En las últimas décadas se han producido en España una serie
de fenómenos sociodemográficos que han provocado un cambio en la forma
de organización familiar y, por ende, en la educación de los niños y
jóvenes. Así lo constatan desde Acción Familiary la Cátedra de Políticas de Familia de la Universidad Complutense de Madrid en su estudio «Tipo de familia y rendimiento educativo de los hijos en España».
El objeto de su informe ha sido investigar sobre el efecto que las
transformaciones de las estructuras familiares tienen sobre el
rendimiento académico. Los resultados del estudio realizado por el
profesor Daniel Santín González y Gabriela Sicilia Suárez, autores del
documento, muestran que vivir en una familia no nuclear afecta significativamente y de forma negativa al rendimiento académico de los alumnos.
Para llegar a esta conclusión eligieron una muestra de
niños españoles de 4º curso de primaria y jóvenes de 2º curso de la ESO.
Dado que en estos contextos es muy frecuente encontrar problemas de
selección, esto es, el tipo de familia depende de ciertas variables
observables como el nivel de estudios de los padres o la condición de
ser inmigrante, que también pueden afectar a los resultados escolares,
la comparación directa, reconocen ambos autores, podría estar sesgada.
«Para corregir o al menos reducir este sesgo aplicamos la metodología de
Propensity Score Matching, que permite comparar únicamente familias con
características socioeconómicas semejantes donde la única variable que
varía es la estructura familiar».
La actitud de los padres
Así, obtuvieron que los efectos son más pronunciados sobre
la tasa de repetición que sobre el resultado en las pruebas de
matemáticas, y las diferencias son más significativas en los alumnos de
catorce años que en los de diez. De esta forma, a los catorce años, los
alumnos en familias nucleares que asisten a escuelas públicas tienen 12
puntos porcentuales menos de repetición que en las familias no
nucleares, una diferencia que se reduce a 10 puntos en escuelas
privadas. Es decir, que mientras la tasa de repetidores en 2º de la ESO
en familias nucleares es del 33% en escuelas públicas y del 22% en
escuelas privadas, entre los alumnos de familias no nucleares asciende
al 45,2% en centros públicos y al 32,7% en privados.
En cuanto a los canales que pueden explicar estas diferencias, los resultados parecen indicar que la
actitud de los padres ante la educación y la relación que mantienen con
sus hijos también influyen en los resultados pero este efecto es
independiente del tipo de familia. Estos resultados parecen
apuntar que tanto los padres que conviven con sus hijos en familias no
nucleares como los profesores que conocen esta situación deberían
colaborar estrechamente en la educación del niño.
abc.es/familia-educacion/20131011/abci-familias-nucleares-201310071352.html