Los autores de un libro sobre el aborto dicen que ninguna ley que lo permita "es buena"
Se distribuirán gratuitamente 1.500 ejemplares en Andalucía, para personas interesadas en aclararse sobre el tema, desde la perspectiva cristiana, pero con un informe académico.REDACCIÓN  HO / EP-. Los autores de un informe sobre el aborto en Andalucía,  elaborado por un grupo de profesores católicos de la Universidad de  Córdoba (UCO), a raíz de la creación de una 'Comisión de la Vida' en el seno de la Diócesis de Córdoba, opinan que ninguna ley que permita el aborto "puede ser buena".
Así  lo han afirmado este miércoles el coordinador de dicho estudio, el  profesor de la UCO Juan Luis Sevilla, y el director del Secretariado  Diocesano de Pastoral Universitaria del Obispado de Córdoba, Miguel  Castro, durante la presentación del libro publicado por la Diócesis  cordobesa con dicho informe, del que se han impreso 1.500 ejemplares,  que "se distribuirán gratuitamente por todas las diócesis  andaluzas y a colectivos y personas interesadas en aclararse sobre el  tema del aborto, desde la perspectiva humanista y cristiana, pero con un  informe académico", según ha subrayado Castro.
En  cuanto a la reforma que prepara el Gobierno de la Nación de la Ley del  Aborto de 2010, tras haber descartado la opción de volver a la Ley del  Aborto de 1985, Castro ha recordado que "la Iglesia no comparte  ninguna ley que considere que el 'naciturus' merece menor protección  (jurídica y legal) que otras personas", ya nacidas.
De  hecho, según ha subrayado Castro, el aborto no puede justificarse en  ningún supuesto, ni siquiera como los que recogía la Ley de 1985, para  los casos de embarazo fruto de una violación o por malformación del  feto. En definitiva, la Iglesia rechaza la actual Ley, pero también  sigue estando "en desacuerdo" con la Ley de 1985, "porque la persona en  el claustro materno merece la misma protección que una persona fuera de  él".
Por su parte, el coordinador del informe sobre el aborto en Andalucía, Juan Luis Sevilla, ha argumentado que la  actual Ley del Aborto, detrás de la cual "está la ideología de género",  es "una aberración jurídica", ya que "establece que el aborto es un  derecho" y permite decidir al respecto a menores de edad sin el  consentimiento paterno, lo que ha llevado "a la muerte de miles de  niños en el seno de sus madres", pero es que la Ley de 1985 "nunca puede  ser buena", ya que supuso "abrir la puerta a la muerte de personas  inocentes".
El informe
En cuanto al informe sobre el aborto en Andalucía ahora publicado, en el mismo se destaca que Andalucía es la tercera comunidad autónoma "con mayor peso económico en el negocio del aborto en España",  hasta el punto de que, por esta práctica, en Andalucía se ha facturado  entre 82,3 y 102,8 millones de euros en el periodo comprendido entre los  años 1999 y 2008.
El informe, de 117  páginas, es un documento desarrollado a través de diferentes  perspectivas, tales como la médica y bioética, la jurídica, la del  magisterio eclesiástico y la económica, destacándose en este último  apartado que "Andalucía es la única comunidad autónoma que  reconoce la prestación del aborto dentro de su sistema sanitario y  garantiza el acceso a la misma a través del concierto con las clínicas  acreditadas, ante la mayoritaria objeción de los profesionales de la  sanidad pública". 
Ello ha  determinado que Andalucía sea la tercera región española con mayor peso  económico "en el negocio del aborto en España" y que los ingresos  estimados por esta práctica hayan crecido durante el periodo 1999-2008  "a razón de una tasa anual acumulativa de crecimiento del 12,62 por  ciento".
De esta forma y respecto al  último año estudiado, "en términos absolutos, los ingresos estimados  para 2008 oscilarían entre 9.323.211 y 13.041.550 euros", cifras éstas  que, sumadas a los resultados económicos obtenidos por la práctica del  aborto en Andalucía desde el inicio del periodo objeto del estudio dan  el mencionado resultado de entre 82.294.104 y 102.832.832 euros.
Conclusiones médicas y bioéticas
En cuanto a las conclusiones desde las perspectivas médica y bioética, en el estudio se afirma que, "desde el momento de la concepción el cigoto es una nueva entidad biológica",  de modo que, "decir que el embrión es una porción de la madre es un  error o una falsedad de carácter anticientífico" y, de la misma forma,  no puede negarse "el carácter humano del embrión", el cual, tanto si ha  sido "fecundado en el seno de la madre", como si lo ha sido 'in vitro',  ya tiene "personalidad con desarrollo potencial", es decir, el embrión  ya es un ser humano.
En este sentido y  respecto al llamado aborto terapéutico, "la denominación es totalmente  impropia, porque en realidad no se trata de una terapia. Se habla de  terapia cuando se busca eliminar una parte enferma del cuerpo y por el  contrario, en el caso del aborto lo que se suprime es la vida del feto  para evitar que se agrave la salud de la madre".
En  consecuencia, "cuando existe un conflicto entre la vida de la madre y  la del niño, el médico debe proporcionar todos los medios para que ambos  se salven y nunca realizar valoraciones sobre cual de ellos tiene  preferencia sobre el otro, ya que la vida humana tiene un valor absoluto  y ninguna es superior a otra".
Por  otro lado, con el denominado aborto eugenésico "se trata de impedir el  nacimiento de sujetos tarados, malformados o discapacitados, que  representarían una carga para su familia o la sociedad".
Con  tal fin y "para detectar precozmente posibles anomalías se utilizan en  ocasiones las técnicas del diagnóstico prenatal", las cuales "están  indicadas únicamente con finalidades terapéuticas sobre el embrión,  aunque, desgraciadamente, la mayor parte de las enfermedades congénitas  que tienen una causa genética, presentan escasas posibilidades de  curación y el diagnóstico prenatal se convierte en una causa de aborto  selectivo que encubre criterios eugenésicos. Sin contar con los  numerosos casos en los que se ha producido un error en el diagnóstico  prenatal, que se ha puesto de manifiesto al negarse la madre al aborto y  dar a luz a término un niño sano y sin malformaciones".(...)
 hazteoir.org/noticia/43917-autores-libro-aborto-dicen-que-ninguna-ley-que-lo-permita-es-buena