La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), también conocida como «ley Wert», ha superado este jueves el trámite del Congreso
 para iniciar su paso por el Senado. Después de las enmiendas aprobadas 
en la Cámara Baja, éstas son las claves del texto que busca elevar el 
nivel del rendimiento de los estudiantes en España.
Evaluaciones nacionales
Es uno de los pilares fundamentales de la nueva ley, que 
busca medir el rendimiento para poder mejorar. Se establecen 
evaluaciones externas al final de Secundaria y de Bachillerato. En 
tercero y sexto de Primaria, los centros realizarán evaluaciones 
orientativas.
Nueva Formación Profesional
La ley considera la apuesta por la formación profesional 
clave para la empleabilidad de los jóvenes. Se crea un nuevo título de 
Formación Profesional Básica, se flexibilizan las vías de acceso desde 
la Básica a la de Grado Medio y desde ésta hacia la de Grado Superior.
Distribución de asignaturas
Las asignaturas de Primaria, ESO y Bachillerato se agrupan 
en: troncales (cuyo contenido fija el Gobierno), específicas y de libre 
configuración autonómica. Los centros pueden complementar los tres 
bloques de materias y configurar su oferta formativa.
Tres modalidades de Bachillerato
Habrá tres modalidades: Ciencias; Humanidades y Ciencias 
Sociales, y Artes. En el proyecto de ley había cuatro, pero, a 
sugerencia de los comparecientes en la Comisión de Educación, una 
enmienda del PP unificó Humanidades y Ciencias Sociales.
Uso del castellano en Cataluña
La Lomce busca garantizar que se pueda ejercer en todo el 
territorio nacional el derecho constitucional de las familias que lo 
deseen a que sus hijos estudien en castellano como lengua vehicular. Si 
no existe oferta en castellano, se les pagará un centro privado.
Anticipo de la elección de itinerario
En tercero de Secundaria, se deberá escoger, como materia 
de opción, entre cursar Matemáticas orientadas a las enseñanzas 
académicas, o bien Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas. Se
 busca así que cada estudiante pueda desarrollar todo su potencial.
Adiós a Educación para la Ciudadanía
Se suprime como tal la asignatura de Educación para la 
Ciudadanía, aunque habrá la formación en valores se transmitirá a través
 de otras materias. Habrá asignaturas alternativas a Religión en 
Primaria (Valores Sociales y Cívicos) y en Secundaria (Valores éticos).
Los profesores, autoridad pública
Los miembros del equipo directivo y los profesores serán 
considerados autoridad pública. Según la nueva ley, en los 
procedimientos de adopción de medidas correctoras, los hechos 
constatados por ellos tendrán valor probatorio y disfrutarán de 
presunción de veracidad.
Aplicación desde el próximo curso
Si el trámite parlamentario sigue su curso normal, la ley 
estará lista para que esté en vigor en el curso 2014-15, cuando se 
aplicaría en primero, tercero y quinto de Primaria, primero y tercero de
 Secundaria y primero de Bachillerato. En el curso 2015-16, en el resto 
de cursos.
Apoyo similar al de la última ley socialista
La Lomce recibió este jueves 182 votos a favor (todos del 
PP), 137 en contra y dos abstenciones. La LOE, la vigente ley educativa,
 recibió en 2005, al salir del Congreso hacia el Senado, 184 «síes», 134
 «noes» y 7 abstenciones. En su aprobación definitiva en 2006, fueron 
181 votos a favor, 133 en contra y 12 abstenciones.
 abc.es/sociedad/20131011/abci-claves-wert-201310102304.html