Mostrando entradas con la etiqueta funcionarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta funcionarios. Mostrar todas las entradas
sábado, 26 de febrero de 2011
Funcionarios...
He estado intentando apuntarme en una actividad de mi Ayuntamiento. Resulta que el mostrador de información no tenía a nadie durante las vacaciones escolares (tres semanas). Vuelto después y, qué casualidad, la empleada se ha puesto enferma del martes al jueves incluídos. Regreso el viernes y por la tarde tampoco trabaja. Total, que sospecho que la susodicha se ha pillado un mes de vacaciones, con la complicidad de sus compañeros de trabajo, pero, claro, no puedo probarlo. Y mientras, casi cinco millones de personas están en el paro en España, algunos sin derecho ya a prestación, mientras otros se aprovechan del contribuyente trabajando el mínimo posible. Y si está enferma de verdad, que le pongan un suplente. Será por funcionarios...
No digo que todos los funcionarios sean así, pero los que yo conozco, entre días Moscoso y bajas por enfermedad se pillan el doble de vacaciones que cualquier persona en la empresa privada. Entran tarde, salen pronto, se van a desayunar una hora y luego se quejan de que cobran poco al mes. La mayoría ganan exactamente el dinero que corresponde al trabajo que hacen. Otros pocos desafortunados (como ocurre en todas partes) son los que trabajan más horas de la cuenta y sin parar y cobran lo mismo. Siempre tiene que haber excepciones. Pero esta injusticia se solucionaría simplemente con que hubiera inspectores o algún tipo de control en la administración del estado sobre los empleados públicos, como ocurre en otros países.
No digo que todos los funcionarios sean así, pero los que yo conozco, entre días Moscoso y bajas por enfermedad se pillan el doble de vacaciones que cualquier persona en la empresa privada. Entran tarde, salen pronto, se van a desayunar una hora y luego se quejan de que cobran poco al mes. La mayoría ganan exactamente el dinero que corresponde al trabajo que hacen. Otros pocos desafortunados (como ocurre en todas partes) son los que trabajan más horas de la cuenta y sin parar y cobran lo mismo. Siempre tiene que haber excepciones. Pero esta injusticia se solucionaría simplemente con que hubiera inspectores o algún tipo de control en la administración del estado sobre los empleados públicos, como ocurre en otros países.
Etiquetas:
enfermedad,
funcionarios,
información,
sueldo,
vacaciones
lunes, 27 de septiembre de 2010
La huelga general fantasma
España es un país extraño. Resulta que, en teoría, el sindicato del Psoe va a encabezar una huelga contra la política económica del Psoe, acompañado de sus comparsas: el sindicato del partido que vota siempre junto al Psoe. Ya me imagino que las consignas irán todas contra la patronal, la banca, los ricos y la Iglesia - por si acaso-. También contra los poderes fácticos que conspiran internacionalmente contra España para que no levantemos cabeza. Un paripé más, en una palabra, para intentar convencernos de que los sindicatos defienden a los trabajadores. Cuando lo cierto es que en España están subvencionados por el gobierno de turno, y sólo defienden sus lentejas, sus privilegios y que las cosas sigan como hasta ahora. Si el país va a la quiebra, a ellos les da igual porque tienen sus sueldos asegurados.
Otros así son los funcionarios. Salvo honrosas excepciones, no cumplen la jornada de siete horas, sino más bien cinco. No tienen un mes de vacaciones, sino mes y medio mínimo. Disfrutan de sanidad privada al mismo precio que la pública. Y tienen trabajo de por vida. Naturalmente, cobran menos que en la empresa privada, pero es porque también trabajan menos generalmente. Buena parte de la culpa del déficit público la tiene el exceso de funcionarios. Puestos innecesarios y redundantes creados para maquillar el paro. Siendo así, resulta lógico que sean los primeros en contribuir a disminuir el gasto público. No dudo de que habrá numerosas excepciones que confirman la regla, pero, sin el esfuerzo de todos, es imposible reflotar la economía. En todo caso, la culpa es sin duda de los administradores (Psoe) que han estado despilfarrando el dinero en gastos inútiles. Contra ellos debería ir realmente la huelga y no contra sus víctimas.
Otros así son los funcionarios. Salvo honrosas excepciones, no cumplen la jornada de siete horas, sino más bien cinco. No tienen un mes de vacaciones, sino mes y medio mínimo. Disfrutan de sanidad privada al mismo precio que la pública. Y tienen trabajo de por vida. Naturalmente, cobran menos que en la empresa privada, pero es porque también trabajan menos generalmente. Buena parte de la culpa del déficit público la tiene el exceso de funcionarios. Puestos innecesarios y redundantes creados para maquillar el paro. Siendo así, resulta lógico que sean los primeros en contribuir a disminuir el gasto público. No dudo de que habrá numerosas excepciones que confirman la regla, pero, sin el esfuerzo de todos, es imposible reflotar la economía. En todo caso, la culpa es sin duda de los administradores (Psoe) que han estado despilfarrando el dinero en gastos inútiles. Contra ellos debería ir realmente la huelga y no contra sus víctimas.
Etiquetas:
banca,
funcionarios,
huelga general,
patronal,
psoe,
sindicatos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)