Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de julio de 2015

La verdad sobre el Ché Guevara

La cruda realidad que hay detrás del mito izquierdista sobre el guerrillero

Che Guevara en la ONU, en 1964: “sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando”

Mie 29·7·2015 · 15:54 1
El mes pasado me referí aquí a un infame discurso del Che Guevara ante la Asamblea General de la ONU el 11 de diciembre de 1964. El mandamás castrista, responsable de multitud de asesinatos en Cuba (el periodista cubano Luis Ortega cifra las víctimas del Che en 1.897), reconocía sin rodeos:
“Nosotros tenemos que decir aquí lo que es una verdad conocida, que la hemos expresado siempre ante el mundo: fusilamientos, sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando.
Recuperando la Cordura ha hecho este vídeo en el que incluye ese discurso de Guevara. Con todo el cinismo del mundo, el guerrillero comunista negaba que su dictadura estuviese cometiendo “asesinatos”, justo después de reconocer que estaban fusilando y seguirían fusilando:
Hay que recordar que el propio Che Guevara asesinó a sangre fría a algunas de los presos políticos a su cargo, niños incluidos.
El motor ideológico del terrorista argentino: el odio
Lo que movía a ese asesino sanguinario era el odio puro y duro, como él mismo escribió en 1967:
El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal.
Hay que llevar la guerra hasta donde el enemigo la lleve: a su casa, a sus lugares de diversión; hacerla total. Hay que impedirle tener un minuto de tranquilidad, un minuto de sosiego fuera de sus cuarteles, y aún dentro de los mismos: atacarlo donde quiera que se encuentre; hacerlo sentir una fiera acosada por cada lugar que transite. Entonces su moral irá decayendo. Se hará más bestial todavía, pero se notarán los signos del decaimiento que asoma.”
Estas palabras han sido usadas durante años como una consigna por multitud de grupos terroristas, que han seguido la receta al pie de la letra asesinando y secuestrando allí donde se habían empeñado en reproducir las tácticas de asalto al poder recetadas por el terrorista argentino. Ha pasado más de medio siglo y ahí sigue la dictadura que ayudó a instaurar en Cuba, a base de fusilamientos, pero algunos llevan su rostro en la camiseta como si fuese la imagen de un libertador. Es más: en 2008 un alcalde de ultraizquierda levantó un monumento a ese asesino en Oleiros (La Coruña). Y luego nos vendrán a hablar de “memoria histórica”…
—outono.net/elentir/2015/07/29/che-guevara-en-la-onu-en-1964-si-hemos-fusilado-fusilamos-y-seguiremos-fusilando

lunes, 21 de marzo de 2011

Mea culpa

Después de escribir el post anterior, (el de por qué), miré por la ventana y vi a una señora paseando en un cochecito a un niño de unos ocho años. Pasó a su lado otro niño en bicicleta y le saludó. Debía ser un compañero de clase. Entonces me puse a pensar hasta qué punto tengo derecho a quejarme o desmoralizarme, si al fin y al cabo mis hijos están bien de salud. No me imagino lo que debe ser tener un niño minusválido y lo que debe sentir el chico cuando ve que sus amigos pueden caminar y moverse y él está atado a su silla de ruedas. Debe ser tremendo. Porque cuando alguien se queda paralítico siendo ya adulto, al menos ha disfrutado ya de su niñez..., aunque siga siendo muy duro.

Siempre hay cosas peores allá donde mires. Los tetrapléjicos están mucho peor que los paralíticos. Los que tienen enfermedades degenerativas, peor aún. Los que han quedado así por culpa de un delito o un atentado, además sentirán la rabia de saber que es culpa de otro. Eso debe ser terrible. Pero casi es peor saber que tienes la culpa de haber dejado a una persona así, si es que se tiene la conciencia en forma. Por causa del terrorismo hay decenas de personas en esa situación. No me explico cómo alguien puede ser capaz de causar algo así conscientemente. Total, que he llegado a la conclusión de que me quejo de vicio. A veces hay que mirar un poco alrededor y no quedarse centrado en uno mismo.

lunes, 28 de febrero de 2011

Musulmanes: choque de culturas

El fanatismo religioso musulmán tiene su origen, no tanto en criterios del Corán, como en cuestiones culturales. Yo pasé mi viaje de novios en Marruecos y recuerdo que aquello era como regresar a la Edad Media. De acuerdo en que ahora tienen coches, teléfonos móviles y ordenadores, pero la mayor parte de la población apenas utiliza esos aparatos. Siguen viviendo como vivíamos nosotros en el siglo XV, muchos sin agua corriente o electricidad y negándose a entrar en la modernidad. ¿Cómo pasar de golpe al siglo XXI, cuando ni siquiera has tenido una Ilustración o una revolución industrial propia? Las fábricas se pueden importar, pero la cultura sigue siendo la misma.

No es extraño que algunos, conociendo superficialmente lo que significa la civilización moderna, se nieguen a abandonar sus costumbres de siempre. Han emigrado, han vivido en países europeos y han sido testigos de nuestra degradación moral. No comprenden, como es natural, que se permita la adopción a las parejas homosexuales o que cualquiera pueda liarse con cualquiera como si se tratara de un deporte más. En ese sentido, los entiendo perfectamente, aunque no les justifico. Si en Europa y EE.UU. siguiéramos siendo buenos cristianos, no tendríamos tantas diferencias con un buen musulmán o un buen judío, ya que el fondo religioso es el mismo. Pero es lógico que no quieran volverse como nosotros con el tiempo.

Por supuesto, nada justifica el asesinato y el Corán es el primero que lo condena. Esos jóvenes terroristas ni siquiera conocen bien sus propios credos o no los aplican. Cuando la violencia se adueña del corazón de las personas ya no cabe ningún razonamiento. Cuando el modo de vida se basa en la extorsión y el asesinato, ya no es una cuestión ideológica, sino de poder. Se trata de dominar al otro y obligarle a comportarse como se desea y eso no hay ninguna religión que lo admita. Por tanto, no confundamos a los musulmanes con los criminales que dicen representarlos. Pero tampoco seamos demasiado magnánimos a la hora de perseguir el terrorismo. Ellos no responden a buenas palabras y tampoco nos darían una oportunidad. Esperemos que las revoluciones en estos países no les conduzcan al fundamentalismo.

jueves, 30 de julio de 2009

Cuestión de límites

Llevo tres años y tres meses escribiendo blogs. En todo este tiempo, cuando tenía comentarios, he discutido amigablemente sobre cientos de temas. He admitido diferencias de opinión sobre política, sexualidad, religión o economía. Pero siempre dentro del respeto. Nadie podrá decir que utilizo lenguaje malsonante o que me ensaño con alguien. Sin embargo, había desde el principio unos límites de aquello que no estoy dispuesta a admitir y tienen que ver exclusivamente con la defensa de la vida en el sentido más amplio de la palabra. Es decir, no admito: el aborto, ni la eutanasia; el terrorismo, ni a aquellos que lo justifican; ni el maltrato animal, especialmente la tauromaquia. Sobre esos temas nunca voy a cambiar de opinión.

Intento buscar un lado positivo a cada problema y justificar incluso a las personas que me condenan sin conocerme. Eso es lo que nos enseñan en la Iglesia. Lo importante no es ser perfecto, sino intentar ser mejor cada día. De este modo, incluso encuentro cosas buenas en el comunismo, a pesar de que me parece unos de los peores inventos de la humanidad. También miro con simpatía a los musulmanes y otras culturas. Y el resto de los seres vivos que habitan la tierra también me importan realmente. Sin embargo, cuando se trata del derecho a la vida y a la existencia digna, tanto de personas como animales, no tengo tolerancia alguna. Porque no existe un término medio entre la vida y la muerte. No se puede matar un poco o torturar ligeramente. Nada justifica la agresión contra otro ser, ya sea física o psicológica.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Meme joya


Me han pasado este meme con premio.

1. Escribir 8 sueños
2. Pasarselo a 8 blogs
3. Dejar un comentario en el blog que te lo dio
4. Avisar a los blogs que tiene premio

Cuando era niña, era una gran soñadora. Un día quería ser aventurera, otro periodista... Quería hablar cinco idiomas, tocar la guitarra, tener muchos amigos, viajar por todo el mundo...
Me quedan pocos sueños, la verdad. Creo que estoy bastante satisfecha con mi vida en general.

1. Envejecer junto a mi marido y disfrutar de mis nietos.
2. Ver a mis hijos con trabajo, con familia y sobretodo felices.
3. Viajar a México a visitar a mi hermano.
4. Hacer bien la labor que he comenzado en la Ong.
5. Seguir con el blog. Convertirlo en un libro algún día.
6. Viajar por Europa del este y volver a Marruecos.
7. Ver el día en que el terrorismo sea nada más un mal recuerdo.
8. Ver el día en que los objetivos del milenio se vayan cumpliendo.

No pido nada... De momento la verdad es que mi principal sueño es "Virgencita, que me quede como estoy". El meme y el premio se lo paso a todo el que quiera hacerlo.