Mostrando entradas con la etiqueta costa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de julio de 2012

Los olvidados de todos

Más de 50 inmigrantes mueren de sed en la costa norteafricana


ROMA (Reuters) - Cincuenta y cuatro personas que intentaban alcanzar las costas de Italia desde Libia murieron de sed tras un viaje de 15 días en el que la lancha de goma en la que viajaban se fue desinflando gradualmente, informó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), citando al único superviviente.
El hombre, un ciudadano eritreo, fue rescatado por la guardia costera tunecina en avanzado estado de deshidratación aferrado a los restos del bote tras ser avistado por pescadores la noche anterior, dijo el organismo.
El hombre relató que había salido de Libia hacia finales de junio junto a otras 54 personas, la mitad de ellos procedentes de Eritrea.
"Nos contó que de inmediato hubo problemas en la lancha, que lamentablemente ni les dejaron llevar consigo una botella de agua y que en cuanto se perdieron y el viaje continuó, la gente empezó a sentirse mal y murieron por la falta de agua", dijo la portavoz de la ONU Laura Boldrini al canal SkyTG24.
"¿Cómo es posible que en un mar como el Mediterráneo, que está lleno de barcos pesqueros, cargueros, embarcaciones navales, esta gente se viera abocada a este destino?", dijo.
El superviviente, que fue trasladado a un hospital de Zarzis, en el sureste de Túnez, dijo a los responsables de ACNUR que la embarcación casi alcanzó la costa de Italia pero que se vio afectada por fuertes vientos y comenzó a desinflarse a los pocos días.
A medida que la desesperación iba en aumento, muchos bebieron agua del mar, lo que empeoró la sed, dijeron los responsables.
El incidente es el último de una larga serie de desastres que ha matado a miles de inmigrantes que intentan alcanzar la costa del sur de Europa desde el norte de África en embarcaciones pequeñas, inestables, y a menudo sobrecargadas.
Según ACNUR, unas 170 personas han muerto este año en su intento de llegar a Europa desde Libia. Unos 1.300 han llegado a Italia por mar desde principios de 2012 y otras mil personas han alcanzado las costas de Malta.

 http://es.noticias.yahoo.com/m%C3%A1s-50-inmigrantes-mueren-sed-en-la-costa-074925747.html

sábado, 15 de enero de 2011

Mala fama

Dice mi hija, que estuvo hablando con unos chicos italianos, y le dijeron que las mujeres españolas tenemos fama de furcias. Siempre se había dicho aquello de la española "caliente", pero se refería más bien a la forma de bailar flamenco, especialmente las gitanas, con sus movimientos tan sensuales. Sin embargo, las mujeres españolas teníamos más bien fama de estrechas porque la moral imperante hace cuarenta años era la opuesta a la actual. Lo malo es que esos italianos no hablaban por hablar. Muchos europeos pasan sus vacaciones en Ibiza o en Benidorm Consideran que las mujeres españolas son fáciles debido a sus amplias experiencias en las noches de verano en cualquier lugar de costa de nuestra geografía. No es ofensa; es la realidad.

Muchas familias tienen por norma dinamitar las normas cuando llegan las vacaciones de verano. Especialmente, aquellos que tienen un apartamento en propiedad y vuelven todos los años. Sus hijos e hijas cuentan con pandillas de amigos mantenidos en el tiempo y los padres los dejan en sus manos tranquilamente, como si se tratara de la propia familia. Estos chicos hacen vida aparte de la casa. Se acuestan cuando otros se levantan, pasan las noches fuera y, practicamente, sólo ven a sus padres a la hora de comer, con suerte. No existen ninguna clase de control. Yo siempre me he negado a pasar esa clase de vacaciones, aunque sea mucho más cómodo desentenderse de todo. Los niños crecen y siguen a su aire convirtiéndose en esos jovenes alocados y esas mujeres desinhibidas que tan mala fama nos dan a todas las españolas.