Su razonamiento: 1)  El aborto es permitido en muchos países, por una serie de razones. 2)  El “aborto después del nacimiento debería estar permitido en todos los  casos en que el aborto también lo hubiera sido, incluyendo aquellos en  los que el recién nacido no padeciera ningún tipo de discapacidad”. Y  por supuesto “sin responsabilidad alguna si en las mismas circunstancias  ese niño pudiera haber sido abortado antes de nacer”. «El  estatus moral de un niño es equivalente al de un feto en el sentido de  que ambos carecen de las propiedades ligadas al derecho a vivir».  3) El embrión, el feto y el recién nacido no son cualitativamente  distintos, son seres vivos y humanos pero no personas. Son personas  potenciales, no pueden decidir. Por ello ni el feto ni el bebé tienen  valor moral alguno. Las razones que valen para terminar con la vida de  un feto, deben servir para el post parto. 4) Añaden una razón más que no  está relacionada con el propio niño. Para el  aborto-post-parto, añaden los “motivos sociales”, “psicológicos” y  “económicos”. Si las razones para abortar se descubren con posterioridad  al nacimiento se pueden aplicar, sin más, e igual que antes de nacer.  5) La adopción, no se contempla como la mejor solución ni para el niño  ni para la salud psicológica de la madre.La Bioética, la Filosofía y el sentido común, pueden coincidir en que el embrión, el feto y el recién nacido, son el mismo ser vivo, de la especie humana que progresa uniforme y naturalmente hasta su muerte natural, si nada ni nadie corta violentamente ese proceso.
El que sea el mismo ser vivo, con unas células más, con unos días más, no debería concluir en que se le puede matar, antes y después. Su argumento debe ser tenido en cuenta, justamente para lo contrario, afirmar, que es tan grave, terrible, e injustificable, matarlo antes de nacer, como después.
La ley de plazos, podría servir a los filósofos en cuanto se trata de etapas fijadas de forma puramente subjetiva.
Por  eso ellos abren una nueva etapa: después del nacimiento. Pero sigue  siendo arbitrario el momento en que termina la nueva etapa. ¿Cuándo y  quién le concede el estatus de persona? ¿Cuándo pueda ser autónomo,  independiente, pensar por sí mismo? ¿Si el cerebro humano está en  formación y crecimiento hasta los 30 años, se puede matar hasta esa  edad? Si surgen patologías al nacer, no detectadas antes, o al ponerle  una vacuna, consecuencia de un accidente, o a los veinte años que puede  detectarse una “ataxia”, ¿se podría acabar con el enfermo? Y dado que el  cerebro en un momento determinado comienza a deteriorarse con la edad,  ¿dejaría de ser persona y se le podría entonces matar?En resumen: Infanticidio es acabar criminalmente con un bebé después de nacer, pero siendo el mismo ser una hora, o seis meses antes, podría serlo también el aborto. La despenalización o el que no vayan a la cárcel, es una cuestión distinta de la responsabilidad moral. Sorprende la frivolidad con la que se da por supuesta la legitimidad del aborto, como una especie de conquista social y avance de la Humanidad. El aborto y el aborto post parto son un crimen. El bebé debe vivir, porque es sujeto de derechos igual que cualquier otro ser humano.
http://blogs.hazteoir.org/opinion/2012/03/09/%E2%80%9C%C2%BFpor-que-el-bebe-debe-vivir-si-antes-es-%E2%80%9Cun-derecho%E2%80%9D-%C2%BFque-es-despues%E2%80%9D-por-jose-manuel-belmonte/
Nasciturus proiam nato habetur, si de eius commodo agitur
