lunes, 16 de enero de 2012

43.000 tumbas

Cada día traen 10 ó 20 cuerpecitos de los hospitales
Misa entre las pequeñas tumbas de 43.000 fetos abortados: los jóvenes las cuidan y ponen flores
El cementerio de fetos de Ngoc Ho es el mayor de Vietnam, pero hay otros en el país. Donde no se les permite, los voluntarios católicos incineran los pequeños cadáveres abandonados. Con sus cenizas construirán una capilla.









A 15 km de la ciudad de Hue, en Vietnam, se extiende un cementerio muy especial: miles de pequeñas tumbas en el suelo, cada una algo más grande que una caja de zapatos. Son las tumbas de 43.000 fetos abortados, y cada día un grupo de voluntarios católicos trae de los hospitales de la región entre 10 y 20 fetos abortados más, para darles una sepultura digna, de persona, de ser humano. Muchas tumbas marcan el descanso de 30 o 40 pequeños cuerpos. Otras señalan la presencia de hasta cien fetos.

Los católicos de la región iniciaron el cementerio en 1992. Una vez al año, cientos de jóvenes vienen a cuidarlo. El pasado 6 de noviembre unos 250 estudiantes católicos de institutos y universidades cercanas llegaron en bicicleta, quitaron los hierbajos, ofrecieron incienso (el equivalente a encender velas en occidente), plantaron flores en las tumbas. Gestos de cuidado, recuerdo, belleza. Después celebraron una misa y rezaron por los niños abortados.

Este espacio de 5.000 metros cuadrados, el Cementerio Ngoc Ho del Distrito Huong Tra, tiene una función educativa, además de espiritual.

"La visita es una oportunidad para que los estudiantes contemplen la muerte y para que aumente en ellos la conciencia de respeto a la vida", afirma Tran Sy Chung, religioso del Sagrado Corazón, uno de los organizadores. Además, dice el religioso, rezar por las almas de los pequeños difuntos nos recuerda a todos que se trata de seres humanos, como nosotros.

Phuong, una chica de 20 años de la provincia de Ha Tinh, comenta que "estas tumbas me recuerdan que he de respetar la vida, evitar el aborto, que es un crimen contra seres humanos". Explica además que muchos abortos son consecuencia del sexo fuera del matrimonio y de las presiones contra las jóvenes embarazadas para abortar.

Treinta años de materialismo
Vietnam es un país comunista, con autoridades regionales y locales que a veces acosan a los cristianos y sus actividades. Como en otros países comunistas, el aborto está extendidísimo, como un sistema anticonceptivo banal: se habla de entre dos y tres millones de abortos al año, sobre una población de 87 millones de vietnamitas. Es otro fruto de 30 años de educación materialista. Durante mucho tiempo, el Gobierno prohibió tener más de tres hijos.

Hay otros cementerios de fetos, pero el de Ngoc Ho es el más grande. A veces en ellos se ve a mujeres que rezan y lloran entre las pequeñas tumbas. Algunas encienden velas o esconden cartas en las grietas, a menudo con mensajes que piden perdón.

Ladrillos con las cenizas de los fetos
En otras ciudades no se han podido alzar esos cementerios. En esas zonas, los voluntarios incineran los pequeños cuerpos. Con sus cenizas, los católicos fabrican ladrillos. Cada ladrillo, cien niños. En 2008, explicaron a Ayuda a la Iglesia Necesitada que ya habían fabricado cuatro mil ladrillos. Los católicos vietnamitas dicen que con los ladrillos levantarán una iglesia dedicada a la vida, que la vida resurgirá de las cenizas.
http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=18768

sábado, 14 de enero de 2012

Divorcio exprés

(...) Futuro desolador: hacia una sociedad sin familias
Pero si este panorama es muy grave, lo es más, el hecho que desde la entrada de la ley del divorcio exprés los índices de la ruptura se han agravado considerablemente lo que ha supuesto un retroceso.
En efecto, tan solo desde la entrada de la ley del divorcio exprés (periodo del 2005 al 2010), se han producido 755.095 rupturas, es decir, más del 30% del total de las rupturas en los últimos 30 años (2.507.695 rupturas). Esto ha supuesto, 1 ruptura cada 4,8 minutos y 295 rupturas al día en estos últimos años.
Además, y esto hace más patente la gravedad, se han producido 636.454 divorcios desde el 2005, lo que representan el 50% de los divorcios producidos en los últimos 30 años (1.333.476 divorcios).
Hay que tomar conciencia que el divorcio no arregla ningún problema sino que agrava los que trata de resolver, concluye el presidente del IPF. Cuando hablamos de divorcios, hablamos de dramas, de fracasos personales, de desgarros humanos, de hijos perjudicados. "Es por todo ello urgente que, frente a la cultura de ruptura actual se desarrolle una cultura de reconciliación. Y ello debe comenzar con la derogación de la Ley del Divorcio Exprés que ha resultado ser claramente desacertada y ha demostrado su rotundo fracaso", concluye Hertfelder.
Algunos datos analizados por el IPF son:
 a) Desde 1981 se han producido 2,5 millones de rupturas (2.507.695):  una ruptura cada 6,3 minutos. En el periodo 1981-2010 se han producido 2.507.695 rupturas familiares. Esto representa que durante este periodo se ha producido una ruptura cada 6,3 minutos y 229 rupturas cada día.
b) Más de la mitad de las rupturas fueron divorcios. De las 2.507.695 rupturas familiares, 1.333.476 fueron divorcios (el 53%) y 1.172.710 han sido separaciones (el 47%).
c) En la última década (2001-2010) se han producido tantas rupturas como en las dos anteriores. En la década de 1981-1990 se produjeron 449.570 rupturas. Por su parte, en la década de los 90 (1991-2000) se alcanzaron las 827.167 rupturas familiares. Sin embargo, en el periodo 2001-2010, y coincidiendo con la entrada de la ley del divorcio exprés, se han producido 1.230.958 rupturas, esto es, el 50% de las rupturas totales
d) Por cada 10 matrimonios se han producido 6 rupturas. En el periodo 1981-2010 se han realizado 4.056.241 matrimonios pero, sin embargo, se han producido 2.507.695 rupturas familiares. Esto significa que por cada 10 matrimonios que se han celebrado, se han roto 6 matrimonios

e) Los niños los más perjudicados: las 2,5 millones de rupturas han afectado a 2 millones de hijosLas 2.507.695 rupturas familiares producidas en el periodo 1981-2010 han afectado a 2 millones de hijos (1.969.616 hijos), siendo en el periodo 2001-2010 donde ha tenido mayor incidencia, con 766.379 hijos afectados.

f) La ley del divorcio exprés ha agravado e incrementado la ruptura familiar. Tan solo desde la entrada de la ley del divorcio exprés (2005-2010), se han producido 755.095 rupturas, es decir, más del 30% del total de las rupturas en los últimos 30 años (2.507.695 rupturas). Esto ha supuesto, 1 ruptura cada 4,8 minutos y 295 rupturas al día en estos últimos años. Además, y esto hace más patente la gravedad del futuro, se han producido 636.454 divorcios desde el 2005, lo que representan el 50% de los divorcios producidos en los últimos 30 años (1.333.476 divorcios).
Las propuestas del IPF 

  • Derogación de la Ley del Divorcio Exprés, ya que ha resultado ser claramente desacertada y, al cabo de seis años de aplicación, ha demostrado su rotundo fracaso duplicando el número de divorcios en España.
  • Desarrollo de campañas específicas de sensibilización y concienciación de la importancia del matrimonio y la familia, de las funciones sociales que cumplen, del bien que representan para la estabilidad emocional, psicológica y física tanto para padres e  hijos como para la sociedad.
  • Creación y promoción, cuando ya existan, de los Centros de Orientación Familiar (COF) tanto públicos como privados -a través del 0,7% del IRPF-, asegurando su dotación con  especialistas en distintas áreas (jurídicos, psicólogos, asistencia social, etc.) a fin de asegurar  una ayuda eficaz a los matrimonios  para la superación de  las crisis y conflictos.
  • Impulso de medidas preventivas para ayudar a superar la conflictividad y las crisis familiares según las recomendaciones del Consejo de Europa.
  • Creación de una Mesa de Expertos compuesta por  asociaciones familiares, agentes sociales y administraciones públicas, con el objeto de abordar la situación de la ruptura familiar en España, sus orígenes, causas y consecuencias, así como para proponer soluciones y alternativas que ayuden a cambiar reducir el número de rupturas.
  • Promoción de la custodia compartida y el interés prevalente de los hijos en los casos de ruptura matrimonial con hijos.
  • Fomento de medidas sobre protección de los cónyuges e hijos cuando la ruptura definitiva se ha producido, contribuyendo a aliviar las situaciones de desequilibrio emocional, mediante el establecimiento judicial de terapias a realizar por centros de atención a la familia, dotados de recursos pluridisciplinares.
 http://www.hazteoir.org/noticia/42216-urge-derogacion-divorcio-expres-30-anos-divorcios-30-anos-dramas-y-fracasos

viernes, 13 de enero de 2012

Libre de Nino Bravo

(Recibido por correo electrónio)

No tenia ni idea del origen de esta canción. La triste historia de una célebre canción.... 

LA CANCION "LIBRE" DE NINO BRAVO
La canción habla del primer alemán que murió intentando atravesar el muro de Berlín.
Peter Fechter, un obrero de la construcción de 18 años, intentó huir junto con un amigo y compañero de trabajo, Helmut Kulbeik. Tenían pensado esconderse en el taller de un carpintero, cerca del muro, y, tras observar a los guardias de la "frontera" alejándose, saltar por una ventana hacia el llamado "corredor de la muerte", atravesarlo corriendo y saltar por el muro cerca del Checkpoint Charlie, a Berlín Oeste.

cid:image001.jpg@01CC363E.BE778D40
Hasta llegar al muro las cosas salieron bien, pero cuando se encontraban arriba, a punto ya de pasar al otro lado, los soldados les dieron el alto, y a continuación dispararon. Helmut tuvo suerte, Peter resultó alcanzado por varios disparos en la pelvis, cayó hacia atrás, y quedó tendido en el suelo en la "tierra de nadie", durante cincuenta angustiosos minutos, moribundo, desangrándose, a la vista de todos, y sin que nadie hiciera nada.
Gritó pidiendo auxilio, pero los soldados soviéticos que le habían disparado no se acercaron, y lo único que pudieron hacer los soldados americanos fue tirarle un botiquín, que no le sirvió de ayuda, ya que sus graves heridas internas le impedían moverse, y poco a poco fue perdiendo la consciencia. Durante casi una hora, los ciudadanos de ambos lados de Berlín contemplaron impotentes su agonía, gritando a los soldados de ambos lados para que le ayudasen.
cid:image002.jpg@01CC363E.BE778D40
Pero ambos bandos tenían miedo de que los del otro lado les disparasen, como había pasado en otras ocasiones anteriores; aunque ninguna en una circunstancia tan perentoria como esta y a las dos del mediodía, con tantos testigos presentes, incluyendo periodistas en el lado occidental.
Los soldados del lado oriental, zona a la que pertenecía en realidad la "tierra de nadie", tampoco le ayudaron, y no se acercaron hasta pasados 50 minutos, seguramente para que sirviera de ejemplo para cualquier otro que pensase huir.
cid:image003.jpg@01CC363E.BE778D40
(Aún así, entre 1961 y 1989 murieron más de 260 personas, sólo intentando cruzar el Muro; además de los que murieron al querer cruzar la frontera entre las dos Alemanias, y ya no hablemos de los que estuvieron en la cárcel por intentarlo, o por ayudar a otros).
Cuando por fin se acercaron los soldados de la RDA y se lo llevaron, los ciudadanos de ambos lados gritaron repetidamente "¡asesinos, asesinos!". En el lado occidental, se sucedieron las protestas y las manifestaciones los días siguientes, y los habitantes del Berlín Oeste comprendieron claramente lo difícil que sería para sus familiares y amigos del Berlín Este el intentar escapar. Asimismo, también se dieron cuenta, decepcionados, de que los soldados americanos, en pleno auge de la Guerra Fría, no harían nada para ayudarles en circunstancias similares. Fue un duro golpe para la esperanza de los berlineses.
TIENE CASI VEINTE AÑOS y ya está
cansado de soñar;
pero TRAS LA FRONTERA está su hogar,
su mundo y SU CIUDAD.
Piensa que la ALAMBRADA sólo
es un trozo de metal
algo que nunca puede detener
sus ansias de volar.

Libre,
como el sol cuando amanece yo soy libre,
como el mar.
Libre,
como el ave que escapó de su PRISIÓN
y puede al fin volar.
Libre,
como el viento que recoge MI LAMENTO Y MI PESAR,
camino sin cesar,
detrás de la verdad,
y SABRÉ LO QUE ES AL FIN LA LIBERTAD.

Con su amor por bandera se marchó
cantando una canción;
marchaba tan feliz que NO ESCUCHÓ
LA VOZ QUE LE LLAMÓ.
Y TENDIDO EN EL SUELO SE QUEDÓ,
SONRIENDO Y SIN HABLAR;
SOBRE SU PECHO, FLORES CARMÉSÍ
BROTABAN SIN CESAR.
La canción, escrita diez años después de los hechos, recoge una historia y unas fotos que dieron la vuelta al mundo, y que todavía hoy son símbolo de la crueldad humana. En el lugar donde murió Peter Fechter, se levantó en 1990 un monumento. Ya en 1997, dos antiguos soldados de la RDA fueron juzgados, y admitieron haber disparado contra Peter Fechter. Se les declaró culpables, y fueron condenados a un año de cárcel. En el juicio el forense declaró que toda ayuda hubiera sido inútil, ya que la gravedad de las heridas le hubiera causado la muerte en cualquier caso. Pero es algo que nunca sabremos, ¿verdad?
La canción es símbolo de todo el pueblo alemán que soñó con huir, ya que si Peter fue la primera víctima del muro, el último, Chris Gueffroy, en 1989, tenía, precisamente, veinte años...

jueves, 12 de enero de 2012

El lado oscuro de Internet

Enérgico llamado del Papa para detener prostitución y pornografía en Internet

Noticias relacionadas:
VATICANO, 07 Nov. 11 / 10:42 am El Papa Benedicto XVI dijo esta mañana que ya es hora de detener la prostitución y la pornografía, también en Internet, en su discurso dirigido al nuevo embajador de Alemania ante la Santa Sede, Reinhard Schweppe.
El Santo Padre se refirió a la cosificación de las mujeres en la sociedad actual y señaló que éste es "un aspecto crítico que, a través de las tendencias materialistas y hedonistas parece extenderse sobre todo en los países del mundo occidental".
El Pontífice advirtió que "una relación que no tenga en cuenta que el hombre y la mujer tienen la misma dignidad representa una grave falta contra la humanidad".
Por ello, resaltó, "ha llegado el momento de detener enérgicamente la prostitución, así como la vasta difusión de material de contenido erótico y pornográfico, también a través de Internet".
"La Santa Sede –precisó el Papa– se comprometerá para que la necesaria intervención por parte de la Iglesia Católica en Alemania contra este tipo de abusos se realice de manera más clara y precisa".
Benedicto XVI se refirió también al aporte de la Iglesia Católica al mundo, "que tiene la certeza de haber formado no solamente comunidades culturales, de diversas formas y en diversos países, sino de haber sido formada, a su vez, también por las tradiciones de cada una de esas naciones".
(...)

.aciprensa.com/noticia.php?n=35223&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+noticiasheroicas+(Noticias+Heróicas)

miércoles, 11 de enero de 2012

Cunas de la vida

El impresionante giro de Rusia en pro de la vida

1 Bergamo CUNA DE LA VIDA.jpg
"Nuestro objetivo es salvar la vida de los niños", las autoridades rusas comenzarán a instalar unas urnas-cuna en las que las madres puedan depositar a sus hijos recién nacidos, si no los desean.
  • Rusia: nuevas restricciones al aborto, "un paso modesto en la buena dirección"
  • WCF: Los líderes provida y profamilia del mundo, en Madrid, acogidos por HO
REDACCIÓN HO.- Las autoridades rusas han comenzado a instalar unas urnas en las que las madres que no quieran quedarse con sus hijos recién nacidos podrán abandonarlos garantizando las condiciones higiénicas de los pequeños en lugar de emplear, como suele ocurrir en estos casos, los cubos de basura, según han informado responsables sanitarios este lunes a la agencia RIA Novosti y recogido por Europa Press.
"Nuestro objetivo es salvar la vida de los niños", ha asegurado Perepelkina, explicando que las urnas han sido instaladas "en lugares alejados de las cámaras de vídeo y las fuerzas de seguridad". Según la responsable, seis mujeres han sido acusadas de asesinar a sus bebés o de abandonarles en peligro entre enero y septiembre de este año
Como ya informara Noticias HO, en el próximo Congreso Mundial de las Familias, se contará con la participación directa de miembros provida rusos, y casi con toda probabilidad, la sede del Congreso Mundial en el año 2013 tendrá lugar en Moscú. Un país que renace con fuerza en favor de la vida y la familia por la renovación moral que con fuerza puja en los últimos años, además de la grave crisis demográfica que padecen, así como por la terrible lacra que arrastran de saberse conocidos a nivel mundial como el país donde más abortos se practican.
Cuna de la vida (Bergamo, Italia)Cuna de la vida (Bergamo, Italia)
Según estas fuentes, la medida, que se pondrá en marcha en todo el país, busca garantizar las condiciones sanitarias para los niños no deseados en lugar de que éstos "sean abandonados en los contenedores de basura" por sus madres.
Actualmente cinco de estas urnas --una caja metálica con condiciones especiales-- ya están instaladas en la región de Krasnodar, en el sur de Rusia, y está previsto la adquisición de otras dos próximamente. Las urnas, que cuestan unos 10.000 euros cada una, serán instaladas en las proximidades de los hospitales.
"Hasta ahora ninguna mujer ha abandonado a su hijo en ellas", ha reconocido la responsable de Sanidad de Krasnodar, Tamara Perepelkina, aclarando que no se emprenderán medidas judiciales contra las mujeres que decidan abandonar a sus hijos.
Según RIA Novosti, el proyecto estará próximamente en funcionamiento en las ciudades siberianas de Perm, Tomsk, Omsk y Novosibirsk, y en la ciudad de Kirov, en la zona europea de Rusia

martes, 10 de enero de 2012

Mártires de la guerra civil española

Don Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, nos recuerda que la Iglesia Católica festeja, este domingo día 6 de noviembre, la festividad de los mártires de la persecución religiosa en España
Carta de Mons. Demetrio Fernández:


El domingo 6 de noviembre la Iglesia católica celebra la memoria de los mártires de la persecución religiosa en España en la década de los años ´30. Se cumple en este año el 75 aniversario del cruento martirio de miles y miles de españoles que dieron su vida por Jesucristo, confesando abiertamente su fe y rubricándola con su sangre. No hay amor más grande. En torno a un millar ya han sido beatificados y varios miles de ellos están en proceso de ser declarados mártires de Cristo. La Iglesia sigue con cada uno de ellos un minucioso proceso de análisis de su muerte, de los motivos de su muerte y de cómo afrontaron ellos ese trance supremo.

Los mártires no son simplemente caídos de uno o de otro bando. Los mártires están por encima de esas banderías o partidismos. Los mártires no cayeron en el frente, en la línea de batalla, donde las balas se entrecruzan, sino que fueron buscados en sus casas, fueron arrestados y llevados a la cárcel y fueron ejecutados simplemente por ser cristianos, por ser curas o monjas, por ser de Acción Católica o de la Iglesia. Fueron ejecutados por odio de la fe. Esa rabia y ese odio contra Dios y contra la fe católica se convirtió en una ocasión de expresar un amor más grande, un amor que muere perdonando a los verdugos, un amor que muere cantando lo más bonito del corazón humano. Una vez más, el odio no es la última palabra. La última palabra es el amor, porque Dios es amor. La Iglesia no celebra la crueldad de las torturas, ni trae a la memoria la impiedad de los verdugos, y menos aún la ideología que sustenta ese odio. La Iglesia celebra el amor más grande que cada uno de sus hijos ha sido capaz de expresar. “Ellos vencieron en virtud de la sangre del Cordero y por la palabra del testimonio que dieron y no amaron tanto su vida que temieran la muerte; por eso, estad alegres cielos y los que allí habitáis” (Ap 12,11). En cada uno de ellos se ha cumplido el contraste del odio de quienes les mataron con el amor que había en su corazón, y ha vencido el amor. La Iglesia celebra ese amor, que sólo puede habitar en el corazón humano como un regalo de Dios, que los ha fortalecido en el momento supremo.

En nuestra diócesis de Córdoba, en la Iglesia santa que camina en nuestra tierra, ha brotado ese amor con abundantes frutos. Nuestra diócesis es una diócesis de mártires, también en el siglo XX. Muchos de ellos ya han sido beatificados, ya han sido propuestos por la Iglesia como ejemplo de amor y de entrega. Baste recordar al beato Bartolomé Blanco, de Pozoblanco, patrono de la juventud católica de nuestra diócesis. Otros muchos (sacerdotes, religiosos/as y seglares) están en proceso de ser declarados un día mártires de Cristo. A todos los recordamos llenos de gratitud y de emoción. A los ya beatificados, con el culto solemne que la Iglesia tributa a sus santos. A los que están todavía en proceso, con el culto privado y la certeza contenida hasta que la Iglesia los declare mártires. A todos, los miramos con admiración y nos sentimos impulsados por su valentía y entrega a vivir cada uno de nosotros nuestra vida cristiana en esa estela de amor en la que han vivido tantísimos santos a lo largo de la historia.

Los santos son nuestros hermanos mayores, los que van delante de nosotros y nos ayudan a recorrer el camino de la vida. Ellos nos dicen que sólo el amor vencerá, el amor que disipa todo egoísmo, el amor que nos lleva a entregarnos y a gastar nuestra vida en el servicio de Dios y del prójimo, el amor que nos hará crecer hasta llegar a la plenitud de la santidad que Dios nos tiene preparada a la medida de Cristo. Los santos son los que han cambiado el rumbo de la historia. Los santos son los mejores hijos de la Iglesia y de la humanidad.

La memoria de nuestros mártires –tantísimos mártires de nuestro tiempo- es un nuevo estímulo para seguir a Jesucristo en nuestros días. También hoy encontramos dificultades internas y externas, también hoy topamos con el odio a la fe y el desprecio de Dios. Por eso, también hoy –y más que nunca- estamos llamados a vivir un amor que supera las fuerzas humanas y que nos viene de Dios como les vino a los mártires a quienes hoy recordamos.
www.cruzdesanandres.org

lunes, 9 de enero de 2012

Menopausia con humor

Querida Menopáusica:
Tu desgarrador testimonio me llegó al corazón, y no te quiero mentir ni un poquito.
Quiero decirte que sí, que a los 50 años, si hacés gimnasia, una dieta estricta, un retoque de cirugía aquí y allá, una constante visita a la peluquería, tenés un excelente dentista, una buena dermatóloga, un ginecólogo de confianza, un traumatólogo consciente, un oftalmólogo aggiornado, una buena profesora de yoga, tomás vitaminas, hacés caminatas y tenés el mejor analista… podés estar bien. Pero quedás muerta.
Estás fenómena pero te lleva todo el tiempo de tu vida. Si verdaderamente te lo proponés y tenés una voluntad de hierro, podés alargar tu vida.
Lo que no sé si te van a quedar son ganas de vivir.
Pero no tenemos que dejar que eso nos detenga. ¡Por supuesto que es importante hacer el esfuerzo! ¿Para qué?…
¡Para empeorar mejor!
Y yo creo que hay algo muy importante para destacar de esta etapa de la vida, que nadie reconoce lo suficiente: Y es que – a los 50 – ya no estamos solas.
¡Estamos rodeadas de profesionales! Tenemos tantos médicos de cabecera que vamos a tener que agrandar la cama.
Le pregunté a mi amiga Liliana Mizrahi, porque sé que ella había pensado en formar grupos de menopáusicas, y me informó acerca de éstos que parecen muy recomendables.
Uno de ellos es el UM: Ultra Menopáusicas. Son mujeres muy orgullosas y exhiben sus síntomas. No se abanican los calores. Exigen que les abran las ventanas y si no las rompen a sillazos. Cuando lloran toman vino tinto y cantan “Uno”:
“Si yo tuviera menstruación… La misma que perdí… Si yo pudiera como ayer. Ovular y presentir… Es posible que a tus ojos que me miran Sin cariño los cerrara con desprecio…” etc, etc.
No controlan sus emociones. Se pelean con los colectiveros, les pegan a los maridos… son la vanguardia menopáusica.
Luego está MOMO, que es la sigla por Menopáusicas Optimistas. MO– MO. Lo dicen dos veces para creérselo.
Es un grupo brasileño y se constituyeron como “escola do samba”. En el último carnaval cantaban: “Menopausia maravillosa, llena de encantos mil, Calores de minho corpo, Corazón de meu Brasil.”
También está MAMA, que es la sigla de Menopáusicas Amnésicas: MA- MA. Lo dicen dos veces para acordarse.
El único problema con este grupo es que no pueden reunirse nunca, porque se olvidan la fecha, el lugar, los objetivos y las tareas.
Y, por último está el REMA que es un Remolque para Menopáusica Apáticas. Si te quedás estancada en algún lugar, te vienen a buscar y te remolcan hasta tu casa.
Querida amiga, el temor que le tenemos a la palabra menopausia es absolutamente injustificado, ya que – al tener plena conciencia de lo que nos espera – podemos pasar instantáneamente a un estado de gracia.
Nos volvemos Zen.
No sólo vamos a vivir en el “Aquí y ahora” sino más bien en el “Ahora o nunca”.
Con amor, Gabriela

mimenopausia.com/temas-generales/humor-en-la-menopausia/

sábado, 7 de enero de 2012

La desconsideración, raíz de todos los males

La desconsideración o el gran pecado de la posmodernidad

Es muy posible que el título de este artículo sorprenda por su aparente inocencia. ¿Cómo va a ser la desconsideración el gran pecado de la posmodernidad, habiendo como hay tragedias tan espantosas provocadas por el hombre? ¿Acaso la violencia, las guerras, la pobreza extrema, el hambre por injusticia, el tráfico de órganos, la trata de blancas, la prostitución infantil, el aborto, el negocio de las drogas y otras muchas salvajadas no son los verdaderos grandes pecados de la humanidad posmoderna? Pues sí, lo son, pero todos son hijos de otros pecados, mejor aún, de otro pecado: la desconsideración. Si quiero seguir por este camino argumental, tendré que abordar ya la tarea de definir qué entiendo por “desconsideración”.
Dicho término sería un sinónimo de egoísmo si no fuese de tan baja ralea. La desconsideración es el egoísmo barato, descamisado, pobre de solemnidad, un egoísmo ramplón y rastrero que poco y malo dice del “ego” de quién lo ejerce. El hombre posmoderno, a base de tanto centrar la existencia y el mundo sobre sí mismo, hace tiempo se ha salido del antropocentrismo filosófico iniciado en el Renacimiento, entronizado por el Iluminismo francés y vulgarizado a lo largo de toda la modernidad. Tanto mirarse el ombligo le ha creado una deformidad, una cifosis moral cada vez más acusada que le ha acostumbrado a una suerte de antropocentrismo práctico desde el cual el otro, el prójimo, llega a pasar totalmente desapercibido.
Es el pecado de Caín, pero no el de haber matado a su hermano Abel, sino aquel terrible desdén que se expresa en labios del asesino cuando contesta a Dios con la más espantosa frase jamás pronunciada por un ser humano: “¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano?”. Es decir: ¿A mí que me importa dónde está, cómo está o qué le pasa a mi prójimo? No es problema mío el sufrimiento del otro. Mi problema es mi propia vidilla, mi propio bienestar, no me fastidies con preocupaciones por el otro, que ese es su problema, no el mío. Es la destrucción de la empatía, del alegrarse o padecer con el otro, el desmantelamiento de las líneas de fuerza que sostienen el tejido social, el remate de lo poco que quedaba de amor en este mundo que mató al Amor.
Como decía, es una forma de egoísmo rastrero, devenido en deprimentes conductas de desapego y desentendimiento del bienestar ajeno. Se advierte tanto en aquel que es capaz de secuestrar a un niño y sacarle los órganos en vivo para venderlos al mejor postor, como en aquel que escoge materiales baratos para construir un puente con menor coste del presupuestado, como en aquel que rompe una botella de cerveza y deja los vidrios esparcidos por la arena de la playa donde juegan los niños. Es un pecado común al asesino consciente y al que lo es por negligencia, porque le importan un pito sus semejantes. Se visibiliza en grandes tragedias y en pequeños hechos cotidianos, como el de ese conductor que aparca ocupando dos o tres plazas a la vez.
Citaré algunos otros ejemplos de este egoísmo de poca monta que he llamado desconsideración. Es el pecado del que adultera los alimentos que fabrica o vende con sustancias de dudosa calidad sanitaria, el de aquel que corre a cerrar la puerta del ascensor y sube él solo sin esperar a otros vecinos que se acercan, el de aquel que pasea con su perro suelto dejando que se encarame y lama a los viandantes y encima los insulta si alguno protesta, el de aquel que arroja la basura de un picnic en medio del campo, el monte o la playa, riéndose de los que la arrojan al contenedor, el de aquel que se cuela tranquilamente en una cola en la que todos llevan horas esperando, el de aquel que, cuando usa un WC público, lo deja inutilizable para los demás…
A veces, estas conductas parecen ser sólo una falta de educación, de urbanidad. De eso nada. Es una total ausencia de pensar en el otro, en su malestar o bienestar. Es vivir como una apisonadora, ocupada la mente sólo en despejar el propio camino de obstáculos, sean personas, animales o cosas. Es una versión chatarrera del vivir para uno mismo, pasando olímpicamente de todo lo que no sea yo, yo y yo. Es el fracaso final del amor, de la solidaridad, de la fraternidad. Es el último escalón hacia el oscuro pozo de la soledad ontológica: el otro no cuenta, el otro no vale, el otro no existe, “que le den” al otro… Sólo existo yo y nada más que yo. Es el triunfo del solipsismo, todos somos mónadas aisladas e incomunicadas. Es el infierno en la Tierra.
La desconsideración generalizada está en el origen de la crisis económica y global que padecemos, así como en el de todas las catástrofes humanitarias que amenazan con asolar a la Humanidad. La salida a este callejón pasa por un cambio total de dirección, por una metanoia radical, por una conversión global, que permita al hombre darse la vuelta desde sí mismo hacia del otro, volver a alzar la mirada hacia el otro, salir de sí mismo y caminar hacia el otro, volver a considerarse “guardián del otro”, custodio del otro, próximo al otro, hermano del otro. La materia educativa más importante en este siglo recién estrenado es, sin ninguna duda, la “consideración” hacia los demás. Es la única base que puede llevarnos algún día a la solidaridad y al amor.
http://blogs.hazteoir.org/tanabe/2011/10/26/la-desconsideracion-o-el-gran-pecado-de-la-posmodernidad

viernes, 6 de enero de 2012

Pepsicola. ¿Sabes lo que bebes?

Accionistas demandan a Pepsi que deje de utilizar células de fetos abortados

PepsiCo lo defendió señalando que produciría "un gran sabor y menos calorías en las bebidas". El boicot por su apuesta antivida se extiende desde EEUU a España, a Australia, Alemania, Irlanda, Escocia, Polonia y Reino Unido.
REDACCIÓN HO / LifeSiteNews.com.- La organización provida estadounidense Children of God anunció ayer la presentación de una queja de los accionistas ante la Comisión de Bolsa y Valores y PepsiCo, en protesta por el uso células procedentes de fetos abortados en una línea de investigación de la conocida compañía de refrescos para el desarrollo de los potenciadores del sabor de sus bebidas.
En agosto de 2010, PepsiCo firmó un acuerdo de cuatro años con Senomyx para el desarrollo de edulcorantes de bebidas PepsiCo. Según el contrato, PepsiCo está pagando 30 millones de dólares a Senomyx para la investigación sobre sus productos.
Cuando el grupo provida escribió a ambas compañías para solicitarles información sobre este uso de líneas de celulares fetales en sus patentes, Senomyx no respondió. PepsiCo sí ha respondido, señalando que esta investigación, utilizando líneas celulares derivadas de bebés abortados, produciría "un gran sabor y menos calorías en las bebidas."
Consternado por la respuesta, Children of God lanzó un boicot contra Pepsi, al que se unieron más de dos docenas de organizaciones provida. Actualmente esta iniciativa frente a la adquisión de  productos de la compaía se ha extendido, además de a España, a Australia, Alemania, Irlanda, Escocia, Polonia y Reino Unido.
Mientras tanto, las cartas enviadas a todos los miembros de la Junta de PepsiCo y a la Alta Dirección de la compañía no han recibido respuesta.
"Los accionistas tienen derecho a saber la verdad acerca de lo que PepsiCo está haciendo con sus ahorros", declara la directora ejecutiva de Children of God, Debi Vinnedge."PepsiCo muestra una total falta de consideración a la sensibilidad moral del público".
Los accionistas de PepsiCo que presentaron la resolución piden que "el Consejo de Administración adopte una política corporativa que reconozca los derechos humanos y emplee los estándares éticos que eviten el uso de los restos de seres humanos abortados, tanto en la investigación privada como en sus colaboraciones y acuerdos de desarrollo."
Lo curioso es ver cómo, en el propio Código de Conducta de PepsiCo, la compañía se jacta de "tratar con clientes, proveedores, el público y los competidores de una manera ética y apropiada". "No hay nada ético ni apropiado en la forma en que están explotando los restos de unos niños abortados inocentes", denuncia Vinnedge.
Gene, un niño de  Florida de 12 años de edad, que se enteró de la noticia sobre la investigación que lleva a cabo PepsiCo, se molestó lo suficiente como para tomar medidas por sí mismo. En el arranque de la campaña 40 days for life (un 40 Días por la Vida), habló con pasión a la audiencia. "Cuando me enteré de esto, me puse enfermo del estómago". Decidí que había que hacer algo para evitarlo, y  se me ocurrió una manera de boicotear los productos de Pepsi llamado Escuelas Unidas por la Vida. Este programa tratará de eliminar todos los productos Pepsi en las escuelas de nuestra diócesis". Gene espera extender su iniciativa por todo el estado.
"Esperamos que la gestión de PepsiCo ofrezca una mayor consideración. Hasta un niño sabe que está mal. Que Dios lo bendiga por defender a los no nacidos que no tienen voz propia", señala Vinnedge.

  • Para más información ver www.cogforlife.org/pepsiboycott.htm

jueves, 5 de enero de 2012

La verdad sobre el catalanismo

Soy un barcelonés de 30 años que, como mi generación, creció con el
Club Super 3, el Tomàtic, la Bola de Drac, la Arare, Sau, Sopa de
Cabra, Els Pets, Els Caçafantasmes, “Regreso al Futuro”… Veíamos la
predicción del tiempo en la TV 3, con los dibujos de soles y nubes
sobre un mapa de los Países Catalanes.

En la escuela nos explicaban la historia de las cuatro barras,
pintadas por el emperador franco con la sangre de Wilfredo el Velloso
sobre un escudo o tela de color amarillo-dorado: así nació nuestra
bandera ( la Senyera ). Los domingos por la mañana bailábamos sardanas
en la plaza de la Iglesia , y daba gozo ver en un mismo círculo a los
abuelos y los nietos, cogidos de la mano. En Navidadhacíamos cagar al
“Tió”, y poníamos un “Caganer” con barretina en el Nacimiento. Así,
disfrutábamos de una auténtica Navidad catalana como Dios manda.

En la primavera cogíamos las Xirucas ( Chirucas , marca de calzado ], y nos íbamos
a nuestros Pirineos a disfrutar de nuestras
montañas y sierras, en nuestra tierra. Celebrábamos la “Diada ”, con
ánimo de no olvidarnos de la derrota de nuestro pueblo contra Felipe V
y los españoles.

Somos un pueblo trabajador, con carácter, distinto del resto. Tenemos
la Caixa, el RACC, los Mozos de Escuadra y los
Ferrocarriles Catalanes. ¿Qué más queremos? Pues queremos, queremos, queremos…

Pero la verdad no se puede ocultar siempre. Te vas de Erasmus a
Londres, y descubres que existe vida fuera de nuestro pequeño planeta
catalán. Que también hay trabajadores con carácter en otros
territorios. Que la Caixa no es tan importante, si se compara con el
Comercial Bank of China. Que solamente una ciudad como Shanghái tiene
20 millones de personas (tres veces toda Cataluña).

Descubres la verdad: que lo de las cuatro barras de Wifredo el Velloso
sólo era una leyenda, un mito, sin fundamento histórico. Ni Wifredo
fue contemporáneo del emperador, ni se usaba la heráldica en ese
siglo.. Además, hasta la unión con Aragón, el emblema de los condes de
Barcelona fue la cruz de San Jorge (una cruz de gules sobre campo de
plata).

Descubres que la sardana la inventaron en el año 1817. Fue un tal Pep
Ventura, que tampoco se llamaba Pep sino José, nacido en Alcalá la
Real, provincia de Jaén, e hijo de un comandante del Ejército español.
Se la inventaron, porque no podía ser que la jota de Lérida o del
Campo de Tarragona fuese el baile nacional. Y tampoco podía serlo
el baile denominado “El Españolito”. Por eso se inventaron la sardana
a comienzos del siglo XIX: para crear una identidad nacional
inexistente hasta entonces. La sardana, otro mito.

Descubres que en 1714 no hubo ninguna guerra catalana-española, que
Cataluña no participó en ninguna derrota bélica. Fue una guerra entre
dos candidatos a la Corona de España, vacante desde la muerte de
Carlos II sin descendencia: entre un
candidato de la dinastía de los Borbones (de Francia) y otro de la de
Austria (de tierras germánicas).. En todos los territorios de la Corona
de España hubo austracistas y borbónicos: por ejemplo, Madrid, Alcalá
y Toledo lucharon en el mismo bando que Barcelona. No fue, como
intentan venderlo, una guerra de secesión, sino de sucesión: ningún
bando aspiró
nunca a romper la unidad dinástica entre Castilla y Aragón, ni la
separación de Cataluña. La Diada , otro mito.

Descubres que el “Caganer” del belén es una “tradición” que no se
generaliza hasta el siglo XIX, como la sardana. Y que el “Tió” es otra
milonga identitarias y absurda. La Navidad catalana, otro mito.

Te das cuenta que [los nacionalistas] nos han tomado el pelo. No nos
han educado, sino adoctrinado. Que nos han alimentado, sin darnos
cuenta, de una “ideología total” que se encuentra por encima de todo y
de todos. Lo abarca todo: permite pisar el derecho de las personas,
modelar la Historia a su gusto, y determinar qué está bien o mal..

Te das cuenta que [los nacionalistas] nos han adoctrinado a través de
mitos, leyendas, mentiras. Que han construido o falseado una realidad,
con tal de fundamentar su ideología. Intentaré poco a poco ir
comentando esos mitos. Pido ayuda y la colaboración de todos, para
tratar de encontrar otras mentiras. Así, [los catalanes] podremos
liberarnos de esos mitos, y ser libres de verdad.

Está claro que eso de viajar, es para
algunos, una estupenda vacuna contra la estupidez y el aldeanismo

miércoles, 4 de enero de 2012

No me he ido

Siento haber dejado de publicar estos días. La verdad es que se me acabaron los posts programados y no me di cuenta hasta hoy. Sigo aquí y con material de sobra. Un saludo.

El aborto no es un tema religioso

La Iglesia no tiene una obsesión

24 octubre 2011
Cuando los pastores de la Iglesia orientan a sus feligreses y contribuyen al debate público con sus directrices de no votar a partido que presente medidas en favor del aborto, no lo hacen como un proyecto de trasmigración in aeternum de una teoría obsesiva. Es sencillamente que cada vez quedan menos voces entusiastas por el hombre. Y la Iglesia, que no quiere perderse esta aventura desde su principio, tiene ganas de no enmudecer.
Como todos andamos inmersos en un ataque de apoplejía individualista, creemos que el disfrute personal debe ser exclusivo: el trabajo me lo quedo y sólo yo le saco réditos; la calle es mía y la ocupo como mi parcela de fin de semana; mi vida es mía y me la guardo para mis asuntos. Apostamos por la saturación de experiencias como definición de vida colmada, y los demás estorban en todo esto. Es como guardar cola para ver el estreno de una película, siempre incomoda que otros se nos hayan adelantado. Nadie nos dice que el corazón ha de romperse como el cristal de Murano para llegar a entenderlo.
En la versión que Garci hizo de “La herida luminosa” de José María de Sagarra, la joven religiosa le dice a su padre no creyente: “nunca he visto a nadie tan cerca de Dios como tú, papá, por esa ayuda permanente a los enfermos”. A la hija le conmueve que su padre ande en la brecha de regalar vida, de que los demás sean su ocupación, un bien sagrado. Por eso, no es baladí la pregunta sobre la vida, y su plasmación en proyectos de ley, a los políticos que nos representan. En definitiva, si han pensado tomarse en serio al hombre. Eso fue lo que hizo el director de los servicios informativos de la COPE, Juan Pablo Colmenarejo, el pasado lunes a Mariano Rajoy: “¿está en su programa la propuesta de derogar la ley del aborto?”. Tenía razón el arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, antes de las elecciones argentinas del pasado fin de semana, cuando señalaba que el abortono se ventila en los programas políticos porque puede determinar una división en la opinión que perjudique las chances electorales”. Menos mal que el socialista Hermes Binner, dejó entrever en algunas entrevistas que no estaba a favor de legalizar el aborto, “ya que, como médico, me veo moralmente obligado a apoyar la vida”.
La Iglesia pretende eso mismo, un debate en profundidad sobre un elemento pre-político en el que la ideología no cuente, ya que es asunto de supervivencia de la civilización.
Javier Alonso Sandoica

sábado, 31 de diciembre de 2011

Un premio muy merecido



De este bombero japonés que ha gritado "¡Viva España!" al recibir el Príncipe de Asturias


El paso de estos japoneses premiados con el Príncipe de Asturias por España ha sido un premio pero finalmente no tanto para ellos como, en realidad, para nosotros mismos.
            Si ayer al otro lado del Mar de la China que separa a Japón del gigante chino, el mensaje no era desesperanzador, sino verdaderamente desolador –sabrán Vds. de lo que hablo, la pobre niña china a la que una furgoneta atropellaba, un camión la reatropellaba y hasta dieciocho personas pasaban a su lado limitándose a esquivar el obstáculo que representaba su menudo cuerpecito yacente sobre el pavimento sin ni siquiera acercarse, aunque sólo fuera por pura curiosidad, a ver qué le pasaba hasta que después de veinte minutos una mujer se apiadó de ella y la auxilió-, hoy el mensaje no puede ser más solidario, más humano, más engrandecedor. Toyohiko Tomioka, bombero al mando de las operaciones para tratar de enfriar los reactores en aquellos momentos de lucha contra la radiación, nos decía ayer que “parte de la cultura de Japón es que cuanto más terrible es la situación, más da uno de sí mismo”. Concretamente a él, le tocó en su día decidir donde se pondrían las estructuras para disparar los chorros de agua con los que enfriar uno de los reactores aferctados por el tsunami, para lo cual entró en la central en un coche blindado contra radiación. Pero como por su blindaje el vehículo tenía una visibilidad muy reducida, y aunque le estaba expresamente prohibido el hacerlo, salió del vehículo al apocalipsis nuclear para identificar el punto más adecuado para hacerlo. “No tuve miedo y mis compañeros tampoco. Simplemente sentí la obligación moral, como persona y como trabajador, de llevar a la práctica todo lo que he aprendido y estudiado. Teníamos que defender nuestra patria”. ¡La patria! ¿se dan Vds. cuenta? ¡La patria! ¿Este tío está loco? ¿Exponerse a la radiación atómica para salvar a la patria?
            Un verdadero lujazo contemplar con qué delicadeza, con qué respeto, con qué sencillez al mismo tiempo, se acercaba Toyohiko junto con sus compañeros a los  Príncipes de Asturias y al unísono todos ellos, les rendían un saludo tan formal y solemne como, al mismo tiempo, cariñoso y sincero, algo que aquí fue desterrado hace tiempo por creer alguien que la única manera de ser todos iguales era comportarse como si uno no hubiera tenido otra escuela que la calle.
            Pues bien, por si todo ello fuera poco, hoy el mismo bombero, Toyohiko Tomiokaha vuelto a darnos otra lección a los españoles, terminando su discurso con un vibrante “¡Viva España!” perfectamente pronunciado, que por estos lares no se oye desde hace tantos años sin que alguien acuse al osado vitoreador de asocial, anti-sistema, fascista, militarista, reaccionario o sabe Dios qué. Y eso cuando no se apela al requetemanido argumento de que los símbolos son de todos y por eso mismo, no los puede usar nadie. ¡De veinte mil kilómetros han tenido que venir para enseñarnos a gritar ¡Viva España! ¡Un japonés!
            Toyohiko me ha reconciliado con el género humano. Pocas veces el Premio Príncipe de Asturias tan bien concedido. Felicitaciones al jurado. Felicitaciones a la Fundación que lo concede. Podría decir que felicidades a Toyohiko. En su lugar diré, felicitaciones a todos los españoles por darnos el lujazo de tener entre nosotros a un héroe como Toyohiko y sus compañeros.


Luis Antequera
www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=18395

viernes, 30 de diciembre de 2011

Clases para padres

El Gobierno británico ofrecerá clases gratuitas para criar mejor a los hijos

24/10/2011
El Gobierno británico ofrecerá clases gratuitas para criar mejor a los hijos
Londres, 16 oct (EFE).- El Gobierno británico anunció hoy que ofrecerá cursos gratuitos a las familias para enseñarles cómo criar mejor a sus hijos con trucos para mejorar la comunicación, hábitos o disciplina.
La secretaria de Estado para la infancia, Sarah Teather, indicó que en verano empezarán varios cursos piloto en tres distritos del centro de Inglaterra y Londres, que se prolongarán dos años.
Estas clases para mejorar las habilidades de los padres, de las que se beneficiarían alrededor de 50.000 familias con niños menores de 5 años, forman parte de los esfuerzos del Gobierno para construir “una sociedad más responsable”.
Según el plan, las familias de cualquier clase social podrán asistir a las lecciones, en las que se abordará, por ejemplo, cómo lidiar con el mal comportamiento, cómo establecer buenas pautas de conducta o cómo hablar con los niños.
La idea es que, cuando los cursos se implanten tras el periodo de prueba, los padres recibirán unos cupones para asistir a las lecciones, que impartirán expertos.
Teather recordó que las investigaciones científicas demuestran que la experiencia vivida desde el nacimiento hasta los cinco años “es el factor que más influye en cómo los niños se van a desarrollar en la vida, tanto a nivel de salud como educativo”.
“Los padres afrontan un trabajo duro y muy importante, pero, a diferencia de otras áreas en la vida, no existe un manual o una guía de cómo criar a los hijos”, subrayó.
La secretaria de Estado dijo que los cursillos no estaban pensados solo para “familias con problemas complejos” sino que todo los padres deberían sentir que “está bien” pedir ayuda cuando la necesitan. EFE
objetores.org/2011/10/el-gobierno-britanico-ofrecera-clases-gratuitas-para-criar-mejor-a-los-hijos

jueves, 29 de diciembre de 2011

Evidentemente

Los efectos secundarios de los tacones altos

El calzado inadecuado, la vida sedentaria y el sobrepeso son algunas de las causas más frecuentes del dolor y la inflamación de pies, aunque a partir de los 60 años predominan las debidas a la artrosis.
Más de la mitad de los adultos sufre dolor de pies, que en algunos casos llega a ser invalidante, según los expertos reunidos en el 42º Congreso Nacional de Podología, en el que se presentan los resultados de la medicina biorreguladora para combatir el dolor y la inflamación en las extremidades inferiores.

Evita los tacones altos y puntas estrechas si quieres conservar la salud de tus pies.
Aunque la artrosis de pie afecta ya a más del 10 % de la población mayor de 60 años, su aparición es cada vez más común entre población joven o de mediana edad debido a los hábitos de vida actuales.
Así lo ratifica un estudio publicado en el último número de la revista 'Arthritis Care Research', que indica que el incremento del sobrepeso y la obesidad entre la población están provocando un aumento del dolor de pies.
"El calzado estrecho y los tacones, en el caso de las mujeres, ocasionan muchas lesiones en el pie que pueden llegar a ser irreversibles", según Alfredo Martínez, secretario general del Comité Organizador del Congreso.
Cuando los tacones son muy altos desplazan el cuerpo hacia delante, y concentran la tensión sobre los dedos, el empeine y el metatarso (en la planta), y origina hinchazón y dolor y, con el tiempo, puede dar lugar a lesiones irreversibles.
"La opción terapéutica para el tratamiento de cuadros dolorosos e inflamatorios es el medicamento biorregulador, de dispensación en farmacias, por su grado de eficacia y su gran tolerabilidad", según el podólogo Fernando Ares, que participa en el congreso.

Regeneración de tejidos
Hasta ahora no existía ningún tratamiento específico para combatir las consecuencias de la artrosis en el pie, explica este especialista.
"Los fármacos disponibles eran sintomáticos, pero debido al carácter crónico del proceso, el uso prolongado de estos fármacos ocasionan efectos gastrointestinales y, especialmente, vasculares indeseados. Sin embargo, la investigación actual nos permite afirmar que los medicamentos biorreguladores están logrando desbloquear la tendencia degenerativa del órgano articular y rehabilitar el tejido dañado de forma natural y segura", asegura el profesor Ares.
Una investigación publicada en 'Medicina Biológica' estudió la actuación de este medicamento por vía inyectable en condrocitos articulares cultivados in vitro y se observó que estimulaba la reparación del cartílago articular lesionado.
La medicina biorreguladora es una sistema terapéutico innovador que representa el puente entre la homeopatía y la medicina convencional. Cuenta con medicamentos homeopáticos compuestos, de venta en farmacias, y avalados por  estudios clínicos, que intervienen en la regulación del sistema inmune ante las diferentes causas que desencadenan la enfermedad.
Fuente: comsalud.
http://es.tendencias.yahoo.com/blogs/salud-y-bienestar/los-efectos-secundarios-los-tacones-altos-101311386.html

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Eta dice que deja las armas

Ya hace dos meses.  ¿Qué ha pasado?

VCT califica de “pantomima” el comunicado de ETA y lo enmarca en un proceso soterrado de negociación

Voces Contra el Terrorismo considera que el comunicado de ETA “no tiene ninguna credibilidad” porque la banda no ha anunciado su disolución, sino un cambio de estrategia. Para Francisco José Alcaraz, el paso dado este jueves por los terroristas “es fruto de un proceso soterrado” que conduce a un final en el que “los vencidos son las víctimas y los vencedores, los asesinos de ETA”.



Madrid, 20 de octubre de 2011.- El presidente de Voces Contra el Terrorismo (VCT), Francisco José Alcaraz, ha calificado de “pantomima” el comunicado de ETA hecho público este jueves.


A su juicio, “el comunicado no tiene ninguna credibilidad porque no se entregan los terroristas, ni se entregan las armas, ni dan la información necesaria para esclarecer los atentados” cuyos autores aún no han sido identificados.


“ETA ha anunciado que deja las armas, que abandona la lucha armada ,pero no se disuelve”, advierte Alcaraz, que señala, además, que “ETA pretende conseguir mediante la negociación lo que no ha conseguido matando durante décadas”.  Además “ el comunicado no reconoce la actividad terrorista de la banda de asesinos y se equiparan a la legitimidad de un país como España”


Ahora, vaticinan desde Voces Contra el Terrorismo, “le tocará al Gobierno cumplir sus compromisos con la banda”.


El comunicado aparece días después de la denominada conferencia de paz celebrada en San Sebastián, en la que se presentó un documento de conclusiones que contemplaba, entre otras cuestiones, hacer un llamamiento a los Gobiernos de España y Francia para sentarse a dialogar con los terroristas de igual a igual.


En dicho comunicado, la banda terrorista no anuncia su disolución sino la continuidad de la tregua, con la condición de que el Gobierno acceda a negociar las condiciones penitenciarias de los etarras encarcelados.


“El comunicado evidencia que todo responde a un proceso de negociación, es fruto de un proceso soterrado” que Voces Contra el Terrorismo lleva siete años denunciando.


Para Francisco José Alcaraz, este comunicado evidencia que estamos ante “un fin con vencedores y vencidos” en el que “los vencidos son las víctimas y la democracia y los vencedores, ETA, que ha conseguido lo que quería”.


Por ello, Voces Contra el Terrorismo insiste en la necesidad de participar el próximo 29 de octubre en el nuevo acto de rebelión cívica convocado a las 13 horas en la Plaza de la República Dominicana (Madrid). Una concentración bajo el lema “Frente a la impunidad, Justicia” a la que están llamados todos los españoles de bien para decir alto y claro “a ETA y al Gobierno que en nuestro nombre, no” y que las víctimas “que no estamos dispuestas a rendirnos”.
--

martes, 27 de diciembre de 2011

Ex gays

Prominente estudio: Es posible cambiar la orientación sexual

13/10/2011

Kathleen Gilbert
WHEATON, Illinois, 13 de octubre 2011 (Notifam) – Los terapistas que favorecen la normalización de la homosexualidad dicen que es imposible cambiar la orientación sexual, y de que el intento de cambiar es inherentemente dañino. Sin embargo, los resultados finales de un estudio de largo plazo, publicado en una revista de colegas que tuvieron la oportunidad de revisar la data, que se conoce como la Revista sobre la Terapia para la Sexualidad y el Matrimonio  (Journal of Sex and Marital Therapy), ahora es parte de cientos de otros estudios en que se concluye que dicha terapia es tanto posible como potencialmente y correctamente indicada para muchos individuos.
Los psicólogos Stanton L. Jones de la Universidad de Wheaton y Mark A. Yarhouse de la Universidad de Regent, en los Estados Unidos de América, son los autores de un estudio longitudinal, en que se les dio seguimiento a los individuos que buscaron un cambio en su orientación sexual por medio de su envolvimiento con una variedad de los ministerios cristianos que están afiliados a Éxodo Internacional.
Los autores comentan que el estudio supera una crítica principal hecha de la data sobre la terapia para las personas con atracción hacia las personas del mismo sexo – esto es, de que los resultados no son  documentados de modo adecuado, dentro de un periodo de tiempo – con las evaluaciones hechas a 98 candidatos dentro de un periodo de seis a siete años, luego que la terapia llegó a su fin.
Los resultados obtenidos por Jones y Yarhouse muestran que la mayoría de los candidatos lograron con éxito su meta de cambiar su orientación sexual, y de que el intento no les causó un daño como promedio.
De los 98 sujetos originales, 61 fueron exitosamente categorizados para un resultado general durante su última evaluación. El cincuenta y tres por ciento fueron categorizados con resultados exitosos; específicamente, el 23 por ciento reportó un éxito en la forma de un cambio esencial hacia la orientación y el funcionamiento heterosexual, mientras que un 30 por ciento adicional, reportó que ya no se identificaban como homosexuales, a la vez que mantenían un comportamiento estable en la castidad. Cuando se llegó a la marca de los seis años, el 20 por ciento reportó que adoptaron una completa identificación con la homosexualidad.
Mientras tanto, los autores dicen que la medida de angustia psicológica, como promedio, no reflejó aumentos en una angustia psicológica asociada con el intento de cambiar.
“Estos resultados no prueban que el cambio categórico en la orientación sexual es posible para todos o para cualquiera, sino más bien, de que los cambios significativos dentro de un periodo continuo que constituyen unos cambios reales, parecen ser posibles para algunos”, se aseveró en un comunicado de prensa en el que se anunciaba el estudio. En el comunicado de prensa también se hace hincapié en que “los resultados no prueban que persona alguna experimenta un daño por el intento hecho para cambiar, sino de que el intento, no aparece ser dañino como promedio, o inherentemente dañino”.
El doctor Jones le dijo a  LifeSiteNews/Notifam que era probable que el estudio fuese imperfecto por sostener un optimismo a favor de la terapia, dado que no se pudo contar a los candidatos que tempranamente se dieron de baja. Sin embargo, él dijo que el estudio todavía se sale de lo común, por su valor como una evaluación de largo plazo sobre la viabilidad de la terapia para las personas con atracción hacia las personas del mismo sexo.
“El estándar secundario (para los estudios sobre la terapia para las personas con atracción hacia personas del mismo sexo0 es un estudio longitudinal en que se le sigue la pista a las personas repetidamente por años múltiples, y es también un estudio prospectivo en que se evalúa a las personas a partir del comienzo del cambio. Hasta donde tenemos conocimiento, nuestro estudio es el primero en su clase”, señaló por escrito Jones en un correo electrónico enviado hace unas semanas.
“El estándar primario sería de carácter completamente experimental y un estudio longitudinal en que también se estaría, al azar, asignando a los participantes a diferentes grupos de tratamiento con unas terapias sólidamente definidas. Nosotros creemos que dicho estudio, realmente, sería imposible poder llevarlo a cabo”.
Un análisis de más de 100 años de investigaciones en la terapia para la personas con atracción hacia personas del mismo sexo y que no la desean tener, fue publicada en 2009, y que concluyó que la homosexualidad no es inmutable, y que los individuos buscando un cambio podrían beneficiarse con la terapia. El informe,  fue publicado por la Asociación Nacional para la Investigación y la Terapia de la Homosexualidad (National Association for the Research and Therapy of Homosexuality/NARTH) e incluyó a 600 informes preparados por analistas, investigadores, y pasados clientes, que habían sido publicados en las principales revistas de profesionales y de colegas que tuvieron la oportunidad de revisar la data.
Aunque la Asociación Psicológica Americana (American Psychological Association) desalienta que los profesionales de la salud mental ofrezcan una terapia de reorientación sexual, como parte de la posición oficial del grupo sobre dicha terapia, se asevera que existe “una evidencia insuficiente” bien sea para probar o desacreditar la práctica de la misma.
La homosexualidad fue desclasificada como un desorden mental en 1973 en el Manual de Diagnósticos y de Estadísticas para los Desórdenes Mentales (Diagnostic and Statistical Manual for Mental Disorders/DSM), el estándar universal para la clasificación de las enfermedades mentales, pasados años de un cabildeo de alta intensidad ejercida por los activistas a favor de los derechos de homosexuales. El cambio suscitó una alteración en la política pública en las otras asociaciones profesionales de alto rango, las cuales ahora, de modo uniforme, se oponen a la terapia para las personas con atracción hacia las personas del mismo sexo.
El doctor Robert Spitzer, quien estuvo a cargo del cambio realizado en la DSM, revertió su posición sobre la terapia para la personas con atracción hacia las personas del mismo sexo y que no la desean tener, cerca de 30 años más tarde, para apoyar ahora dicha terapia, basándose en sus propias investigaciones.
Cobertura relacionada de Notifam:
http://notifam.net/index.php/archives/8512/#.Tpz5CaQlAe0

lunes, 26 de diciembre de 2011

La verdad sobre el catalán

Una nación no es una lengua, por César Valdeolmillos
Publicado

César Valdeolmillos Alonso es técnico en Radiodifusión, Marketing y Publicidad. Ha compaginado su intensa labor publicitaria con su labor periodística desde 1957 (SER, COPE; Onda Cero, La Crónica, Granada Hoy…), la dirección de gabinetes de prensa y una intensa labor como crítico musical, siendo miembro activo de la Cadena de Comentaristas de discos Latinoamericana (CECOM). Celebrado conferenciante, ha sido concejal por UCD en Granada, y entre sus reconocimientos, cuenta con el premio ACYME por una serie de artículos publicados en defensa de la españolidad de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y con la insignia de Oro del Ayuntamiento de Granada.

“Castilla no ha impuesto su lengua, la lengua de España central. El castellano ha triunfado por la superioridad de sus grandes escritores frente a los de las otras regiones”

Claudio Sánchez Albornoz

Historiador español

“…y no le hablo de Sevilla, de Málaga, de Coruña, etc., porque allí hablan el castellano, efectivamente, pero a veces, a algunos no se les entiende. A veces no se les acaba de entender del todo, pero hablan castellano, efectivamente”.

Estas son las palabras con que Artur Mas, Presidente de la comunidad autónoma española de Cataluña, en una respuesta oficial en el Parlamento de su comunidad autónma, puso de manifiesto el egoísmo sin escrúpulos del nacionalismo catalán que ahora, se hace altivo, estrecho e incontaminado y se mofa, margina, maltrata y oprime, aplicando una despreciable Ley de inmersión lingüística a aquellos que pusieron sus hombros y sus riñones, para que sobre ellos se auparan al pedestal de su soberbia racista y excluyente. Y no es la primera vez que manifiestan estos sentimientos concretamente contra el pueblo andaluz, al que ahora han añadido a los gallegos.

Pero hablemos claro de una vez. El catalán nunca ha sido la lengua propia o materna de Cataluña. Esa idea de que allí solo se hablaba el catalán y luego llegó el español y lo fue sometiendo, es totalmente falsa. Cataluña siempre ha sido una parte de España plurilingüe

Para poner las cosas en su sitio, empecemos por decir que mientras en el año 1492 el andaluz Antonio de Nebrija —al que posiblemente Artur Mas tampoco hubiera entendido— publicó la primera gramática de una lengua que procedía del latín: era la Gramática de la Lengua Española o Castellana, mientras que en Cataluña tuvieron que esperar hasta 1933 —casi cinco siglos después— para que Pompeu Fabra, un químico catalán metido a filólogo, se inventara una normativa sobre la base del dialecto barceloní, lengua que se hablaba en Barcelona y que no es más que un remedo que en poco se parece a aquel catalán derivado del provenzal. Con este bodrio, lo que ahora llaman catalán, se convirtió en un dialecto de un dialecto.

Es de este barceloní del que los nacionalistas de medio pelo que ahora ocupan el poder en Cataluña, hacen núcleo generador de su hereditaria cultura y pretenden hacernos creer que es su idioma materno.

Es este barceloní, el que desde la transición, los nacionalistas catalanes han impuesto a través de la inmersión lingüística, no solo en Cataluña, sino que están invirtiendo grandes cantidades de dinero que restan a servicios sociales trascendentales como la sanidad, para imponerlo en Valencia, Aragón y Mallorca. Es decir en todo el territorio sobre el que reinó Jaime I de Aragón.

Pero seamos rigurosos. Si nos sumergimos en los anales de la Historia, podremos comprobar por los documentos existentes que entre el siglo VIII y el siglo XI, lo que se hablaba en el Sur de Cataluña, era el mozárabe, mientras que la parte Norte, se hablaba el Lemosín o provenzal, que tampoco era un idioma, ya que no se basaba en gramática alguna y además se dividía en siete variedades diferentes.

El origen del uso del lemosín, lo encontramos ya en 1200 en el primer tratado de retórica trovadoresca y primera obra gramatical de una lengua románica: Razós de trobar, obra del catalán Ramón Vidal de Besalú, que aplica el nombre de lemosín a todo el occitano. Y en 1220, el trovador occitano Albertí de Sisteron, todavía sitúa Occitania junto a Cataluña, tierras que oponía a Francia, que las había conquistado.

En aquella misma época, lo que ahora denominamos Cataluña, hablaba diferentes lenguas. Por ejemplo: en las Cortes no se hablaba catalán, sino el occitano, una lengua romance de Europa, hablada por unos dos millones de personas y en la que otros diez millones tienen cierto conocimiento de ella, casi todas situadas en el Sur de la actual Francia, concretamente al Sur del río Loira; en Italia en los Valles Occitanos de los Alpes Piamonteses y el Valle de Arán.

De tal modo esto era así, que los poetas, trovadores y juglares catalanes de aquellos tiempos, preferían escribir en occitano, por estimar que era esta una lengua más ilustrada y más bella que el catalán. En ese tiempo, el occitano era la lengua de mayor predominio y ascendencia, que convivía con el italiano o el hebreo que se hablaba en las comunidades judías.

No es difícil imaginar que aquella sociedad era una torre de Babel y que fue la necesidad de entenderse entre sí, la que propició la aparición el castellano como lengua común, para que pudieran relacionarse los habitantes de Cataluña.

Así que vamos a dejarnos de cuentos, milongas y falsedades, como la de que el castellano aparece en Cataluña impuesto por el general Franco o por Felipe V.

En el archivo de la Corona de Aragón, son muy pocos los documentos que se pueden encontrar escritos en catalán. Los hay en latín, en parla aragonesa, en hebreo y la mayoría en castellano. Esta variedad de lenguas demuestra que en Cataluña la lengua natural o materna no era el catalán y que si el castellano se impuso por sí mismo, no fue por imposición de nadie, sino por la necesidad que la gente tenía de entenderse en un idioma común.

Precisamente porque el catalán no pasa de ser un dialecto, el poeta Bonaventura Aribau señala hasta 5 veces en su Oda a la Patria que: “él escribe en “lemosín” y no en catalán y autores catalanes como Montané, Desclot, Luis de Requesens o Juan Boscán, utilizaron de manera preferente el castellano, en lugar de ese dialecto del provenzal que ahora los nacionalistas denominan catalán.

Una nación no es una lengua. Una lengua sí es una nación. Y la lengua común en la que nos expresamos, nos entendemos y nos comprendemos todos los españoles, es el castellano.

Quizá convendría recordar en estos confusos y convulsos momentos que vivimos, las palabras del insigne escritor español de la generación del 27, Francisco Ayala: “La patria del escritor es su lengua”.

http://blogs.hazteoir.org/opinion/2011/10/17/una-nacion-no-es-una-lengua-por-cesar-valdeolmillos/

domingo, 25 de diciembre de 2011

RECUPERAR EL SENTIDO CRISTIANO DE LA NAVIDAD

Queridos hermanos y hermanas:

Escribo esta carta semanal en las vísperas de Navidad, que yo deseo muy felices a todos los cristianos de la Archidiócesis. Todo indica que también este año serán muchos los interesados en vaciar de contenido religioso estos días santos, convirtiéndolos en las vacaciones blancas, en la celebración del solsticio de invierno y, en todo caso, en las fiestas del consumismo y el derroche. La secularización de la Navidad tiene múltiples manifestaciones. En la ambientación navideña de nuestras ciudades y de nuestros hogares, se prescinde del misterio que en estos días celebramos. Se sustituye el Belén por el árbol de Navidad, los Reyes Magos por un Papá Noël sin referencias religiosas, y hasta las entrañables tarjetas navideñas se han convertido en felicitaciones laicas portadoras de vaporosos deseos de paz y de felicidad inconsistente, porque se olvida al verdadero protagonista de la Navidad, Jesucristo, Príncipe de la paz y punto de partida de nuestra alegría en estos días.

El despojamiento del sentido religioso de la Navidad se manifiesta también en el lenguaje. La palabra Navidad, que significa natividad o nacimiento del Señor, es sustituida por la palabra "fiesta", más inocua y menos comprometedora. La tradicional expresión “felices pascuas", de tanta riqueza espiritual, porque con ella aludimos al meollo de la Navidad, el paso del Señor junto a nosotros, junto a nuestras vidas, para renovarlas y hacerlas mejores, se ha sustituido la expresión "felices fiestas", circunloquio que busca en definitiva evitar reconocer que el corazón de la Navidad es nuestro encuentro con el Señor que nace para nuestra salvación.

Por ello, cuando estamos iniciando el tiempo de Navidad, os invito a fortalecer el sentido cristiano de estos días. No os pido grandes gestos. Sólo os pido que seáis muchos los que tratéis de vivir la Navidad con hondura, autenticidad y verdad. El Dios que se hace niño lo es todo para nosotros. Por ello, hemos de compartirlo con nuestros conciudadanos, pues Él nos trae la paz, la alegría, la esperanza y el sentido para nuestra vida, el futuro y la esperanza también para el mundo. “Anuncia la Navidad desde tu balcón” es el lema de la loable campaña que están realizando no pocas parroquias en Andalucía. En ella se invita a colocar una imagen del Niño en el exterior de nuestros hogares. Me parece una forma magnífica de dar testimonio del misterio que celebramos. Dios quiera que sean muchas las familias que la secunden.

Vivid la Navidad en el hogar. Pocas ocasiones unen más a las familias que estos días entrañables. No os olvidéis de poner el Belén familiar por sencillo que sea. Ayudad a vuestros hijos a instalarlo, al mismo tiempo que les explicáis el sentido más genuino de esta representación plástica de los misterios de la encarnación, nacimiento y manifestación del Señor. No os olvidéis de los villancicos en vuestras reuniones familiares.

Iniciadlas con una oración, previamente preparada, al hilo de los misterios que celebramos, y procurad acudir en familia a la Misa del Gallo.

Vivid la Navidad desde la Eucaristía. Entre Navidad y Eucaristía hay un nexo muy estrecho. En la Eucaristía el Salvador, encarnado en el seno de María, continúa ofreciéndose a la humanidad como fuente de vida divina. El Señor que vino al mundo hace 2000 años, sigue viniendo cada día sobre el altar, quedándose después en el sagrario, el mejor y más verdadero Belén. Aprovechad estos días para pasar largos ratos acompañándolo, adorándolo y admirando el misterio de su amor y de su entrega por nosotros. Qué bueno sería que en estos días acojamos al Señor en nuestros corazones recibiendo el sacramento de la penitencia, que es el sacramento de la paz, de la alegría y del reencuentro con Dios.
Huid del derroche y del consumismo que solapan el misterio y son una afrenta para los miles y miles de hermanos nuestros que están sufriendo las consecuencias pavorosas de la crisis económica y el paro. No os pleguéis sin más a los reclamos publicitarios. Vivid unas Navidades austeras, pues la alegría auténtica no es fruto de las grandes cenas ni de los regalos pomposos. Nace del corazón, de la conciencia pura y de la amistad con el Señor. En este año, más que nunca, vivid también unas Navidades fraternas y solidarias con las víctimas de la crisis. Prescindid incluso de algo necesario para compartirlo con quienes nada tienen. Procurad buscar algunos momentos en estos días para visitar enfermos, ancianos o necesitados. En ellos está el Señor, que nacerá en nuestros corazones y en nuestras vidas si lo acogemos en los pobres y en los que sufren.

Termino deseando a todos los cristianos de Sevilla una Navidad gozosa, honda y auténtica. Mis mejores deseos también para aquellos que no creen en el misterio que celebramos, para los que también nace el Señor. Para todos, queridos hermanos y hermanas, ¡Feliz y santa Navidad!

+ Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla

sábado, 24 de diciembre de 2011

Embrión humano

Prohíbe las patentes de células madre embrionarias
El Tribunal de Justicia de la UE sentencia que hay vida humana desde la concepción
Considera que todo óvulo humano, a partir de la fecundación, debe considerarse un «embrión humano».








Sentando un importante precedente judicial en favor de la defensa de la vida humana y contrario a la legalización del aborto, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) dictaminó este martes que las células madre obtenidas a partir de la destrucción de un embrión humano no se pueden patentar, incluso aunque se utilicen con fines científicos y no comerciales o industriales.

La sentencia se remite a la disputa entre la organización ecologista internacional Greenpeace y el neurobiológo alemán Oliver Brüstle, que en 1997 registró una patente que se refiere a células progenitoras neuronales aisladas y depuradas producidas a partir de células madre embrionarias humanas y utilizadas para tratar enfermedades neurológicas como el Párkinson o la esclerosis múltiple. Según Brüstle, ya se han hecho las primeras aplicaciones clínicas, en particular, en pacientes con Parkinson.

Greenpeace había pedido ante la justicia alemana que la patente fuese anulada  ya que implicaba recurrir métodos que permiten obtener células progenitoras a partir de células madre de embriones humanos.

Sentido amplio del concepto de embrión humano
El Tribunal de Justicia señala en su dictamen que el legislador europeo «quiso excluir toda posibilidad de patentabilidad (del embrión) en tanto pudiera afectar al debido respeto de la dignidad humana» y de ello resulta que «el concepto de "embrión humano" debe entenderse en un sentido amplio».

Es embrión desde la fecundación
Así, la sentencia del TUE señala que todo óvulo humano, a partir de la fecundación, debe considerarse un «embrión humano». Además, el óvulo humano no fecundado en el que se haya implantado el núcleo de una célula humana madura y el óvulo humano no fecundado estimulado para dividirse y desarrollarse mediante partenogénesis también deben calificarse de «embrión humano».

Ni destrucción ni utilización del embrión
El dictamen finalmente señala que una invención no puede ser patentada «cuando la aplicación del procedimiento requiera la destrucción previa de embriones humanos o su utilización como materia prima y ello, aunque al solicitar la patente la descripción de este procedimiento, como sucede en el presente caso, no se mencione la utilización de embriones humanos».

Al hacer un balance del fallo judicial europeo, la organización Human Dignity Watch señaló que "el dictamen es un hito en la protección de la vida humana en Europa".

“Esperamos que la Comisión Europea evalúe el próximo Programa Marco de Investigación (Research Framework Program) a la luz de este dictamen y lo adapte donde sea necesario. La Unión Europea no puede financiar las investigaciones que impliquen la destrucción de embriones humanos como hace ahora”, dijo Sophia Kuby, director de la organización.

El feto de Aído
La sentencia del tribunal de Justicia de la UE deja en una situación "complicada" a la ex ministra del ya desaparecido Ministerio de Igualdad y su concepto de feto o embrión humano.

En 2009, la representante socialista fue preguntada por un oyente si un feto de trece semanas, que a él se le asemeja mucho a un bebé, a un ser vivo, lo es; ella respondió: "Un ser vivo, claro, lo que no podemos hablar es de ser humano porque eso no tiene ninguna base científica".
religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=18332

viernes, 23 de diciembre de 2011

La vacuna del papiloma

Judicial Watch (JW) es una ONG norteamericana de interés público que investiga y procesa la corrupción gubernamental bajo lo estipulado por el Acta de Libertad de Información de USA.
El Informe Especial de JW de fecha 30 de Junio 2008 es un análisis de los informes obtenidos de la FDA concernientes a la reciente vacuna Gardasil. La vacuna se aprobó en Mayo de 2006 y fue creada y comercializada por Merck & Company Incorporated.
En Octubre de 2008 JW hizo una demanda legal a la FDA para que informe sobre la producción de la vacuna. Estos informes detallan el desarrollo y la aprobación expeditiva de Gardasil. La FDA también informo sobre 8.864 casos de pacientes con problemas postvacunación.
El análisis de la información obtenida por JW muestra:
  • Gardasil es una vacuna profiláctica preventiva y que no trata infecciones por HPV preexistentes. No es una vacuna contra el cáncer ni es terapéutica.
  • Gardasil es comercializada como una vacuna que previene el cáncer pero “no ha sido evaluada por el potencial para causar carcinogénesis o genotoxicidad”.
  • Gardasil no es efectiva en el 100% de todos los tipos virales de HPV. Está diseñada para proteger solo contra 4 tipos virales.
  • Gardasil no ha sido probada lo suficientemente para saber si es segura o efectiva a largo término.
  • Incluso si Gardasil es efectiva no se sabe cuanto dura la inmunidad o si habrá que hacer dosis de refuerzo y cuando.
  • Pese a su potencial para prevenir el HPV y el cáncer, Gardasil nunca se debería dar sin antes hacer un preesreening para HPV pues puede ser que agrave a mujeres ya infectadas.
  • Es importante que la población recuerde que esta vacuna no evita la necesidad de un examen de Pap preventivo. Ninguna vacuna es 100% efectiva y Gardasil ha sido diseñada para proteger solo a 4 tipos virales.
  • Mientras Gardasil puede ser un importante avance medico es poco inteligente comprometer la salud y la seguridad de la población, especialmente niñas, haciendo obligatoria o comerciándola antes de completar las pruebas necesarias.
  • Gardasil está en etapas de pruebas y no estará evaluada totalmente por seguridad hasta Septiembre de 2009. Los informes de VAERS ( Vaccine Adverse Event Reporting System) muestran que al menos 18 personas fallecieron luego de aplicarse el Gardasil. De las 18 muertes, 11 en la semana de vacunarse y 7 en menos de 2 días. La causa de muerte mas frecuente fue por trombosis.14
El hecho que haya profesionales médicos que tengan dudas o preguntas con respuestas por parte de los laboratorios interesados que no aclaran las cosas ha creado una calificación perversa de médicos anti-vacunas y médicos pro-vacunas. Esto es lamentable pues no es la realidad. Lo que hay es un deseo de conocer realmente cual es la eficacia y seguridad de la vacuna que hasta la fecha no esta probada. Las pruebas de seguridad estarían finalizando a fines del año en curso.
El resultado real de la eficacia de las vacunas al cáncer del cuello uterino solo se conocerá después de muchas décadas de su aplicación, cuando las adolescentes vacunadas lleguen a la edad de la aparición de las lesiones premalignas y de la microinvasión, entre los 30 a 40 años de edad.
Si la protección de las vacunas disminuye luego de 10 años la vacunación es mucho menos costo-efectiva y el screening es más efectivo que los programas de revacunación para ponerse al día (catch-up).
Con tantas preguntas aun sin respuestas hay que ser cautos en hacer programas de vacunación en gran escala poblacional.15
Personalmente creo que lo que se debe tener como meta a futuro y en el menor tiempo posible es una vacuna preventiva polivalente y otra vacuna de acción terapéutica para tratar a pacientes infectadas y con lesiones de alto riesgo a progresar a malignidad. Y que estas vacunas sean efectivas en nuestras mujeres, con costos accesibles para los países en vías de desarrollo y con seguridad fehacientemente comprobada.
http://redfamiliasentrerrianas.blogspot.com/2011/10/vacuna-contra-el-hpv-informe-del.html