la sabiduría acumulada por su pueblo. La curiosidad infantil y el inquieto ardor juvenil se combinaban a la perfección con la serena autoridad de los más viejos, para producir un hecho educativo de altísimo valor para todos. Hoy en día, toda esta riqueza casi se ha perdido por completo. Los abuelos son “utilizados” como meros canguros mientras se valen para ello y, cuando les fallan sus facultades, son apartados de en medio sin contemplaciones (...)".
blogs.hazteoir.org/tanabe/2010/07/26/los-abuelos-y-la-educacion-de-los-nietos/
José Sáez

La izquierda española

Hablar de política se lo suelo dejar a los expertos, pero hay momentos en los que todo resulta tan evidente que me parece increíble que nuestro país siga prisionero de los mismos estereotipos desde hace un siglo. En EE.UU. y la UE existen partidos políticos de izquierdas, pero son tan moderados que se diferencian poco de los de derechas. De este modo, los votantes tienen realmente la posibilidad de elegir y cambiar de opinión libremente, según las propuestas de cada legislatura les parezcan más o menos acertadas. Esto ocurre porque, tanto unos como otros, tienen una cultura democrática arraigada y no se les ocurre poner a cuestionar la estructura del estado, la versión de los libros de historia o el propio capitalismo, en el cual se basan nuestras sociedades.

Sin embargo, buena parte de la izquierda española es rehén todavía de los principios básicos del marxismo. Aceptan el sistema democrático capitalista porque no les queda más remedio, pero en sus sueños más inconfesables todavía desearían cambiar el sistema político, declarar la revolución proletaria y tomar las calles. Con esa clase de políticos es imposible razonar y llegar a un entendimiento. Son los mismos que, cada vez que llegan al poder, saquean las arcas del estado y luego pretenden que los empresarios cubran sus deudas. Viven prisioneros de una utopía que ya demostró sobradamente su fracaso; y lo peor es que, una y otra vez, consiguen arrastrar con ellos a muchos jóvenes y viejos nostálgicos. Con sus alfileres de rencor sabotean sistemáticamente todo intento de mejorar España, si no es a su modo.

domingo, 3 de octubre de 2010

Suicidio digital

(...) "No era sostenible. Quizá por eso, el mundo virtual nos sorprendió el año pasado con una aplicación que, por primera vez, no promete una manera más rápida, profunda o realista de conectarte a tus seres queridos, de conocer almas gemelas o de colaborar en proyectos que cambiarán el mundo, sino ¡todo lo contrario! La web 2.0 suicide machine promete liberarte de todas esas obligaciones para que, poco a poco, vuelvas a leer libros, visitar a tu madre y hacer amigos de verdad. Con suerte, es el principio del fin.

El proceso es muy sencillo: el suicida entrega nombre y contraseñas, y elige aquellas comunidades de las que quiere desaparecer. Inmediatamente, el sistema elimina ordenadamente todos sus contactos de Facebook, Twitter, Linkdln o MySpace para luego, graciosamente, plantar un epitafio donde antes estaba su foto. El ritual no sólo libera al estresado candidato a nodo para que pueda aspirar de nuevo a tener su propia vida, sino que le desenchufa de las plataformas virtuales que le ofrecían tecnología a cambio de datos personales, preferencias sexuales y estadísticas de consumo que venden al mejor postor.

Hace unos años, la base de datos más grande del mundo no la tenía la Cía, sino Walmart, gracias a las tarjetas de puntos. Dentro de unos años, la poseerán Facebook y MySpace, y sin descuento ni nada. Salvo que nos bajemos del carro y recordemos que hay vida después de la muerte virtual: la nuestra. Si tú también quieres acabar con tu vida virtual, visita suicidemachine.org."

sábado, 2 de octubre de 2010

Por las malas

El problema de ser inteligente (aunque suene soberbio), es que acabas conociendo muy bien a la gente. Eso supone una gran capacidad para ayudar, pero también para hacer daño. En mi caso, me cuesta un esfuerzo no utilizar en ocasiones las palabras que sé que darían en el blanco; así que prefiero callarme. Creo que soy una buena persona, pero todos tenemos nuestros límites; y no puedo negar que, a veces, encuentro un cierto placer en tirar con bala. Precisamente por eso cerré los comentarios. No me parece bien utilizar mis capacidades especiales para el ataque. Es algo parecido al código de honor de las artes marciales: sólo para la defensa personal y en la medida justa para conseguir el efecto deseado.

Lástima que la mayoría no tengan ese sistema de autocontención y, además de la manera más burda, no duden en atacar frontalmente todo lo que se opone a su sistema de creencias. Un sistema que son una serie de consignas aprendidas, sobre las cuales ni siquiera han razonado o reflexionado. Son, simplemente, lo considerado políticamente correcto. Se echan de menos verdaderos rivales que te hagan buscar argumentos sólidos con los que defender tu opinión; en lugar de tener que limitarse a exigir respeto - cosa que, evidentemente, no comprenden -. Durante varios años, en este blog yo disfruté de comentaristas a la altura de las circunstancias, pero me temo que eso pasó a la historia, junto con los buenos modales y el sentido común.

viernes, 1 de octubre de 2010

Manifiesto del Foro Dilo Bien

Este es el texto del Manifiesto del Foro Dilo Bien:
"Los Jóvenes de León, de Guanajuato, de México y del Mundo reafirmamos nuestro compromiso absoluto con la defensa de los Valores Universales. Nos manifestamos antes que nada a favor de la Vida, la Familia, la Justicia y la Paz,  como elementos indispensables del desarrollo humano integral al que aspiramos como nación y como Civilización, así mismo convocamos a todos los participantes de la Conferencia Mundial de la Juventud a actuar con decisión, con honestidad y a defender los valores y representar dignamente a los Jóvenes del Mundo entero. Además queremos proponerle a la sociedad y a los Gobiernos, una agenda a favor del desarrollo humano integral, que consiste en 8 puntos o en 8 líneas estratégicas:
Primero: Construir el bien común en nuestras comunidades a través de políticas públicas y privadas sostenibles que promuevan un auténtico desarrollo humano integral por medio de la solidaridad, la subsiabilidad, que son inspirados en los valores de la caridad y la verdad.
Segundo: Lograr que para el 2015 todos los niños tengan acceso a la Educación, pero un acceso a la Educación de Calidad a partir de los Valores Universales.
Tercero: Proteger a la Familia con base en la pareja de esposos: hombre y mujer, que se acogen recíprocamente en distinción y la complementariedad  y, entender la sexualidad como un instrumento para el Amor.
Cuarto: Reducir la mortalidad infantil haciéndo énfasis en el respeto al Derecho a la Vida, desde la concepción de todos los niños hasta la muerte natural.
Quinto: Trabajar para que la Familia y particularmente, todas aquellas madres embarazadas, tengan acceso a servicios de salud de calidad para ellas, para sus hijos y para toda su Familia.
Sexto: Promover los Valores del Amor, la Castidad y la Abstinencia, como la única estrategia verdaderamente efectiva para derrotar el VIH Sida.
Séptimo: Promover el aprovechamiento responsable de la Naturaleza y de todo nuestro Planeta.
Octavo: Utilizar el proceso de globalización como herramienta para difundir, antes que otra cosa: la Verdad y la Solidaridad.
Y ahora sí, que se escuche fuerte y claro, que los Jóvenes en éste siglo XXI estamos convencidos que debe de ser el siglo de los Valores Universales y, que el día de mañana que se recuerde a ésta generación, sea recordada como la generación de la VIDA y de la FAMILIA, de la Solidaridad, de la Justicia y de la Paz.
Que toda ésta generación, tenga un COMPROMISO universal y permanente, que sumemos esfuerzos como SOCIEDAD CIVIL y que construyamos el mayor de los bienes comunes para México y para el Mundo. Y, que en ésta, nuestra época, es la única oportunidad que vamos a tener -hoy, aquí y ahora- para construir un México Nuevo y mejor. Que se escuche fuerte y claro: LOS JÓVENES, el 22 de Agosto en León, Guanajuato,  LE DECIMOS SÍ A LA VIDA, SÍ A LA FAMILIA, SÍ A LA JUSTICIA Y A LA PAZ".

.hazteoir.org/node/32380

Pan con pan

Estoy aburrida de ver cómo en todas las series de televisión plantean la homosexualidad como si fuera algo habitual y mucho más frecuente de lo que realmente es, y como si fuera una relación normal sin más tensiones que la heterosexual. Eso es radicalmente falso. Las relaciones gays o lesbianas en su mayoría son mucho más inestables y más violentas. Eso es lógico, ya que al ser dos personas con intereses comunes y condiciones físicas parecidas chocan mucho más en su vida diaria. De hecho, las relaciones homosexuales son lo más monótono que se puede encontrar. Son propias de personas que prefieren ir a lo malo conocido que a lo bueno por conocer. Estar con alguien a quien también le guste el futbol o las compras; en lugar de probar nuevas experiencias, otro punto de vista, otras emociones y sensaciones.

Las relaciones entre lesbianas son como comer pan con pan. No corres el riesgo de que el interior del sandwich no te guste, pero es siempre lo mismo un día tras otro. En cuanto a las relaciones entre gays son embutido con embutido; es decir, mucha proteína y nada que compense. Emociones fuertes, cambios de pareja frecuentes; o bien monotonía continua. No es extraño, porque así suelen ser las relaciones dentro del mismo sexo aunque no haya relación sentimental por medio. Hombres con hombres y mujeres con mujeres tendemos a coincidir más en gustos y a chocar más por tener caracteres parecidos. Por eso precisamente, la relación heterosexual es la ideal, ya que permite hacer combinaciones de diferentes elementos consiguiendo un resultado absolutamente nuevo, lo cual añade muchos alicientes a la pareja; aparte de ser la base de la familia.

jueves, 30 de septiembre de 2010

La Iglesia en Cuba

Damas de Blanco: “En Cuba no hay mejor mediador que la Iglesia”


REDACCIÓN HO/EUROPA PRESS.- La portavoz de las Damas de Blanco, Laura Pollán, ha declarado que "en Cuba no hay mejor mediador" que la Iglesia Católica por ser una institución "que no responde a ninguna tendencia política".
Pollán aplaudió la gestión que ha encabezado el arzobispo de La Habana, el Cardenal Jaime Ortega, que intercedió ante el Gobierno de Raúl Castro, no sólo para lograr la liberación de 52 presos políticos de la llamada Primavera Negra de 2003, sino también cuando las Damas de Blanco estaban siendo asediadas por las fuerzas de seguridad del Estado.
Frente al escrito de un grupo de disidentes, que enviaron al Papa la semana pasada acusando a la Iglesia de apoyar al régimen castrista, las Damas de Blanco sostienen que su labor está resultando clave:
"En Cuba no hay mejor mediador que la Iglesia Católica porque los demás organismos están al servicio del régimen.”
Pollán distinguió la labor de intermediación de las decisiones adoptadas por la dictadura en relación con las deportaciones y denunció “el destierro" de los 26 disidentes que viajaron a España a cambio de su liberación:
"Ellos aceptaron la propuesta del cardenal Ortega y eso se lo tenemos que respetar, pero nosotros hubiésemos querido que los dejaran libres en Cuba, no fuera".
La preocupación de las Damas de Blanco es el futuro son los cinco opositores que se negaron a viajar a España y que, por tanto, no fueron excarcelados.
El pasado lunes, el Arzobispado de La Habana anunció la liberación de otros seis opositores que viajarán próximamente a España. Algunos de ellos ya han sido trasladados a la prisión Combinado del Este, en La Habana, mientras que sus familias están siendo concentradas en las instalaciones de una antigua institución militar a las afueras de la capital.

hazteoir.org/node/32389

El hombre: esa contradicción

El feminismo actual ya no trata de asegurar los derechos de las mujeres, ya que éstos están garantizados por ley. Así que, conseguida la igualdad legal, ahora pretenden conseguir la supremacía social. Para ello, no dudan en atacar a los hombres desde todos los flancos. En el trabajo, mediante la discriminación positiva. En la familia, con los litigios de custodia. Y en la sociedad en general, ridiculizando su imagen pública. Este año he visto en la playa muchos hombres depilados. Supongo que es una gran victoria para aquellas mujeres amargadas por el dolor de la depilación que desearían, incluso, que los hombres menstruaran si ello fuera posible. No tienen en cuenta que ellos ya se afeitan a diario o bien se arreglan la barba. De todos modos, quien se dejan manipular de esta manera, tampoco merece que nadie le defienda.

Pero la campaña triunfa en todos los ámbitos; tanto en las películas, como en televisión, libros y, especialmente, en la publicidad. Se presenta al varón, o bien como un bruto, o como un patoso, sin personalidad ni carácter. Al mismo tiempo, sin embargo, se ensalza la figura del hombre físicamente perfecto - con abdomen musculado y demás; contribuyendo así a un cosificación de los hombres similar a la que tanto criticaban las feministas. Frente a ello, los hombres más atractivos siguen siendo aquellos que triunfan y saben defender su posición en la familia y en la sociedad. Como no abundan, esas mismas mujeres que disfrutan calumniando al género masculino, son las que luego se derriten por el actor que hace de duro en la ficción, o el deportista de moda. Demostrando así que sus teorías metrosexuales no les convencen ni a ellas mismas.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Hazte oir y la huelga

Por qué en HO no estamos hoy en huelga

Desde la sede de HazteOir.org, donde estamos trabajando como hacemos los siete días de la semana, ofrecemos a los alborotadores subvencionados 10 razones por las cuales hoy tampoco estamos con ellos.
  • Porque no nos hemos liberado de nada y seguimos peleando como el primer día, hace diez años menos cuatro meses, por los únicos valores que nos han permitido abandonar la barbarie y llegar hasta aquí.
  • Porque no recibimos ni un céntimo de subvención pública, de ningún organismo, ni lo hemos recibido nunca, en ninguna ocasión. Ni los hemos pedido. Ni los aceptaríamos si nos lo ofrecieran.
  • Porque nuestras ideas no tienen nada que ver con las de quienes votan una reforma laboral y luego se manifiestan contra ella.
  • Porque la lucha por la vida no puede tomarse días libres, y menos para ir de la mano de sus principales destructores.
  • Porque no somos como esas instituciones que se alimentan de los recursos económicos de cada uno de los ciudadanos para comportarse luego con el mayor de los oscurantismos.
  • Porque no aceptamos que la violencia sea un recurso más a utilizar en la confrontación pública.
  • Porque no queremos que la vida en común de los ciudadanos que conformamos la Nación siga fundamentada en el sectarismo vocinglero de quienes hoy se llenan la boca de obrerismo.
  • Porque no nos gusta que quienes llevan 4 años olvidando a millones de familias sumidas en la desesperación, sin recursos y sin empleo, hablen hoy en su nombre.
  • Porque nos repugna la sucia complicidad con el poder de quienes se dicen defensores de los más débiles.
  • Y porque ese mismo poder, que también pretende pasar por abanderado de la justicia social, es cómplice de quienes aparentan protestar contra él.

Carta de la madre Teresa de Calcuta a un abortista


Estimado Dr. Morgentaler:
Jesús dijo: ‘El que recibe a un niño en mi nombre, me recibe a Mí’ (Lc. 9,48). ‘Les aseguro que todo lo que hicieran por el más pequeño de mis hermanos, lo habréis hecho por Mí’ (Mt. 25,40). Fue un pequeño niño aún por nacer, ‘quien saltó en el vientre de Isabel…ante la presencia de Jesús en el vientre de María, Su Madre’ (Lc. 1, 41-44).

Estoy luchando contra el aborto a través de la adopción. Miles de preciosos niños libaneses, hindúes, etc, han sido rescatados y han traído amor, júbilo y unión a numerosas familias que de otro modo no hubieran podido tener un hijo. Yo nunca le doy un niño a una familia que ha hecho algo para no tenerlos. Me he unido a la lucha contra el aborto, porque considero que el niño aún por nacer es el más pobre entre los pobres hoy en día, el menos amado, el más menospreciado, el ser ‘desechable de la sociedad’. En cuanto a nuestros votos ante Dios.

Nosotras las Misioneras de la Caridad, nos hemos comprometido a servir gratuita y fervientemente a los más pobres entre los pobres.
El aborto se ha convertido en al mayor destructor del amor y de la paz en nuestros días. He conocido muchas mujeres que se han practicado un aborto y cada vez que ven un niño de la misma edad que el suyo hubiera tenido, recuerdan lo que hubiera sido el suyo.

Pero usted, dr. Morgentaler, aconseja a la gente que no comparta mi punto de vista con respecto al aborto, que no está de acuerdo con su opinión, y siento tristeza por usted, porque un día, cuando vaya a su hogar final ante Dios, me pregunto: ¿Qué respuesta le dará usted a Él? Cuando Él le pregunte: ‘¿Dónde están todos los preciosos niños que Yo había creado para que hicieran grandes cosas, para amar y ser amados, dónde están? ‘Usted teme tener que alimenta a un niño más, educar a un niño más. Sus padres no tuvieron temor, ellos no lo abortaron a usted; al contrario, lo amaron, le dieron alegría de vivir. Tengo miles y miles de niños en todas partes del mundo, y sin embargo ni uno sólo de ellos se ha sentido indeseado o falto de amor de mí.

He experimentado un hermoso milagro del tierno amor de Dios por el niño. Un hombre vino a mí y me dijo: ‘Mi único hijo se está muriendo y el médico ha recetado esta medicina que no se puede conseguir en la India’. Justo mientras estábamos hablando, se nos acercó un hombre con un canasto lleno de medicinas usadas a medias y precisamente encima de todas ellas, encontré lo que necesitábamos. Le miré una y otra vez, pensando asombrada en los millones de niños en el mundo y en la preocupación tierna que tiene Dios por los pequeños de las barriadas más pobres de Calcuta. No salía de mi asombro ante la compasión y el dulce amor de Dios por aquel pequeño.

Ojalá que pueda usted un día experimentar la alegría de amar a Dios y de compartirlo con todos aquellos con quienes se encuentre, especialmente con su familia y con la gente con quien trabaja. Estoy rezando por Ud., que Dios lo bendiga.

Madre Teresa de Calcuta. ‘Misionera de la Caridad’

La chica de lunes o la dictadura de internet

Monday's girl es una película que vi el otro día a las nueve de la mañana en televisión. Se trata de una historia futurista que ocurre en un mundo en el cual internet domina todo, y se le conoce por las tres "emes" (como www). A través del ordenador el sistema conoce todos tus gustos, tus preferencias y tus deseos. Sabe lo que necesitas, lo que esperas del futuro y por aquello que estás dispuesto a pagar. Es la sociedad del consumidor total.

Las relaciones personales están mal vistas; el sexo, prohibido. La enseñanza es virtual. Los jóvenes son muy violentos, ya que sólo buscan su beneficio personal; por eso, en la escuela los sedan con pastillas para el déficit de atención. Todos van armados. Todos llevan un código de barras en la muñeca para poder consumir fácilmente. Los libros también están prohibidos, ya que enseñan a pensar libremente. Solo se debe desear lo que quiere la gente, la triple M; el Estado.

En la Tierra viven también unos pocos a los que llaman inmigrantes, pero vienen del planeta Lunes, en otra galaxia. Allí tienen una conciencia colectiva, pero al llegar a la Tierra se acostumbran a actuar como individuos, y luego no pueden regresar. Es lo que le ocurre al protagonista, líder de la resistencia contra la revolución, es un revolucionario que defiende el pensamiento libre.

La chica de Lunes ha venido a llevarle de vuelta, pero no lo consigue. Toda la película es una recreación de cómo podría acabar siendo nuestro mundo si dejamos que la información domine nuestras vidas. El consumismo, el cybersexo, el pensamiento único y la manipulación psicológica generalizada son cosas que ya estamos experimentando hoy en día. Yo también me siento una disidente en esta sociedad; una inmigrante.

martes, 28 de septiembre de 2010

La maravilla de un nacimiento

Hace casi un mes tuve la gran suerte de poder asistir a un parto. La vida me brindó una oportunidad que no podía dejar escapar, una madre necesitaba de alguien y allí estuve yo, débil para muchas cosas, pero armada de fuerza para transmitirle toda mi energía a esa madre en un momento tan importante en la vida de una mujer como es el nacimiento de un hijo. No soy una persona que me considere fuerte, al contrario, me suelo derrumbar a la mínima de cambio y me afecta demasiado lo que sucede a mi alrededor, pero el hecho de que me pidieran que estuviera allí me llenó de alegría y me sentía con tantas ganas de ver nacer a esa criatura que parecía que iba a ser yo la que iba a dar a luz. Así fue como respiramos, abanico en mano y con alguna que otra llamada de atención cuando las contracciones se hacían cada vez más fuertes y ella parecía rendirse. Yo, a su lado me sentía como una columna a la que ella se aferraba en cada contracción, indicándole que se relajara y no pensara en el dolor sino en la cercanía del nacimiento de su hija. Tuve muy presente la canción “Respiras y yo” que publiqué en una entrada anterior y que les invito a escuchar. Imaginaba a esa pequeña respirando cada vez que su madre empujaba y la ayudaba a salir. Así pasaron las horas hasta que llegó el momento de pasar al paritorio.

Estaba tan nerviosa que tenía ganas de ser yo la que empujara y saliera ya de una vez esa ansiada bebecita. No entiendo cómo muchas personas ponen cara de asco cuando les cuentas tu experiencia en un parto. ¿Se ve sangre?, ¿da mucho asco? ¡Por el amor de Dios! si está saliendo una VIDA de dentro de tu ser, eres una portadora de lo más maravilloso en la vida de una mujer que es esa criatura llena de vida que llevas dentro… ¿qué rayos me va a importar la sangre? así, entre nervios y risas apareció su cabecita llena de pelo. La madre pidió verla con un espejo y eso le dio fuerzas para seguir adelante. Dos empujones más y un pequeño cuerpecito se deslizó entre las manos de la matrona para descansar en el pecho de su madre. Fue, dejando a un lado lo que sentí cuando me pusieron  a mis hijas en mis brazos, la experiencia más bonita que he podido vivir. Se me escaparon las lágrimas al ver a aquella pequeñita llorando y acurrucándose al calor de su madre.
Como me dijo mi ginecólogo una vez: la vida es un misterio, y cuanto más cerca estás de ella más milagroso te parece, ni nosotros podemos explicarlo.
Gracias a ti por brindarme la oportunidad de estar a tu lado en ese momento tan importante y difícil a la vez, gracias por mostrarme una vez más cómo muchas madres siguen en la lucha y no renuncian al hijo que llevan dentro, gracias por dejarme tener en mis brazos a la pequeña Gabriella y poder dar gracias a Dios por el milagro inexplicable de la VIDA.

derechoavivirtenerife.wordpress.com/2010/08/24/la-maravilla-de-un-nacimiento/

El paraíso según F. González

Parece ser que ha dicho que deberíamos legalizar las drogas para acabar con el narcotráfico. Es decir, que se puedan vender en el supermercado como si fueran productos inocuos. Luego, la gente irían todos al trabajo colocados, incluídos los pilotos, los conductores de autobús o los médicos. Me imagino que también se podrían poner máquinas expendedoras en los colegios, donde seguiría estando prohibido fumar tabaco, pero no esnifar cocaína. De ese modo, si los estudiantes no aprenden nada, a nadie le importaría. En los hospitales no se iban a aburrir atendiendo sobredosis, y habría que soltar a todos los presos por tráfico de drogas, y darles un subsidio por desempleo.

Después de estas medidas tan populares, podríamos pasar a despenalizar la pederastia, ahorrándole así mucho trabajo a la policía y a los jueces. Y, ya puestos, podemos legalizar el asesinato, que no deja de ser un derecho individual de las personas. Para facilitar las cosas, también podríamos regalar un arma a cada uno, en lugar de las bombillas ecológicas. Por último, podemos derogar el derecho a la propiedad privada y que cada cual coja lo que le parezca, legalizando así el robo. Eso ya empieza a sonarme de algo; se llama marxismo. Al final va a resultar que todos los lobos se acaban quitando la piel de cordero con el tiempo.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Im memoriam

Hace ocho años que la banda terrorista ETA asesinó a Silvia Martínez Santiago, con tan sólo seis años de edad en Santa Pola. Teresa Jiménez Becerril le dedica a su madre, Toñi Santiago y a toda su familia este emotivo artículo. Además, se celebrará un homenaje este miércoles a las 8 de la tarde en la Plaza de la Diputación de Santa Pola lugar dónde se cometió el atentado.
Y digo nuestra porque Silvia, esa niña a la que ETA asesinó en Santa Pola un día como hoy de hace ocho años, debería ser de todos nosotros. De todos aquellos que aun creemos que quienes fueron capaces de matar a una chiquilla que bailaba en su casa feliz, sin más culpa que la de ser hija de un guardia civil, no tienen más derecho que el de cumplir una condena lo suficientemente larga que de un respiro al dolor de sus victimas.
Silvia es nuestra, de todos los que confiamos en la Justicia, esa que no puede enmudecer ante las exigencias de los gobernantes que acomodan la ley a sus intenciones políticas.
Silvia es de quienes queremos creer que existe un Dios que la tiene abrazada y que juntos nos sostienen cuando las injusticias nos quitan las fuerzas para seguir luchando.
Silvia es de quienes aman la libertad y la vida, esa que a ella le arrebataron quienes mañana se reirán rellenando el impreso del falso perdón, ideado por Rubalcaba, que se convertirá en el salvoconducto para poder brindar con champán por la memoria de quienes como Silvia fueron asesinados en nombre de ETA. Y gozaran de una libertad profundamente inmerecida mientras siguen defendiendo celosamente esos macabros ideales que les llevaron a asesinar a pesar de que el ministro o el presidente se empeñen en despojarlos de esa fanática fe independentista que casi ninguno abandonara.

Silvia es tu niña Toñi, pero también lo es de todos los españoles que aman a España y que ven en ella un símbolo como todos los que dieron su vida en nombre de la libertad. Serán todos ellos, los que nos darán el coraje para soportar no solo el dolor de su ausencia, sino la humillación y el desgarro de contemplar como los barrotes de las cárceles se ensanchan ante la complaciente mirada de los terroristas que sonríen satisfechos al comprobar que estuvimos, estamos y estaremos en sus manos. Ayer con pistolas humeantes, hoy con las que nos apuntan y mañana con las que volverán a empuñar si lo creen necesario. No importa, ellos todavía mandan y nosotros obedecemos, ¿no Sr. Zapatero?
No Silvia, algunos de nosotros no obedecemos, ni lo haremos jamás.
Teresa Jiménez Becerril es eurodiputada por el PP y hermana de Alberto Jiménez Becerril, asesinado junto a su esposa Ascensión García Ortiz por la banda terrorista ETA.
libertaddigital.com/opinion/teresa-jimenez-becerril/silvia-nuestra-que-estas-en-los-cielos-55770/